Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
Estación 3 Ultrasecreto (The Satan Bug, 1965), de John Sturges.
Como ya os di mi opinión brevemente en privado, y la película, que vi hace días, no me gustó, o sea que no me planteo volverla a ver, amplio un poco mi comentario aprovechando el tuyo.

Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
Técnicamente la película es envidiable, con una fotografía colorista y glamourosa de Robert Surtees (Quo Vadis -1951, Ben-Hur -1959, Rebelión a bordo -1962, El golpe -1973), una partitura musical de un joven Jerry Goldsmith disonante y amplificadora de turbias sensaciones que ya retrotrae a otros trabajos posteriores del compositor (Coma, Michael Crichton; El puente de Cassandra, George Pan Cosmatos; La fuga de Logan, Michael Anderson) y que flirtea con la posibilidad de que se abra un mundo distópico a poco que se tuerzan las cosas, siempre en el alambre; o también un diseño de producción coquetón, especialmente la primera mitad del film en la que esa base de marras en la que predomina grandes paneles acristalados que permitean ver todo lo que allí acontece.
Ese es en mi opinión uno de los escasos méritos del film. Esa primera parte en la base secreta es, visualmente, la mejor. Sturges aprovecha muy bien el formato en scope, con composiciones horizontales, fragmentadas dentro del encuadre por los distintos habitáculos que conforman el recinto. Consigue trasmitir una sensación ominosa de asfixia, de claustrofobia, de inquietud, que, desgraciadamente, se diluye en lo que resta de película.

Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
De hecho, la falta de ironía y la absoluta seriedad con la que se toman los guionistas James Clavell y Edward Anhalt la misión indica que enfocan el relato de la segunda manera tomando cosas de la primera. No estaría mal esa opción si el resultado fuera satisfactorio; sin revisar la fuente original literaria, ya digo que como material cinematográfico "The Satan Bug" se queda muy lejos de permanecer en el recuerdo una vez se ha visto.
Ciertamente, siendo la trama poco más que pulp fiction, digna de un tebeo de la época o de un telefilm de entonces, el guion se toma demasiado en serio la narración, falta chispa, distancia, ironía. Desde luego, no ayuda en nada el reparto, en particular un "héroe", interpretado por Maharis, completamente insulso, sin el menor carisma. Hasta Lazenby me parece más atractivo (y ya es decir).

Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
Por si fuera poco, los momentos de acción son pocos y escasamente resolutorios en comparación con las largas parrafadas explicativas que redundan hasta el hartazgo en lo que está sucediendo ante nuestros ojos. Si bien el montaje del film es correcto, no es lo suficientemente memorable como para inyectar vida a un relato que se consume en su morosidad y ejecución/planificación visual muy elemental pese a que la historia es bien simple.
Hay una larga explicación de Basehart a Maharis que transparenta la poca convicción que tenían guionistas y director en la narración, una forma de recapitular para que el espectador recupere la atención sobre el desarrollo del film o simplemente aclare las dudas de un desarrollo argumental confuso y falto de interés.

Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
Los intérpretes podrán estar más o menos ajustados a su labor, que con un plantel de personajes principales tan escasamente interesante a los que dar vida hacen lo que pueden, en especial Dana Andrews. Dicho de otra manera, te da igual si vivirán o morirán. Entran y salen, recitan su discurso, aportan algún razonamiento o tesis, alguna pistola por aquí y por allá ... y no hay mucho que decir. Terminado el film, ni siquiera invita a una reflexión sobre la temática.
Completamente gratuita la participació de Anne Francis, que no pasa de mero florero (al menos en Ice Station Zebra Sturges ya no recurre a lo "decorativo", lo cual nos ahorra esa desagradable impresión de incapacidad de dar forma a un personaje que no sea masculino).

Hay momentos de lo más risibles: por ejemplo, cuando lanzan la toxina en la casa donde han encerrado a Maharis y otros dos agentes. ¿Para qué complicarse la vida de esa forma si se trata de matarlos y están en medio del desierto? ¿No era suficiente descerrajarles un tiro? Otro momento "glorioso" es la lucha final entre Maharis y Basehart en el helicóptero, sobrevolando Los Angeles. Seguro que un Terence Young hubiera sacado más partido en cualquier film de Bond.

En fin, como bien concluyes, con verlo una vez en la vida es más que suficiente.