Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 351

Tema: El callejón de las películas perdidas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,807
    Agradecido
    65024 veces

    Predeterminado El callejón de las películas perdidas

    La presentación en sociedad de este nuevo hilo se debe básicamente a la desazón y al malestar que sentimos algunos de los participantes en el ya añejo https://www.mundodvd.com/las-ultimas...sto-casa-7998/ debido a la deriva que el mismo ha tomado hacia posiciones con las que muchos no comulgamos ni en la forma ni en el fondo.

    Quizás sea que nos estamos haciendo viejos pero algunos creemos que independientemente de los gustos de cada uno las críticas cinematográficas tienen que cumplir unos mínimos que, me temo, no se dan últimamente en el citado rincón.

    Y que conste que servidor ha sido uno de sus principales valedores con subhilos dedicados a temas tan dispares como el cine de zombis moderno, la adaptaciones a la gran (y a la pequeña) pantalla del escritor Stephen King, el cine fantástico español o el más reciente a Brian De Palma.

    Mi intención es seguir con los mismos pero en el hilo que acabo de abrir.

    Nunca debimos abandonar el Misisipi...

    Última edición por Alcaudón; 13/02/2025 a las 16:57 Razón: El título original no se correspondía con algunos (o muchos) de los comentarios puestos en él.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,807
    Agradecido
    65024 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    “Caballero soy armado, que corre el mundo para desfacer agravios y enderezar entuertos…” (Primera parte del ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha, Madrid, 1605)…

    o

    Revisando la filmografía del productor Leonard Goldstein (28 de mayo de 1903 / 23 de julio de 1954) / Acto I. Escena I (Su etapa en la Universal-Internacional):

    BLACK BART (1948, EL ENMASCARADO)



    Copyright 1948 by Universal Pictures Company, Inc.

    Director: George Sherman.

    Productor: Leonard Goldstein.

    Producción: Universal-International Pictures Co., Inc.

    Distribución: Universal Pictures Company, Inc.

    Guion: Luci Ward, Jack Natteford y William Bowers, basado en una historia de Luci Ward y Jack Natteford.

    Fotografía: Irving Glassberg, en Technicolor (1.37:1).

    Dirección artística: Bernard Herzbrun y Emrich Nicholson.

    Decorados: Russell A. Gausman y William Stevens.

    Música (de stock): Hugo Friedhofer, Charles Maxwell, Hans J. Salter, Paul Sawtell, Frank Skinner y Leith Stevens (no acreditados).

    Montaje: Russell F. Schoengarth.

    Reparto: Yvonne De Carlo (Lola Montez), Dan Duryea (Charles E. Boles), Jeffrey Lynn (Lance Hardeen), Percy Kilbride (Jersey Brady), Lloyd Gough (Sheriff Gordon), Frank Lovejoy (Lorimer), John McIntire (Clark) y Don Beddoe (J. T. Hall).

    Presupuesto: 854.000 dólares.

    Rodaje: de principios de junio a mediados de julio de 1947.

    Duración: 80 minutos.

    Estreno: el 17 de febrero de 1948 en San Francisco, California.







    California / segunda mitad del siglo XIX



    Aunque los hermanos gemelos Leonard (1903-1954) y Robert (1903-1974) Goldstein no aparecen ni siquiera mencionados en el -por otra parte - ejemplar “Diccionario del western clásico” de Javier Coma (Plaza & Janés, Barcelona, 1992) lo cierto es que ambos y, muy especialmente el primero, contribuyeron de forma sustancial a la que con toda rotundidad puede considerarse como la Edad de Oro del género. O sea, los años 40 y 50.



    Ya habrá tiempo de hablar del segundo puesto que se encargaría de recoger el testigo de su hermano cuando este falleció súbitamente a los 51 años de edad.

    Y aunque Goldstein produjo películas de todo tipo de géneros fue en el western, y en menor medida en el cine negro y en el de aventuras, donde consiguió sus mayores logros.

    Intuyo que fue el formidable éxito de taquilla que supuso EL HUEVO Y YO (1947), de Chester Erskine, con Claudette Colbert y Fred MacMurray (¡5.570.000 dólares!) y en la que Goldstein trabajaba como productor adjunto lo que le valió el ascenso al cargo de productor aunque dentro del ámbito de producciones que ciertamente no eran A pero tampoco B.



    - Por cierto, dos de los actores que intervinieron en la misma, Marjorie Main y Percy Kilbride (1888-1964), se convertirían en dos de los rostros más populares de la compañía al protagonizar una serie de (muy exitosas) comedias producidas precisamente por Goldstein. -



    Justamente sería EL ENMASCARADO, la cinta hoy comentada, su primer trabajo como productor dentro de la Universal-International para la que trabajaría desde 1947 hasta 1953, con un bis en 1954, el año de su fallecimiento.

    Un western, como todos los que produjo para la compañía, rodado en Technicolor, un aditamento entonces notoriamente lujoso dado lo aparatoso de las cámaras y lo caro que resultaba el revelado de los tres negativos que se usaban.



    - También fue la primera película en color de su coprotagonista, Dan Duryea (1907-1968)...



    ... a quien los amigos del foro dedicado a Fritz Lang seguramente no habrán olvidado puesto que colaboró con el director vienés en tres de sus mejores cintas, EL MINISTERIO DEL MIEDO (1944), LA MUJER DEL CUADRO (1944) y PERVERSIDAD (1945)… por no mencionar WINCHESTER ‘73 (1950), un (muy querido) proyecto de Lang que acabó finalmente en manos de Anthony Mann y que es una de las obras maestras del género y cuyo nombre saldrá a colación más adelante… -

    Si nos ceñimos a este género, los directores con los que más (y mejor) trabajó el productor fueron el norteamericano George Sherman (1908-1991) y el argentino Hugo Fregonese (1908-1987).

    Sherman había iniciado su carrera en el seno de la Republic Pictures Corp. (1935-1959) en 1937 dirigiendo la undécima entrega de la popular serie “The 3 Mesquiteers”, WILD HORSE RODEO (6 de diciembre de 1937).

    Sería precisamente Sherman quien se encargaría de dirigir las entregas 17 a 25 de la misma y protagonizadas por el westerner por excelencia, John Wayne (1907-1979).



    * Primera de las ocho entregas de dicho serial protagonizadas por Wayne, PALS OF THE SADDLE (15 de septiembre de 1938)

    - Recordemos que Wayne trabajó (aunque no en exclusiva) para la Republic desde 1935 hasta 1952 en un total de 33 películas, incluidas algunas de las obras mayores de su mentor, John Ford (1894-1973), como son RÍO GRANDE (1950) y EL HOMBRE TRANQUILO (1952). -





    Después de un breve paso por la Columbia Sherman se asentaría definitivamente en la Universal-International.

    Para Goldstein dirigió 7 (+1, el bis al que antes hacía referencia) westerns:

    1948, BLACK BART / EL ENMASCARADO

    1948, RIVER LADY / RÍO ABAJO

    1949, RED CANYON / HURACÁN

    1949, CALAMITY JANE AND SAM BASS

    1950, COMANCHE TERRITORY / ORGULLO DE COMANCHE

    1951, TOMAHAWK / EL PIEL ROJA

    1952, THE BATTLE AT APACHE PASS

    +

    1955, CHIEF CRAZY HORSE / EL GRAN JEFE (estrenado póstumamente)

    Prueba palpable de la confianza (y del aprecio) que Goldstein sentía por Sherman es el hecho de que este dirigiera los cinco primeros westerns producidos por aquel y que aparecen en el listado anterior.

    - El 6º vendría firmado, como no, por el mencionado Hugo Fregonese, SADDLE TRAMP (1950), con Joel McCrea (1905-1990) - el otro westerner por excelencia junto al citado Wayne y Randolph Scott (1898-1987) - de protagonista. -

    Como decía al inicio de mi intervención, a pesar de que las producciones Goldstein oscilaban entre las categorías A- y B+, lo cierto es que las mismas contaban con los mejores profesionales a uno y otro lado de las cámaras.

    Además no deja de ser curioso el hecho de que en esos cinco primeros westerns a los que hacía referencia sea una mujer la que encabece el reparto: Yvonne De Carlo (1922-2007) en EL ENMASCARADO, RÍO ABAJO y CALAMITY JANE AND SAM BASS; Ann Blyth (1928) en HURACÁN; Maureen O’Hara (1920-2015) en ORGULLO DE COMANCHE.

    Y digo que es curioso porque el western siempre ha sido un género “masculino” y no sería hasta los 50 (salvo honrosas excepciones) en que alguno de sus mejores exponentes estuviese protagonizado por mujeres: ENCUBRIDORA (1952), de Fritz Lang; JOHNNY GUITAR (1954), de Nicholas Ray o FORTY GUNS (1957), de Samuel Fuller.

    EL ENMASCARADO es una película ciertamente simpática donde se mezclan con alegre desparpajo las figuras reales del famoso atracador de diligencias de la Wells Fargo & Co., Charles E. Boles (el “Black Bart” del título original), con la no menos conocida Lola Montez (1821-1861), a la que el gran Max Ophüls consagró en su última magnum opus, LOLA MONTÈS (1955).





    El primero encarnado por Duryea...



    ... y la segunda por De Carlo...



    El (desequilibrado) trío (amoroso) lo completa Jeffrey Lynn (1909-1995), uno de los actores que fue descartado para encarnar a Ashley Wilkes (el interés amoroso de Scarlett O’Hara) en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939).



    Y el trío de “villanos” lo completa el ya mencionado Percy Kilbride que será además quien narre la historia del famoso atracador a un periodista en un largo flashback que ocupa prácticamente toda la película.



    En cuanto al guion si la parte “histórica” seguramente puede atribuirse al matrimonio formado por Luci Ward (1907-1969) y Jack Natteford (1894-1970)…

    - Tengamos en cuenta que ya previamente habían reunido a los James (Jesse y Frank), los Dalton (Grat, Bill y Bob), Sam Bass y Belle Star (¡!) en BADMAN’S TERRITORY (1946), de Tim Whelan y con Randolph Scott de protagonista. -



    … con mayor razón los divertidos (e ingeniosos) diálogos...







    ... parecen ser obra de William Bowers (1916-1987) en cuyo currículo se encuentran joyas como EL PISTOLERO (1950), de Henry King, DESAFÍO EN LA CIUDAD MUERTA (1958), de John Sturges o, especialmente por lo que a la presente cinta se refiere, FURIA EN EL VALLE (1958), de George Marshall...



    Y es que es precisamente en el humor (sin que la película llegue a ser una comedia en sentido estricto dado que al final tanto Charles (Duryea) como Lance (Lynn) mueren acribillados a balazos a manos de las fuerzas del orden) donde la propuesta obtiene sus mejores réditos.



    Como en ese giro final en el que descubrimos que Jersey (Kilbride) nos ha narrado la historia mientras se encuentra en prisión y donde intuimos que su final no será muy distinto al de sus antiguos compañeros de fechorías.



    Aunque evidentemente la relación amorosa que se da entre los protagonistas nunca tuvo lugar en la vida real lo cierto es que la hermosa Lola Montez (De Carlo) vivió entre 1853 y 1855 en los EUA y, más en concreto, en California, estado en el que ejercía sus actividades el galante Charles E. Boles (Duryea)… de 1875 a 1883…

    O sea, coincidencia espacial pero no temporal.

    De hecho, Montez murió en 1861 mientras que nadie sabe a ciencia cierta cuándo lo hizo el famoso atracador (a pesar de lo que indica la lápida donde - supuestamente - descansan sus restos...) y es que, al contrario que su contrapartida en la gran pantalla, Boles fue condenado en 1884 a seis años de cárcel en la prisión de San Quintín de los que solo cumplió cuatro por su buen comportamiento (al parecer “Black Bart” jamás llegó a disparar ni un solo tiro en los 28 robos que se le atribuyen a las diligencias de la Wells Fargo, algo ciertamente… homérico… ) y por su deteriorado estado de salud.





    Antes de finalizar este breve comentario que inaugura este hilo “alternativo” me gustaría destacar la presencia de una bellísima Yvonne De Carlo, una de mis actrices predilectas desde que la vi en LA ESCLAVA LIBRE (1957), de Raoul Walsh, junto a Clark “Rhett Butler” Gable, cuando no era más que un embrión de cinéfilo.





    Una actriz además cuyos primeros papeles protagónicos se dieron en el western, con títulos como SALOMÉ, LA EMBRUJADORA (1945) y LA DAMA DE LA FRONTERA (1945), ambas de Charles Lamont y rodadas en rutilante Technicolor.



    A pesar de que la copia de la que dispongo no es la calidad que sería esperable a las alturas del milenio en el que nos encontramos justo es de reconocer la espléndida labor del gran director de fotografía Irving Glassberg (1903-1958), otro casi debutante puesto que esta era su segunda película.





    - Recordemos sus trabajos para los antes mencionados Anthony Mann (HORIZONTES LEJANOS (1952)) y John Sturges (EL SEXTO FUGITIVO (1956)) o el gran Douglas Sirk (ORGULLO DE RAZA (1955), ÁNGELES SIN BRILLO (1957)). -

    Ah, y entre los actores de reparto destacar la presencia del colosal John McIntire (1907-1991), quien a pesar de trabajar para la Wells Fargo es el compinche en la sombra de Boles.



    Y dada mi predilección por la circularidad de las películas (y de mis propios comentarios) no me queda más que indicar que precisamente el famoso Winchester ‘73 de la película homónima pasará por las manos tanto de McIntire como de Duryea aunque el que se lleve finalmente el gato al agua será el mismísimo James Stewart.

    Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad…

    Buenas noches y, buena suerte.









    Filmografía como productor de Leonard Goldstein (1903-1954):

    [En color rojo sus westerns; en azul las que se englobarían dentro del cine negro y en verde sus cintas de aventuras]

    * Películas de las que dispongo copias

    Universal-International Pictures Co., Inc. (1948-1953, 1955):

    1948

    Black Bart / El enmascarado / George Sherman / Yvonne De Carlo / Technicolor / Western / 17-2-48 *

    River Lady / Río abajo / George Sherman / Yvonne De Carlo / Technicolor / Western / 6-48 *


    Feudin’, Fussin’ and A-Fightin’ / George Sherman / Donald O’Connor / Blanco y negro / Comedia / 6-48

    Larceny / Aves de rapiña / George Sherman / John Payne / Blanco y negro / Cine negro / 3-9-48 *


    1949

    Ma and Pa Kettle / Charles Lamont / Marjorie Main / Blanco y negro / Comedia / 1-4-49

    Red Canyon / Huracán / George Sherman / Ann Blyth / Technicolor / Western / 5-5-49 *

    Yes Sir, That’s My Baby / George Sherman / Donald O’Connor / Technicolor / Musical / 14-9-49

    Calamity Jane and Sam Bass / George Sherman / Yvonne De Carlo / Technicolor / Western / 20-9-49 *


    Artic Manhunt / Edwing Scott / Mikel Conrad / Blanco y negro / Aventuras / 24-9-49


    1950

    Ma and Pa Kettle Go to Town / Charles Lamont / Blanco y negro / Comedia / 1-4-50

    One Way Street / Murallas de silencio / Hugo Fregonese / James Mason / Blanco y negro / Cine negro / 1-4-50 *

    Comanche Territory / Orgullo de comanche / George Sherman / Maureen O’Hara / Technicolor / 1-5-50 *

    I Was a Shoplifter / Charles Lamont / Scott Brady / Blanco y negro / Cine negro / 13-5-50

    The Desert Hawk / El halcón del desierto / Frederick de Cordova / Yvonne De Carlo / Technicolor / Aventuras / 5-8-50


    Saddle Tramp / Hugo Fregonese / Joel McCrea / Technicolor / Western / 21-9-50 *


    The Sleeping City / George Sherman / Richard Conte / Blanco y negro / Cine negro / 16-10-50 *


    1951

    Tomahawk / El piel roja / George Sherman / Van Heflin / Technicolor / 5-2-51 *

    Up Front / Alexander Hall / David Wayne / Blanco y negro / Comedia / 5-3-51

    Katie Did It / Frederick de Cordova / Ann Blyth / Blanco y negro / Comedia / 1-4-51

    Double Crossbones / Charles Barton / Donald O’Connor / Technicolor / Aventuras / 26-4-51


    Francis Goes to the Races / Arthur Lubin / Donald O’Connor / Blanco y negro / Comedia / 1-5-51

    Ma and Pa Kettle Back on the Farm / Edward Sedgwick / Marjorie Main / Blanco y negro / Comedia / 10-5-51

    Hollywood Story / William Castle / Richard Conte / Blanco y negro / Cine negro / 1-6-51 *

    The Prince Who Was a Thief / Su alteza el ladrón / Rudolph Maté / Tony Curtis / Technicolor / Aventuras / 2-7-51 *

    The Lady from Texas / Joseph Pevney / Howard Duff / Technicolor / Comedia / 1-9-51

    You Never Can Tell / Lou Breslow / Dick Powell / Blanco y negro / Comedia / 23-9-51

    Reunion in Reno / Kurt Neumann / Mark Stevens / Blanco y negro / Comedia / 10-51

    Cave of Outlaws / William Castle / Macdonald Carey / Technicolor / Western / 11-51 *


    Flame of Araby / Los hermanos Barbarroja / Charles Lamont / Maureen O’Hara / Technicolor / Aventuras / 19-12-51 *


    1952

    Finders Keepers / Frederick de Cordova / Tom Ewell / Blanco y negro / Comedia / 1-52

    The Treasure of Lost Canyon / Ted Tetzlaff / William Powell / Technicolor / Aventuras / 1-3-52


    Meet Danny Wilson / Joseph Pevney / Frank Sinatra / Blanco y negro / Musical / 1-4-52

    Flesh and Fury / Joseph Pevney / Tony Curtis / Blanco y negro / Melodrama / 26-6-52

    Steel Town / George Sherman / Ann Sheridan / Technicolor / Cine negro / 9-5-52


    The Battle at Apache Pass / George Sherman / John Lund / Technicolor / Western / 9-5-52 *


    Scarlet Angel / El capitán Panamá / Sidney Salkow / Yvonne De Carlo / Technicolor / Aventuras / 20-6-52 *

    Just Across the Street / Joseph Pevney / Ann Sheridan / Blanco y negro / Comedia / 27-6-52

    Ma and Pa Kettle at the Fair / Charles Barton / Marjorie Main / Blanco y negro / Comedia / 11-7-52

    Sally and Saint Anne / La casa del abuelo / Rudolph Maté / Ann Blyth / Blanco y negro / Comedia / 7-52

    Francis Goes to West Point / Arthur Lubin / Donald O’Connor / Blanco y negro / Comedia / 7-52

    Untamed Frontier / Hugo Fregonese / Joseph Cotten / Technicolor / Western / 23-7-52 *

    Son of Ali Baba / Kurt Neumann / Tony Curtis / Technicolor / Aventuras / 15-8-52


    It Grows on Trees / Arthur Lubin / Irene Dunne / Blanco y negro / Comedia / 2-9-52

    The Duel at Silver Creek / Don Siegel / Audie Murphy / Technicolor / Western / 5-9-52 *

    Back at the Front / George Sherman / Tom Ewell / Blanco y negro / Comedia / 10-52

    1953

    The Redhead from Wyoming / Lee Sholem / Maureen O’Hara / Western / 8-1-53 *


    Ma and Pa Kettle on Vacation / Charles Lamont / Marjorie Main / Comedia / 20-4-53

    It Happens Every Thursday / Joseph Pevney / Loretta Young / Comedia / 22-4-53

    Francis Covers the Big Town / Arthur Lubin / Donald O’Connor / Comedia / 10-6-53

    Take Me to Town / Douglas Sirk / Ann Sheridan / Technicolor / Comedia / 19-6-53

    The Great Sioux Uprising / La carga de los indios sioux / Jeff Chandler / Technicolor / Western / 17-7-53 (coproducida con Albert J. Cohen)

    The Golden Blade / La espada de Damasco / Nathan Juran / Rock Hudson / Technicolor / Aventuras / 23-9-53 (coproducida con Richard Wilson)

    Walking My Baby Back Home / Lloyd Bacon / Donald O’Connor / Technicolor / Musical / 6-12-53

    - Películas estrenadas póstumamente -

    1955

    Chiez Crazy Horse / El gran jefe / Victor Mature / Technicolor y CinemaScope / Western / 4-55 (coproducida con William Alland)

    Ma and Pa Kettle at Waikiki / Lee Sholem / Marjorie Main / Comedia / 4-55



    Última edición por Alcaudón; 30/05/2024 a las 11:25

  3. #3
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14465 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Fichando
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14465 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa



    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    PRECODE y alrededores



    https://pics.filmaffinity.com/dracul...0071-large.jpg

    VON Helsing nada de Van...es arrestado por el asesinato de Drácula. Scotland Yard cuestiona comprensiblemente la historia que cuenta el brasas...de vampirismo y le recomienda que contrate a un abogado. El holandés recurre al renombrado psiquiatra J Garth (O Kruger), antiguo alumno.



    Mientras tanto, el cadáver de Drácula es robado de la sede de la policía,ojo al par de individuos encargados JAJA... para ser incinerado por su hija.



    La condesa Zaleska (G Holden) cree que con la destrucción de su padre, "la maldicion al fin se romperá". Por desgracia, pronto se da cuenta de que no puede resistir su heredada sed de sangre.

    ZALESKA no escatima en atacar a hombres peero se nota predileccion hacia las feminas,lo disfruta mucho más...

    Un encuentro casual con Garth teniendo como anfitriona ni más ni menos que a H Hopper...la combinacion de elementos en esta peli es muy top .. pues eso, el psiquiatra convence a la perfida,la ayudará con su "adicción", ignorando la naturaleza de la misteriosa artista.

    Las buenas ideas pululan, aunque no logran desarrollarse dada la reducida duracion del entramado.La presentacion de un monstruo que se rebela marca la diferencia ...la vampira de Holden conserva sus emociones humanas luchando entre el bien y el mal.

    La necesidad imperiosa de sangre domina uno de los mejores momentos de la peli. El maléfico y alerta Sandor (ideal caracterizado y certero I Pichel) recoge a una joven pobre en los muelles y convence a la chica para que pose para una celebre artista, la condesa intenta resistir su insaciable apetito... mientras la muchacha luce hombros y cuello. Al fin, el vampiro cede ante el horror de la pobre niña (aunque no vemos el ataque) beneficiando el efecto en el imaginario.

    Basándose principalmente en esta escena, algunos críticos remarcaron la aureola lésbica...reforzada con el posterior secuestro de la asistente de Garth y el acercamiento especialmente erotico de la condesa de nuevo.

    Pocas veces una víctima sin escapatoria transmite tanta desolación como la estupenda en todos los sentidos N Grey.

    Gloria H es una presencia imponente,más allá de sus cualidades interpretativas.. el rol le va totalmente.

    Con sus looks BRYMER estupendísimos más el recogido de su oscura melena sobrio y a la vez sensual más el acertado anillo hipnotico. O Kruger es un héroe casual... correcto y M Churchill interpreta a la secretaria con la que juega a un ni contigo ni sin ti que sorprendentemente funciona aliviando tanto drama.

    Tras idas y venidas...
    https://womenwriteaboutcomics.com/20...hter-part-two/
    El director L Hillyer, especialista en pelis del oeste mudas y serie B se hizo cargo del cotarro..sorprendentemente, infunde una atmósfera hiper atractiva. También aprovecha el hecho de que, a diferencia del Drácula31 ambientado en la época victoriana, su secuela tiene lugar en tiempos contemporáneos.

    Los coches modernos y las calles tradicionalmente brumosas proporcionan un sugestivo contraste.
    https://www.imcdb.org/m27545.html
    Si hasta tenemos bodorrio folklore,el principe

    La cinta costó cerca de 300.000 dólares, presupuesto considerable para Universal en ese momento. No logró encontrar audiencia en taquilla y se olvidó durante décadas. En los 70 resurgió cual fénix afortunadamente..

    Atencion al tapiz con LUGOSI.


    El ninguneado Sandor acomete su venganza.


    Es placer culpable y le doy un:

    10/10
    Última edición por hannaben; 29/05/2024 a las 17:16

  5. #5
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19513 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    A mi también me gustan mucho "El enmascarado" y "La hija de Drácula", ambos filmes entre la serie B, pero de la buena... marca Universal, que era experta en realizar películas muy vistosas y entretenidas para un público ávido de aventuras, terror, fantasía, paisajes orientales o del far west, nadie como la Universal para este tipo de entretenimiento entre los años 40 y 50. Sin olvidar los años 30, que fueron su década sublime del terror, con todas aquellas maravillosas películas de horror, que tanto disfrutamos hoy en día, al menos yo.

    Coincido con Alcaudon acerca de la fascinación desde niño por Yvonne de Carlo, me acuerdo bastante del pase lejano de "La dama de la frontera", en un chillón technicolor, en aquellas teles de tubo gigantes de finales de los 70, también me impresionó "La princesa y el pirata", pero esta ya juega en otra escala.
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,343
    Agradecido
    24774 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Bienvenido, cinefilototal

  7. #7
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,343
    Agradecido
    24774 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Después de un breve paso por la Columbia Sherman se asentaría definitivamente en la Universal-International.

    Para Goldstein dirigió 7 (+1, el bis al que antes hacía referencia) westerns:

    1948, BLACK BART / EL ENMASCARADO

    1948, RIVER LADY / RÍO ABAJO


    1949, RED CANYON / HURACÁN

    1949, CALAMITY JANE AND SAM BASS

    1950, COMANCHE TERRITORY / ORGULLO DE COMANCHE

    1951, TOMAHAWK / EL PIEL ROJA

    1952, THE BATTLE AT APACHE PASS

    +

    1955, CHIEF CRAZY HORSE / EL GRAN JEFE (estrenado póstumamente)
    El segundo título recuerdo haberlo visto hace pocos años, también con Duryea y De Carlo junto al inexpresivo Rod Cameron. Poco recuerdo de él más allá de su premisa: un barco en el río en el que se juntan jugadores y juegos de azar del que la madame es De Carlo y conflicto por el negocio de la madera y los taladores cuya materia desciende y se cría en los márgenes de su cauce. Curiosamente en aquella época creo recordar que vi varios westerns de serie más bien B: The virginian (1946), protagonizado por Joel McCrea y Brian Donlevy; Whispering Smith (1948), con Alan Ladd y Robert Preston; Devil's Canyon (1953), con Dale Robertson y Virginia Mayo, más alguno de Sterling Hayden como protagonista. Se ven rápido y se olvidan igual por lo general.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,807
    Agradecido
    65024 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    El segundo título recuerdo haberlo visto hace pocos años, también con Duryea y De Carlo junto al inexpresivo Rod Cameron. Poco recuerdo de él más allá de su premisa: un barco en el río en el que se juntan jugadores y juegos de azar del que la madame es De Carlo y conflicto por el negocio de la madera y los taladores cuya materia desciende y se cría en los márgenes de su cauce. Curiosamente en aquella época creo recordar que vi varios westerns de serie más bien B: The virginian (1946), protagonizado por Joel McCrea y Brian Donlevy; Whispering Smith (1948), con Alan Ladd y Robert Preston; Devil's Canyon (1953), con Dale Robertson y Virginia Mayo, más alguno de Sterling Hayden como protagonista. Se ven rápido y se olvidan igual por lo general.
    Coincido contigo en que se ven rápido pero no en que se olviden igual de raudo. De hecho, una de las cosas que me gustaría conseguir en este hilo recién creado es comentar películas aparentemente menores pero que en muchos casos tienen más sustancia que otras mucho más valoradas.

  9. #9
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,605
    Agradecido
    7652 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Aquí otro fan de "La hija de Drácula" (y en general, del cine de terror de la Universal)

    La secuela tiene un aire triste, deprimente, de seres condenados que intentan escapar a su destino sin ningún éxito. Se ve al vampirismo no como un don lúdico que se disfruta y se transmite, sino como un peso, una auténtica maldición. Me encantan esas escenas en las que la condesa Zaleska, enamorada del galán de turno, intenta ver la vida de forma positiva mientras que su siniestro criado intenta empujarla una y otra vez a la senda de la oscuridad.

    La idea de unos caza-vampiros que deben explicarse y "vender" sus actos ante una policía y una justicia modernas, escépticas y racionales para defenderse de una acusación de asesinato, como le ocurre aquí a Van Helsing es, creo, la primera vez que se ve en el cine, aunque no será la última vez que se explote (los improvisados caza-vampiros modernos de "El conde Yorga", por ejemplo, se veían ante la misma tesitura).

    En general, hubo una época increíble en que la Universal aún trataba a sus "monstruos" con respeto, y se parieron secuelas interesantes que suelen caer en diversos grados de olvido.

    Más allá de la siempre mencionada en primer lugar (con toda justicia, añadiría yo), "La novia de Frankenstein" sin ir más lejos, la siguiente secuela "La sombra de Frankenstein" (Son of Frankenstein, titulada aquí como les dio la gana, como tantas otras veces ) me parece que goza de un lirismo y unos tintes expresionistas fabulosos y una de las mejores y más turbias interpretaciones de Bela Lugosi, aunque no tenga tan buena prensa al no estar ya dirigida por Whale. "El hijo de Drácula" aún siendo una trama mundana de amoríos sureños con un Lon Chaney Jr. bastante limitado al ponerse la capa del conde transilvano, tiene toda esa maravillosa ambientación de los pantanos sureños envueltos en niebla que me es irresistible en ese blanco y negro tan especial que lograban aquellos operadores.



    Incluso un título ya claramente serie B, menor y despojado de todos sus elementos fantásticos, limitado a una intriga de corte más psicológico como "La loba humana" me parece una absoluta delicia a día de hoy.

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,807
    Agradecido
    65024 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Acabo de completar el listado de TODAS las películas que Leonard Goldstein produjo (alguna de ellas estrenada póstumamente) para la Universal-International.

    Y que, por cierto, es más completo que el que aparece en la mismísima IMDb.



    Evidentemente solo está a mi disposición una pequeña fracción del mismo.

    Eso sí, tengo todos sus westerns entre los que se incluyen algunos excelentes.

    También tiene algunas atractivas incursiones en el cine negro e igualmente son muy agradables sus cintas de aventuras.

    Como podéis apreciar, no obstante, el grueso de su filmografía lo forman las comedias incluidas varias de la famosa mula Francis...

    Y como curiosidad Goldstein produjo la primera película del gran Douglas Sirk en la que intervino su operador favorito, Russell Metty, TAKE ME TO TOWN (1952).

    Y todavía quedaría por indexar (y comentar en la medida de mis disponibilidades) su etapa como independiente bajo la cobertura de la Fox y de la que ya llegué a comentar un par de títulos, uno en el OR y otro en el de Hitchcock...

    Y no quisiera despedirme sin agradecer a tod@s el gran recibimiento que ha tenido este nuevo hilo en el que tendrán cabida todo tipo de cine y todo tipo de comentarios.


  11. #11
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,343
    Agradecido
    24774 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Coincido contigo en que se ven rápido pero no en que se olviden igual de raudo. De hecho, una de las cosas que me gustaría conseguir en este hilo recién creado es comentar películas aparentemente menores pero que en muchos casos tienen más sustancia que otras mucho más valoradas.
    Al menos yo aseguraría que no dejan poso, lo que no quivale a que sean malas o flojas, sino que no destacan en su ejecución, inventiva, argumento, etc. Como películas artesanales están bien hechas, que no es poco, pero no sobresalen ante la saturación lógica del medio o del género, en este caso el western. O sea, que no quiero que se interprete que no es que no valgan la pena.
    jmac1972, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,807
    Agradecido
    65024 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Of course.
    jmac1972, Charles Lee Ra, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29286 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa



    EL UNICO SUPERVIVIENTE (1985) - Geoff Murphy -

    Me estreno en el hilo de nuestro capo, el cual me apunto tanto por defecto, o sea yo sigo a los míos, y porque lo encuentro más atractivo que el OR, que he ido disminuyendo mi aportación lentamente hasta ser casi inexistente.

    Siempre me ha interesado en cine apocalíptico, y sabiendo que no es un producto USA, pues me apetecía ver, por ver lo que se me expone. Parecido en su inicio con la comentada por el boss 28 DIAS DESPUES, ya que el protagonista, Bruno Lawrence, se despierta sin saber que ha pasado, va viendo sobre la marcha que está bien solito.

    Primera parte interesante, donde asume el personaje que está solo, después seguido de una rápida locura menos interesante, por abrupta, pasando de un estado a otro con demasiada ligereza en tan poco tiempo, escenas de destrucción por desesperación, curiosas escenas como la de la mansión y los cartones simulando discursillos baratos. Y de pronto aparece otra persona viva, una mujer, interesante mano a mano, emotivo el primer abrazo, ese abrazo contra la soledad. Hay diálogos interesantes, el personaje femenino interesante. Pero falta por aparecer un tercero, como no, raza negra, y allí ya no me interesa tanto, aparece el amor, celos, todo previsible y aburrido, pasando a primer plano. Con una resolución abierta, que ya el protagonista lo suelta en los primeros diálogos con la chica. En resumen, un film curioso, que no deja poso, pero arriesga, con esa estela fuera del mainstream, más cercano el cine apocalíptico europeo, como por ejemplo la trilogía de THE END OF THE CIVILIZATION de Piotr Szulkin, una de ellas vista en Sitges 2023.

    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  14. #14
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,807
    Agradecido
    65024 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Negro + Blanca + Blanco...




  15. #15
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29286 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa



    ROCK'N'ROLL HIGHSCHOOL -1979- (ALLAN ARKUSH)

    Creo que en el otro rincón discutimos cual era el mejor año cinematográfico, yo con toda la razón, dije mi año de nacimiento 1979, con la carta y abanderado de ALIEN, pero la lista es maja: Apocalypse Now, Drácula de John Badham, El síndrome de China, el tambor de Hojalata, Arrebato, la peli de Tomas Kramer vs Kramer, la vida de Brian, Mad Max, Nosferatu de Herzog, Stalker, Tess, Cromosoma 3, Phantasma, N.Y. bajo el terror de los zombis y the Warriors (y no nombro Star Trek porque no me gusta) y si nos ponemos cinéfagos: Rocky Carambola, los Bingueros, Trampa para turistas, Supersonic man, Perros callejeros II, Malabimba, y como no ROCK'N'ROLL HIGHSCHOOL: la peli promocional de los Ramones.

    Siempre he dicho que no soy fan de las pelis de musicos pasados a actores, la franquicia de ELvis son entre malas y muy malas, musicales, encefalograma plano, un horror. Claro, el film los Ramones no son actores, simplemente tocan y dicen cuatro frases. Estamos ante el subgénero de comedia juvenil highschoolera pre Porky's, que quiere decir esto?, pues fácil, sexualmente de convento, o sea hay potencial para mostrar, pero la era Porky's aún no aterrizo en los USA y aquí nos muestra un producto donde la gamberrada es un pellizco, todo muy azucarado, sin mala baba, muchas buenas intenciones incluso con los Bad Boys. Los actores y actrices pues bueno, que voy a decir, sólo destaco la prota PJ Soles, participe de pelis sensacionales como LA NOCHE DE HALLOWEEN y CARRIE, y con morralla interesanta como ALIENATOR o COMANDO SAIGON (peli mala de temática Vietnam, alquilada en la segunda o tercera tanda de la era VHS de VIDEOCLUB con mis padres, y después me la compré en VHS por pura nostalgia). Después destaco al secundario por antonomasia CLint HOward, y poca cosa más.

    Pues que mola de la peli, pues los Ramones claro, ese look, esa performance a veces punk rockera, a veces con el tono dulce inofensivo del film, como la escena que estan tocando en un piso minúsculo, y creo que es Dee Dee Ramone tocando en la ducha. Muchas canciones de ellos, She's the one, el himno Blitzkrieg Bop, y claro la que da el título al film, entre otras.

    Edita el BD 101 Films, audio y subt. en ingles, suficiente, no hay diálogos profundos. Calidad de imagen muy buena, con un book y extras jugosillos, por un precio de 12 Pounds.

    En Resumen, film emocional más que cualitativo, poco que destacar a nivel cinematográfico y mucho que sentir, soy un romántico, pero no como Dawson.



    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  16. #16
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,570
    Agradecido
    55936 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Me gustan hasta cierto punto The Ramones, pero esta peli tiene una pinta...
    jmac1972, Alex Fletcher, Otto+ y 2 usuarios han agradecido esto.

  17. #17
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,748
    Agradecido
    2328 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Me ha agradado ver 28 días después, una de mis películas favoritas, en este hilo (pero yo si la vi en casa ). La tengo en DVD pero me cabrea que D+ la haya borrado del catálogo

    El prólogo:

    "He preguntado infectados con qué"
    "Con ira"

    Jim despertando y paseando por la soledad de Londres y añado la sórdida escena de la iglesia en la que Jim dice "Hello?" y dos infectados reaccionan (uno de ellos como si ya lo hubiera visto nada más asomarse). Y luego la aparición del cura.

    Todo ello adornado con una OST que aumenta lo truculento del momento.

    Bueno, toda la BSO es una puñetera maravilla.

    Ah, se me olvidaba, el final. Me pasé toda la película con muy mal rollo y muy mal cuerpo (llegó a acojonarme tanto que me pasé una época muy larga sin repetir visionado. Fue una película que incluso me provocó pesadillas) y la verdad que se agradeció ese final.

    Me gustaría aportar al hilo con la maravilla de Man from Earth, una película fascinante, pero una crítica extensa me da perezaca y ja verdad tampoco podría aportar mucho
    Última edición por DIEZ MIL; 03/06/2024 a las 21:30
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  18. #18
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,605
    Agradecido
    7652 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Revisada, por mi parte, "El abominable doctor Phibes" una de las mejores películas nacidas bajo el ala de la AIP, con un Vincent Price soberbio, un aspecto visual camp de la época (tan extraño a nuestros ojos hoy en día, como irrepetible) y dirigida por Robert Fuest, un director británico sobre todo, televisivo, que filmó algunos trabajos para cine, sobre todo dentro del terror, entre los que destaco el tensísimo thriller "De repente, la oscuridad".



    Phibes era en vida un organista, filósofo y teólogo genial. Tras un accidente, se le da por muerto, y su esposa, Victoria Regina, es intervenida de urgencia por un equipo médico que no logra salvarle la vida. Deshecho, Phibes enloquece, finge su propia muerte y se dedica a organizar una fastuosa venganza desde las sombras, imitando las plagas de Egipto bíblicas para decidir la suerte que aguarda a cada médico, y dedicando al jefe médico, doctor Vesalius (Joseph Cotten) la peor...

    Especialmente impactantes algunas de las muertes (como la del doctor atacado por las ratas a bordo de su avioneta, o la máscara de rana) la película supone una auténtica borrachera visual en unos decorados de fantasía pura (y todo ello, hemos de suponer, con 4 duros) que apenas dura 1 hora y media y su ágil estructura lo hace parecer incluso menos. Apuntes de pura comedia negra no dejan de sucederse, desde las charadas de Phibes en su cueva secreta (un poco fantasma de la ópera, un poco Fu-Manchú) a esos torpes y estúpidos inspectores de Scotland Yard, diríase sacados de la típica comedia de Blake Edwards sobre las aventuras del inspector Closeau que hacían furor en la época...
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 5 usuarios han agradecido esto.

  19. #19
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,570
    Agradecido
    55936 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Lastima que la secuela, Dr. Phibes Rises Again, no tenía la misma gracia (o al menos a mí, en su día, no me hizo ninguna).

    jmac1972, Alcaudón, Charles Lee Ra y 4 usuarios han agradecido esto.

  20. #20
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,605
    Agradecido
    7652 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Lastima que la secuela, Dr. Phibes Rises Again, no tenía la misma gracia (o al menos a mí, en su día, no me hizo ninguna).

    Sólo la he visto una vez, y tampoco me dejó satisfecho. La recuerdo más pulp y ligera. Eso sí, destaco la presencia de Robert Quarry, el Conde Yorga de los 70, un actor que se prodigó poco, pero que me parece que tenía una presencia muy inquietante, ideal para el género. Curiosamente, al igual que ocurre con el díptico de Phibes, en el díptico que se rodó sobre el vampiro Conde Yorga, la primera es muy interesante (dentro de su reducido presupuesto) y la segunda nunca me ha llegado, no me parece que estén al mismo nivel.
    jmac1972, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins