-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Ya ya lo sé que forman parte del mismo arco argumental pero aunque sean finales abiertos yo estoy viendo a Batman bien en lo alto de un edificio dispuesto a dar caza al Jóker o bien huyendo de la policía. En el de Burton vemos a Batman vigilando en lo alto con la batseñal al fondo. Son escenas que son puro cómic. En TDKR ya nos alejamos porque no vemos a Batman. Lo que se nos muestra es un Bruce Wayne "falso", que para el mundo real ya no existe. No aparece Batman por ningún lado.
No sé si me explico jajaja
Encima que estoy reconociendo la maestría de los dos finales de Nolan :digno
Jajaja se nota que eres muy burtoniano porque te remites a la visualidad de esos finales. Pero narrativamente, los tres finales me parecen coherentes con la historia que se esté contando.
En cualquier caso, te doy la razón en que el final de TDKR NO se corresponde con el Batman de los comics, pero sí con el de Nolan (incluyendo Begins y TDK, es un personaje creado con este final en mente). En el fondo, el Wayne de Nolan no es tan fiel como yo creía. Respeta la esencia, pero es un personaje muy distinto por lo que decía en el post de esta mañana.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Si Nolan pretendía cerrar el círculo de manera definitiva, y que no se rumoreara con que pudiera volver Batman de nuevo con otra película y eligiendo Warner a otro director, tenía que:
A- Matar al personaje.
B- Dejar de ser Batman.
Y en el fondo, hace las dos cosas y además es coherente con lo planteado en "Begins" y "TDK".
Y a mi no me gustan cosas de esta película, y la considero peor que las otras dos en bastantes aspectos, pero eso no quita que el final sea muy apropiado.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Venga, quitémonos las caretas: Lo que nos molesta del final es que Wayne a va tener ayuntamiento carnal con Catwoman y nosotros no. Y eso sumado a que durante el metraje también ha conocido (biblicamente hablando) a Miranda (y a sus descomunales pechotes) pues ya está, la pelusa y la envidia más rastrera nos corroe. :aprende :cuniao
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Es que menudo choteo a la pobre Talia: me cargo a tu padre, te echo un polvazo, liquido a tu noviete, te liquido, y me cargo tu plan...:cigarro
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Ni pobre ni nada, le está bien por torpe: Cuando ya lo tenía todo a su favor, se tiene que parar a dar el típico discursito de los villanos. Cuando cualquier buen villano moderno tiene que saber que los discursos son la principal causa de fracaso y muerte entre el gremio. Es que es de primero de parvulitos de villanía.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
:palmasLa verdad es que sí, pone la carne de gallina. Podremos discutir hasta el día del juicio, pero qué pedazo de trilogía nos ha regalado el señor Nolan, y cómo hemos disfrutado estos años de ver a Batman en el centro de atención cinéfila. Que nos quiten lo bailao.:agradable
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Marty, respecto a tu mega-post anterior, primero gracias por explicarte de esa manera y documentada. He entendido perfectamente tu visión de la trilogía.
Pero quiero comentar algunos puntos:
Creo que este Bruce tampoco ha tenido vida. Se ha pasado su juventud esperando el día para poder vengarse y matar a Joe Chill. Cada día de su vida pensando en ese momento. No hay vida a la que volver. No era un joven malcriado, era un joven que no quería disfrutar de la vida, que no podía, que sólo tiene una cosa en mente, sólo esperar que lleguase ese día en concreto.
Lo del aspecto detectivesco te doy la razón, no es como en los cómics, pero es que yo no quería ni pedía un CSI, quería un poco más de investigación en algunos momentos. Cosas como lo de la bala de TDK y el sonar se podían haber sustituido por algo más creíble, entendible e interesante.
Respecto lo de Batman de forma temporal: una cosa es lo que se pueda plantear Bruce al principio y otra la realidad que se encuentra. Lo de Harvey podría haber sido un ejemplo para hacerle entender que ha de haber alguien como él (Bruce-Batman), que por mucho que pudiera pensar que alguien "normal" pudiera sustituirle, no iba a poder estar seguro. Y ¿inspirar a Gotham? No vemos nada de esa inspiración en Gotham porque Nolan no enseña nada, sólo vemos una Gotham cobarde (TDK los barcos p.ej.), en TDKR no vemos ni sabemos nada de ellos , ni por qué se creen a Bane cuando lee la supuesta carta de Gordon, nada. Como decía en un post anterior había 2 caminos: "escalation" o esa Gotham limpia de corrupción y crimen organizado que se inventan y que no, no me la creo en una realidad como la nuestra. Yo hubiera optado por la escalada y atacar igualmente el tema de un Batman cascado física y espiritualmente y ver cómo se las apaña y en qué desemboca el asunto. ¿Por qué no desembocar en un "RISE" con Batman a lo Ra's al Ghul liderando a gente ? Con principios diferentes a los de la LOS por supuesto (Versión Miller DKR). Las ideas de símbolo y legado ahí están igualmente.
Es todo muy triste sí, pero es así como me gustan las historia de Bats :agradable
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Marty, respecto a tu mega-post anterior, primero gracias por explicarte de esa manera y documentada. He entendido perfectamente tu visión de la trilogía.
No, hombre, gracias a ti por leerlo y comentar.
Cita:
Creo que este Bruce tampoco ha tenido vida. Se ha pasado su juventud esperando el día para poder vengarse y matar a Joe Chill. Cada día de su vida pensando en ese momento. No hay vida a la que volver. No era un joven malcriado, era un joven que no quería disfrutar de la vida, que no podía, que sólo tiene una cosa en mente, sólo esperar que lleguase ese día en concreto.
Aquí hay un vacío que llenar: Nolan deja a Bruce niño llorando en brazos de Alfred y no volvemos a verlo hasta que vuelve para el juicio de Chill. Lo que pasa es que yo no interpreto que Bruce se pasa todos esos años planeando ese asesinato. La policía atrapa a Chill la misma noche, y por lo que se dice en el juicio, parece que iba a pasarse casi toda su vida en la cárcel, así que en cuanto a Bruce, no se crea esa desconfianza en la justicia.
Lo que ocurre es que Chill ha pactado para salir libre a cambio de información. Es ahí cuando Bruce reacciona y planea matarlo, porque la justicia no ha cumplido su cometido. Pero no ha crecido con esa idea, se topa con ella. Después, Rachel le hace ver que los que impiden que la justicia se cumpla son los jefes mafiosos que manejan la ciudad.
Bruce es un joven malcriado (lo sabemos porque le han echado de varias universidades, lo vemos por cómo le habla a Alfred, por cómo habla del legado de su padre), pero eso no significa que no tenga cualidades. Rachel ve el bien que hay en él (como él lo hará con Selina en TDKR), y él demuestra que es valiente al enfrentarse a Falcone ("tienes coraje, chico, te concedo eso"). Pero el Wayne adulto SÍ EXISTE (Rachel hace referencia al final al "joven que se marchó hace 7 años"), pero ese Bruce del que habla Rachel era un adulto de más de 20 años. De hecho, aún hay rasgos de ese joven bueno pero malcriado: Alfred le dice que "a ver si aprende a hacerse su propia cama", Fox se sorprende de que baje a abrir la puerta. Todos esos rasgos vienen de quién es antes de convertirse en Batman.
Es que para mí marca una diferencia muy importante: el Bruce de los comics crece desde niño como Batman, con el objetivo de su vida decidido, formándose con total determinación.
El Bruce de esta trilogía es un adulto perdido, que primero descubre que la venganza no le satisface, y después encuentra su objetivo, pero como algo temporal, y para volver a ser el hombre que es.
Además, esto se nota en más cosas: el Bruce de los comics (hablo del Bruce privado, el que habla con Alfred, no la fachada de playboy) es más cerebral, serio y cortante. Tiene importantes carencias emocionales y le cuesta mucho mostrar emociones.
El Bruce de las películas es inteligente, pero tiene peor juicio que el de los comics, comete muchos errores (en los comics a veces también, pero es más analítico). Tiene momentos emocionales que difícilmente veríamos en los comics.
Cita:
Lo del aspecto detectivesco te doy la razón, no es como en los cómics, pero es que yo no quería ni pedía un CSI, quería un poco más de investigación en algunos momentos. Cosas como lo de la bala de TDK y el sonar se podían haber sustituido por algo más creíble, entendible e interesante.
Sí, coincido contigo. Pero como digo, creo que Nolan y Goyer rebajan ese aspecto porque este Bruce no está formado para ello.
Cita:
Respecto lo de Batman de forma temporal: una cosa es lo que se pueda plantear Bruce al principio y otra la realidad que se encuentra. Lo de Harvey podría haber sido un ejemplo para hacerle entender que ha de haber alguien como él (Bruce-Batman), que por mucho que pudiera pensar que alguien "normal" pudiera sustituirle, no iba a poder estar seguro.
Pero volvemos a lo mismo: Bruce no pretende luchar contra el crimen de forma global, pretende simplemente que la ciudad deje de estar en manos de la mafia, que funcione como una ciudad normal. Es una tarea puntual (por eso, como digo, en esta trilogía no vemos a Batman persiguiendo a atracadores o maleantes normales).
Harvey Dent es el camino, no como Bruce pensaba (actuando como fiscal), sino como símbolo que inspira una ley más dura que se usa contra la mafia, y por otro lado está claro que desde que Gordon es Comisario se regenera la policía.
Cita:
Y ¿inspirar a Gotham? No vemos nada de esa inspiración en Gotham porque Nolan no enseña nada, sólo vemos una Gotham cobarde (TDK los barcos p.ej.),
No digo que lo veamos, digo que es lo que Bruce plantea, lo que para él significa ser Batman. De todos modos, en TDK se supone que la inspiración de Batman hace que surja Dent, la nueva jueza que no se deja comprar (a la que vuelan el coche), los ciudadanos que se disfrazan de Batman para imitarlo (el propio Bruce dice a Alfred "cuando dije que quería servir de inspiración no me refería a eso").
Y sí, la gente de Gotham son cobardes, es uno de los temas de TDK: Dent dice en la rueda de prensa que antes a la gente no le importaba tener un vigilante en las calles porque iba contra la mafia, pero como el Joker se pone a matar, exigen su entrega. Y la parte de los ferrys también insiste en ese tema, pues votando en masa piden volar el barco, pero luego ninguno se atreve a detonar.
Y en TDKR la inspiración de Batman se ve en Blake y en los chicos del orfanato. Por eso Blake es su digno sucesor.
Cita:
en TDKR no vemos ni sabemos nada de ellos , ni por qué se creen a Bane cuando lee la supuesta carta de Gordon, nada. Como decía en un post anterior había 2 caminos: "escalation" o esa Gotham limpia de corrupción y crimen organizado que se inventan y que no, no me la creo en una realidad como la nuestra. Yo hubiera optado por la escalada y atacar igualmente el tema de un Batman cascado física y espiritualmente y ver cómo se las apaña y en qué desemboca el asunto. ¿Por qué no desembocar en un "RISE" con Batman a lo Ra's al Ghul liderando a gente ? Con principios diferentes a los de la LOS por supuesto (Versión Miller DKR). Las ideas de símbolo y legado ahí están igualmente.
Es todo muy triste sí, pero es así como me gustan las historia de Bats :agradable
Vemos que Bane lee la carta, pero no si la gente le cree o no. En cualquier caso, lo que quiere contar es que la mentira acaba volviéndose en contra de Gordon, porque sólo con que duden de su honestidad la mitad de ciudadanos, ya es suficiente.
"Escalation" es el tema de la segunda, de TDK: Después de la aparición de Batman, la mafia responde contundente, y surge un monstruo como el Joker. Es lo que le advertía Gordon al final de Begins. Pero eso se corta con la Ley Dent, y en TDKR están en otra fase.
Yo no veo esa Gotham limpia de corrupción que dices. Únicamente que se ha controlado el crimen organizado, que ya no controla los jueces ni los poderes de la ciudad, pero corrupción hay (ahí está Dagget, por ejemplo).
Yo el final del DKR de Miller lo veo perfecto para ese cómic, incluso para el Batman de los comics en general, pero en esta trilogía no lo veo: la Liga de las Sombras no es un grupo de jóvenes urbanos desorientados a los que dar una guía. Son fanáticos, adultos con la mente formada (deformada) que están dispuestos a morir por los ideales de R'as Al Ghul. No sería creíble que de la noche a la mañana siguieran a Batman (un traidor para ellos, el asesino de su líder) en unos ideales distintos.
Además, es que en el cómic de Miller, Wayne guía a los mutantes a la lucha eterna contra el crimen. Pero este Bruce no ha jurado dedicar su vida a ello, estaría fuera de personaje.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
Muzzy
Ni pobre ni nada, le está bien por torpe: Cuando ya lo tenía todo a su favor, se tiene que parar a dar el típico discursito de los villanos. Cuando cualquier buen villano moderno tiene que saber que los discursos son la principal causa de fracaso y muerte entre el gremio. Es que es de primero de parvulitos de villanía.
Efectivamente, ¿no se pone en esas clases de parvulitos de villanía alguna película de James Bond (hay 23 donde elegir) para que se vea claramente lo que un villano NO tiene que hacer? es decir, qur tiene que dejarse de discursitos en el momento cumbre. Saludos
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Si es que ya les pasaba hasta a los más clásicos...:P
http://www.youtube.com/watch?v=R5nHQZG-w80
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Es más, el final es lo que levanta la película de ciertos defectos que se observan en el tramo final de la cinta.
Totalmente de acuerdo, el final de la película a mí me hace perdonar que la película no sea tan buena como El caballero oscuro. La emoción "sentimental" que me provocó ese final es para mí igual de genuína que la emoción "cerebral" que me provocó la frialdad y excelente trabajo de El caballero oscuro. Saludos
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Exacto, Tripley. Aunque las tres tienen buenas historias y sus momentos de emoción, siempre digo que TDK me gana más por lo cerebral y TDKR por lo emocional. Por eso me es tan difícil elegir entre ellas.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Geralt, si no la has visto ya, mírate "Dark Knight Returns" la película animada de la novela gráfica. Está la 1a parte y el 29 de Enero sale oficialmente la 2a parte.
Si, estoy esperando a que salga un pack con ambas películas (menuda tomadura de pelo dividiendo esta película en dos partes :doh).
Cita:
Pese a algunas cosillas es puro Batman. Te reencontrarás con Batman.
Si, ya tengo ganas de ver algo nuevo de Batman (algo bueno, quiero decir, tras una mala película con un final chusquero).
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Exacto, Tripley. Aunque las tres tienen buenas historias y sus momentos de emoción, siempre digo que TDK me gana más por lo cerebral y TDKR por lo emocional. Por eso me es tan difícil elegir entre ellas.
Sí, a mí también me pasa lo mismo y por eso creo que la saga es tan buena, cada película destaca por algo. Saludos
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Yo lo que veo que planteais ya no son fallos de la película. Es simplemente una visión distinta de un personaje eterno.
Nolan tenía una visión y te puede gustar o no, pero no se le puede criticar por plasmar su visión, porque a mí, como a otros muchos, personalmente me ha calado y considero que es la mejor.
Marty, piensas exactamente como yo...leo y leo y no encuentro ninguna de tus opiniones diferente a las mías.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Yo lo que veo que planteais ya no son fallos de la película. Es simplemente una visión distinta de un personaje eterno.
En mi caso he dejado claro que separo esos 2 temas: uno es el espíritu de Batman captado (gusta o no gusta) y el otro la película en sí cinematográficamente hablando.
En el primer caso no se habla de fallos, se habla de si gusta o no esa interpretación de Nolan del personaje, en el segundo punto sí que se hablan de logros,fallos, ideas fallidas, ideas acertadas, incoherencias..., cosas de esas.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
De hecho, me pregunto si para los que se quejan del primer tema exclusivamente (un Batman separado de Bruce Wayne), rectificarían si dentro de 10 años hicieran una continuación con Bruce Wayne volviendo a Gotham para erradicar un crimen en alza porque Robin no ha sido capaz de contenerlo.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
Sángel
De hecho, me pregunto si para los que se quejan del primer tema exclusivamente (un Batman separado de Bruce Wayne), rectificarían si dentro de 10 años hicieran una continuación con Bruce Wayne volviendo a Gotham para erradicar un crimen en alza porque Robin no ha sido capaz de contenerlo.
Es que ahí está el tema de ese final. No está cerrado para nada. No es un punto final. Es un punto final a la saga de Nolan.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Al decir que tú sí has entendido su historia, parece que afirmes demostrar que los que pensamos que esa historia no tiene sentido no hemos entendido nada. Hemos entendido lo que Nolan cuenta y lo encontramos pobre/tópico e inconsistente.
Pedí disculpas porque luego he visto cómo se ha entendido y qué significado se ha dado al comentario, pero también quiero recordar que enamorarse o el romanticismo no tienen por qué estar asociados a una persona en concreto, si no también a una historia/emoción real o inventadas por ejemplo.
Es más: ese comentario que te había hecho a ti lo hubiera soltado a otro aunque fuera chico y hubiera hablado de la forma que te vi hablar de Hardy y esos flashbacks.
Ahí es donde me metía yo porque no veo qué es eso que encuentras. Que su redención era proteger a esa niña? La única explicación que dan en la película es esa acompañado del hecho de que él salvaba esa inocencia de aquel lugar. ¿Por qué demonios han de pagar entonces los niños de Gotham con el infierno que quiere crear Bane?. Bane se convierte en un muñeco, un puñetero puppet, estoy seguro que en su versión peluche se vendrían como rosquillas.
Soy el primero que ha comentado en varias ocasiones que la música de Zimmer me emociona y por qué no decirlo, también enamora y muchas veces aunque la peli me parezca una mierda o no me guste como es el caso de TDKR, y por si no lo había dicho: no soy mujer. Para otra vez ya sé qué no decir.
Sabes de sobra que el hecho de que diga que "entendí la historia" no significa que vosotros no la entendáis, significa que creo que entendí lo que me estaban contando, nada más y nada menos. Tú mismo dices que la has entendido, pero la encuentras pobre, eso es diferente y respetable. Si a ti no te convence o no te llena, pues nada, así será. A mí me convence.
Lo del comentario sabes que no es cierto, ya que muchos compañeros comentaron cosas bastante similares a las mías, lo que quizá te ocurra es que no me habrás leído mucho por el foro, pero yo soy una persona bastante "apasionada" por así decirlo, en mis comentarios. Quizá por eso mismo te pueda parecer lo de "enamoramiento" por mi parte, pero como te dije, jamás he dicho nada respecto a Hardy persona/físico. Sólo he hablado de su interpretación. Nada más. De modo que... en este caso concreto, el comentario estaba fuera de lugar.
Su redendión no es proteger a la niña, proteger a la niña da significado a su existencia, porque es a raíz de conocerla que ve algo "puro" en su vida de oscuridad y dolor, algo auténtico por lo que seguir viviendo. Y lo de los niños es el reverso, es la manera de mostrarte que él "salva" a una niña (y a la vez "es salvado por ella"), y por otro lado, no tiene problemas en asesinar a otros niños, porque no nos olvidemos, es el villano de la historia, aunque actúe a las órdenes de Talia. Yo no veo al Puppet por ningún lado, la verdad :|
Es que lo de la música no sé a cuento de qué venía. Además, sabes que yo fuí una de las que critiqué en su día que la B.S.O. no está a la altura, y lo sigo pensando. Tiene buenos temas y en algunas escenas está muy bien utilizada, en cambio, en otras no. Para mí es buena B.S.O. pero irregular.
No sé si te servirá de algo, pero por lo menos, intento que me entiendas.
Un saludo :agradable y Feliz Año para ti también.
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
A mi se me revuelve el estómago cada vez que veo a la gente saliendo con lágrimas en los ojos del final de una película de Batman, un final que optan por el happy ending (que encuentro de lo más postizo por muy bien elaborada que esté la FORMA de la idea) renunciando a la tragedia del personaje.
Yo quiero que vuelva el Batman trágico, oscuro, que cae en un pozo y NO SALE DE ÉL. Que envejecerá amargado, enfermo mentalmente y que luchará incluso cuando ya no pueda mantenerse en pié. A un Batman con cada vez menos cordura, pero al que en las situaciones más difíciles y extremas podamos mirar a los ojos y sentir que podemos confiar totalmente en él, aunque en sus momentos de más debilidad sigamos viendo a aquel niño huérfano y asustado.
Uyy, eso de revolvérsete el estómago es muy heavy, en serio :cortina
Pero a ver ¿qué problema tienes tú si la gente se emociona? Yo me emocioné y lloré un poquito, sí ¿qué pasa?
Pero es que, si el final llega a ser trágico y oscuro como dices en el último párrafo que he citado ¿te crees que no iba a llorar? Pues claro que sí, y quizá más todavía.
¿Qué hay de malo en llorar? Para mi llorar es síntoma de que algo te emociona. Da igual que sea algo feliz, triste, trágico, melancólico... te llega, y por lo tanto, te emociona.
Así que Harlock, te aseguro que con tu final, yo hubiera llorado más todavía :ceja
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
Kapital
A mi me parece un final perfecto y un magnifico broche para el personaje de Bruce Wayne.
Que finalmente se de cuenta de que ya ha hecho todo lo que podía, que ha sacrificado su vida durante años, que ha castigado su físico, que ha perdido a seres queridos por el camino, etc...
De que forma tan sencilla y bonita has descrito el final, Kapital :agradable
Cita:
Iniciado por
Kapital
No, también necesitaba cerrar ese círculo vital de Bruce Wayne junto a su compañero desde que era un niño, Alfred.
El golpe de efecto que Nolan da en ese final no se puede explicar con palabras. Cuando lo vi en cines, no me lo creía y la gente aplaudió a rabiar. Era el perfecto final y un guiño a la portentosa "Origen".
A mí me encantó lo de "Origen" :D Pero mejor no digo nada más... :picocerrado
-
Re: El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Yo el monólogo final del TDK lo interpreto como Gordon pensando en voz alta, más que hablándole al niño en concreto. Gordon necesitaba decir esas palabras, oírlas y sentirse escuchado.
Mira, en eso estoy totalmente de acuerdo contigo :cuniao En mi último visionado (que no será el último, dicho sea de paso :ceja), tuve la misma sensación.