Para que luego digan del traje de Bats...: EL TRAJE ES LA P****!
Tú ves andando hacia ti a un tío así y a ver quién se mofa de él xD
Versión para imprimir
Para que luego digan del traje de Bats...: EL TRAJE ES LA P****!
Tú ves andando hacia ti a un tío así y a ver quién se mofa de él xD
La escena de los murciélagos es muy poética, pero no es una señal de que "la muerte de sus padres no le va a dejar llevar una vida normal". Bruce no da ninguna señal de duda o arrepentimiento de la decisión que ha tomado de casarse con Andrea. Los murciélagos son una señal del GUIONISTA de que el destino de Bruce es ser Batman, pero por circunstancias que le van a venir de fuera (la desaparición de Andrea), no por su propia decisión.
No, el Bruce de Timm no está desequilibrado, ese es el de Burton y Keaton. El de Timm se parece más al de Nolan, un hombre obsesionado y con un alto sentimiento de culpa y responsabilidad, pero no desequilibrado.Cita:
¿Tú crees que si Andrea hubiera aceptado el anillo hubieran llevado una vida normal y feliz? Yo veo claramente que no, porque Bruce está "enfermo" de mente, traumatizado y eso nos lo machacan una y otra vez. Esa conversación frente a la tumba de sus padres yo no la interpreto como tú, la asocio a un estado interno del personaje nada equilibrado.
Y lo que dices de que Bruce no podría llevar una vida normal es algo que quieres creer tú, porque la película no da ni una señal al respecto. La escena de la tumba de los padres expresa el conflicto de Bruce, porque se da cuenta de que quiere llevar una vida normal y quiere no sentirse culpable por ello (recuerda lo que dice: el dolor ya no es tan fuerte, que tome el riesgo otro, tenéis que entenderlo...). Esa escena no presenta un personaje desequilibrado de por vida, dime en qué momento de la escena se cuenta eso.
En esa escena aparece Andrea y le dice a Bruce que sus padres lo entienden. A partir de entonces, no hay ni un solo momento en que Bruce dude de su decisión: es todo felicidad, hasta que Andrea desaparece. Entonces es cuando se convierte en Batman.
Eso lo dices tú, no la película: cuando Andrea reaparece, con Bruce en el culmen de su carrera como Batman, Alfred le pregunta a Bruce qué significa esto para su "alter ego", y él deja la puerta abierta a dejar de ser Batman, cuando se solucione el tema del fantasma.Cita:
Cuando Bruce se convierte en Batman en TMOTP ya es algo imparable, va camino a serlo hasta el fin de su cordura o de su físico
Por otro lado, esa frase tuya de "hasta el fin de su físico" es precisamente lo que sucede al final de TDKR, así que no sé por qué te molesta tanto.
¿Hasta el final de sus días? ¿De verdad crees que en un mundo en que el Joker se pinta la cara en vez tenerla blanca y que R'as Al Ghul no es inmortal, vamos a tener a Batman saltando por las azoteas con 80 años? A veces parece que no has entendido el planteamiento de la trilogía de Nolan: coger al personaje de cómic y reflejarlo de la forma más fiel posible dentro de un entorno real (una realidad estilizada, cinematográfica, pero reconocible, no un mundo fantástico como el de Burton o Schumacher).Cita:
Un arco completo también es válido con un Bruce que fuera Batman hasta el fin de sus días. Yo hubiera quedado contento si esto hubiera pasado con un Bruce de más avanzada edad, conociendo a alguien como Blake y derivando en algo muy parecido a Batman Beyond.
La historia podía haber acabado así. Nadie le pidió a Nolan una historia con un inicio y un fin de Bruce como Batman.
De hecho, antes de ver la película y sin saber nada, yo soñaba con que el "Rise" hiciera referencia al final de la película en que Batman "es Batman porque ÉL decide serlo". (De lo único bueno que reflejó Schumacher en el final de su Batman Forever, diósss me cuesta decirlo xD).
Nadie le pidió a Nolan un final, cierto, pero eso es lo que hace única esta saga. Se ha permitido contar la historia completa del personaje, desde su origen hasta su (lógico) fin como justiciero. En un género en que siempre hay que dejar abierto todo para seguir exprimiendo el limón, esto es un soplo de aire fresco.
TDKR es como un western crepuscular, con un pistolero que sale de su retiro y vuelve a actuar cuando ya no es capaz de hacer lo que hacía. Es como "Sin perdón": Clint ya no es el que era, y al principio le dan una buena paliza. Luego, se recupera para vengar a su amigo, pero no para seguir siendo un pistolero eternamente: al final vuelve al rancho con su hijos, a intentar llevar una vida normal.
Vamos a ver, el principio de película nos presenta a un Bruce totalmente fuera de forma que vuelve a ser Batman porque Gotham le necesita, a pesar de que, como le dice Alfred, ya no puede serlo, y su vida corre serio peligro. Si eso no es demostrar que hará lo que sea por salvar su ciudad...Cita:
Eso lo dices tú. Nolan ahí no se moja, no dice NADA. De hecho en esta película se explica como el culo.
Ya, pero creo yo que cuando DC creó un nuevo universo y dio un final a los personajes en el universo antiguo, no sería la primera tontería que se les ocurriera. No es lo mismo que un guionista que, después de 20 ó 30 años de historietas se tiene que inventar marcianitos para darle variedad a las aventuras.Cita:
En los comics también Batman lucha contra marcianitos.
En cualquier caso, como en el caso de Knightfall y otros cuantos comics (y la película de Bruce Timm, sí), vengo a decir que el final de la película es perfectamente coherente y respetuoso con la historia del personaje.
Pues con más razón: criticas que el Bruce de TDKR se retire cuando ya no puede ser Batman, y te parece muy bien que tome la misma decisión cuando acaba de empezar (ha ejercido de vigilante, aunque sin vestirse de murciélago) y está en plenitud física.Cita:
Te repito que esa intención es previa a la escena del nacimiento de Bruce como Batman.
Pues mira, viendo tu nick, yo diría que vivimos en la misma ciudad jaja.Cita:
Pero bueno, es una lástima charlar de esto sólo por aquí (Marty de dónde eres? jaja)
El problema está en que, como te he demostrado, la visión de Nolan es perfectamente compatible con la de Bruce Timm y la de los comics. Más aún, es coherente con las dos películas anteriores que sí te gustan (en un libro que he comprado hace poco, Goyer y él revelan que este final lo idearon antes de escribir Begins, para tener una cronología completa del personaje antes de empezar).Cita:
Sólo quiero dejar claro que no mezclemos visión del personaje con opinión de la película. Para mi la visión de Nolan del personaje tal como la acaba no me gusta. Y otro tema es la película que me quedo de lleno con su perfecta primera mitad y me quiero olvidar de su segunda.
Pero ojo, eso no quiere decir que te tenga que gustar. No te gusta TDKR y sí la Máscara del Fantasma. Es respetable y no necesitas ni tener razones, los gustos son muchas veces por instinto. Pero decir que es por lo que hace Bruce al final no es coherente.
Por cierto, ya son números oficiales, así que ya se puede decir: TDKR, con más de mil millones de dólares de recaudación en todo el mundo, ha superado ya la recaudación global de TDK, y aún le queda un tiempo de exhibición. Y eso que en EEUU ha estado lastrada por el tiroteo del día del estreno y otros sucesos y detenciones en varios cines en las semanas posteriores (de hecho, EEUU es el único mercado en que no va a superar a su predecesora).
Además, es la segunda película de la historia, después de "Avatar", en recaudar 100 millones de dólares en salas IMAX.
Había detractores que habían lanzado las campanas al vuelo antes de tiempo, repitiendo el "mantra" de que TDK había hecho mil millones por la muerte de Heath Ledger, y que la ausencia de los morbosos se notaría en una gran bajada e TDKR... A ver qué se inventan ahora.
Por cierto, quería comentar algo que me ha pasado hoy en el Mediamarkt.
Estaba paseando por la sección de las televisiónes 3D y de pronto oí un gran sonido proveniente de algún televisor. Pensé, "leñes que bien suena, seguro que es "Transformers 3", ya que es la típica que suenen poder de modelo.
Cuando me acerqué pude comprobar que era "The Dark Knight" y lo que sonaba era la batalla final en el edificio:
http://www.youtube.com/watch?v=obYNbQXCnx8
Que decir, me quedé embobado y, pese a haberla visto miles de veces, aguanté unos cuantos minutos disfrutando del sensacional montaje de la escena y esa escandalosa banda sonora de Hans Zimmer.
He de decir que me gusta bastante más TDK que TDKR, ya que es el cenít del personaje y tiene mejor guión, pero a la vez siento una absoluta admiración por el trabajo enorme de Christopher Nolan en cada una de sus tres películas.
También sentí pena al saber que nunca más tendremos otro Batman en las sombras, dando golpes a villanos y sonando esa increible música de fondo.
Review gráfica con mucho sentido del humor: http://graphicspoileralert.wordpress...-knight-rises/
Me centro en este punto porque podemos llenar páginas y páginas dando argumentos y rebatiéndolos.
No creo que hayas demostrado nada. Tú dices
Poco Animated Series has visto para decir eso. Hay varios capítulos en que se demuestra que Bruce no está muy bien de la chota. De eso se aprovechan Scarecrow y Mad Hatter en más de una ocasión. Mantiene un equilibrio para no cruzar cierta linea, pero su mente no está muy sana que digamos.
Todo esto es PREVIO a ser Batman. Y tu comparación del Bruce de Timm al de Nolan no la veo por ningún lado. Los veo muy diferentes. El de Timm lo veo más decidido, más obsesionado con su papel de Batman y la diferencia también radica en que el de Timm siempre está recordando a los Padres y el de Nolan se centra más en salvar la ciudad de Gotham (Ni una sóla escena de Bruce visitando la tumba de sus padres hemos visto en las de Nolan, ni una).
Y por si me vuelves a decir:
Porque así es como lo ha desarrollado Nolan y es el camino que no me ha gustado que siga. Aquí ya dije que es una cuestión de gustos y para mi eso es traicionar al personaje. Bruce en Nolan es Batman durante días contados si sumas los datos que nos dan las películas. Usan el deterioro físico cuando les conviene en el guión, porque luego bien que se recupera de una tremenda lesión y reparte ostias a tutiplén ni más ni menos que con su enemigo más poderoso físicamente hasta ahora. A diferencia de lo bien que lo hicieron Timm & Co. que Batman sólo pensó en retirarse cuando se vió obligado a coger un arma. Y es que ni retirarse, luego lo convirtieron, acertadamente según mi opinión, en Beyond. Nolan lo retira ya porque quiere cerrar su historia, su capricho de hacer una trilogía.
Y sobre el tema de las relaciones ya mejor no hablar, porque no querrás comparar la relación Bruce-Andrea que emociona en una película animada de hora y poco de duración con lo que nos cuenta Rises en que Bruce se queda flipado en pocos días de 2 tías después de llevar 8 años pensando en otra que ya no está.
El hecho que no me guste lo que hace Bruce al final ya dije que principalmente no me gusta por la visión que tengo del personaje, no hay coherencia o incoherencia: a mi no me gusta, a ti sí. Tú dices que es coherente ese final y estoy de acuerdo (aunque mal desarrollado según mi opinión). Pero de igual forma también hubiera sido coherente un final de trilogía con un Batman que decide ser Batman porque es el camino que elije, como ya comenté en otro post y dejar de dar tumbos "ahora sí, ahora no" como venía haciendo hasta ahora. Hubiera valido como final de trilogía y no tenía por qué acabar contando toooda la etapa de Bruce como Batman.
Lo que realmente no me gusta de la película gustos a parte y que veo más grave es su guión,montaje y dirección a partir de su segunda mitad.
En fin, que si eres de Barna también a ver si coincidimos un día en algún evento o algo y nos explayamos con más facilidad de expresión que la que otorga un foro escrito.
No se si lo habréis comentado ya, pero desde luego manda narices la noticia:
Cita:
Warner se plantea reestrenar mundialmente El Caballero Oscuro: La leyenda renace con 30 minutos de metraje extra, con un nuevo montaje realizado por el propio Christopher Nolan. El nuevo material correspondería sobre todo a escenas de Bane y se eliminarían algunas escenas como la de algún cameo que no resultó del todo acertado.
Todo esto podría indicar que Nolan no está muy contento con el resultado final de la película, pese a que ha logrado superar los mil millones de dólares en la recaudación mundial.
¿Fuente?
No me lo creo. Eso sería muy impropio de Nolan.
Aún así el cameo a eliminar por mi parte sería el de Neeson que quedaba FATAL y no aportaba nada. Aunque el de Crane también es prescindible. Con máscara sí que hubiera molado, tendría gran poderío visual, pero dándole algunas lineas más de diálogo.
Actualizo:
He buscado en google y sólo se habla de eso en un par de blogs en español, sin mencionar fuente alguna. Nada en páginas americanas. Así que na-nai.
Eso del reestreno es una absoluta trola!
Fuente.
De donde lo saquen ellos no lo se, pero que no me lo he inventado yo te lo puedo asegurar. :agradable
Fiabilidad cero a ese rumor del reestreno con 30 minutos extras :|.
Pues parece que si hay paginas extranjeras hablando del tema:
http://nukethefridge.com/2012/09/04/ntf-exclusive-banes-origins-to-be-included-in-the-dark-knight-rises-blu-ray-directors-cut/
Falso lo del reestreno.
Lo que sí es cierto es que hay grandes escenas de Bane no vistas.
La pelicula cuando la vi me sorprendio bastante y me parecio un gran cierre
Editado.
La serie la tengo completa, la he visto toda y me encanta. Y sigo sin ver el Batman desquiciado que ves tú (sí lo veo en las dos películas de Burton, sobre todo en Returns). Lo que le ocurre a Batman cuando le ataca el Espantapájaros no es muy diferente que lo que le pasó en Begins. Que sus traumas de la infancia le dominan es evidente en ambos casos. Pero de ahí a no estar bien de la chota va un trecho bien grande.
Vamos a ver: lo único que le falta para ser Batman es el disfraz, pero ya ha empezado a ejercer de vigilante, ya está cumpliendo la promesa que le hizo a sus padres. Y por enamorarse quiere dejarlo. Ojo, no digo que me parezca mal, pero eso demuestra que ese impulso está en el personaje.Cita:
Todo esto es PREVIO a ser Batman. Y tu comparación del Bruce de Timm al de Nolan no la veo por ningún lado. Los veo muy diferentes. El de Timm lo veo más decidido, más obsesionado con su papel de Batman y la diferencia también radica en que el de Timm siempre está recordando a los Padres y el de Nolan se centra más en salvar la ciudad de Gotham (Ni una sóla escena de Bruce visitando la tumba de sus padres hemos visto en las de Nolan, ni una).
Y tampoco digo que las dos visiones del personaje sean iguales, he dicho que se parecen más que con el Batman de Burton (que sí es prácticamente un esquizofrénico). Son dos hombres obsesionados por su misión. Y si el Wayne de Nolan te parece poco obsesionado, no sé cómo llamas a pasarse 7 años viajando para aprender, renunciar al amor de su vida al final de Begins, quedar mal delante de todos los amigos de su padre y perder la mansión, arriesgar su vida, perder la relación con Alfred (lo más parecido a un padre que tiene) y cuando deja de ejercer, se deprime y se convierte en un recluso. Todo por su misión. En toda la trilogía apenas le hemos visto hacer nada que no tenga que ver con su misión.
Y sí, no le hemos visto visitando la tumba de sus padres, pero eso no es obligatorio (hay muchas obras maestras del cómic en que no hay esa escena). Y queda claro a lo largo de toda la trilogía que el ejemplo y el recuerdo de su padre es fundamental para dar forma a la idea de ser un símbolo que inspire a los ciudadanos a hacer el bien. En TDKR, por si no lo recuerdas, antes del intento definitivo de escapar de la prisión, sueña con su padre, con el momento en que en Begins lo saca del pozo con la frase "¿Por qué nos caemos, Bruce?" A mí eso me parece suficientemente claro y emotivo. No necesito escenita frente a la tumba con lluvia y relámpagos.
Que sea una cuestión de gustos, te lo acepto. Que sea una traición al personaje, ni de coña. Ya te he demostrado que ese final es coherente con lo que cuenta "La máscara del fantasma", tu referente, y también en los comics. Y en las dos películas anteriores, que es a lo que más tiene que responder Nolan.Cita:
Porque así es como lo ha desarrollado Nolan y es el camino que no me ha gustado que siga. Aquí ya dije que es una cuestión de gustos y para mi eso es traicionar al personaje. Bruce en Nolan es Batman durante días contados si sumas los datos que nos dan las películas. Usan el deterioro físico cuando les conviene en el guión, porque luego bien que se recupera de una tremenda lesión y reparte ostias a tutiplén ni más ni menos que con su enemigo más poderoso físicamente hasta ahora. A diferencia de lo bien que lo hicieron Timm & Co. que Batman sólo pensó en retirarse cuando se vió obligado a coger un arma. Y es que ni retirarse, luego lo convirtieron, acertadamente según mi opinión, en Beyond. Nolan lo retira ya porque quiere cerrar su historia, su capricho de hacer una trilogía.
Usa el deterioro físico cuando le conviene, no. El guión plantea el deterioro físico desde el principio.
Y en la segunda pelea con Bane no se expone tanto, realmente es una pelea bastante equilibrada hasta que Batman le rompe la máscara.
La historia, creo que no lo has entendido aún, cuenta cómo Batman supera sus limitaciones para salvar a Gotham una última vez. Eso es lo que la hace tan épica y emotiva.
Yo no he comparado ese tema, pero para que veas que cuando tienes razón no tengo problema en dártela, la tienes. La relación con Andrea es uno de los puentes fuerte de la Máscara del Fantasma, que me parece uno de los mejores acercamientos al personaje. En TDKR, la relación con Miranda está sólo esbozada, aunque también es cierto que Nolan ni siquiera ha intentado crear una gran historia de amor, la relación no tiene mucha relevancia en la trama, al contrario que en la película de Timm. Y tampoco veo a Bruce muy flipado: no se cuenta un enamoramiento, se acuesta con ella y ya está (lleva 8 años sin mojar, es entendible que no espere a la tercera cita, ¿no?)Cita:
Y sobre el tema de las relaciones ya mejor no hablar, porque no querrás comparar la relación Bruce-Andrea que emociona en una película animada de hora y poco de duración con lo que nos cuenta Rises en que Bruce se queda flipado en pocos días de 2 tías después de llevar 8 años pensando en otra que ya no está.
Bueno, pero es que lo que tú planteas es otra película. No es que no te guste el final, es que no te gusta el planteamiento de crear un FINAL para la historia de Batman. Pero es que ahí está la clave de todo el asunto. De hecho, Nolan dijo en una entrevista que la principal motivación para hacer una tercera película era dar un final al personaje. No le interesaba hacer "un capítulo más" de las aventuras de Batman.Cita:
El hecho que no me guste lo que hace Bruce al final ya dije que principalmente no me gusta por la visión que tengo del personaje, no hay coherencia o incoherencia: a mi no me gusta, a ti sí. Tú dices que es coherente ese final y estoy de acuerdo (aunque mal desarrollado según mi opinión). Pero de igual forma también hubiera sido coherente un final de trilogía con un Batman que decide ser Batman porque es el camino que elije, como ya comenté en otro post y dejar de dar tumbos "ahora sí, ahora no" como venía haciendo hasta ahora. Hubiera valido como final de trilogía y no tenía por qué acabar contando toooda la etapa de Bruce como Batman.
En esta trilogía, Bruce ha sido Batman por decisión propia hasta el limite de sus fuerzas. Y más allá, él ve Batman como un símbolo eterno y le cede el testigo a otro: esa es la versión realista de Batman "por siempre".
Eso está hecho, compañero.Cita:
En fin, que si eres de Barna también a ver si coincidimos un día en algún evento o algo y nos explayamos con más facilidad de expresión que la que otorga un foro escrito.
Uf, aquí sí que queda claro que nuestra visión del personaje es muy distinta. Para mí, ese discursito de Forever es el acta de defunción del personaje tomado en serio: en Forever, se nos cuenta que el trauma de Bruce queda curado. Ya no siente la culpa y el dolor por el asesinato de sus padres, y le suelta ese discursito al Riddler de que ahora es Batman "no porque tenga que serlo, sino porque decido serlo". En otras palabras: a tomar por culo la motivación piscológica que hace que un hombre se vista de murciélago y salga a perseguir criminales. Ahora es Batman porque mola, no porque se sienta en la necesidad de hacerlo. A años luz de Burton, de Nolan y de Timm. El paso siguiente lógico es hacerse una bat-tarjeta de crédito y sonreír debajo del traje como hizo Clooney en Batman & Robin (la evolución lógica al discursito final de Forever).
Si algo tuvo claro Nolan al entrar en el mundo de Batman, es que tenía que crear un personaje cuya psicología hiciera creíble la necesidad de hacer algo tan extremo como convertirse en Batman. Si esperabas que su personaje degenerara en un adulto que se disfraza porque sí, porque le da la gana, no me extraña que te decepcionara TDKR.
Incluso eso lo pongo en duda. Nolan no es partidario ni de meter escenas eliminadas como extras. Yo creo que estos rumores surgen de una noticia de hace unos día, en la que la encargada de vestuario habló de una escena de Bane que se rodó y no está incluida en el montaje final, en la que se le veía en un entrenamiento (como el de Bruce en Begins) con un modelo de máscara más primitivo.
Conociendo cómo funciona esto de internet, de la existencia de esa escena a hablar de un montaje del director con media hora más se pasa en en un plis.
Por cierto, por si a alguien le interesa, la escena a la que hacía referencia la de vestuario viene en el guión original de rodaje, ya editado. Es muy breve, forma parte del flash back cuando Talia le cuenta a Batman quién es:
"TALIA
La Liga nos acogió. Nos entrenó...
INT. TEMPLO LIGA DE LAS SOMBRAS-DÍA
Bane, con un prototipo de máscara, de pie sobre unos troncos, bloqueando golpes de unos hombres con palos.
TALIA
Pero mi padre no podía aceptar a Bane.
R'as Al Ghul observa a Bane. Se da la vuelta."
Creo que lo único que hay en el montaje final es un rápido plano de R'as Al Ghul observando. Supongo que no quisieron alargar más la escena.
También se rodó una secuencia de batalla en el campo entre los hombres de Bane y otros soldados.
No creo en una versión extendida, pero quien sabe si Nolan cambió de opinión sobre los Director's cut.
Por eso decía que estaría encantado. Si fuera una película en la que el director fuera Ridley Scott... :juas
Al igual que Marty_McFly, creo que no va a cambiar de opinión y no va a ver DC, me conformaría con ver el material cómo extra del BD.
La web BOF, que suele tener muy buenas conexiones con Warner, asegura "al 100%" que el rumor del montaje extendido es totalmente falso, y que el montaje del director es el que hemos visto en los cines, ya que Nolan ha contado con libertad creativa absoluta para elaborarlo.
http://www.batman-on-film.com/batmovienews.html
Me han guardado esto en el cine al que suelo ir cada viernes:
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.n...23085582_n.jpg
Cita:Cita:http://images2.wikia.nocookie.net/__...ent_3B_001.pngCita: