-Que Alfred sepa más sobre Bane y la Liga. Yo creo que aún es pronto en la película, Bruce está aún volviendo de su aislamiento, y vemos que le encarga expresamente a Alfred que busque información (ya lo hace en TDK, es una de las funciones de Alfred).
-Coincido en que no hay mucha química entre Bale y Cotillard. También es cierto que al final, "la chica" de la película es Hathaway, así que no tiene demasiada importancia.
-Yo creo que la reacción importante a la carta de Gordon es la de Blake, que establece la fuerte moral del personaje y deja a Gordon reflexivo. No eché en falta saber lo que piensa la gente de Gotham.
Pero la escena que propones tú (Bane obligando a Gordon a leerla) es una idea muy buena, habría sido un momento brutal.
-El estado de sitio es creíble porque hay una bomba nuclear y ante cualquier intervención exterior puede estallar (nadie sabe quién tiene el detonador). Un gobierno no puede arriesgarse a la destrucción de una ciudad entera con todos sus habitantes. Aún así, vemos el equipo especial que logra infiltrarse (los que acaban colgados del puente).
-Y lo que dices de que Gotham sea un universo cerrado: en muchos comics de Batman, y en las películas de Burton y Schumacher (que se desarrollaban enteramente en la ciudad), era así. Pero en la saga de Nolan se le ha dado un carácter internacional y se ha inscrito la ciudad en el mundo real: en Begins vemos a Bruce viajando para formarse, en TDK vimos la operación en Hong Kong. Y esto remite a la época de los comics de Denny O'Neil y Neal Adams, en los años 70, precisamente cuando surge el personaje de R'as Al Ghul, en que Batman solía salir de Gotham.
-Los presos liberados se unen al "ejército" de Bane, a los que vemos asaltando casas. Los ciudadanos normales están acojonados en sus casas o participando en los saqueos que se ven (como la amiga de Selina). Quizás falta alguna referencia a ello, es cierto, pero por ejemplo sí vemos cómo en el centro de menores al que acude Blake hay bastante gente refugiada.
-Es cierto que la prisión podía haber sido peor, y que viéramos que Bruce se tiene que recuperar después de salir. Sería interesante, pero la peli se te iría a 3 horas largas.
-Realmente, el único personaje importante que muere en la saga (villanos aparte) es Rachel. A mí sí me pareció muy dramático lo del estadio, las bombas por la ciudad, lo del hielo... también vemos alguna situación de gran peligro para Gordon (al principio en la alcantarilla o cuando van a por él al hospital), para Selina (en el bar), para Blake (cuando los esbirros de Bane lo apresan y están a punto de ejecutarlo).
-La historia de Bane y Talia la cuentan otros, es cierto, pero Nolan la muestra a la vez en imágenes (preciosas imágenes, de lo mejor de la película). Por eso, cuando la finaliza la propia Talia, a mí me llega a emocionar.
-Es cierto que algunas cosas se explican de modo demasiado verbal. A mí la que me molestó fue cuando Dagget le cuenta a Catwoman lo que es la "tabla rasa" (cuando los dos lo saben). No creo que abuse de ello, son un par de momentos, aunque es cierto que no es nada elegante.
-Es verdad que la muerte de Talia es floja. No me estropea el final, pero es floja.
-El tema de Blake y el bus no lo has pillado bien. Blake monta en el bus a todos los críos del centro para intentar sacarlos de la ciudad, y escoge a unos cuantos para que vayan corriendo la voz de que hay que evacuar la ciudad. Al final sí es un intento de éxodo, con muchos coches siguiendo al bus. La discusión de Blake con los que custodian el puente (hay que recordar que Bane amenazó con que si dejaban salir a alguien, detonaría la bomba, y ellos no saben que piensa hacerlo de todas formas) me parece dramática y añade fuerza al clímax.
-Es cierto que el Batman del cómic está destinado a seguir su misión toda la vida (aunque en algunos plantea que no quiere hacerlo). Pero claro, es que no hay más huevos, porque los comics tienen que seguir saliendo. Y en cine, cuando estás sometido a una saga que debe continuar ad infinitum, tienes que acabar siempre igual: vuelve el status quo, con el héroe en su misión sin fin y listo para la siguiente entrega (así acaban todas las pelis de super héroes). Nolan, en cambio, se ha podido permitir el lujo de contar un historia con principio y final. Por como es la saga, una historia conclusiva, yo sí quiero ver a Bruce feliz al final, y por eso defiendo el plano final en Florencia: sí habría sido más elegante y sugestivo ver sólo a Alfred sonriendo, pero eso estaría bien para un giro a mitad de película. Esto es el final de la historia y quiero ver a Bruce y Selina tomándose un cafelito, carajo.:P