Yo tendré que esperarme a la semana que viene para verla, porque en Euskadi, con la excusa de su "premiere" en el Festival de San Sebastian, se ha retrasado su estreno en todas las salas una semana. Hay que joderse ...
Yo tendré que esperarme a la semana que viene para verla, porque en Euskadi, con la excusa de su "premiere" en el Festival de San Sebastian, se ha retrasado su estreno en todas las salas una semana. Hay que joderse ...
Yo le temo a esta película. Más allá de lenguaje poético, fotografía evocadora y casting a priori, magnífico, me echa para atrás lo ambicioso de la propuesta. Más después de ver muchas críticas, que vienen a señalar que "el que mucho abarca, poco aprieta".
No perdono que alguien me quiera vender una historia aparentemente bien vestida, pero con mucho vacio en su interior.
Si la película no entretiene, o no interesa su argumento o se hace aburrida, paso de ella (a lo más que me atrevo es a un pase en la pequeña pantalla) por muy bella factura que tenga.
En alguna ocasión, me atrevo a decir, Malick se atreve a atravesar la senda de otros, pero Kubrick sólo hay uno.
Mi blog: www.criticodecine.es
El árbol de la vida (2011)......................... 0
Terrence Malick debería devolverme el dinero, porque los ciento treinta-ocho minutos que he perdido viendo este film no los recuperaré.
El objetivo del cine, de las películas es el de entretener, el espectáculo. Meterse en la trama, conocer a los personajes. Tanto da si es una de acción o una comedia, tanto da. Con esta película no hay nada de esto, no entretiene, no te puedes meter en la trama, no la veo, veo un montaje de secuencias sin ton ni son. Inicio-nudo-desenlace, esto es lo que debería tener, y aquí no lo veo. Empieza el film queriéndonos explicar una historia que, al final no va a ningún sitio. Los personajes no hay por dónde pillarlos, a la única que salvaría de la hoguera seria a Jessica Chastain, y eso que se le escucha casi nada. Brad Pitt está para darle de bofetadas, un sin sentido todo él, ¿qué le pasa a veces a su personaje? Que el director lo explicara mejor. Tanto como todo masticado no, pero, caray, nada en vez de eso, se va por los cerros de Úbeda con tantas imágenes estelares ( aquello parecía que estuvieras viendo el Cosmos de Carl Sagan ). Perdonad a los que les ha gustado, pero en mi caso me ha parecido un coñazo y una gran pérdida de tiempo. Le pongo un cero. Mi primer cero que yo recuerde haber puesto a una cinta. Mejor no malgastéis vuestro dinero con este film, si queréis "perder el tiempo" id a ver cualquier otra, que seguro será mejor.
Que le pongas un CERO PATATERO Y RULETERO me parece bien, faltaría más. Máxime si opinas que su creador ha intentado estafar al espectador. Todos nos hemos sentido así más de una vez.
No obstante, te contaré un secreto:
No es cierto, eso que puedan haberte dicho o hayas pensado. Cientos de films, grandes cineastas e insignes escritores nos lo han demostrado a lo largo y ancho de nuestra historia.![]()
Última edición por atticus; 17/09/2011 a las 22:57
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
No entiendo que se masacre ni a esta ni a ninguna otra película. Uno es mayorcito para ser consecuente con sus elecciones y que cuando compra una entrada de cine se atenga a lo que ha decidido ver. Es como entrar a cualquier museo y decir que es una mierda porque los cuadros te parecen feos.
Lo bonito de esto es que en el mismo abanico convivan seres tan dispares como "Bay-Petersen-Leterrier" vs "Malick-Cronenberg-Lynch".
PD: Recomendación para el que vuelva del cine cabreado tras ver El árbol de la vida: verse inmediatamente después en casa Inland empire.
Ojo! Aclaro que, en mi caso, no se trata de despotricar de toda la filmografia de Malick. Hace unos meses vi Malas tierras, y me parece una grandisima pelicula.
Mi blog: www.criticodecine.es
Dawson, creo que te has pasado(con todos mis respetos).
Evidentemente, juzgare con mis propios ojos (como hago siempre), le guste o no a la critica (o a algun compañero del foro, de los que me suelo fiar, y coincido en gustos, como seria el caso) y ya contare mis impresiones.
Por cierto, que ya he decidido que ire siempre los jueves al cine, que con la tarjeta esa Movie Yelmo, cuesta 3,75 la entrada. Encima sin gente dando el coñazo. Perfecto.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Impresionante. Dawson dando un 0 a una peli!![]()
Tienes aquí a un admirador.![]()
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
pues si el cine es para aburrir, esta es LA PELICULA.
bravo, Malick!!!
Atticus. Hazte un favor y no dejes de verla en el cine si te es posible. Creo que es necesario el espacio, la escala y el rito para entrar en esta pelicula por completo. Al menos una vez.
Dawson, con todo mi respeto confundes el objetivo del cine con tus expectativas o gustos personales, que son tan validos como los de cualquiera. El cine es un medio, por suerte enormenente flexible, en el que caben tantos tipos de expresion como distintos autores u obras. La grandeza de este medio es que exista tanta infinitud y variedad de propuestas, que quepan tantas voces como directores, guionistas, diseñadores de produccion o actores existen.
Si las historias se sujetasen a una estructura de teatro clasico, que es por lo que leo en tu critica, quizas muchos autores no tendrian cabida en el mundo del cine. Y creo qud por suerte eso no es asi. De vez en cuando alguno se salta el libro que todo el mundo sigue, no necesariamente por rebelion, sino porque necesita o gusta de contar otras cosas y de otro modo. Al igual que ha pasado en la danza, la pintura, la prosa, la poesia, la musica. El riesgo o las nuevas prpuestas pueden llevar a descalabros estrepitosos o a llegar a lugares nuevos.
A mi me gusta que en el cine se arriesgue para bien a veces y mal otras. Yo ademas de una industria lo considero un espacio para el genio y la creatividad. No creo que haya una sola vision ni que nadie obligue a este medio a seguir unas reglas a rajatabla... Con excepcion de las majors estadounidenses
Me gusta lo que has comentado, arriesgarse de vez en cuando es bueno ( yo lo he hecho, viendo esta peli, no te creas, no es de las mías, lo sé y quién me conozca también lo sabrá, pero queria "comer" algo nuevo ), pero oye, me ha sabido muy mal esta comida, si a mí la peli me sigue pareciendo un cero, ¿qué quieres que te diga? ¿ Miento? Si así lo veo yo. Ahora seré el raro de la historia por no haberme gustado. Ya lo veo.
Cierto lo que expone el forero spinner 44. No obstante, en mi opinion sigue vigente por encima de todo una regla de oro: El cine no debe aburrir.
Si Wilder lo tenia en 9 de sus 10 mandamientos, su razon llevaba.
Mi blog: www.criticodecine.es
El cine no aburre, las que se aburren son las personas, con esto quiero decir que cada persona es un mundo y tiene sus gustos y expectativas, por ejemplo, lo que a ti te encanta puede ser un aburrimiento para otros, cada película tiene su público, varía según el cristal desde el que se mira, subjetividad pura y dura, yo no creo en el cine aburrido, creo en la infinita variedad de gustos del espectador.
Saludos!
Ahí voy yo. A mí me aburren películas como Thor o como Transformers. Me cansan visualmente, mentalmente, tras pocos minutos me saturan los lugares y situaciones tantas veces repetidas. ¿Son estas películas la antítesis del aburrimiento?. Según los cánones habituales del cine actual suele ser así, pero a mí no me lo parece. Sin embargo, ponme La Delgada Línea Roja o 2001 y ni pestañearé...
Dicho todo esto, no deseo ver esta obra de Malick en el cine, mejor dicho, no me atrevo. Casi espero ver a la gente moverse de sus asientos, cuchichear, bostezar, jugar con los móviles...Prefiero seguir mi propio "tempo", en mi hogar. Y si la banda sonora es tan especial, como en todos los filmes de Malick, nada mejor que en mi propio equipo y en mi propia sala.
Mi blog: www.criticodecine.es
No sé si la habrás visto pero te gustó la Delgada línea roja? porque es una película que confunde y que además se estrenó a la par de Salvar al soldado Ryan y una está en el polo opuesto a la otra.
El cine de Malick es muy denso tirando a muy muy denso, puede gustar o no pero lejos de los gustos personales, malo no es.
Las imágenes del cosmos quieren ir con el paralelismo de cómo nacieron las cosas y el camino que sigue una persona al nacer y forjarse así mismo en el cómo es y cómo será.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Para mi ha sido una de las películas más divertidas del año. Me lo he pasado en grande, he entrado en trance, me he emocionado, casi llorado por lo que mis ojos presenciaban. Y es que igual que cuando vas a un museo y miras obras abstractas, y te atraen pese a que no las entiendas del todo, ahí reside la fuerza del arte, las múltiples interpretaciones y el deseo de volver a disfrutarla para aprender más sobre ella.
Esta pelicula por lo que leo en foros y demas esta batiendo records de personas que se van del cine a la mitad (o antes incluso) o en su defecto de gente durmiendose, parece que en casi todos los cines donde se proyecta esta pelicula esta pasando lo mismo.
En fin para gustos los colores a mi el cine de este hombre me parece un aburrimiento impresionante, vi "La Delgada linea roja" y lo siento no pudo terminarla, QUE SOPOR! y sobre "El Nuevo Mundo"ya ni te cuento, es que 45 minutos y de ahi n pude pasar, que aburrmiento, que tedio.........
Vamos que el tio sera un genio y demas que no lo pongo en duda pero lo siento yo no puedo con su cine, me resulta absolutamente infumable.
Última edición por Agustin.; 19/09/2011 a las 14:24
Pues a mi La delgada línea roja me parece una maravilla. Me quedo con ganas de mas (como que ojala pudiera ver esas 6 horas). Yo me aburro mas con Ghost Rider por ejemplo, que dura la mitad pero es un truñote bueno
.
Sigo manteniendo mis ganas de ver esta, a ver que tal. Hasta el jueves...![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Yo antes que ver 6 horas de una pelicula (sea cual sea) prefiero suicidarme, yo jamas entendere como la gente puede verse por ejemplo las 6 seguidas de Star Wars y las 3 de ESDLA seguidas y extendidas, a mi me resultaria algo absolutamente imposible, creo que no sobreviviria.