El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Brujuleando por IMDb veo que Julio Medem ya tiene nuevo proyecto:
http://www.imdb.com/title/tt6433832/?ref_=ttfc_fc_tt
Que parece que empezará a rodarse en septiembre con el siguiente reparto: Úrsula Corberó, Álvaro Cervantes, Najwa Nimri, Alberto Ammann, Marta Etura y Daniel Grao:
http://www.fotogramas.es/Noticias-ci...l-de-la-sangre
Saludos
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Por cierto qué fallo el del cartel respecto al nombre de José María POU
Saludos
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Vista hoy, este medem greatest hits (un poco como El reverendo de Schrader) me ha encantado y eso que, como se dice en Fotogramas el film se mueve más que nunca entre lo sublime y lo ridículo. Pero ese riesgo, típico de Medem y ahí creo que elevado, es lo que creo que ha hecho que al final me ha gustado tanto el film y que me crea todo lo que pasa en su rocambolesca historia.
Creo que a ello ayuda mucho el potencial de la historia, su potencia fabuladora, mostrada desde el primer instante y croe que de una manera muy interesante al usar recursos narrativos que para mí funcionan perfectamente. Y ya digo que la historia presenta elementos que puedo llegar a considerar increíbles (o irrisorios) fuera del contexto de un film de este director. Igual me pasa con ciertos aspectos morales del film que seguramente fuera de eso, de esta ficción los consideraría de otra manera. Pero ya digo, el torrente fabulador del film me parece que me ha atrapado desde el primer momento y me lo creo y acepto todo, ya sean esos momentos
telúricos protagonizados por vacas o toros, esas revelaciones musicales desde el más allá, esa confluencia pirenaica a tres bandas o ese sacrificio/embestida
En definitiva, para mí un film arrollador y sin miedo a moverse desde lo sublime a lo ridículo. Sólo por eso ya lo valoro mucho y luego con esa historia tan increíble como emotiva, lo valoro más.
Saludos
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Medem en estado puro. Como muy bien señala Tripley es una historia bastante rocambolesca, marca de la casa, en la que confluyen historias personales tan excéntricas como estimulantes para el espectador.
El director ha logrado trazar una historia en la que confluyen temas que nada tienen que ver y que, finalmente, forman un todo bastante compacto a pesar de estar compuesto por un montón de capas.
Aplaudo los recursos narrativos del director y todas las licencias que se toma. Son dos horas en las que te sumerges de lleno en el universo de Medem.
Respecto al reparto, debo decir que está magnífico, con una Úrsula Corberó a la cabeza, que ya entra de lleno en el circuito de las grandes actrices. También me gustaría destacar a Najwa.. sin palabras. Debo ver "Quién te cantará" ya. Además, de forma involuntaria, ambas películas pasan a estar algo interconectadas por las características de los papeles de dicha actriz en las dos cintas.
No comprendo el escaso éxito que está cosechando en taquilla. Es un tema aparte, pero me está empezando a preocupar el futuro del cine de autor. Se hablaba de cómo el cine español estaba arrasando en taquilla últimamente, etc y ahora lo que estoy percibiendo es que si películas de calidad, como esta, no las vas a ver en la semana del estreno o te quedas sin gozarlas en la gran pantalla o pasan a horarios intempestivos.
Es una pena porque es una película con una hermosa fotografía que se disfruta mucho en una sala. Recemos porque Netflix y cía y los blockbusters no acaben devorando a los artistas que cuentan historias personales.
Re: El árbol de la sangre (Julio Medem, 2018)
Kubrick, me quedo con todo lo que comentas en tu crítica: Medem en su salsa (incluso se puede decir que autocopiándose un poco, pero eso es lo bueno, que él se puede copiar) y como indicas, tremendo el uso de recursos narrativos para hacer avanzar la historia. Y respecto al reparto, coincido, Corberó me parece que hace un gran papel y que consigue una química tan fuerte como cercana (en mi opinión) con Cervantes. Y sí, Nimri ha hechos dos papeles "complementarios" este año.
Saludos