-
El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Hoy estaba aburrido, y rebuscando entre mi vetusta colección de Dvd´s he encontrado esta cinta de George Miller que no veía desde hace eones...
Qué jodida maravilla sigue siendo esta película: realización sencilla, un guión milimetrico, que sortea con elegancia lo melodramático, y dos actores (Nolte y Sarandon), en estado de gracia, que convierten el visionado de este film en una experiencia emocionante. Me he visto “impelido” a abrir un hilo propio para un film que está bastante olvidado, en buena parte porque no se suele ver mucho en pases televisivos, y a la (incomprensible) falta de una edición HD en condiciones (Universal podría aprovechar un año de estos a sacarla en BD, aunque sea en plan fondo de catálogo):
https://www.youtube.com/watch?v=_HTvfNUmltA
http://www.hotflick.net/u/n/vM7if7E8...8gK32StNS.jpeg http://www.hotflick.net/u/n/vM7if7E8...hdPlAvD6b.jpeg
La verdadera familia Odone:
http://www.hotflick.net/u/n/JIKDaCNQ...yhqGcfkdL.jpeg http://www.hotflick.net/u/n/JIKDaCNQ...wouFjQrVC.jpeg
Desgraciadamente, Lorenzo murió en 2008 debido a su enfermedad, y su padre cinco años después, a los ochenta años de edad:
https://elpais.com/sociedad/2008/05/...04_850215.html
https://www.nytimes.com/2013/10/29/w...ies-at-80.html
La película está llena de escenas emocionantes, pero todas en las que interacionan los dos actores protagonistas con el joven Lorenzo son oro puro. Un ejemplo perfecto de ese cine de los noventa, que no tenía miedo de mostrar lo sentimental de una forma sumamente efectiva.
¿Qué opináis? :agradable
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Yo no la conocía, me la apunto.Según he leído es un dramón de los buenos.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
El aceite de la vida es maravillosa. En casa nos enamoramos de ella desde que se estrenó en cines. Después, la vimos muchísimo en esos pases del Plus. La grabé y vi bastantes veces. Estoy deseando poder verla en alta definición.
Es una película donde el drama y la ciencia se conjugan perfectamente. En ese sentido, los momentos de emoción son puros, sin caer en lo cutre. Nick NOlte y Susan Sarandon están de Oscar.
Ella estuvo nominada, pero aquel año se lo llevó Emma Thompson por Regreso a Howards End.
Y el guión estuvo nominado en la categoría de original, pero aquel año había un quinteto de lujo (esta, Maridos y mujeres, Passion fish, Sin perdón, y la ganadora, Juego de lágrimas).
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cien por cien de acuerdo. Yo la vi en el momento de su estreno en cine (en el desaparecido cine Consulado de Bilbao), y ya entonces me removió las entrañas.
Como conjuga el terrible drama del crio con la tenacidad por “saber” del padre es sin duda lo más efectivo del film.
Es una gozada también ver por ahí a excelentes actores de reparto que por aquel entonces no eran aún muy conocidos (Margo Martindale, James Rebhorn, Kathleen Wilhoite, o incluso una joven Laura Linney en un pequeñísimo papel); por no hablar del gran Peter Ustinov, en uno de sus últimos grandes papeles en el cine...
Un saludo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Yo recuerdo haberla visto más de una vez cuando la pasaron en Canal+. Dramón, pero creo que muy bien hecho que no le hace falta recurrir a elementos facilones para emocionar [Bueno, el recurrir al adagio de cuerdas de Barber puede considerarse tal vez no algo facilón, pero sí algo ya un poco manido, aunque como siempre, quede perfecto en pantalla]. Como decís un gran reparto (y sí, por ahí está una margo Martindale que como siempre, está muy bien) Donde Sarandon y Nolte aportan un pundonor tremendo a sus papeles.
Saludos
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Ojo a la versatilidad de Miller: Mad Max, Babe, o esta, todas peliculones. Y si me apuras, en su género, Happy Feet también lo puede ser. :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Pues yo la he visto por la tele. De hecho, hubo una época en que la daban mucho.
A mí todo ese rollo docu-drama en plan telefilme de sobremesa... qué queréis que os diga, no me mola :sudor. Pero reconozco que Nolte y la Sarandon están excelentes, y que gracias a esta película conocí el Adagio de Barber.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Yo recuerdo que me impresionó mucho y me pareció una película excelente. De aquella época es también Despertares, otra gran película sobre dramas relacionados con enfermedades y pequeños milagros basados en la tenacidad de los que los investigan.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
david227
Yo recuerdo que me inpresionó mucho y me pareció una película excelente. De aquella época es también Despertares, otra gran película sobre dramas relacionados con enfermedades y pequeños milagros basados en la tenacidad de los que los investigan.
Cierto. Lo que diferencia a El aceite de la vida es que esa investigación la desarrolla su propio padre, quien ve cómo nadie (ningún gobierno) le echa una mano. Es como épica la lucha de una persona, en principio ajena a toda cuestión médica, el cómo se va empapando de la enfermedad y todo lo que la rodea, hasta llegar a dar con una posible solución (el aceite de la vida, un título precioso).
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Tenacidad en la investigación muy bien llevada, que tiene su perfecto contrapunto en las diferentes posturas que tienen los dos padres (el, una "mente sencilla" que quiere entender qué es lo que le pasa a su hijo, y ella, una madre abnegada cuya obstinación por cuidar de Lorenzo se convierte en obsesiva). Las conversaciones de los dos en la parte final son oro puro, y están filmadas a primer plano, con ellos dándolo todo, y con un dialogo en todo momento emocionante:
la primera conversación, en italiano de él hablándola sobre cómo es posible saber qué es lo que piensa su hijo, y la posterior al logro del aceite, en el que se dan cuenta que todo el esfuerzo probablemente solo haya servido para curar al hijo de otro
Son de nudo en la garganta...
Un peliculón, sin duda alguna.
Un saludo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Película fascinante en la que siento desde horror hasta "pseudo-euforia". Es recordar a Nick Nolte en la biblioteca consultando libros y realizando su propia cadena de ADN con clips o el continuo desfile de enfermeras que se van desquiciadas, que me pongo a expirar de alivio. Un film muy, muy poderoso en lo emocional y magistral en todas y cada una de sus facetas.
O sí se quiere ver de una forma más "rústica y bufa", de los mejores telefilms que habrá, por aquello de la temática y tal.....
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Otto, en esa linea qeu comentas, esta escena es definitiva, cuando el padre descubre ante sus ojos la realidad de lo que se le presenta.:| Escalofriante de principio a fin.
https://www.youtube.com/watch?v=3QvuPBbOZ9k
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Nick Nolte: con sus altos y sus bajos, uno de los mejores intérpretes de su generación. Lo demuestra aquí o en su casi cameo en La Delgada Línea Roja. Un valor seguro. Y está de Oscar, por supuesto, pero por su modo de vida díscolo no encaja fácilmente dentro de la honorabilidad asociada a la estatuilla dorada. Hoy, tiempos más liberales, estimo que tendría más posibilidades de competirla (por Aflicción lo mismo). Se le debe.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Nick Nolte: con sus altos y sus bajos, uno de los mejores intérpretes de su generación. Lo demuestra aquí o en casi cameos con en La Delgada Línea Roja. Un valor seguro. Y está de Oscar, por supuesto, pero su modo de vida díscolo no encaja fácilmente dentro de la honorabilidad asociada a la estatuilla dorada. Hoy, tiempos más liberales, estimo que tendría más posibilidades de competirla (por Aflicción lo mismo). Se le debe.
además de esas dos, está maravilloso en El príncipe de las mareas. Es un actorazo, pese a quien le pese.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
además de esas dos, está maravilloso en El príncipe de las mareas. Es un actorazo, pese a quien le pese.
Y en Warrior. Esa escena borracho com Hardy :hail
Es que uno se pone a recordar y es un no parar.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Otto, en esa linea qeu comentas, esta escena es definitiva, cuando el padre descubre ante sus ojos la realidad de lo que se le presenta.:| Escalofriante de principio a fin.
https://www.youtube.com/watch?v=3QvuPBbOZ9k
Viendo esa escena (y el resto de la peli) aun no comprendo como Nolte no estuvo nominado al.oscar
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Nolte es una fuerza de la naturaleza en esta película. Contagia de verdad al espectador del entusiasmo por la investigación que realiza su personaje en el film.
Esta escena del film (con los presidentes de la fundación) es la ostia, cuando habla de la etimología de la palabra “arrogarse”:
https://www.youtube.com/watch?v=IDcPjTXOz3U
...y os diré que tengo debilidad por el doblaje que le hacía Arsenio Corsellas en esa época (y en esta peli en concreto, aunque se pierda el acento italiano por el camino). Transmitía muy bien la energía del actor en sus interpretaciones. De hecho esta es una de esas películas que me he acostumbrado a verla más doblada que en VO.
Un saludo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Siempre he pensado que Nolte hubiera sido una elección inmejorable para hacer del Monstruo de Frankenstein (en una versión seria, que siguiera más o menos el libro en lugar de esas cosas más o menos payasas en que por desgracia se suele quedar el personaje).
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Draconary
Viendo esa escena (y el resto de la peli) aun no comprendo como Nolte no estuvo nominado al.oscar
Es verdad. En general, ha sido un actor muy ninguneado. En El aceite de la vida, casi todos los elogios se los llevó Susan Sarandon, aunque a ella también tardaron en darle su premio (tres años después, por Pena de muerte).
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Hablando de actores ninguneados, ya lo he comentado alguna vez por el foro (y perdón por el OT), pero lo de Sissy Spacek no es de este mundo. A pesar de haberse ganado un rincón en el corazón de los cinefilos por sus buenas interpretaciones a lo largo de su ya dilatada carrera (ha sido muy consistente en cuanto a calidad, tanto si hablamos de su labor interpretativa cómo de las películas en las que ha participado ), y tener un Oscar (por quiero ser libre, en 1980), no creo que se haya valorado en su justa medida su calidad cómo actriz, el uso de su voz, lenguaje corporal, y su mirada, sobretodo su mirada.
Siempre está perfecta.
Lo que hace esta mujer, por ejemplo, en 3 mujeres, de Robert Altman, compleja y densa película que es algo así cómo Mulholland Drive 20 años antes, es absolutamente demoledor, a la altura de los más grandes maestros del oficio.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Siempre he pensado que Nolte hubiera sido una elección inmejorable para hacer del Monstruo de Frankenstein (en una versión seria, que siguiera más o menos el libro en lugar de esas cosas más o menos payasas en que por desgracia se suele quedar el personaje).
Nolte es un coloso de su oficio. Siempre lo ha sido, a mi entender.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Es un film sensacional y su punto fuerte es que no busca la lágrima fácil (y podría hacerlo, tenía argumentos de sobra) no como otras que su objetivo principal es buscar la lágrima del espectador sobre encima de todo, hay mucha morralla y no son precisamente telefilms de T-5 y A3, y las considero muy faltonas, ya que insultan al espectador.
"Mi nombre es Khan" es una de ellas, quiere abarcar mil problemas sociales en un film, no entiendo lo bien valorada que está: terrorismo, 11-S, inmigración, racismo, drama y comedia romántica, por supuesto discapacidad (Asperguer), por ser India sólo le faltaba que fuera musical.
"Mi nombre es Sam", "Tan lejos tan cerca"....y podría seguir, pero "El aceite de la vida" se mantiene al margen de esta tendencia.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Otra lección interpretativa de Nolte, aquí mucho más contenido. Igual de convincente, ¿no os parece Nolte una especie de Gerard Depardieu norteamericano?
https://images-na.ssl-images-amazon....xL._SY445_.jpg
Excelente film que ya pasó muy desapercibido en su día. Con una brve participación de una Kirsten Dunst post-Jumanji
.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
además de esas dos, está maravilloso en El príncipe de las mareas. Es un actorazo, pese a quien le pese.
Ahi tuvo la mala suerte de cruzarse con Lecter.
Sadudos
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Ahi tuvo la mala suerte de cruzarse con Lecter.
Sadudos
Cierto, o con el Robert de Niro de El cabo del miedo, o Robin Williams en El rey pescador. Como diría el mismo Tom Wingo, "me gustaría vivir dos vidas", pues yo me hubiera gustado dar 2 Oscar ese año.
Lo que si me satisface es que Nolte recibió el Globo de Oro en la categoría de drama por esta interpretación. Ahí si batió a Lecter
https://www.goldenglobes.com/sites/d...?itok=oz1FdkCK
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Revisada por culpa de este hilo :D
A mi también me gusta. Miller coloca la cámara en lugares en ocasiones peculiares, enfatizando la temperatura de la escena: ojo al momento del diagnóstico (un plano fijo en el matrimonio, casi un POV del médico) o uno que siempre me dejó tieso y es hacia el final cuando Michaela limpia a Lorenzo y este está tumbado, medio desnudo, mostrando su impávido cuerpo.
Esa BSO juntando varias piezas de música clásica, en especial en el tramo inicial, en Semana Santa, con momentos casi Godfather, dando incluso miedo. Es un film que tiene ese aire gris, taciturno, de muchos dramas urbanos (casi linkeandose con los 70 en ese aspecto) que me va bastante.
Destacaría también como Miller sabe contar la historia sin desviarse ni un solo momento de la misma, en velocidad más que directa (basta con fijarse con los saltos temporales) y detalles como dejar de mostrar a Lorenzo en el segmento previo a su recuperación parcial.
Y esa velada alusión a la eutanasia (y si se me apura sirve para el aborto) en la vocación casi ciega (creo que ya sé ve mi postura ahí) de Michaela por la vida sobre la vida de Lorenzo (pese a que, agotada, le pide que si lo desee, deje de luchar, momento jodido), frente a la aproximación pragmática, científica y serena de Augusto.
Y ese momento hacia el final con Augusto tocando a una nerviosa Michaela mientras le cuenta la nueva fase del tratamiento (recuperar la motricidad y lucidez de Lorenzo): en el film, antes, se hace referencia en la asociación de la ALD que algunos matrimonios se distancian debido a la enfermedad. Ese momento de la mano de Augusto sobre el rostro de Michaela parece sugerir que el matrimonio, tal vez, hace mucho que no tienen ese tipo de contacto. Es el momento en el que Augusto le dice a Michaela que toda su lucha tal vez servirá para salvar al hijo de otro.
Hay un plano de los ojos de Lorenzo, en pleno sufrimiento, que acojona. O el momento de la conferencia médica. Tremendo Zack O'Malley Greenburg y, claro, Sarandon y Nolte. Aquí otro fan de este actor en todos sus papeles. Cómo puede ser tan creíble como italiano perseverante y elegante aquí y como rudo policía en 48Hrs!
Sólo no me han gustado algunos detalles: algo de maniqueísmo con la gente de la asociación de la ALD, Ausgusto tirándose por el suelo cuando descubre los devastadores efectos de la enfermedad o el sueño que tiene (rompe con el tono del resto del film).
A mi los dramas de este tipo no me van pero si están dirigidos así, sí. Sin dudarlo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
¿Los dramas no te van? Los dramas así, ¿cómo concepto?. Eso es muy amplio, eh. :D. Mejor no te digo que revises el hombre elefante de Lynch entonces, aunque más sobrio y respetuoso no se puede ser.
PD: ¿Y L.A Confidential qué? :cuniao:digno:abrazo
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Pues a mí un drama me pone más que a Pepa (Carmen Maura) el gazpacho en Mujeres al borde de un ataque de nervios :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Los dramas no te van? Los dramas así, ¿cómo concepto?. Eso es muy amplio, eh. :D. Mejor no te digo que revises el hombre elefante de Lynch entonces, aunque más sobrio y respetuoso no se puede ser.
PD: ¿Y L.A Confidential qué? :cuniao:digno:abrazo
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues a mí un drama me pone más que a Pepa (Carmen Maura) el gazpacho en Mujeres al borde de un ataque de nervios :cuniao
Señoría, permiso para reproducir mi alegato inicial:
Cita:
A mi los dramas de este tipo no me van pero si están dirigidos así, sí. Sin dudarlo.
Drama médico-familiar-urbano. De hecho este me gusta porque, como digo en el tochaco, Miller evita el drama por el drama (Lorenzo aparece muuucho menos cuando su estado empeora y reaparece cuando mejora). Quiere que nos centremos en lo que se pretende contar (amen de ese punto debate sobre el concepto de la vida por la vida o la dignidad que se intuye) y no en maniqueismos (salvo el de la asociación de la ALD, ahí si entramos en cine ya más telefilmero), que en manos de otro director serían fáciles.
Por ejemplo el punto de vista del mundo médico está bien tratado pero en otras manos podrían ser el corrosivo ente que impide que los padres de Lorenzo le den una oportunidad de prolongar su vida. Es más, Miller evita alejarse del foco de la situación (esa insinuación de que el matrimonio hace eones que no se tocan) y lo mejor (para mí): evita la cursilería cutre, hortera y casposa. La importancia del director. Siempre.
PD: L.A. metida en lista pero tardaré un poco :D Y esta semana tengo varias visitas al cine y ya tengo el cupo cubierto!
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Está bien. Has explicado muy bien tu postura, Synch. De todas formas, mantengo que me pone más un drama que a Candela (María Barranco) un terrorista chiíta. :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Creo que la vi en la tv, o en VHS, no recuerdo bien a principios de los 90. No recuerdo casi nada de ella, aunque viendo el tráiler me han venido varios flashes de ella.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues a mí un drama me pone más que a Pepa (Carmen Maura) el gazpacho en Mujeres al borde de un ataque de nervios :cuniao
La puntita de ajo tiene la culpa :cuniao
Saludos
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Ls puntita de ajo tiene la culpa :cuniao
Saludos
El secreto está en mezclarlo bien :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El secreto está en mezclarlo bien :cuniao
:cuniao Y luego directo en todo el ojo, para que escueza :cuniao
Por cierto a todo esto, ayer volvimos a ver el mambotaxi en los Goya, por las calles de Sevilla :agradable
Saludos
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
:cuniao Y luego directo en todo el ojo, para que escueza :cuniao
Por cierto a todo esto, ayer volvimos a ver el mambotaxi en los Goya, por las calles de Sevilla :agradable
Saludos
Me emocioné particularmente con todo el homenaje a Mujeres. Es mi debilidad. A partir de ahí me vino el idilio permanente con Pedro y van ya treinta años. Me faltó Carmen Maura. Lo siento, pero Pepa es mucha Pepa, y no es completa sin ella.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Synch
Revisada por culpa de este hilo :D
Je, je... misión cumplida :cortina :P
Muy de acuerdo con lo expuesto. La verdad es que es un film que se mantiene muy bien con el paso del tiempo. Quiero un BD en condiciones YA (qué demonios, ya puestos, una restauración en 4K como Dios manda...).
Hay que abrir más hilos de pelis añejas :agradable
Un saludo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cierto. Gracias al Doctor hemos debatido y compartido detalles de una hermosísima película. Es buena idea abrir hilos de pelis no abiertos aún, valga la redundancia. Ha sido enriquecedor y emocionante.
Y sí, yo también quiero un BD de esta película. :agradable
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Synch
Señoría, permiso para reproducir mi alegato inicial:
Drama médico-familiar-urbano. De hecho este me gusta porque, como digo en el tochaco, Miller evita el drama por el drama (Lorenzo aparece muuucho menos cuando su estado empeora y reaparece cuando mejora). Quiere que nos centremos en lo que se pretende contar (amen de ese punto debate sobre el concepto de la vida por la vida o la dignidad que se intuye) y no en maniqueismos (salvo el de la asociación de la ALD, ahí si entramos en cine ya más telefilmero), que en manos de otro director serían fáciles.
Por ejemplo el punto de vista del mundo médico está bien tratado pero en otras manos podrían ser el corrosivo ente que impide que los padres de Lorenzo le den una oportunidad de prolongar su vida. Es más, Miller evita alejarse del foco de la situación (esa insinuación de que el matrimonio hace eones que no se tocan) y lo mejor (para mí): evita la cursilería cutre, hortera y casposa. La importancia del director. Siempre.
PD: L.A. metida en lista pero tardaré un poco :D Y esta semana tengo varias visitas al cine y ya tengo el cupo cubierto!
Ya me extrañaba viniendo de ti, sobretodo porque el de tu firma cuando quiere puede ser dramático al 100% sin concesiones, agarrarte por ahí abajo, y dejarte sin aire...
:abrazo