Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Ecualización Paramétrica al Rescate en tu HTPC

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Mensajes
    585
    Agradecido
    324 veces

    Predeterminado Re: Ecualización Paramétrica al Rescate en tu HTPC

    Pues Chapulín, muy agradecido de que te hayas pasado a comentarlo, ya no me siento tan "rarito" al ver que hay más aficionados por aquí que tienen curiosidad por estas técnicas. y sobre todo que utilizan el foobar.

    La prestación a la que te refieres en el AC3 filter no la conozco como tal. El "autogain" evita el overflow en los canales de salida, no resta los bajos redireccionados desde los canales principales hacia el SW de dichos canales principales.

    Ahora no dejo que el AC3 filter redireccione los bajos. Lo tengo hecho con el convolver utilizando el siguiente fichero de filtrado, que además me aplica una ecualización que atenúa suave, aunque progresivamente, las frecuencias más altas.

    Aún tengo que afinarlo de manera que en los canales frontales me aplique un paso bajo a 60 hz en lugar de a 80 hz y que además aplique un filtro "neutro" para el LFE (sin paso bajo ni nada parecido)

    Lo que si que hago en el AC3 filter es aplicar +10dbs a la entrada del canal LFE para compensar los -10dbs que se aplican en las mezclas de dicho canal cuando se codifica en AC3. Vamos que virtualmente tengo una reproducción con un efecto muy similar al que se consigue con un receptor que incorpore thx.

    Este es el contenido de mi version número 10 de mi fichero de configuración para el Convolver (los ficheros de filtrado los he generado yo mismo)

    48000 6 6 0
    0 0 0 0 0 0
    0 0 0 0 0 0
    c:\filtroseq\equ_paso_alto_80hz.dbl
    0
    0.0
    0.0
    c:\filtroseq\equ_paso_alto_80hz.dbl
    0
    1.0
    1.0
    c:\filtroseq\equ_paso_alto_80hz.dbl
    0
    2.0
    2.0
    c:\filtroseq\equ_paso_alto_80hz.dbl
    0
    4.0
    4.0
    c:\filtroseq\equ_paso_alto_80hz.dbl
    0
    5.0
    5.0
    c:\filtroseq\PASO_BAJO_80_HZ.dbl
    0
    0.0
    3.16
    c:\filtroseq\PASO_BAJO_80_HZ.dbl
    0
    1.0
    3.16
    c:\filtroseq\PASO_BAJO_80_HZ.dbl
    0
    2.0
    3.16
    c:\filtroseq\PASO_BAJO_80_HZ.dbl
    0
    3.0
    3.16
    c:\filtroseq\PASO_BAJO_80_HZ.dbl
    0
    4.0
    3.16
    c:\filtroseq\PASO_BAJO_80_HZ.dbl
    0
    5.0
    3.16

    Al que le pueda interesar observará (ver la documentación del Convolver) que los 5 canales principales son cortados a 80hz, y el canal del subwoofer lo alimento con el paso bajo a 80hz de los 5 principales y el canal LFE, de manera proporcional para que entre los 6 sumen 0.96, es decir prácticamente 1 y quede normalizado con el resto de canales. Lo malo es que genera una latencia 1,36 segundos que luego compenso aplicando un delay en el ffdshow video.

    También tengo una versión con la atenuacíón de 55hz que necesito para mi sala, pero he recolocado el SW y ya no necesito aplicarla. Tengo un nuevo sub que no es ninguna maravilla pero es mejor que el anterior, y estoy en proceso de recolocación/reecualización.


    Por cierto, también he trasteado con la opción ASIO/VST pero no doy con la tecla para multicanal.

    ¿ Por cierto ? ¿ Como generaste la respuesta impulsional paraa el foobar ?. ¿ Midiendo con micrófono ? ¿ Con el sonómetro ? ¿ Que software utilizaste?. Gracias.

    Saludos
    Nunca soplan buenos vientos para el que no tiene rumbo

  2. #2
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    31 dic, 05
    Mensajes
    63
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Ecualización Paramétrica al Rescate en tu HTPC

    Con DRC-fir de Linux, un sonómetro calibrado de los chinos y un micro Shure preamplificado.

    Creo que hasta hay una distro para llave USB que ya lleva todo lo necesario.

    Te puedes exportar los filtros para otro soft (Windows), o te puedes construir un super-ecualizador dedicado con un PC obsoleto.

    El sonido es más sencillo de manejar en Linux. Windows es mucho más penco en la implantación. Tanto el guarro kmixer de XP como el nuevo de Vista, o el follón del mapeado 1:1... uff.

    Aunque para probar se puede hacer en Windows con Room Eq Wizard. Mides y calculas los filtros y exportas un fichero WAV con la corrección aplicada que luego carga Foobar.

    Foobar + convolver me parece imprescindible para escuchar música. Alucino con lo bien que escucho ahora los bombos y los bajos, ¡otro mundo!).

    Sin embargo para cine prefiero "colorear" el sonido. Me gusta subir la presencia del central, o meterle compresión al rango dinámico (no me molan nada las pasadas de dB con las que codifican los DVDs) o hacer que el sub "rebote". Y para eso no hace falta tanta historia. Quizás un Behringer para ecualizar el sub sea más práctico.

    Pero bueno, aunque luego no se aplique, la gracia está en trastear. Y se aprende un montonazo de cosas y trucos por el camino. Mogollón.

    Así que seguiré trasteando en multicanal por rachas. Según me vaya dando
    Última edición por chapulin; 17/11/2008 a las 22:57

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins