-
DVD y España, una relación rota
Muchos de nosotros nos hemos quejado de las mierdas de ediciones que sacan en España. A esto le sumamos la tendencia de las Majors de Hollywood de delegar en empresas cutres españolas sus lanzamientos clasicos.
Pues aqui esta la razón. España esta en la lista negra de Hollywood debido a la pirtateria. Estamos los segundos de la lista solo superados por Corea del Sur. Tanto es asi que España es condiderado un mercado perdido. De ahi la mala calidad de las ediciones que tenemos, fundas malas, el caso de la version extendida de King Kong que nunca se editó en España, no se cuidan las calidades.....y muchos mas ejemplos.
En este articulo lo dice todo. Y viendo otros articulos de medios gringos parece que la cosa va en serio y realmente se estan planteando dejar de sacar ediciones españolas de DVD....pues quizás sea mejor. Asi podremos obtener mejores ediciones en el extranjero, pagaremos menos para mayor calidad, aprenderemos otros idiomas....
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/0...270023773.html
Lo que no dice el articulo es que en España tenemos a la mafia en el negocio de los derechos de autor, los precios de los DVD son una estafa. Que lo españoles no somos gilipollas y si se hunde el mercado del DVD en España que se hunda.
Por cierto, ¿es verdad que le han dado una paliza a un emisario de la Sgae que iba a cobrar a no se quien en no se donde?. Una amiga me lo ha comentado pero no he visto nada al respecto.
"Nos pueden quitar la vida, pero nunca nos quitaran....la libertaaaaaaaaad"
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
No estoy nada de acuerdo con algunas cosas que has dicho. En España, desde hace mucho tiempo, se pueden encontrar cientos de DVDs a un precio muy razonable, para nada se pueden considerar de estafa. Lo de que nos quiten internet es directamente imposible.
Sobre la posible decisión de la majors también lo veo muy difícil. En cualquier caso, si que es cierto que lo de España y las descargas ilegales no es para nada normal.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Juan miguel, en todo caso, si las majors quisieran hacer un producto más competitivo, lo mejorarían, no meterían la mierda que SIEMPRE, nos ha hecho tragar.
Según tus reflexiones, la calidad de estos productos ha ido empeorando a medida de las malas cifras en ventas, ocasionadas por el pirateo.
Por esa regla de tres, los reproductores y los televisores también caerían en picado, habida cuentas de la ínfima calidad de los que se cuelga en Internet. ¿no?
¿Para que me voy a comprar yo tecnología punta, si despues no lo puedo disfrutar?
Eso es una excusa de la industria para poner al Gobierno entre la espada y la pared.
En fín. El caso es tomar al personal por gilipollas y los de la industria no se cortan un pelo en hacerlo contínuamente.
-
Re: DVD y España, una relación rota.
Ummmm. Pongamos un ejemplo.
DVDgo o MD. En ambas "Lo que el viento se llevó" edicion 70 aniv. de 5 DVD cuesta 29,99 (centimo arriba o abajo). Gastos aparte.
Play.com. Tienda británica. "Lo que el viento se llevó" edicon 70 aniv de 2 Blu Ray cuesta 15 euros, gastos incluidos.
Y como este ejemplo muchos, muchos mas. Y comparando con otros paises tambien.
Que tenemos DVD a buenos precios, claro como en todos sitios. Siempre habrá ofertas por ahi. Pero eso no cambia la realidad y esta es que los españoles estamos siendo engañados y estafados desde hace años y esto se acabó.
En mi caso, ni un solo centimo de mi bolsillo va a parar al Ministerio de Cultura. Además soy un asiduo del mercado de segunda mano, mucho mas interesante que el de primera.
Por otro lado. La verdad es que cada vez se ven mejor los ripeos que hay en la red. Se estan mejorando los algoritmos de compresion digital y esto le sumamos los MKV que circulan por ahi, simplemente acojonantes. Las ventas de teles y reproductores no creo que bajen ya que estos ripeos que baja la gente habrá que verlos por algun lado.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
¿Esto va a ser una apología del pirateo? Creía que no lo permitían las normas del foro.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
El asunto es mucho más complejo de lo que se pueda pensar. Es cierto que el nivel de piratería en este país es bochornoso. Aquí la cultura de "barra libre" está a la orden del día. Pero si nos quedamos sólamente con ese dato no resolveremos el problema.
Lo del presidente de sony es una pataleta de niño pequeño que no tiene ni pies ni cabeza. Los éxitos comerciales seguiran vendiendo lo mismo. ¿Qué no quieren editar su fondo de catálogo?. Muy bien. Aquí está la clave del mercado doméstico. Editoras pequeñas debieran especializarse en ofrecer un producto único que ofrezca calidad e interés. ¿Qué el soporte físico desaparecerá en unos años?. Seguramente. Pero siempre habrá alguien interesado en comprar una peli en soporte físico. Yo aun sigo comprando vinilos (y tengo 29 años). Es una venta minoritaria pero tiene espacio en el mercado. ..
En tiempos de crisis o de transición (hacia algo nuevo) siempre surgen estos debates. La industria no gano tanto como antes y necesita reconvertirse. El cine es un negocio y como tal busca beneficios. Las empresas de hoy si ven reducidas sus ganancias se consideran "perdidas". Es culpa de este sistema ecónomico que tenemos.
El futuro está en ofrecer un tipo de producto concreto (Calidad + Interés) a un consumidor específico. La especialización es la clave del futuro. ¡¡Reconversión!!! Y en este aspecto Versus está siendo pionera en implantar un modelo de mercado viable.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
¿Y nunca se han planteado las majors que la proclividad española hacia la piratería podría provenir de la reacción ante preciso abusivos y calidades/prestaciones bajas?
¿Y no es cierto que, mientras en España se están poniendo a la venta docenas de títulos clásicos (alguna rentabilidad tendrán, entonces, aunque muchas de sus ediciones sean mediocres), en USA se ha restringido la edición de los mismos y, en muchos casos, sólo se pueden adquirir por encargo, caros, sin remasterizar y sin ningún tipo de extras? ¿Qué ocurre en USA? ¿También es por la piratería?
¿Cuando Universal, por ejemplo, lanza "Brokeback Mountain" con el formato amputado o anuncia falsamente la versión extendida de "King Kong", está castigando al consumidor español por pirata, o más bien empujándolo a conseguir las películas afectadas en mejores condiciones por otras vías?
¿El origen del conflicto es una supuesta tendencia innata hacia la piratería o un abuso de muchas editoras poniendo en el mercado productos deficientes a precios abusivos hasta aburrir a todos los consumidores que jamás se habían planteado surtirse de material pirata?
¿No entra en la cabeza de los editores que la clientela fiel está precisamente en los cinéfilos que pretenden calidad, ediciones cuidadas, respeto a la integridad de la obra, subtítulos, etc? ¿En qué se basa si no el atractivo de la Alta Definición? ¿Y no estamos viendo como rápidamente el mercado español del Blu Ray se degrada con ediciones muy precarias, audios recortados, metrajes mutilados, resoluciones a 1080i, etc? ¿Se quejarán también de que el consumidor deje de comprar estos lanzamientos deficientes?
-
Re: DVD y España, una relación rota.
¿Apologia del pirateo?, ¿Donde?. En este post no se esta haciando apologia de nada. Solo se esta mostrando una realidad real, tal cual es, sin censuras de ningun tipo.
En España hay pirateo y eso le molesta a las productoas yanquis. ¿Porque lo hay?, pues por esto, esto y esto. Y no hay otra realidad.
-
Respuesta: Re: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
juan miguel
¿Apologia del pirateo?, ¿Donde?. En este post no se esta haciando apologia de nada. Solo se esta mostrando una realidad real, tal cual es, sin censuras de ningun tipo.
En España hay pirateo y eso le molesta a las productoas yanquis. ¿Porque lo hay?, pues por esto, esto y esto. Y no hay otra realidad.
Te equivocas si piensas que esto se debe sólo a la piratería. El asunto es mucho más complejo. En USA ya no se editan practicamente clásicos. Y si los quieres son por encargo y a precios elevados. Es una cuestión empresarial y de cultura. Las nuevas generaciones no demandan pelis anteriores a los 80. Lo consideran obsoleto. No hay una cultura cinematográfica entre los jóvenes. Eso para los grandes estudios es una ruina ya que siempre ha sido la gallina de los huevos de oro. El mercado doméstico está en crisis. Además de otros factores. Pero la piratería no es exclusiva en este problema.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Quizá me equivoque, pero pienso que el grueso del pirateo se ejerce sobre películas muy recientes y que han sido éxitos de taquilla (es decir, el mismo tipo de material que se vende en el top manta). No creo que haya una mayoría de internautas buscando clásicos en internet para descargárselos. Tampoco digo que no los haya, sino que son una ínfima minoría. Que me creo más que haya muchos piratoides que quieran ver o tener ya "Avatar" o "Ninja Assassin" que "La reina de África" o "El testamento del Dr. Cordelier", por ejemplo.
Sin embargo, las grandes editoras no se plantean dejar de comercializar en España los éxitos de taquilla, ésos que tanto se piratean, sino dejar de editar o degradar mediante la venta de material no idóneo para dvd sus inmensos fondos de catálogo. Qué curioso.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
La piratería no tiene toda la culpa -le pongo un 60% de culpa- ya que los precios de los estrenos en DVD son abusivos -18€ por la edición simple lo veo bastante caro, si lo pusieran a 12-15€ sería otro cantar-
Si bien es verdad que con el canon y la ley que hay -que dice que es legal bajar cosas si no las vendes- es dificil que la gente cambie. Así que, sería cuestión de suprimir el canon y prohibir las descargas de productos que estén editados aquí -con excepción de copias de seguridad, por supuesto. En ese caso se crea un programa que copie DVD's o se incluye en el mismo producto como ya estan haciendo-
Con esas medidas yo creo que mejoraría bastante la cosa, porque mientras haya top manta y la piratería sea tan legal como ahora, mal vamos.
Saludos :agradable
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Muchas, y digo muchas de las ediciones que tenemos en España, especialmente de los estudios, son identicas a las de otros paises. Los "errores" son comunes. No creo que aqui las cosas se hagan mal " a proposito" o para joder.
Otra cosa son ediciones especiales que se hacen fuera y que aqui no llegan, simplemente porque no se venden lo suficiente para compensar los costes. En las multinacionales, algunos costes son centrales y otros especificos de cada pais. Si los costes de un pais No son absorbidos por las ventas de ESE pais, esa edicion no es viable .Nosotros, tenemos la desgracia empresarialmente hablando de tener que doblar, subtitular, si me apuras a mas de una lengua cooficial, por lo que los costes de las ediciones españolas son mucho mas altos, dado que además las tiradas son mucho mas pequeñas que en otros paises. Todo esto repercute en el precio al que se pueden vender las cosas. Los intentos de bajar el precio sustancialmente NO HAN AUMENTADO las ventas de esos titulos en España, el ejemplo mas claro son los Blu Rays ultimamente, por ejemplo de warner, aboslutamente rebajados y que no incrementan las ventas como para justificarlo.
La piratería afecta, por supuesto, pero no es la unica razon. La importación afecta mucho, aqui leo a gente desesperada preguntando si la edicion BR de ESDLA alemana llevara subtitulos en español en vez de esperar a la española, con nuestro audio en HD, y que cuesta lo mismo. Pero debe ser mas "cool" comprar fuera y los estudios reaccionan NO arriesgando a traer y localizar diversas pelis y ediciones. Paradoja, cuanto mas se vende de algo, mas barato se puede vender. En España se vende muy poco, por lo que para que se rentable se debe vender caro. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Desgraciadamente, si me creo que los estudios ccierren. Vender tan poco y mantener las empresas abiertas no les va a compensar. Pondrán el audio en las ediciones internacionales, algunas webs de venta en la que el servicio a España este bien y listo. O venderán los derechos a editores locales, y entonces la calidad se deteriorara aun mas y los precios si acaso subiran, porque las editoras locales ademas tendrán que recuperar lo que han pagado por los derechos.
Parte de culpa también tenemos nosotros. Justificarlo todo por el precio o por la baja calidad de las peliculas es bastante penoso, al menos eso pienso yo. Ripeos, importaciones a mansalva,etc...Ellos no hacen las cosas bien, pero no toda la culpa estara en un lado. A veces un poco de autocritica viene bien. Italia sería un buen referente para nosotros, donde los precios no son mas baratos que aqui, pero se vende 3 o 4 veces mas de cualquier titulo.
-
Respuesta: Re: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Por otro lado. La verdad es que cada vez se ven mejor los ripeos que hay en la red. Se estan mejorando los algoritmos de compresion digital y esto le sumamos los MKV que circulan por ahi, simplemente acojonantes. Las ventas de teles y reproductores no creo que bajen ya que estos ripeos que baja la gente habrá que verlos por algun lado.
Juan Miguel, me das la razón cuando dices que estamos siendo estafados, desde hace años, así que no puedes hacer alusiones a este hecho del "pirtateo" como franquicia de las decisiones de Hollywood.
Por otro lado, das pistas de la calidad de los productos que se pueden descargar en internet.
No todo el mundo saben las mismas cosas que sabes tú, y por otro lado el DVD, al menos en este país, tiene una cuota de mercado en el cliente que le da lo mismo comprar una caca farfullera editada o no en anamórfica de precios de 4.99.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Si leéis las respuestas al artículo, hay quien apunta certeramente que buena parte de la piratería cinematográfica se ejerce no por internet, sino a través del alquiler con derecho a tueste.
Y sigo preguntándome por qué en España la gente se descarga estrenos a través de internet y en otros países no. ¿Como es que un país con tan poca implantación tecnológica como éste, donde muchos internautas apenas pasan de mirar el correo, usar el word y consultar algo en Google, se dedica a piratear a mansalva todo tipo de contenidos mientras que en otros paises no es así?
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
Twist
Y sigo preguntándome por qué en España la gente se descarga estrenos a través de internet y en otros países no. ¿Como es que un país con tan poca implantación tecnológica como éste, donde muchos internautas apenas pasan de mirar el correo, usar el word y consultar algo en Google, se dedica a piratear a mansalva todo tipo de contenidos mientras que en otros paises no es así?
Aun arriesgo de que me caiga la del pollo. ..
POR UNA SIMPLE CUESTIÓN DE CULTURA.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
Muchas, y digo muchas de las ediciones que tenemos en España, especialmente de los estudios, son identicas a las de otros paises. Los "errores" son comunes. No creo que aqui las cosas se hagan mal " a proposito" o para joder.
Eso es erroneo y demostrable. En pelis actuales puede que un % elevado sea cierto. Pero el mercado doméstico no vive sólo de esas ediciones. La inmensa mayoria de clásicos que se editan en este país son distintos a los de USA, UK, etc..
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
La importación afecta mucho, aqui leo a gente desesperada preguntando si la edicion BR de ESDLA alemana llevara subtitulos en español en vez de esperar a la española, con nuestro audio en HD, y que cuesta lo mismo. Pero debe ser mas "cool" comprar fuera y los estudios reaccionan NO arriesgando a traer y localizar diversas pelis y ediciones. Paradoja, cuanto mas se vende de algo, mas barato se puede vender. En España se vende muy poco, por lo que para que se rentable se debe vender caro. Es la pescadilla que se muerde la cola.
1-. El porcentaje de ventas de importación es mínimo. Lo que leas en este foro no representa al españolito medio. A la vista está la cantidad de clásicos editadas en España en unas condiciones desastrosas. Aquí la inmensa mayoría critica esas ediciones pero se siguen vendiendo y editando cada mes.
2-. El precio del dvd/BD en paises como Alemania, USA, UK, etc. .. es bastantes más barato que aquí. Allí se está implantando el nuevo formato. Aquí damos un paso hacia arriba y tres para abajo. En USA puedes comprar BD por 8-9 euros al cambio.
3-. En España se vende caro por la picaresca que tenemos y por que el mercado no está totalmente liberado. El ECI y la Fnac mantienen un monopolio de dos pares de narices. Fíjate en sus precios. Exactamente iguales. Si entrará amazon otro gallo cantaría. .. Y aquí entra el gobierno de turno. Sólo se pueden hacer descuentos en cine de hasta un 33%. Por eso motivo empresas como amazon (agresivas en cuanto a descuentos) no pueden implantarse en este país.
-
Re: DVD y España, una relación rota.
Por cierto Ziggy, lo de "pirtateo" es por un simple fallo en la mecanografía de la palabra, cosa que nos ocurre a los humanos de vez en cuando. Siento no ser tan perfecto como tu.
Por otro lado. En ciertos paises tienen un IVA menor especial para bienes de consumo culturales: libros, musica, cine....etc.
¿Porque no hacemos lo mismo aqui?.
Ademas en Junio sube el IVA en España gracias a los parias que nos gobiernan. Por supuesto este incremento de los impuestos afecta al tema que nos ocupa, con toda seguridad CD, DVD y BR va a incrementar su precio....¿¿es que no hay nadie que piense aqui??.
Por cierto, si soy tan crítico con el gobierno (sea el que sea) es porque considero que ellos (y la SGAE) son los únicos responsables de la debacle de la industria audiovisual en España y el hecho de que le echen la culpa a internet y a la cultura de los españoles es una forma barata, mezquina y vil de quitarse el muerto de encima.
Tenemos una ministra de cultura que antes era guionista de basuras como "Mentiras y Gordas", hay que joderse.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Estoy con alvaroooo: es un problema de cultura. A los que piratean les da igual que las películas estén a 30 o a 7 euros. Hablad con ellos, y os daréis cuenta. Puede que se excusen con lo de los precios, pero en realidad su filosofía es "si lo puedo conseguir gratis, ¿para qué voy a pagar?" Es gente que dice que ir al cine es muy caro, pero se gastan 12 euros en tomarse una copa en un sitio de moda.
A esta gente le da igual la calidad de las ediciones: para ellos un divx se ve de maravilla, no necesitan más.
Y no nos engañemos: lo de las majors puede ir en serio. A Corea le cortaron le grifo y nuestro nivel de pirateo no anda ya lejos de ellos.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Aquí todavía se sigue pensado que la piratería no hace daño, y que para qué pagar 1 euro por un DVD original si se puede conseguir gratis.
Todos mis familiares y amigos piratean. Pero no una cosa aquí y allí, 24 horas al día películas, juegos, música, de todo... Tengo un primo de 10 años que se conoce todas las webs de descarga y se baja películas y juegos como un profesional. Primos que no tienen ni idea de consolas y no saben quien es Mario, pero que van a comprar una DS a su hijo y saben que tienen que pillar la DS... y una tarjeta adicional para piratear los juegos. Familiares que viven en un chalet en un campo de golf y ganan lo que quieren y piratean el Canal +... Amigos que no saben enviar un fichero adjunto en un e-mail pero configuran los puertos del e-mule como si nada...
Es una cuestión de cultura, los niños a los 8 años aprenden que de Internet te puedes bajar todos los juegos y películas y oyen a sus padres decir que es de tontos pagar por algo que puedes conseguir gratis... A esos niños ya no les vas a convencer de que paguen por algo que usan cuando sean mayores...
Se pueden seguir poniendo todas las vendas en los ojos que se quieran, y se puede ser todo lo hipócrita que se quiera, pero en este país el mercado del ocio digital se encamina al colapso total, ya sea el año que viene o dentro de 5 años...
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
No creo que aqui las cosas se hagan mal " a proposito" o para joder.
Dejando aparte una época en que efectivamente las ediciones de los grandes estudios estuvieron a la par con las editadas en otras partes del mundo, aquí se empezó por no subtitular en español todo lo que editaban Universal y Disney. Aquí se han eliminado los subtítulos de muuuchas ediciones de Paramount y de unos cuantos títulos fundamentales de MGM, cuando sí incluían subtitulado en español en otros paises como USA y Brasil. Aquí se han alterado en muchos casos formatos de audio y video que eran escrupulosamente respetados en otros paises. Aquí se ha amputado metraje a películas que eran editadas íntegras allende nuestras fronteras. Y no mencionemos la "pérdida" de extras.
Y ahora seguimos soportando ediciones de Tripictures en Blu Ray con metraje amputado, ediciones BD de Emon con audios modificados, ediciones BD en 1080i en vez de en 1080p...
Que no, que aquí no se edita igual que en otros paises. Echemos un vistazo a Impulso sin ir más lejos, que edita sistematicamente mal todo lo que Warner editó bien en su momento.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
La piratería afecta, por supuesto, pero no es la unica razon. La importación afecta mucho, aqui leo a gente desesperada preguntando si la edicion BR de ESDLA alemana llevara subtitulos en español en vez de esperar a la española, con nuestro audio en HD, y que cuesta lo mismo. Pero debe ser mas "cool" comprar fuera y los estudios reaccionan NO arriesgando a traer y localizar diversas pelis y ediciones.
En primer lugar, importar material no es piratear. Los ingresos para los estudios por copias vendidas (que es de lo que se habla en el artículo) serán los mismos si las copias las venden en España o en Alemania.
En segundo lugar, no creo que nadie prefiera la edición alemana de "El señor de los anillos" para ser más cool. Hay muchísimos coleccionistas a los que no les gusta en absoluto que todo el producto venga en alemán. Quizá lo que pretendan sea asegurarse de que no se repitan en BD las deficiencias que presentaba la edición dvd española, con una notoria desincronización de sonido. Y también es verdad que, mientras en Amazon Alemania el pack vale 54.97€, en Dvdgo vale 60.40€. Quizá ambos factores cuenten. Especialmente el miedo a la reiteración de la chapuza, tan nuestra.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
Paradoja, cuanto mas se vende de algo, mas barato se puede vender. En España se vende muy poco, por lo que para que se rentable se debe vender caro. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Pero eso cuenta para todo. Y es lógico que cuanto más pequeño es un país o menos poder adquisitivo tienen sus consumidores, menos podrá comprar. No creo que nadie pretenda vender en España lo mismo que en Alemania o USA. Ni ahora ni cuando empezó el dvd. Ni antes ni actualmente alcanzamos el nivel de renta medio de la Unión Europea. Y cuanto más caros y deficientes sean los productos que se nos oferten, menos compraremos. La pescadilla no deja de morderse la cola pretendiendo que el consumidor pague más por menos. Y aquí llevan mucho tiempo jugando a eso en el sector y desatendiendo permanentemente al cliente y eliminando alicientes que se dan por supuestos en otros paises.
No digo que TODA la culpa esté en un lado del conflicto. Hay mucho de falta de cultura en el consumidor español. Digo que las empresas del sector no han hecho un buen trabajo, que no han luchado por la fidelización del cliente, que lo han ninguneado y maltratado con erores y omisiones de todo tipo, y que ahora mismo muchas empresas editoras funcionan bajo la divisa del todo vale y el enunciado para los españoles cualquier chapuza es más que suficiente. Quizá no sea la mejor política para atraer clientes.
-
Re: DVD y España, una relación rota
Y yo ahora pregunto.
¿Realmente creeis que las productoras yanquis dejaran de comercializar sus productos en España?.
¿¿O todo esto no es mas que un toque de atención o para presionar al gobierno para que haga algo??
Y el gobierno no lo tiene fácil a la hora de solucionar todo esto.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Leeros el artículo ese de Los Ángeles Times porque es demoledor. Ponen a España al nivel de Corea del Sur, en donde las productoras americanas ya no trabajan, y dicen cosas como
Cita:
la llamada 'piratería' digital ya es algo normal que
forma parte de la cultura de los españoles. De hecho,
España está a punto de convertirse en el segundo país en donde el negocio lucrativo de los DVD ya no es rentable
Incluso el propio presidente de Sony:
Cita:
La gente está bajando películas en cantidades tan grandes en España que estamos a un paso de considerar que el negocio del entretenimiento ya no sea viable para nosotros", afirmó al rotativo Michael Lynton, presidente de Sony Pictures.
Increible...
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A esta gente le da igual la calidad de las ediciones: para ellos un divx se ve de maravilla, no necesitan más.
Completamente cierto. Y creo que a cuestiones como ésta se refería alvaroooo. Aquí no hay cultura de calidad (empezando porque las propias editoras a lo largo de los años han evitado cultivarla). A muchísima gente le da igual la nitidez de imagen, el formato o los subtítulos: si se ve y se oye lo suficiente como para seguir medianamente el argumento mientras se atiende el teléfono, se sacan las palomitas del horno o se juega con el crío, ya merece la pena haberla descargado gratis.
Y en parte (sólo en parte), eso ha sido difundido y ampliado por una industria que nunca ha sabido estar a la altura de las circunstancias, que ha preferido gastar menos para cubrir la demanda de los que no exigían, en lugar de convencerlos de que la diferencia merecía la pena, y despreciandoa los que estaban dispuestos a pagar por un producto de calidad (consumidores demasiado exigentes).
Por eso resultaba paradójico el intento de la industria por promocionar entre esos mismos consumidores sin exigencia ni criterio cualitativo, las excelencias de la Alta Definición.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Y que pasara si nos cortan el grifo? :descolocao esto sera el país sin ley y todo el mundo descargara sin control :sudor,hay que hacer algo pero ya,ya no valen las excusas y las pamplinas el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto,ya sabemos todos lo que esta pasando en este país(sobre todo los que somos legales) pero nosotros no podemos hacer nada quien tiene la llave para arreglar esto son los gobiernos,pero parece que este tema no les interesa mucho.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Cita:
Iniciado por
karmela
Y que pasara si nos cortan el grifo? :descolocao esto sera el país sin ley y todo el mundo descargara sin control :sudor,hay que hacer algo pero ya,ya no valen las excusas y las pamplinas el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto,ya sabemos todos lo que esta pasando en este país(sobre todo los que somos legales) pero nosotros no podemos hacer nada quien tiene la llave para arreglar esto son los gobiernos,pero parece que este tema no les interesa mucho.
Aprender inglés y hacer tus compras en el extranjero. Ganarás en calidad de vida.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Sabia que me iba a caer la del pulpo, voy por partes
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Eso es erroneo y demostrable. En pelis actuales puede que un % elevado sea cierto. Pero el mercado doméstico no vive sólo de esas ediciones. La inmensa mayoria de clásicos que se editan en este país son distintos a los de USA, UK, etc..
Esto es cierto, y creo que hay que separar las ediciones de Estudio a las de editoras españolas, sea de origen una peli de estudio o no. Las pelis se editan conjuntamente, compartiendo un % de los gastos, y luego se añaden individualmente los de cada pais (doblajes, subtitulados,menus,...). Si el resultante no compensa, o no se edita (y por ejemplo un estudio decide comercializar los derechos de esa peli a traves de editores locales en ese pais) o se baja la calidad para que salga rentable (se quitan subtitulos, o extras o lo que sea), o se suben los precios. Aqui cada uno ha obtado por su alternativa en cada caso, y obviamente, ninguna nos compensa (o tiene peor calidad, o llega de manos de un tercero seguramente tambien con mala calidad o el precio es abusivo). Otros paises PUEDEN vender mas barato porque su MASA CRITICA lo permite. Y claro, a Universal como concepto le da igual, porque lo que no venda Universal España, lo vende Universal UK por ejemplo, o lo ingresa vendiendole los derechos a Suevia. Pero a Universal España y sus trabajadores NO LES DA IGUAL, porque no cobran de los beneficios de Universal UK.
Que conste que me circunscribo al analisis de los Estudios porque el articulo habla de Hollywood. Lo de las editoras locales es otro cantar, como comentaba Twist de Emon o Tripictures, aunque el razonamiento de fondo es el mismo. A menos prevision de ingresos, menos costes que van a arriesgar. Por que Aurum se gasta la intemerata en las ediciones de Crepusculo o Luna Nueva? Ahi se dejan en pesentaciones, doblajes y calidades de audio y extras lo que sea necesario, por que saben que lo tienen VENDIDO.
Cita:
Iniciado por
Twist
En primer lugar, importar material no es piratear. Los ingresos para los estudios por copias vendidas (que es de lo que se habla en el artículo) serán los mismos si las copias las venden en España o en Alemania.
En segundo lugar, no creo que nadie prefiera la edición alemana de "El señor de los anillos" para ser más cool. Hay muchísimos coleccionistas a los que no les gusta en absoluto que todo el producto venga en alemán. Quizá lo que pretendan sea asegurarse de que no se repitan en BD las deficiencias que presentaba la edición dvd española, con una notoria desincronización de sonido. Y también es verdad que, mientras en Amazon Alemania el pack vale 54.97€, en Dvdgo vale 60.40€. Quizá ambos factores cuenten. Especialmente el miedo a la reiteración de la chapuza, tan nuestra.
Twist, POR SUPUESTO que importar no es piratear. Yo mismo lo hago y no lo veo mal, simplemente es un analisis de su influencia en España. Lo hago cuando me parece justificable pero creo que se llega a casos increibles, y el de los Anillos es uno de ellos, a priori. A lo que citas en primer lugar, es cierto, como he dicho arriba, pero visto desde la pespectiva de la empresa sobre su filial española no es valido.
En segundo lugar, por las mismas, la edicion alemana podria ser una GRAN CHAPUZA, al igual que puede serlo la española. y en relación al precio, en este caso no cuela, esos 5 Euros no me parecen motivo (aunque a mi en amazon.de me sale a 69,97E) para tener una edicion en alemania. No se si es ser cool u otra cosa.
Cita:
Iniciado por
Twist
Pero eso cuenta para todo. Y es lógico que cuanto más pequeño es un país o menos poder adquisitivo tienen sus consumidores, menos podrá comprar. No creo que nadie pretenda vender en España lo mismo que en Alemania o USA. Ni ahora ni cuando empezó el dvd. Ni antes ni actualmente alcanzamos el nivel de renta medio de la Unión Europea. Y cuanto más caros y deficientes sean los productos que se nos oferten, menos compraremos. La pescadilla no deja de morderse la cola pretendiendo que el consumidor pague más por menos. Y aquí llevan mucho tiempo jugando a eso en el sector y desatendiendo permanentemente al cliente y eliminando alicientes que se dan por supuestos en otros paises.
De acuerdo, pero tampoco creo que los estudios pretendan eso. Lo que pasa es que si cuando lo intentan con buenas ediciones, si quieres de pascuas a ramos, tampoco venden (ya sea por cultura, ya sea por importaciones, ya sea por pirateria, ya sea por miedo anticipado a una chapuza) pues es normal que no arriesguen tanto no?
Es un problema de dificil solucion. La gente que le importa poco la calidad deja de comprar porque se lo puede bajar gratis, y eso provoca que ante perspectivas de menores ventas las ediciones sean peores o suban de precios y entonces los autenticos fans del formato (nosotros) también dejamos de comprar y o empezamos a importar. Al final, necesitamos que la gente que no sabe lo que es un DTS o anamorfico compre para que precisamente eso vaya incluido en las ediciones. Estoy tratando de verlo desde el otro lado del cristal...
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Algo que se ha esbozado brevemente pero que no se ha mencionado abiertamente es la rigidez del mercado español donde se pretende que doblajes autonómicos formen parte de las ediciones por ley. Entre eso y la SGAE en lugar de ayudar, reeducar a las nuevas generaciones, unido a leyes progresivas por parte del gobierno, están colaborando pasivamente en la muerte de la industria.
¿ O acaso creéis que el canón se suprimirá si se aplica una ley donde las descargas pasen a ser ilegales a todos los efectos? Hay mucha gente en ese organismo que vive del cuento y verían amenazado sus intereses, con lo cual seguirán robando al consumidor haya o no haya descargas de por medio.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
En referencia a esto:
Cita:
"The same box-office dollar generates anywhere from three to 10 times as much home-video spending in Germany or the U.K. as in Spain,"
Voy a crear una encuesta para saber si la gente compra más en España o fuera.
www.mundodvd.com/showthread.php?t=73095
Añado que la respuesta es anónima. Nadie verá lo que ha votado cada uno.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Cita:
Iniciado por
Pedro Herrera
Algo que se ha esbozado brevemente pero que no se ha mencionado abiertamente es la rigidez del mercado español donde se pretende que doblajes autonómicos formen parte de las ediciones por ley. Entre eso y la SGAE en lugar de ayudar, reeducar a las nuevas generaciones, unido a leyes progresivas por parte del gobierno, están colaborando pasivamente en la muerte de la industria.
¿ O acaso creéis que el canón se suprimirá si se aplica una ley donde las descargas pasen a ser ilegales a todos los efectos? Hay mucha gente en ese organismo que vive del cuento y verían amenazado sus intereses, con lo cual seguirán robando al consumidor haya o no haya descargas de por medio.
100% de acuerdo. Lo del Canon es la mayor desgracia de la industria. Los piratas la usan de bandera y justificacion.. Si no hubiera CANON, las distribuidoras estarian encantadas. La pregunta es. ¿se dejaria de piratear?
PEdro Herrera, ya que entras en el tema, ¿no crees si como el proyecto de Ley Catalan mencion y en "aras" de la cultura, el catalan DEBER ir obligatoriamente en los DVDS, ENTONCES es claramente un producto CULTURAL que deberia beneficiarse de un IVA reducido?
-
futuros lanzamientos en España
. Hola a todos. No sabía si poner este tema aquí, pero como afecta a posibles lanzamientos en general, pues os lo dejo.Adjunto link de El País con la amenaza de Hollywood de dejar de vender DVDs. ¿Con eso creen que eliminarán la piratería o la fomentarán?
http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepucul_5/Tes
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Cita:
Iniciado por
karmela
quien tiene la llave para arreglar esto son los gobiernos,pero parece que este tema no les interesa mucho.
Aquí nunca les ha interesado ni lo más mínimo, excepto para cargar el IVA correspondiente y sacar la cara por la SGAE, no para preservar la integridad de lo que se difunde o para cualquier defensa del consumidor. Ni siquiera han sido capaces de regular la proliferación de ediciones simultaneas de un mismo título, aparentemente todas legales y a la venta en cualquier gran superficie.
Lo que no sé es cómo funciona ésto y que legislación hay al respecto en paises de nuestro entorno y con capacidad consumidora similar, como Grecia, Portugal o Italia. ¿Allí no hay piratería, los clientes están por la calidad de las copias legales, no hay ediciones piratas en el comercio, hay normativas más restrictivas que aquí..? ¿Cómo está regulado este sector en otros paises?
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
la edicion alemana podria ser una GRAN CHAPUZA, al igual que puede serlo la española. y en relación al precio, en este caso no cuela, esos 5 Euros no me parecen motivo (aunque a mi en amazon.de me sale a 69,97E) para tener una edicion en alemania. No se si es ser cool u otra cosa.
La edición alemana podría ser la gran chapuza, pero no tendría precedente. Aquí sí lo hay: Aurum, esa misma editora que se gasta tanto en editar bien "Luna Nueva" porque tiene ventas garantizadas, fue la que editó deficientemente "La Comunidad del Anillo", y, si no recuerdo mal, la que más tarde la reeditó con formato mutilado.
En cuanto al precio en Amazon Alemania, a mí me sale ésto: http://www.amazon.de/Herr-Ringe-Spie...0040508&sr=1-2
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
A mi me hace mucha gracia este tema porque se achaca unica y exclusivamente a la pirateria.
La piratería para mi tiene el 90% de la culpa si, pero el otro 10% restante es culpa de la propias editoras. Y ya no hablo de editoras pequeñas y locales, tipo Cameo, Emon, TriPictures, que puedo entender que sacar un producto demasiado completo puede no compensarles el gasto por los beneficios.
Me refiero a editoras como FOX (pongo su ejemplo porque era de las que mas cuidaba sus productos) donde sus primeras ediciones (Fox propia, no distribudiones de MGM ni nada) eran practicamente de referencia. Cantidad ingente de extras, muchas veces ediciones de 1 disco y de 2 para escoger, un packing actractivo, etc....
Pero esto ha cambiado. No voy a entrar en el tema del packing que eso a fin de cuentas ha cambiado en todas partes. Me refiero por ejemplo a la reciente edición de Dollhouse por ejemplo, Como Conocí a Vuestra Madre, The Unit, etc... donde la calidad del producto ha desaparecido. Solo hay que ver la calidad de las carátulas de Como COnocia vuestra Madre o Padre Made in USA, que parecen peor que una fotocopia. O la usencia de subtitulos en un idioma del que se incluye doblaje. Y eso sin mencionar la edición de Dollhouse donde el único subtitulo que falta de los 4 o 5 idiomas en los que viene doblada es el castellano.
Mutilaciones de formatos, ausencia de cosas básicas como audio o subtitulos en nuestro idioma cuando si están disponibles. etc...
Repito 90% de culpa la piratería, pero las editoras deberian mirarse un poquito mas el ombligo y ver que ellas tambien están haciendo las cosas mal.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
100% de acuerdo. Lo del Canon es la mayor desgracia de la industria. Los piratas la usan de bandera y justificacion.. Si no hubiera CANON, las distribuidoras estarian encantadas. La pregunta es. ¿se dejaria de piratear?
PEdro Herrera, ya que entras en el tema, ¿no crees si como el proyecto de Ley Catalan mencion y en "aras" de la cultura, el catalan DEBER ir obligatoriamente en los DVDS, ENTONCES es claramente un producto CULTURAL que deberia beneficiarse de un IVA reducido?
Te respondo por partes:
1º El Canón: Hay que tener en cuenta que los grandes perjudicados por la SGAE son los intermediarios. En este caso no se trata, ni más ni menos, que de un fiel reflejo de la cultura española en lo que concierne a la ley de mercado. Me refiero a que el que sale ganando es el pícaro, el que vende caro y mal, utilizando productos de calidad ínfima a un precio desorbitado con lo que tiene un nivel de beneficios mayor. En el otro extremo tenemos al que se lo curra, el que intenta utilizar los mejores masters disponibles, aquel que se preocupa por la imagen de su empresa, la fidelidad y feedback por parte del cliente para seguir mejorando cada día. A ese se le putea y a efectos se le invita a que adquiera la misma política que el pícaro para que empiece a tener beneficios que no le obliguen a estar siempre con la soga al cuello o cerrar el chiringuito.
Tan solo hay que ver la injusta y despreciable medida de cobrar Canón a los videoclubs por m2 y la extorsión, al mas puro estilo de la mejor obra de Scorsese, que hacen a gente honrada que poseen sus establecimentos donde se ganan la vida.
2º La Generalitat ha de ser consciente de que los doblajes en catalán no tienen una exigencia por parte del público, apenas existe demanda, ya sea por un tema cultural-histórico, costumbrismo, comodidad etc.. Por tanto éstos han de estar subvencionados prácticamente en su totalidad y eso acarrea unos costes que ninguna de las dos partes (tanto distribuidora como Generalitat) están dispuestas a pagar.
El que paga los platos rotos es el actor de doblaje, los técnicos de sala etc.. los cuáles han de bajar notablemente sus emolumentos (que ya de por sí no es que sean ninguna maravilla) para que tanto a Generalitat como empresarios le salgan las cuentas y puedan difundir el catalán en el cine de máximo consumo.
Me temo que lo que comentas del IVA es imposible, que no inviable, a día de hoy tal y como están las cosas. Yo estuve saliendo con una actriz de doblaje con bastantes años de experiencia en el sector y siempre me decía que, con una mano en el corazón y otra en su bolsillo, prefería ir a doblar cualquier película en castellano o anuncio comercial antes que doblar una película al catalán, la cuál hacía si no tenía mas trabajo ese día.
Así están las cosas, tristemente.
Si España fuese un país donde la cultura cinéfila fuera mayoritaria en lo que a VOSE se refiere podríamos compartir ediciones con UK, por ejemplo, y sería un mercado mucho mas flexible, como ocurre actualmente con los países nórdicos.
Lamentablemente el tiempo pasa y aquí nadie hace nada excepto salvaguardar sus intereses y así nos luce el pelo.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
Twist
La edición alemana podría ser la gran chapuza, pero no tendría precedente. Aquí sí lo hay: Aurum, esa misma editora que se gasta tanto en editar bien "Luna Nueva" porque tiene ventas garantizadas, fue la que editó deficientemente "La Comunidad del Anillo", y, si no recuerdo mal, la que más tarde la reeditó con formato mutilado.
En cuanto al precio en Amazon Alemania, a mí me sale ésto:
http://www.amazon.de/Herr-Ringe-Spie...0040508&sr=1-2
Yo es que la que encontraba era esta.
http://www.amazon.de/Herr-Ringe-Spie...f=pd_rhf_p_t_3
Las ediciones alemanas en DVD eran IDENTICAS a las de Aurum en la Comunidad del Anillo, en cuanto a imagen se refiere al menos. Y La comunidad nunca se ha editado en formato recortado.
Yo conozco el mercado alemán lo suficiente como saber si hay chapuzas o no, aunque me apostaria mucho a que si. En el mercado UK o frances las hay, de eso estoy seguro...
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
Las ediciones alemanas en DVD eran IDENTICAS a las de Aurum en la Comunidad del Anillo, en cuanto a imagen se refiere al menos.
Sin ánimo de desviar el tema hacia la edición de un título concreto, yo no he dicho que no fueran idénticas de imagen, sino que la española tenía el audio desincronizado.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
Y La comunidad nunca se ha editado en formato recortado.
Cierto. Parece que se trató de uno de los habituales errores de carátula: https://www.mundodvd.com/showthread....e%F1or+anillos.
Cita:
Iniciado por
MEXICAN
Yo conozco el mercado alemán lo suficiente como saber si hay chapuzas o no, aunque me apostaria mucho a que si. En el mercado UK o frances las hay, de eso estoy seguro...
Pues se agradecería mucho la información para poder contrastarla con el volumen de lo que sucede aquí. A ver si estamos equivocados y las ediciones chapuceras que conocemos son idénticas a las de los demás países.
Y volveré a incidir en un asunto que nunca me acaba de quedar claro:
Si a las majors les resulta ruinoso e inviable el mercado español a causa de la piratería, el coste del doblaje, etc, ¿cómo es que a empresas como Cameo, Versus, Tribanda, Divisa, Impulso..., que además tienen que pagar los derechos de explotación del material ajeno, les genera beneficios y les posibilita la ampliación de sus actividades mercantiles?
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota.
Cita:
Iniciado por
Twist
S.
Pues se agradecería mucho la información para poder contrastarla con el volumen de lo que sucede aquí. A ver si estamos equivocados y las ediciones chapuceras que conocemos son idénticas a las de los demás países.
Y volveré a incidir en un asunto que nunca me acaba de quedar claro:
Si a las majors les resulta ruinoso e inviable el mercado español a causa de la piratería, el coste del doblaje, etc, ¿cómo es que a empresas como Cameo, Versus, Tribanda, Divisa, Impulso..., que además tienen que pagar los derechos de explotación del material ajeno, les genera beneficios y les posibilita la ampliación de sus actividades mercantiles?
Pues te podria empezar a dar muchos ejemplos, por ejemplo los audiocomentarios no subtitulados de New Line al idioma del pais (claro, en Uk no pasa), ausencias de extras,etc...pero sería otro rollo. Pero es normal, aqui nos fijmos en NUESTRA EDICION y le sacamos todos los fallos, y luego fuera buscamos SOLO las que las mejoran, las que son iguales no las cogemos, como es obvio.
Con respecto al tema de los majors, pues debe ser que sus "costes" son mas "altos", es decir, cobran mas,etc...y que sus margenes mínimos mas altos. Pero lsa ediciones de empresas españolas son muchas veces deficientes, en muchos casos caras de precio, y segun lei en un post sobre Versus, no es que estuvieran sacando mucho rendimiento tampoco. Me da a mi que nuestras editoras tampoco ven recompensado el esfuerzo de traer ediciones decentes.
En resumen, para mi la pregunta es:
¿No compramos porque no tenemos buenas ediciones a buen precio o no tenemos buenas ediciones a buen precio porque no compramos?
Cada uno que se ponga en el lado que quiera, pero creo que aqui factores externos como la pirateria si que influyen y mucho. Vuelvo a usar la palabreja, España no llega a tener MASA CRITICA (en otras palabras), DEMANDA suficiente para que exista una OFERTA buena...Y nos podemos perder en debates macroecoomicos sobre si la oferta genera demanda, si el mercado se autoregula, si el gobierno debe intervenir para que factores externos (IVAs, pirateria,...) no afecten el equilibrio del mercado,etc...
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Cita:
Iniciado por
karmela
Y que pasara si nos cortan el grifo? :descolocao esto sera el país sin ley y todo el mundo descargara sin control :sudor,hay que hacer algo pero ya,ya no valen las excusas y las pamplinas el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto,...pero parece que este tema no les interesa mucho.
Primero, esto ya es un país sin ley en el que todo el mundo descarga sin control.
Segundo, no sé yo si no es tarde ya para hacer algo.
El Gobierno (éste y el que venga) tiene un pequeño problema con todo este asunto, en relación con el punto primero que comentaba. El problema se llama "VOTOS".
Si cuando hace unas semanas se hizo pública la medida aquella por la que se procedería a cerrar determinadas páginas de intercambio (páginas con nombres tan poco sutiles como "Bahía Pirata" y similares) se montó la de Cristo en el Templo con los Mercaderes, con acusaciones de ataques contra LA LIBERTAD, manifestaciones en la calle y manifiestos en la red, declaraciones en los telediarios y poco menos que llamadas generales a la insumisión (con las consiguientes aclaraciones por parte de asociaciones de internautas en el sentido de que "ya te has quedao sin mi voto, macho"), ...imaginad lo que sucedería si se intentase imponer un sistema como el del modelo francés (¡a la tercera descarga ilegal te corto la conexión a internet!).
Traducido: si la medida fuese lo suficientemente eficaz como para acabar con la piratería, el partido en el poder perdería los votos de todos y cada uno de los que tienen internet como vía de suministro habitual de su "cine en casa". Y por lo tanto no se hará.
Esto no es como la ley del aborto (que como mucho desagradará a los de un bando: los del que de todas formas no te iban a votar). En este país la fotografía sociológica del "descargador de internet" abarca desde la extrema izquierda maoísta hasta la extrema derecha neonazi, pasando por todo el espectro intermedio.
Demasiado votante, simple y llanamente.
-
Respuesta: DVD y España, una relación rota
Cita:
Iniciado por juan miguel
España esta en la lista negra de Hollywood debido a la pirtateria.
Cita:
Iniciado por www.publico.es
El 'eje del mal' del software libre
La industria de EEUU pide a su Gobierno que vigile a seis países por promover programas de código abierto
A la industria cultural de EEUU no le gusta el software libre. La misma Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA) que ha incluido a España entre los países piratas, también pide a su Gobierno que vigile a varios países por promover el uso de software libre. Los acusados podrán ser escuchados la semana que viene por la Oficina del Representantepara el Comercio de EEUU, el organismo federal que elabora la temida "Lista 301 ".
Dos potencias emergentes, como India y Brasil aparecen en el informe que ha elaborado la IIPA para el Gobierno de EEUU. El lobby cultural (que incluye a la Business Software Alliance, BSA) les acusa de promover el uso del software libre en sus administraciones públicas.
Cuatro países del sudeste asiático (desde la musulmana Indonesia a la cristiana Filipinas, pasando por la capitalista Tailandia y el comunista Vietnam) también están en la lista.
En el caso de Brasil, que lleva años impulsando su industria informática, la IIPA solicita a su Gobierno que use su influencia para "evitar las leyes sobre el uso obligatorio de software de código abierto por parte de las agencias gubernamentales y las empresas públicas".
Con India, la industria pide actuar antes de que ocurra una desgracia. Aunque no hay ningún tipo de legislación para promover programas basados en GNU/Linux, tanto la IIPA como la BSA se muestran preocupadas por que el Gobierno indio estaría considerando apostar por el software local y libre.
Sin embargo, con quien más se ceba el informe es con los gobiernos del sudeste asiático, en especial con Tailandia . En diciembre pasado, el primer ministro de ese país ordenó a su ministro de Tecnología que diseñara un plan para promover el software libre. Menciona el informe un plan para la compra de 1,4 millones de portátiles para las escuelas que, para ahorrar costes, deberán llevar GNU/Linux.
Vietnam e Indonesia llevan años sustituyendo copias pirata de software privativo por programas libres. Lo justifican como una medida realista para reducir la pirateria informática y, así, evitarse la presión de EEUU o posibles sanciones. Para la IIPA, lo que deben hacer es campañas educativas o una efectiva persecución de las infracciones.
En cuanto a Filipinas, el informe denuncia que el Gobierno estudia una ley para favorecer al software libre en la administración pública. Según la IIPA, "la aprobación de esta ley podría cuestionar la libertad de uso del software y, en última instancia, podría hundir a la industria informática filipina".
Fuente: http://www.publico.es/ciencias/29762...software/libre
Si descargas archivos con copyright: pirata. Si descargas archivos sin copyright: facineroso que quieres hundirles la industria. Si optas por las bibliotecas: pagarás por cada prestamo.
El caso es quedarse con tu dinero de la manera que sea. Y si no quieres descargar nada, da igual, te cobramos un canon por si acaso.
Cita:
Iniciado por ziggys
En fín. El caso es tomar al personal por gilipollas y los de la industria no se cortan un pelo en hacerlo contínuamente.
+1.