Dejando aparte una época en que efectivamente las ediciones de los grandes estudios estuvieron a la par con las editadas en otras partes del mundo, aquí se empezó por no subtitular en español todo lo que editaban Universal y Disney. Aquí se han eliminado los subtítulos de muuuchas ediciones de Paramount y de unos cuantos títulos fundamentales de MGM, cuando sí incluían subtitulado en español en otros paises como USA y Brasil. Aquí se han alterado en muchos casos formatos de audio y video que eran escrupulosamente respetados en otros paises. Aquí se ha amputado metraje a películas que eran editadas íntegras allende nuestras fronteras. Y no mencionemos la "pérdida" de extras.
Y ahora seguimos soportando ediciones de Tripictures en Blu Ray con metraje amputado, ediciones BD de Emon con audios modificados, ediciones BD en 1080i en vez de en 1080p...
Que no, que aquí no se edita igual que en otros paises. Echemos un vistazo a Impulso sin ir más lejos, que edita sistematicamente mal todo lo que Warner editó bien en su momento.
En primer lugar, importar material no es piratear. Los ingresos para los estudios por copias vendidas (que es de lo que se habla en el artículo) serán los mismos si las copias las venden en España o en Alemania.
En segundo lugar, no creo que nadie prefiera la edición alemana de "El señor de los anillos" para ser más cool. Hay muchísimos coleccionistas a los que no les gusta en absoluto que todo el producto venga en alemán. Quizá lo que pretendan sea asegurarse de que no se repitan en BD las deficiencias que presentaba la edición dvd española, con una notoria desincronización de sonido. Y también es verdad que, mientras en Amazon Alemania el pack vale 54.97€, en Dvdgo vale 60.40€. Quizá ambos factores cuenten. Especialmente el miedo a la reiteración de la chapuza, tan nuestra.
Pero eso cuenta para todo. Y es lógico que cuanto más pequeño es un país o menos poder adquisitivo tienen sus consumidores, menos podrá comprar. No creo que nadie pretenda vender en España lo mismo que en Alemania o USA. Ni ahora ni cuando empezó el dvd. Ni antes ni actualmente alcanzamos el nivel de renta medio de la Unión Europea. Y cuanto más caros y deficientes sean los productos que se nos oferten, menos compraremos. La pescadilla no deja de morderse la cola pretendiendo que el consumidor pague más por menos. Y aquí llevan mucho tiempo jugando a eso en el sector y desatendiendo permanentemente al cliente y eliminando alicientes que se dan por supuestos en otros paises.
No digo que TODA la culpa esté en un lado del conflicto. Hay mucho de falta de cultura en el consumidor español. Digo que las empresas del sector no han hecho un buen trabajo, que no han luchado por la fidelización del cliente, que lo han ninguneado y maltratado con erores y omisiones de todo tipo, y que ahora mismo muchas empresas editoras funcionan bajo la divisa del todo vale y el enunciado para los españoles cualquier chapuza es más que suficiente. Quizá no sea la mejor política para atraer clientes.