
Iniciado por
MEXICAN
Sabia que me iba a caer la del pulpo, voy por partes
Esto es cierto, y creo que hay que separar las ediciones de Estudio a las de editoras españolas, sea de origen una peli de estudio o no. Las pelis se editan conjuntamente, compartiendo un % de los gastos, y luego se añaden individualmente los de cada pais (doblajes, subtitulados,menus,...). Si el resultante no compensa, o no se edita (y por ejemplo un estudio decide comercializar los derechos de esa peli a traves de editores locales en ese pais) o se baja la calidad para que salga rentable (se quitan subtitulos, o extras o lo que sea), o se suben los precios. Aqui cada uno ha obtado por su alternativa en cada caso, y obviamente, ninguna nos compensa (o tiene peor calidad, o llega de manos de un tercero seguramente tambien con mala calidad o el precio es abusivo). Otros paises PUEDEN vender mas barato porque su MASA CRITICA lo permite. Y claro, a Universal como concepto le da igual, porque lo que no venda Universal España, lo vende Universal UK por ejemplo, o lo ingresa vendiendole los derechos a Suevia. Pero a Universal España y sus trabajadores NO LES DA IGUAL, porque no cobran de los beneficios de Universal UK.
Que conste que me circunscribo al analisis de los Estudios porque el articulo habla de Hollywood. Lo de las editoras locales es otro cantar, como comentaba Twist de Emon o Tripictures, aunque el razonamiento de fondo es el mismo. A menos prevision de ingresos, menos costes que van a arriesgar. Por que Aurum se gasta la intemerata en las ediciones de Crepusculo o Luna Nueva? Ahi se dejan en pesentaciones, doblajes y calidades de audio y extras lo que sea necesario, por que saben que lo tienen VENDIDO.
Twist, POR SUPUESTO que importar no es piratear. Yo mismo lo hago y no lo veo mal, simplemente es un analisis de su influencia en España. Lo hago cuando me parece justificable pero creo que se llega a casos increibles, y el de los Anillos es uno de ellos, a priori. A lo que citas en primer lugar, es cierto, como he dicho arriba, pero visto desde la pespectiva de la empresa sobre su filial española no es valido.
En segundo lugar, por las mismas, la edicion alemana podria ser una GRAN CHAPUZA, al igual que puede serlo la española. y en relación al precio, en este caso no cuela, esos 5 Euros no me parecen motivo (aunque a mi en amazon.de me sale a 69,97E) para tener una edicion en alemania. No se si es ser cool u otra cosa.
De acuerdo, pero tampoco creo que los estudios pretendan eso. Lo que pasa es que si cuando lo intentan con buenas ediciones, si quieres de pascuas a ramos, tampoco venden (ya sea por cultura, ya sea por importaciones, ya sea por pirateria, ya sea por miedo anticipado a una chapuza) pues es normal que no arriesguen tanto no?
Es un problema de dificil solucion. La gente que le importa poco la calidad deja de comprar porque se lo puede bajar gratis, y eso provoca que ante perspectivas de menores ventas las ediciones sean peores o suban de precios y entonces los autenticos fans del formato (nosotros) también dejamos de comprar y o empezamos a importar. Al final, necesitamos que la gente que no sabe lo que es un DTS o anamorfico compre para que precisamente eso vaya incluido en las ediciones. Estoy tratando de verlo desde el otro lado del cristal...