-
Re: Masters del Universo (1987)
Si está en castellano pero no todos los DVD,s, selecta vision sacó esta edición pero ni siquiera TVE pudo ofrecerle todos los audios al castellano, algunos eran irrecuperebles y por eso muchos episodios de la edición de Selecta vienen en Español latino (la mayoría).
Esa es la explicación más oficial que existe.
Saludos.
-
Re: Masters del Universo (1987)
Cita:
Iniciado por
kintarovsky
He comprado la nueva edición y parece que lleva el mismo fallo en el formato de imagen. Lo veo igual que el dvd que sacaron en 2009. Alguien lo puede corroborar?
kintarovsky, en efecto la nueva edición de Masters del Universo utiliza el mismo master (con el falso formato deformado) y autoría que la anterior.
Lo peor es que pese a que han mejorado el diseño de la carátula, tienen la caradura de indicar que la pista de audio en inglés está en 5.1, pese a que es 2.0 como la anterior.
-
Re: Masters del Universo (1987)
Alguien sabe si las van a volver a editar?
-
Re: [Bootleg] Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
He encontrado este DVD de MGM que ha salido en italia y otros países y pone que está en castellano:
https://www.amazon.es/He-Man-Dominat...&s=dvd&sr=1-15
https://images-na.ssl-images-amazon....DL._SY445_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....cL._SY445_.jpg
Lo que veo mal es que dice que viene en Full Frame y 4:3.
Fox tendría que haberlo sacado en España, como debería haber hecho con El Ejército de las Tinieblas (que se lo pisaron), o el blu-ray del Casino Royal de 1967 (que también), o los dos formatos de La Familia Addams (que de momento nadie ha agarrado).
Si alguien tiene este DVD, ¿qué tal?
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
amigo mio , es que Fullframe 4:3 es la buena, es decir, es el Open Matte del rodaje en 35mm
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
¿Ein? Y te habrás quedado tan a gusto... :freak
Cuando ser rueda una película como esta, aunque en el frame exista mas información visual, esta es irrelevante, no aportando nada al conjunto y pensada para desecharla en la sala de montaje. Luego no, el formato correcto para visualizar esta película es el panorámico 1.85:1 16/9.
Cosa diferente es que, para la época en los que los televisores eran "cuadrados", se utilizaran dichos montajes para llenar la pantalla.
Casualmente hoy he realizado una muestra de un título que se editó en dvd tanto en 4/3 como en 16/9, siendo el correcto este último. Se trata de El padre de la novia...
https://i1266.photobucket.com/albums...h32m20s183.png
https://i1266.photobucket.com/albums...h29m44s523.png
Y aquí tienes otro ejemplo de la película Footloose (1984), en la que se ve, en la captura fotográfica del vhs (open matte), como se cuela un micro, no así en la panorámica del bd...
http://i1266.photobucket.com/albums/...611_205023.jpg
http://i1266.photobucket.com/albums/...611_205334.jpg
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Bueno , pero ten en cuenta las peliculas; yo tengo el DVD de Tomb raider y el open matte en VHS y me gusta el open matte
ofrece mucha mas informacion vertical en la escena del templo de la Diosa y se ve a Angelina de cuerpo entero :) casi todo
el rato. Tambien tengo los open matte 4:3 de Terminator 2 (de la epoca) y open mattes 16:9 de Underworld Evolution y Resident evil Retribucion y me parecen muy superiores, es solo mi opinion y se que no es muy purista, pero en el caso
de ese DVD open matte de Masters del universo de los 80 yo no le haria ningun asco, de hecho lo prefiero.
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Que te guste a ti no quiere decir que sea lo correcto. Correcto es ver la obra como su creador la ha concebido, como si hay que verla boca abajo.
A mí también me gustan películas coloreadas a posteriori, dobladas, ect... Pero no por ello es lo correcto o aconsejable.
Aparte, la visión del hombre es panorámica, luego una película filmada para ser vista así es tontería verla cuadrada, perdiendo el cuadro de visión que tanto el director de fotografía como el director tienen pensado para su pase final.
A partir de ahí, por gusto, curiosidad o lo que quieras...
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Trek
Que te guste a ti no quiere decir que sea lo correcto. Correcto es ver la obra como su creador la ha concebido, como si hay que verla boca abajo.
A mí también me gustan películas coloreadas a posteriori, dobladas, ect... Pero no por ello es lo correcto o aconsejable.
Aparte, la visión del hombre es panorámica, luego una película filmada para ser vista así es tontería verla cuadrada, perdiendo el cuadro de visión que tanto el director de fotografía como el director tienen pensado para su pase final.
A partir de ahí, por gusto, curiosidad o lo que quieras...
Hombre, eso de que la visión del hombre es panorámica...
Digamos mejor que la visión del hombre es en 4:3(+-) más unos bordes laterales TOTALMENTE borrosos (visión periférica).
En cuanto a open matte sí o no, pues depende de la pantalla de visionado...
Si la pantalla es 4:3 pues mejor un open matte que un 16:9 recortado.
Si la pantalla es 16:9(o 2:35 según caso) pues mejor en ese formato, aunque hay que recordar que no siempre (almenos en películas de hace unos años y no digitales) es el mismo enmascaramiento en cine que en formato doméstico.
Por cierto a modo de curiosidad series que se grababan para ser emitidas en 4:3 como friends o buffy(pese a que weddon lo denoste) pueden disfrutarse sin perder imagen en formato panorámico gracias a ser grabadas en 16:9...
Entonces cómo han de verse estas series?
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Grinawer, creo que mezclas judías con lentejas. La relación entre el aspect ratio de una película y una pantalla de televisión es inexistente. Y nada que ver el recortar con el aprovechamiento. Lo de Buffy fue una sangría denunciable ante cualquier tribunal del buen gusto.
Mejor no ha podido explicarlo Trek. Por no hablar del imprescindible factor estético, por mucha información que aporte un open matte. Hay películas igual de perfectas en ambos formatos. Como las de Kubrick, que mimaba ambos encuadres por igual. Pero en un rodaje serio al operador de cámara que componga un plano como el open matte del tractor de Footloose le dan un bocata del catering, un ticket de autobús y para su casa.
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Kubrick seria un ejemplo, las teles 16:9 tambien te ponen bandas negras horizontales,el que sean verticales a los lados con el Open matte 4:3 a mi me gusta, ademas aprovecha todo nuestro "centro focal" como explicaba el amigo.
Que conste que respeto los formatos y que ese DVD de Masters del universo en full frame no lo despreciaria
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
atticus
Grinawer, creo que mezclas judías con lentejas. La relación entre el aspect ratio de una película y una pantalla de televisión es inexistente. Y nada que ver el recortar con el aprovechamiento. Lo de Buffy fue una sangría denunciable ante cualquier tribunal del buen gusto.
Mejor no ha podido explicarlo Trek. Por no hablar del imprescindible factor estético, por mucha información que aporte un open matte. Hay películas igual de perfectas en ambos formatos. Como las de Kubrick, que mimaba ambos encuadres por igual. Pero en un rodaje serio al operador de cámara que componga un plano como el open matte del tractor de Footloose le dan un bocata del catering, un ticket de autobús y para su casa.
Me parece que eres tú quien se hace un lío entre judías y lentejas...
REPITO:
En las antiguas tvs de formato 4:3 habían 3 maneras de ver una película en formato 16:9 (o 2:35):
-añadiendo franjas negras(y desperdiciar gran parte de pantalla,que por otra parte tampoco eran muy grandes)
-recortando los laterales para adaptarla al formato tv.
-utilizando el open matte(sin recortes ).
Si el director no cuidaba los encuadres open matte podían verse "cosas" no previstas...
Pero esto último pasaba también en cines al adaptar el formato panorámico (pero esto ya es otro tema).
Como tú mismo dices hay directores que cuidaban mucho los encuadres y otros que solo se fijaban en la edición de cine...
En cuanto a las series que te he nombrado, sobre Buffy no me refería al remasterizado en bluray de ahora (que hay que tomarlo como eso, un rehacer la serie como hicieron con STNG donde se rehacen sfx y se cambian planos).
Sino a la edición en dvd, donde si no recuerdo mal en Europa se editó en 16:9 y ya en aquellos tiempos Weddon puso el grito en el cielo..
Me refería a esa edición y a la edición en Bd de Friends...
Como he de ver Friends?
...
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Sencillo, en su versión original. Si el formato original es 1.33:1, así ha de verse. Luego Másters del universo en 1.85:1 :aprende
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
grinawer
habían 3 maneras de ver una película en formato 16:9 (o 2:35)
Lo siento, Grinawer, agradezco tu intención de arrojar cierta luz sobre este tema pero tu desconocimiento del mismo me obliga a repetir el mismo argumento sin la menor acritud: Mezclas judías con lentejas. Si leyendo la frase que cito más arriba sigues sin entender el porqué, te recomiendo pidas consejo o te informes mejor.
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
atticus
Lo siento, Grinawer, agradezco tu intención de arrojar cierta luz sobre este tema pero tu desconocimiento del mismo me obliga a repetir el mismo argumento sin la menor acritud: Mezclas judías con lentejas. Si leyendo la frase que cito más arriba sigues sin entender el porqué, te recomiendo pidas consejo o te informes mejor.
Xacto. El compañero mezcla el formato en que se ha filmado una obra (2:35, que no tiene porque ser 2:35 como puede ser 1:85 o 1:33) con relación de aspecto o ratio.
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
atticus
Lo siento, Grinawer, agradezco tu intención de arrojar cierta luz sobre este tema pero tu desconocimiento del mismo me obliga a repetir el mismo argumento sin la menor acritud: Mezclas judías con lentejas. Si leyendo la frase que cito más arriba sigues sin entender el porqué, te recomiendo pidas consejo o te informes mejor.
Y si a ese entrecomillado le agregas el inicio de la frase que has obviado DELIVERADAMENTE (y el posterior) se entiende todo perfectamente:
"En las antiguas tvs de formato 4:3 habían 3 maneras..."
Cortando la explicación solo pones media verdad y media verdad es peor que una mentira...
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Xacto. El compañero mezcla el formato en que se ha filmado una obra (2:35, que no tiene porque ser 2:35 como puede ser 1:85 o 1:33) con relación de aspecto o ratio.
Aspect ratio por definición no es otra cosa que la proporción de la imagen (o relación de aspecto).
El formato (o aspect ratio) de las antiguas tvs de tubo era 4:3 que ES LO MISMO que decir que tenían una pantalla 1:33 (de hecho mejor escrito 1.33:1).
Las tvs de ahora son de formato (aspect ratio) 16:9 o lo que es lo mismo 1:77 (1.77:1).
Por lo tanto en tvs antiguas se "adaptan" bien formatos de cine como el 1:66 casi sin pérdidas de imagen.
En cambio (como ya he dicho) otros formatos cinematográficos para "adaptarlos" a tv y formato doméstico o se añadían franjas negras o se mutilaban los extremos de la imagen ( y el tamaño de las tvs no era tan grande como para "desperdiciar" imagen..)
Entonces surgió la idea de aprovechar el "open matte" que no era más que la imagen de los bordes del celuloide que iba enmascarada en las salas de cine.
De hecho a partir de un momento (y según el director y el estudio) los directores tenían "las marcas" del formato cine y del mercado doméstico mientras grababan para ver los encuadres (pudiendo utilizar un open matte o un recorte "programado"...).
Teniendo en cuenta que Masters del Universo es de la Cannon, no me descuadraria que se hubiera rodado de esta manera.
Con lo que sabiendo que no es el formato original de cine, no me parece mal verlo en 1:33 tal y como salió en vhs o como se vio por tv..
Pasa lo mismo (pero al revés) con nuestras actuales tvs 16:9 (1:77) el formato 1:85 se adapta genial a nuestras pantallas sin pérdida de imagen, a los 2:35,2:39,2:40 hay que añadirles el enmascaramiento mediante franjas negras.
Y ahora viene la madre del cordero, series que se emitían en 1:33 y SD(y se grababan pensando en ese formato y resolución), pero que se rodaban en formato celuloide 1:85 (y por tanto HD).
Como se han de ver esas series?
POR SUPUESTO que si se es estricto se debieran de ver en 1:33, PERO OJO también en SD.
Entiendo que el "remaster" de Buffy NO SE HA HECHO BIEN, de hecho prefiero mi edición en dvd en panorámico y sin retocar tantos planos...
Pero, y Friends?
Y Star Trek the new generation?
Y Expediente X?
Por qué está última muchos maldecis que no se encuentre en bd en nuestro país y al final no es más que una edición que no respeta formato (ni resolución) original...
Como esta edición de Masters del Universo...
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Trek
Sencillo, en su versión original. Si el formato original es 1.33:1, así ha de verse. Luego Másters del universo en 1.85:1 :aprende
Trek no te olvides de verla en SD que también fué la resolución original con que se emitió...
Que paradoja, y luego maldiciendo que no se haya editado Xfiles en bd con castellano...
Si total es una edición gravemente alterada!!!
;)
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Trek
Que te guste a ti no quiere decir que sea lo correcto. Correcto es ver la obra como su creador la ha concebido, como si hay que verla boca abajo.
A mí también me gustan películas coloreadas a posteriori, dobladas, ect... Pero no por ello es lo correcto o aconsejable.
Aparte, la visión del hombre es panorámica, luego una película filmada para ser vista así es tontería verla cuadrada, perdiendo el cuadro de visión que tanto el director de fotografía como el director tienen pensado para su pase final.
A partir de ahí, por gusto, curiosidad o lo que quieras...
Tanto que te quejas tu de que te cortan tus argumentos, no hagas lo mismo... :lee
Yo no voy en contra de nada. Lo que si exijo es que las ediciones vengan con su versión original. A partir de ahí, bienvenidos sean todo tipo de modificaciones, formatos, doblajes, ect... No me molestan en absoluto y algunos me parecen muy curiosos (Me encanta ver Que bello es vivir en su versión coloreada. Ahora bien, al ladito está su vesión en b/n).
Respecto al tema de que fue emitido en SD, no se ni siquiera si merece la pena contestarte ¿Tan pobres son tus argumentos que tienes que soltar esa peregrullada? :chalao
Edito: Y por cierto, respecto a Expediente X... http://www.thelastcollector.com/show...ght=expediente
SD, HD, formato cuadrado, panorámico, sin doblaje, con doblaje... :gano :juas
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Trek
Tanto que te quejas tu de que te cortan tus argumentos, no hagas lo mismo... :lee
Yo no voy en contra de nada. Lo que si exijo es que las ediciones vengan con su versión original. A partir de ahí, bienvenidos sean todo tipo de modificaciones, formatos, doblajes, ect... No me molestan en absoluto y algunos me parecen muy curiosos (Me encanta ver Que bello es vivir en su versión coloreada. Ahora bien, al ladito está su vesión en b/n).
Respecto al tema de que fue emitido en SD, no se ni siquiera si merece la pena contestarte ¿Tan pobres son tus argumentos que tienes que soltar esa peregrullada? :chalao
Edito: Y por cierto, respecto a Expediente X...
http://www.thelastcollector.com/show...ght=expediente
SD, HD, formato cuadrado, panorámico, sin doblaje, con doblaje... :gano :juas
Trek, yo no "corto" ningún ningún argumento, me limito a citar (por completo) el mensaje que contesto...
Eres tú, quien desde un primer momento has dicho ".. como ha de verse" o cual es la forma "correcta" de verse.
Además indicándole al compañero " Y te habrás quedado tan a gusto ".
A lo que yo respondí que muchas "cintas" se grababan teniendo en cuenta el formato doméstico y los directores eran conscientes de ese "open matte" o de ese recorte lateral.(Otras veces no, y se hacían verdaderas chapuzas literalmente cortando cabezas o sacando personajes de plano.
Y en este caso, Masters del Univeso se trata de un film de la Cannon (en todo su apojeo videoclubero),la cual filmaba muchas de sus cintas teniendo en cuenta el mercado doméstico, con lo que simplemente esté open matte sería la versión doméstica y no la de cines pero también rodada originalmente en ese formato en este caso...
Y esto en el caso particular de Masters del Universo exclusivamente...
No vale que pongas capturas de otras películas ya que el rodaje de cada película es distinto y hay que saber si para cada película se tuvo en cuenta el formato doméstico o se adaptó a las brabas en sala de montaje amputando o cogiendo un open matte "a lo loco"...
Te parece una perogrullada que si el formato original de emisión es 4:3 SD si se es exquisito o purista se deba ver en 4:3 (como tú dices) y en SD (aaaah eso no!!! en 4:3 y HD SIIII!!!, verdad?).
Pues ese "purismo" prácticamente solo puede aguantarse en series dramáticas, ya que en cuanto hay un mínimo de fx ya no se puede ver en 4:3 HD...
Ya que como bien sabes pese a filmarse muchas series en formato cine para hacer los fx se pasaba la imagen a video sd y ahí se añadían los fx visuales y efectos por ordenador ya que salía muchísimo más económico.
Con lo que es imposible disponer de esas imágenes en HD, y lo que hacen es volver a realizar HOY todos esos efectos especiales con ordenador.
Con lo que "eso" ya no es la obra original NI DE LEJOS...
(Ni es pobre el argumento ni una perogrullada...)
Me parece genial que tengas las dos versiones de Expediente X, así puedes corroborar que estoy en lo cierto.
Si se quiere ver en versión original se tendrá que ver en dvd (en 4:3 unas temporadas y 16:9 otras) y en v.o. preferentemente.
Pero luego te pones los bds con esa imagen espectacular, con esos fx puestos al día y ese 1:77 en todas las temporadas y LUCE ESPECTACULAR !!!!
Ocurre lo mismo con Star trek TNG,(soy Trekkie) a veces me arrepiento de haberme deshecho de su edición original en dvd por falta de espacio,pero es ver un cspitulo en BD y se me pasa...
Y luego ya,como tú mismo dices, están los gustos de cada uno,que en eso te doy toda la razón...
Y volviendo al tema en cuestión y para concretar, esa edición de Masters del Universo o será la edición (filmada) original de cines pero sí es la edición (filmada) original de tv o mercado doméstico original,pensada (también) en su rodaje...
Territorio Cannon...
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
grinawer
Me parece genial que tengas las dos versiones de Expediente X, así puedes corroborar que estoy en lo cierto.
Si se quiere ver en versión original se tendrá que ver en dvd (en 4:3 unas temporadas y 16:9 otras) y en v.o. preferentemente.
Vale. Con este comentario y esa palabra final, empezamos a entendernos (es lo que llevo diciendo desde el principio, tal vez no sepa explicarme...).
Y respecto a Masters del Universo, tengo ambos formatos y te puedo decir, sin duda alguna, que el formato correcto es 1.85:1. Se ve claramente en la versión open matte, que lo que tienes por arriba y por abajo es "aire" que nada aporta a la fotografía ni a la composición de imagen. Lo mismo te puedo decir, que me venga a la cabeza, de Perseguido (la del Chuache).
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Trek
Vale. Con este comentario y esa palabra final, empezamos a entendernos (es lo que llevo diciendo desde el principio, tal vez no sepa explicarme...).
Y respecto a Masters del Universo, tengo ambos formatos y te puedo decir, sin duda alguna, que el formato correcto es 1.85:1. Se ve claramente en la versión open matte, que lo que tienes por arriba y por abajo es "aire" que nada aporta a la fotografía ni a la composición de imagen. Lo mismo te puedo decir, que me venga a la cabeza, de Perseguido (la del Chuache).
Es que yo en ningún momento he dicho que una u otra película deba verse de una u otra manera...
Entre otras cosas porque entiendo que el formato de cine (o aspect ratio, que algunos hablan [y no lo digo por ti que no has entrado en detalles e aspect ratio y formatos] sin tener demasiada idea) no coincidía con el de las tvs...
De hecho hoy en día tampoco es el mismo, aunque casi vayan de la mano y el hecho de que tenemos pulgadas enormes podemos mantener diferentes aspects ratios y seguir disfrutando de una gran pantalla.
Pero el caso es que al centrar tu último comentario en la película vuelves a decir que el formato "correcto" es 1:85 (o 1.85:1 como bien escribes por si alguno se pone pejilguero).
Y lo que yo te digo es que muchísimas películas de la época (sobretodo aquellas con mucho mercado de videoclub) se filmaban con ambas marcas de encuadre en la pantalla de previsualización del director para hacer correctamente las dos versiones,con lo que ambos formatos son correctos, el de cine en formato 1:85 es el que mejor de adapta a nuestras pantallas 1:77 pero es igualmente correcto ver la versión "doméstica" en 1:33 ya que también se filmó originalmente así...
Es normal que la parte de arriba y abajo sea "aire" ,es por simples cuestiones de encuadre, en la filmación se superponian los dos "encuadres" y era inevitable no poner nada "importante" en esas zonas ya que sino no saldría en la versión de cine.
No se si me explico, pero no encuentro ninguna foto "de la época "...
Para ver si me explico mejor, y aunque ya se usa menos esto, algunas producciones se filman teniendo en cuenta la exhibición en 2:35 en cines y la posterior emisión en tv en 1:85(realmente 1:85).
Y en este caso pasa al revés de lo que pasaba con el open matte en las antiguas tvs.
Es en el cine (con formato 2:35) donde quedan laterales "con aire",pero no por ello deja de ser el formato correcto para cines ya que se concibió así...
https://elplatodecinema.com/wp-conte...cuela-cine.jpg
Con lo cual ver la versión open matte con franjas negras laterales sería correcto también, eso sí,ampliar esa imagen a pantalla completa en tvs de ahora no tendría sentido teniendo la versión cines que se adapta casi por completo a nuestras pantallas actuales...
Pero oye, en cuanto a gustos...
Personalmente no soy estricto con el tema aspect ratio, el paso de los años (colecciono desde los 80s),beta,LDs,vhs,dvd,hddvd,bd,uhd y las diferentes ediciones dentro de esos mismos formatos he aprendido que no hay absolutismos...
Tenemos mucha HD, mucha UHD con Hdr o Dolbyvision y siguen habiendo películas en LD con colores más fidedignos al original que la últimas ediciones en UHD..
Y esto ya es off topic de off topic..
;)
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
La que he liado preguntando por un DVD que no parece gran cosa.
Quería hacer notar de que existía una versión legal en castellano de esta película, una edición de MGM que a Fox no le dio la gana traer a España, igual que El Ejército de las Tinieblas. Y que está en 4:3, como Chitty Chitty Bang Bang y el Casino Royale de 1967, lo que hizo que acabase comprando el blu-ray ingles de esta última, que tampoco han traido a España y de la que han aparecido versiones "de esa manera" tanto en DVD como en BD. Y tal como está ahora Fox, a ver que pasa con el catálogo de MGM.
Pues esta peli la habrá visto la mayoría de la gente en 4:3, que la Cannon tenía más éxito en VHS que en el cine, y ahí los directores no pinchan ni cortan como para dejarles decidir como es el formato.
Sobre el open-mate, me apunto lo de Tomb Raider:ceja y es algo difícil de ver últimamente, aunque siempre me ha parecido un desperdicio de película, tanto en el original como en las copias para proyectar, podrían sacarse más fotogramas si se rodase directamente en panorámico, pero serviría para corregir encuadres, y como se vio en el famoso extra de Terminator 2 también se recorta para sacar una versión de 4:3 sin micrófonos ni gaitas.
Igual que se pueden elegir idiomas, y a veces distintons montajes en un mismo disco (que otras veces los muy perezosos sacan en distintos disco), a ver si algún día podemos elegir también el formato de imagen.
Sucedió que me estrené a ver DVD's en una Playstation 2, que era de lo más barato que había entonces, con la primera peli de Expediente X, que en una tele de tubo se veía estirada y había que ajustar la máquina para verlo con más bandas negras, pero cuando metía uno de los primeros DVD's de la serie Stargate Sg-1, que se editaba en 16:9, se veía en 4:3 como si se le hubiera hecho un zoom, tal como lo echaban en Telemadrid y AXN, creo que era lo que llamaban Letterbox. Podría haber pasado con otras series para los que quieran verlas tal como era por televisión.
Y hubo algunos DVD's de Manga Films, como Orgazmo y What's up Tiger Lily? (Lily, la Tigresa), que venían tanto en 4:3 como panorámico, pero el primero con doblaje y el segundo en VO con posibilidad de subtitular, que también era una cutrez con tal de no sincronizar el doblaje del primero con la imagen del segundo, que no tenían la misma duracción y vete a saber de donde sacaron el material.
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Antes era habitual incluir tanto el formato panorámico como el cuadrado. Recuerdo de esta manera, sobre todo, los dvd de doble cara de Warner de Z1, que en cada cara contenía un formato.
Respecto a grabar con dos cámara una misma película, cierto, así era (no en muchas, ya que era doblegar gastos). Muchas veces se nota ligeramente la diferente posición de las cámaras, ya que el ángulo de filmación varía. Aun así, creo que el 99% de ellas, por no decir todas, el encuadre estaba pensado para el panorámico.
-
Re: Masters del universo (Masters of the Universe, 1987, Gary Goddard)
Cita:
Iniciado por
Trek
Vale. Con este comentario y esa palabra final, empezamos a entendernos (es lo que llevo diciendo desde el principio, tal vez no sepa explicarme...).
Y respecto a Masters del Universo, tengo ambos formatos y te puedo decir, sin duda alguna, que el formato correcto es 1.85:1. Se ve claramente en la versión open matte, que lo que tienes por arriba y por abajo es "aire" que nada aporta a la fotografía ni a la composición de imagen. Lo mismo te puedo decir, que me venga a la cabeza, de Perseguido (la del Chuache).
Por aportar algo al comentario de Trek, aquí tenéis un par de vídeos de mi amputada versión VHS :cuniao procedente de su edición para alquiler en videoclubs en los años 80.
https://www.youtube.com/watch?v=3XZh_-V_AOo
https://www.youtube.com/watch?v=M3Lt6bTwzCo