El problema de "Historias para no dormir" es que no es una serie al uso que se pueda ajustar fácilmente al concepto de "temporadas" al estilo serie americana. Es una serie de autor y cada episodio aunque tenga la misma cabecera o prólogo funciona más como una mini-película para TV (TVmovie, mediometraje o telefilme) agrupados en una serie temática. (Ya decía Viriato que Chicho hacía cine, no televisión). Se podría decir que es una serie de antología con un estilo de cine sin ser totalmente cine.
"El Televisor" aunque en prensa ponía que era una "Historia para pensar" se emitió por libre y no pertenecía a ninguna serie. En el anterior pack de Vella Visión Chicho introducía en vídeos grabados en 2003 cada episodio y decía que nunca perteneció a la serie (Aunque ya sabemos que no nos podemos fiar 100 por 100 de lo que diga Chicho).
Por lo tanto en 1974 al emitirse "El televisor" era como los especiales de Antonio Mercero de la misma época "La Cabina", "Los Pajaritos", "La Gioconda está triste", "La noche del licenciado" grabados con cámaras y calidad cinematográfica. No pertenecían a ninguna serie porque funcionaban por sí solos como película para televisión.
Después en el año 2000 Mercero estrena otra TVmovie del estilo de las de los 70 titulada "La habitación blanca" con una temática muy similar a la de Chicho: un hombre obsesionado con la TV. Chicho quizás le pareció que le habían copiado la idea (Como pasa un poco con "El asfalto" / "La cabina") y pide a TVE que reponga su programa favorito "El Televisor" y lo justifica metiéndolo dentro de unas posibles "Nuevas Historias para no dormir" que anuncia como proyecto con diferentes directores. De ahí todo ese prólogo de viejecito en silla de ruedas mirando una pantalla con Chete Lera sentado en "La habitación blanca" y diciendo que es muy original, que nunca se había hecho antes...Lo de que fue la última historia para no dormir es algo promocional, ya que no es cierto porque aún quedaban las de 1982.
Esas "Nuevas" historias no se las aprueban en TVE y, cuando también le cancelan el 123 en 2004, se va a Tele 5 que sí le produce el proyecto bajo el título de "Películas para no dormir" con directores como Alex de la Iglesia, Balagueró, Paco Plaza etc... rodadas como si fuesen totalmente películas de cine.
En resumen: se puede agrupar si se quiere la serie por temporadas como has hecho y me parece estupendo. O por etapas como el 123 (que tampoco era un concurso al uso) y que es la que yo defiendo. Por etapas serían tres etapas: 1966, 1967-68 y 1982 y después hacer como ha hecho 39 Escalones acertadamente en el nuevo pack y poner como "Otras historias": "El último reloj", "NN 23" (A falta de que se conserve el resto de "Mañana puede ser verdad") y "El Televisor" (Un telefilme que se emitió por libre aunque después se reutilizó como una especie de piloto para una serie que no se terminó haciendo en TVE).
"Películas para no dormir" ya serían otra cosa aparte, al ser otra cadena, diferentes directores y un acabado totalmente de cine.