Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2521

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por mirphiss Ver mensaje
    Pues yo no sé tampoco cómo decirlo. No estoy diciendo que Chicho improvisaba, sino que no le daba importancia referirse a la serie exacta de la que estaba hablando, como tampoco le daba importancia a que "NN23" no fuese de "Historias para no dormir", ni poner a "Los Bulbos" fuera de "Mañana puede ser verdad". Se refiere en ese prólogo al trabajo de todo su equipo en los últimos años.

    Y aunque las hemerotecas te proporcionen información fiable siempre hay un margen de error que se podría comprobar al 100 por 100 con los guiones de producción originales que se encuentran en Prointel. Aparte que lo que de verdad cuestiono no son las fechas exactas sino que metas "Historia de la frivolidad" como episodio 28 o que pongas que haya 5 temporadas. Es que ahora voy yo a hacer otro listado donde meteré "La Culpa" como temporada 6 y me quedaré tan ancho. Pon en la wikipedia y en imdb la nueva clasificación de temporadas con la frivolidad incluida a ver cómo queda.

    Otra cosa: me está empezando a molestar el tono que empleas desde el "Éso se lo cuentas a Chicho". No tengo ninguna necesidad de tener que aguantar ese tono colaborando en contrastar información que creo que puede ser útil. De hecho yo fui de los primeros en felicitarte por tu investigación sobre datos de Estudio 3 que no se sabían, pero los malos modos nunca me han gustado y ya no te felicito más.

    Así que, al igual que ocurrió con otro forero anterior por el mismo motivo, si no se cuidan las formas aquí se acaban mis mensajes.
    Pues de verdad que lo siento, y pido disculpas si en algo te he ofendido a tí o a alguien. Aunque creo que aún no he hecho ninguna referencia a nadie, ni siquiera he cuestionado la opinión de nadie. Es más, la que más cuestiono es la mía propia, que sólo califico como tal. No digo siquiera llevar razón; sólo doy mi opinión, expongo mis argumentos y hasta mis dudas.

    Ya sé perfectamente lo que cuestionas. Lo que es apreciación personal mía. Estás en tu derecho y yo te lo admito. No trato de convencerte ni a tí ni a nadie. Pero tampoco trates de convencerme a mí. Bueno, sí. Yo te lo agradezco, y aún agradecería más cualquier nuevo dato fiable que aportase tú o cualquiera, incluso aunque tirase por tierra mi opinión, que de inamovible no tiene nada.

    Unas preguntas, con toda mi mejor intención:

    • ¿Cómo catalogarías tú la emisión de 2000? En base a lo emitido. ¿Una nueva serie? ¿Un piloto? Iban a ser 13, aunque se quedaron en 1.
    • Las emisiones de 1982 que también iban a ser 13 y se quedaron en 4, ¿son una nueve temporada? ¿Una serie nueva?
    • Y la del 74, ¿un especial sin secuencia de apertura ni leyenda de cabecera (TVE presenta o similar)? ¿Una serie diferente?

    En serio, sólo pregunto para conocer tu opinión. O la de cualquiera que quiera opinar, claro.


    Porque en la mía, hay hechos objetivos que hay que encajar de alguna manera (aun obviando muchas reseñas de prensa de 2000, por ser de otra época, que marcan El televisor como final de Historias para no dormir):

    • En 2000 se emitió El televisor con secuencia de apertura de Nuevas Historias para no dormir. El programa en sí no tiene ninguna leyenda tipo TVE presenta o similar, y no parece cortado porque se notaría en el audio.
    • Aún asumiendo que en origen no era una Historia para no dormir, tampoco lo era La mano, por ejemplo.

    Yo he hecho una propuesta de encaje. Una entre otras posibles. Pero siempre que no obvien esos hechos. O eso me parece a mí.


    Y el Eso se lo cuentas a Chicho (veo que has editado tu último mensaje unas cuantas veces) sólo pretendía ser una forma distendida de decir que me basaba en lo que Chicho había dicho en su presentación. Aún así trataré de ser más cuidadoso en un futuro. Siempre tiendo a pensar que los foros son espacios de colaboración y debate en lo que cada quien aporta lo que puede con su mejor intención, y sin ningún afán competitivo. Por eso tal vez me he permitido alguna vez licencias que no debería y que me cuesta pensar que puedan ofender a nadie. Pero como veo que no es así, insisto, mis disculpas.
    Última edición por pepito-grillo; 01/02/2016 a las 03:20

  2. #2
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    492
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo, y hablo por mi, no me he sentido ofendido en ningun momento; es más, creo que nos enrriquece el debate y la discrepancia de opiniones; por ejemplo, yo sostuve que Chicho había participado alguna vez en Tras la puerta cerrada porque no lo veía incompatible, porque había varias referencias a ello y porque creo recordar en una entrevista donde le recordaron su trayectoria y le mencionaban su participación en Tras la puerta cerrada y Chicho no lo desmintió, aunque claro, conociendo a Chicho tampoco es muy fiable su memoria sobre sus trabajos. En eso creo que tenía mayor memoria su padre, que recordaba mejor todas las cosas que había hecho.

    En todo caso, mi opinión en cuanto a la catalogación de su serie en discordia es que hubo solo tres temporadas como tal; las dos de los años 60 y la mini-temporada de experimentación de los 80, que modernizaba dos de los episodios ya hechos por Chicho con anterioridad, uno que ya hizo en los 70 en Argentina (El Trapero) y el realmente nuevo que era el primero de ellos, Freddy, aunque el guión original se llamaba "Compañía de variedades" y el muñeco no se llamaba Freddy, sino Charly, aunque desconozco si ese guión se llevo alguna vez anterior o posteriormente a cabo (ya sea en radio, teatro o televisión); en la televisión de España al menos paraece que no, y en la de Aragentina por lo que tengo entendido tampoco.

    La que tu pones como temporada 3, El televisor, suscribo lo que dijo Chicho, aunque sabemos que no es fiable pero en este caso creo que es lo más correcto; se emitió por libre; creo que tanto ese episodio como El Guión y otro más que no se si llegó a realizarse, El lobo, estaban pensados para una nueva serie: Historias para pensar, que nunca llegó a ver la luz, por tanto ese programa se emitió como uno de esos episodios de la serie que nunca fue.

    La que pones como quinta temporada, si que tenía previsto serlo; al menos una versión moderna de Historias para no dormir, pero al final tampoco pudo ser, aunque se convirtió años después en un nuevo proyecto: Películas para no dormir.

    Esa es mi opinión, al igual que el no incluir Historia de la frivolidad en la misma, pero estoy de acuerdo con que Chicho, tal vez porque también le era dificil catalogar su propia obra en una u otra serie, optó por considerar todos sus trabajos "en bloque", porque al fin y al cabo ¿que diferencia a El último reloj o El televisor de un episodio de Historias para no dormir? solo el hecho de emitirse bajo ese título u otro.

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    Yo, y hablo por mi, no me he sentido ofendido en ningun momento; es más, creo que nos enrriquece el debate y la discrepancia de opiniones; por ejemplo, yo sostuve que Chicho había participado alguna vez en Tras la puerta cerrada porque no lo veía incompatible, porque había varias referencias a ello y porque creo recordar en una entrevista donde le recordaron su trayectoria y le mencionaban su participación en Tras la puerta cerrada y Chicho no lo desmintió, aunque claro, conociendo a Chicho tampoco es muy fiable su memoria sobre sus trabajos. En eso creo que tenía mayor memoria su padre, que recordaba mejor todas las cosas que había hecho.

    En todo caso, mi opinión en cuanto a la catalogación de su serie en discordia es que hubo solo tres temporadas como tal; las dos de los años 60 y la mini-temporada de experimentación de los 80, que modernizaba dos de los episodios ya hechos por Chicho con anterioridad, uno que ya hizo en los 70 en Argentina (El Trapero) y el realmente nuevo que era el primero de ellos, Freddy, aunque el guión original se llamaba "Compañía de variedades" y el muñeco no se llamaba Freddy, sino Charly, aunque desconozco si ese guión se llevo alguna vez anterior o posteriormente a cabo (ya sea en radio, teatro o televisión); en la televisión de España al menos paraece que no, y en la de Aragentina por lo que tengo entendido tampoco.

    La que tu pones como temporada 3, El televisor, suscribo lo que dijo Chicho, aunque sabemos que no es fiable pero en este caso creo que es lo más correcto; se emitió por libre; creo que tanto ese episodio como El Guión y otro más que no se si llegó a realizarse, El lobo, estaban pensados para una nueva serie: Historias para pensar, que nunca llegó a ver la luz, por tanto ese programa se emitió como uno de esos episodios de la serie que nunca fue.

    La que pones como quinta temporada, si que tenía previsto serlo; al menos una versión moderna de Historias para no dormir, pero al final tampoco pudo ser, aunque se convirtió años después en un nuevo proyecto: Películas para no dormir.

    Esa es mi opinión, al igual que el no incluir Historia de la frivolidad en la misma, pero estoy de acuerdo con que Chicho, tal vez porque también le era dificil catalogar su propia obra en una u otra serie, optó por considerar todos sus trabajos "en bloque", porque al fin y al cabo ¿que diferencia a El último reloj o El televisor de un episodio de Historias para no dormir? solo el hecho de emitirse bajo ese título u otro.
    Al final, si te das cuenta, todos estamos de acuerdo en lo esencial, y sólo hay diferencias en las formas de expresarlo. Yo, ves, suscribo totalmente tu último párrafo, donde resumes de forma bastante acertada el concepto que yo he tratado de explicar todo este tiempo.

    La cuestión es que catalogar, en mi concepto al menos, significa inevitablemete tener que definir las cosas, calificarlas, clasificarlas, y organizarlas en un esquema.

    Por ejemplo. Efectivamente todos sabemos que lo que sucedió en 2000 fue un intento frustrado de relanzamiento de la serie (nueva serie o temporada nueva, eso son matices). Pero el hecho es que hubo una emisión. Esa emisión llevaba una secuencia de apertura (la puerta) de serie, luego no puede considerarse un especial aislado. Sólo puede tratarse como una serie de un episodio o una temporada de un episodio. Y hay que apostar por algo. Hay que definirlo de alguna manera.

    ¿Por qué yo separo Historias para no dormir de Películas para no dormir?. Por el hecho objetivo de que fueron producciones de dos cadenas de televisión distintas. Eso ya de por sí marca una discuntinudad.

    ¿La emisión del 74? Chicho califica El televisor como Historia para no dormir. Ese día (el de la remisión en 2000 me refiero) toda la prensa escribió, en base a lo que Chicho diría supongo, que la clásica serie Historias para no dormir finalizó en 1974 con El televisor. Y el hecho de que El televisor no tenga ninguna leyenda introductoria tipo TVE presenta (salvo que haya sufrido una edición, que parece improbable), indica que en su emisión original llevaba una secuencia de apertura de algún tipo. A partir de aquí volvemos a lo mismo. O fue una serie de un episodio o una temporada de un episodio. Yo he apostado por lo último en base a ese concepto de "bloque" que tú destacas, provisionalmente al menos mientras no aparezca esa secuenca de apertura del 74.

    Estos son algunos de mis argumentos, muy meditados, que me han llevabo a optar por una clasificación concreta. Una clasificación que en realidad hice para mí, pero que finalmente he compartido aquí con vosotros, sin más vocación que compartir mis conclusiones hasta la fecha. Porque son sólo el resultado, provisonal además, de un trabajo de investigación personal que no pretende sentar cátedra de ningún tipo.
    Última edición por pepito-grillo; 01/02/2016 a las 11:49

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    09 ene, 13
    Mensajes
    1,153
    Agradecido
    805 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo no conocía la obra "Luz de gas". Desde luego ha sido una sorpresa para mí.
    Ojalá se encontrara alguna grabación..

    Respecto al tema HPND insisto: creo que no es posible acercarse más a lo que fue o quiso ser la serie dentro del coco de Chicho.

    Respecto a si HDLF entró o no en HPND, como decís, ni el propio Chicho actualmente lo podría saber. Pero creo que hasta cierto punto es irrelevante. Lo importante es que se edite convenientemente en dvd,junto con todo lo que se encuentre de Chicho.

    Y en mi opinión, si se incluyó como extra NN23 en el pack de HPND, debería haberse incluido HDLF. Eso lo tengo claro.

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    La que tu pones como temporada 3, El televisor, suscribo lo que dijo Chicho, aunque sabemos que no es fiable pero en este caso creo que es lo más correcto; se emitió por libre; creo que tanto ese episodio como El Guión y otro más que no se si llegó a realizarse, El lobo, estaban pensados para una nueva serie: Historias para pensar, que nunca llegó a ver la luz, por tanto ese programa se emitió como uno de esos episodios de la serie que nunca fue.
    Yo tanbién he leído en la wiki y otras páginas de internet que la copian alguna referencia a El lobo, pero no he encontrado ni rastro de su supuesta emisión en 1972, ni siquiera de que se haya rodado algo con ese título. Por eso ni lo había mencionado. De lo que sí parece que hay constancia es de la existencia de El guión.

  6. #6
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    • ¿Cómo catalogarías tú la emisión de 2000? En base a lo emitido. ¿Una nueva serie? ¿Un piloto? Iban a ser 13, aunque se quedaron en 1.
    • Las emisiones de 1982 que también iban a ser 13 y se quedaron en 4, ¿son una nueve temporada? ¿Una serie nueva?
    • Y la del 74, ¿un especial sin secuencia de apertura ni leyenda de cabecera (TVE presenta o similar)? ¿Una serie diferente?


    Porque en la mía, hay hechos objetivos que hay que encajar de alguna manera (aun obviando muchas reseñas de prensa de 2000, por ser de otra época, que marcan El televisor como final de Historias para no dormir):

    • En 2000 se emitió El televisor con secuencia de apertura de Nuevas Historias para no dormir. El programa en sí no tiene ninguna leyenda tipo TVE presenta o similar, y no parece cortado porque se notaría en el audio.
    • Aún asumiendo que en origen no era una Historia para no dormir, tampoco lo era La mano, por ejemplo.

    El problema de "Historias para no dormir" es que no es una serie al uso que se pueda ajustar fácilmente al concepto de "temporadas" al estilo serie americana. Es una serie de autor y cada episodio aunque tenga la misma cabecera o prólogo funciona más como una mini-película para TV (TVmovie, mediometraje o telefilme) agrupados en una serie temática. (Ya decía Viriato que Chicho hacía cine, no televisión). Se podría decir que es una serie de antología con un estilo de cine sin ser totalmente cine.

    "El Televisor" aunque en prensa ponía que era una "Historia para pensar" se emitió por libre y no pertenecía a ninguna serie. En el anterior pack de Vella Visión Chicho introducía en vídeos grabados en 2003 cada episodio y decía que nunca perteneció a la serie (Aunque ya sabemos que no nos podemos fiar 100 por 100 de lo que diga Chicho).

    Por lo tanto en 1974 al emitirse "El televisor" era como los especiales de Antonio Mercero de la misma época "La Cabina", "Los Pajaritos", "La Gioconda está triste", "La noche del licenciado" grabados con cámaras y calidad cinematográfica. No pertenecían a ninguna serie porque funcionaban por sí solos como película para televisión.

    Después en el año 2000 Mercero estrena otra TVmovie del estilo de las de los 70 titulada "La habitación blanca" con una temática muy similar a la de Chicho: un hombre obsesionado con la TV. Chicho quizás le pareció que le habían copiado la idea (Como pasa un poco con "El asfalto" / "La cabina") y pide a TVE que reponga su programa favorito "El Televisor" y lo justifica metiéndolo dentro de unas posibles "Nuevas Historias para no dormir" que anuncia como proyecto con diferentes directores. De ahí todo ese prólogo de viejecito en silla de ruedas mirando una pantalla con Chete Lera sentado en "La habitación blanca" y diciendo que es muy original, que nunca se había hecho antes... Lo de que fue la última historia para no dormir es algo promocional, ya que no es cierto porque aún quedaban las de 1982.

    Esas "Nuevas" historias no se las aprueban en TVE y, cuando también le cancelan el 123 en 2004, se va a Tele 5 que sí le produce el proyecto bajo el título de "Películas para no dormir" con directores como Alex de la Iglesia, Balagueró, Paco Plaza etc... rodadas como si fuesen totalmente películas de cine.

    En resumen: se puede agrupar si se quiere la serie por temporadas como has hecho y me parece estupendo. O por etapas como el 123 (que tampoco era un concurso al uso) y que es la que yo defiendo. Por etapas serían tres etapas: 1966, 1967-68 y 1982 y después hacer como ha hecho 39 Escalones acertadamente en el nuevo pack y poner como "Otras historias": "El último reloj", "NN 23" (A falta de que se conserve el resto de "Mañana puede ser verdad") y "El Televisor" (Un telefilme que se emitió por libre aunque después se reutilizó como una especie de piloto para una serie que no se terminó haciendo en TVE).

    "Películas para no dormir" ya serían otra cosa aparte, al ser otra cadena, diferentes directores y un acabado totalmente de cine.
    Última edición por mirphiss; 03/02/2016 a las 17:15

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por mirphiss Ver mensaje
    "El Televisor" aunque en prensa ponía que era una "Historia para pensar" se emitió por libre y no pertenecía a ninguna serie. En el anterior pack de Vella Visión Chicho introducía en vídeos grabados en 2003 cada episodio y decía que nunca perteneció a la serie (Aunque ya sabemos que no nos podemos fiar 100 por 100 de lo que diga Chicho).

    Por lo tanto en 1974 al emitirse "El televisor" era como los especiales de Antonio Mercero de la misma época "La Cabina", "Los Pajaritos", "La Gioconda está triste", "La noche del licenciado" grabados con cámaras y calidad cinematográfica. No pertenecían a ninguna serie porque funcionaban por sí solos como película para televisión.

    Después en el año 2000 Mercero estrena otra TVmovie del estilo de las de los 70 titulada "La habitación blanca" con una temática muy similar a la de Chicho: un hombre obsesionado con la TV. Chicho quizás le pareció que le habían copiado la idea (Como pasa un poco con "El asfalto" / "La cabina") y pide a TVE que reponga su programa favorito "El Televisor" y lo justifica metiéndolo dentro de unas posibles "Nuevas Historias para no dormir" que anuncia como proyecto con diferentes directores. De ahí todo ese prólogo de viejecito en silla de ruedas mirando una pantalla con Chete Lera sentado en "La habitación blanca" y diciendo que es muy original, que nunca se había hecho antes... Lo de que fue la última historia para no dormir es algo promocional, ya que no es cierto porque aún quedaban las de 1982.
    No tenía ni idea que la imagen que aparecía en la pantalla en la presentación de 2000 pertenecía a la película de Mercero. Pensaba que era una composición nueva parodiando tendencias digamos vanguardistas, por aquello de un hombre desnudo estático sobre un fondo blanco; sin que hiciese alusión a una producción concreta. Ahora me encaja todo más. Pues sí que estuvo sarcástico en la presentación, jajaja...

    Chicho, y que me disculpe pero es lo que pienso (aunque no pretendo siquiera dar un tono especialmente peyorativo al calificativo), es un "trolero" profesional; con una habilidad como comunicador innata, pero capaz de manipular los hechos como le conviene al mensaje que pretende lanzar en cada momento.

    Ya que hablamos de El televisor, por ejemplo, ni es cierto que El televisor se emitió en 1974 sin anunciar (ahí están todas las hemerotecas) ni es cierto que se emitiese a horas intempestivas. Se emitió a la misma hora que años antes había sido la habitual de su serie; es decir, es un horario de máxima audiencia. Yo lo vi, y lo recuerdo, lo mismo que recuerdo que fue anunciado en pantalla en las horas previas a su emisión. Pero no sólo eso; 4 años después se reemitió en La clave, el programa de Balbín, como película que daba pié al debate (sobre el futuro de la televisión o algo así). Y no es que se reemitiese sin que lo supiese Chicho, porque Chicho estuvo en ese debate como invitado. Así que fijaos que diferencia con la imagen que pretende dar de emisión casi clandestina en esa presentación.

    La mayor "trola" que le he pillado, y se la he oído dos veces en dos programas diferentes, es contando cómo cuando el ganó la Ninfa de Oro en Montecarlo, tuvo que consolar a un joven cineasta cuya producción había perdido, al que además le dijo que él pensaba que era mejor su producción (la del joven cineasta) que la suya (la de Chicho), que no se desanimara y esas cosas. Y que ese joven cineasta era Spielberg. Una historia absolútamente anacrónica (si tiene algo de verdad) puesto que ni en 1967 (cuando fue premiado El asfalto, que es cuando Chicho situa la anécdota) ni al año siguiente (cuando ganó Historia de la frivolidad), Spielberg había iniciado su carrera.

    Como mucho esa historia pudo suceder, si sucedió, en 1972, cuando Spielberg presentó en Montecarlo Duel (El diablo sobre ruedas), que efectivamente no obtuvo más que una Mención Espacial Y para ese entonces Chicho, que yo sepa, no presentó nada ni por tanto ganó nada.

    Lo de una nueva serie, volviendo a El televisor, denominada Historias para pensar fue algo que dijo TeleRadio. En otras hemerotecas ni aparece referencia a eso. Lo que sucede es que esa denominación Historias para pensar ya la había utilizado Chicho para referirse a los digamos especiales de Historias para no dormir. Eso, unido a que me tiene un tanto mosca la ausencia de ese TVE presenta o algo similar, es lo que me hace a mí preguntarme qué secuencia de apertura llevaba en 1974, si llevaba alguna.

    Pero vamos, que insisto de nuevo en que todos de una forma u otra estamos diciendo lo mismo, y la clasificación que yo he hecho pretende ser sólo una forma esquemática entre las posibles de ordenar las emisiones. Y está más basada en lo que decía el otro día Juankybates respecto a esa tendencia de Chicho de considerar sus trabajos de un cierto tipo (terror+ciencia ficción+historias para pensar) como un bloque, que en los detalles específicos de emisión. Una serie antológica, como tú bien defines (que es lo que son, además, tanto Mañana puede ser verdad como Historias para no dormir, con independencia de los programas que se incluyan en cada una de ellas). Y en una serie antológica, por definicón, cabe todo.
    Última edición por pepito-grillo; 03/02/2016 a las 19:17

  8. #8
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    No tenía ni idea que la imagen que aparecía en la pantalla en la presentación de 2000 pertenecía a la película de Mercero. Pensaba que era una composición nueva parodiando tendencias digamos vanguardistas, por aquello de un hombre desnudo estático sobre un fondo blanco; sin que hiciese alusión a una producción concreta. Ahora me encaja todo más. Pues sí que estuvo sarcástico en la presentación, jajaja...
    Yo, cuando lo ví en su momento nunca supe si era una broma sin mayor trascendencia entre colegas o si de verdad estaba molesto con Mercero por "copiarle". Quizás un poco de ambas cosas. Hay que recordar que a Chicho siempre le asignan "La Cabina" como programa propio. Y la verdad es que "La Cabina" con guión de Garci está MUY inspirada en "El Asfalto". Y claro, un premio Emmy es el mayor galardón al que puede aspirar alguien en TV, mucho más que cualquier Ninfa de Oro.



    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    La mayor "trola" que le he pillado, y se la he oído dos veces en dos programas diferentes, es contando cómo cuando el ganó la Ninfa de Oro en Montecarlo, tuvo que consolar a un joven cineasta cuya producción había perdido, al que además le dijo que él pensaba que era mejor su producción (la del joven cineasta) que la suya (la de Chicho), que no se desanimara y esas cosas. Y que ese joven cineasta era Spielberg. Una historia absolútamente anacrónica (si tiene algo de verdad) puesto que ni en 1967 (cuando fue premiado El asfalto, que es cuando Chicho situa la anécdota) ni al año siguiente (cuando ganó Historia de la frivolidad), Spielberg había iniciado su carrera.

    Como mucho esa historia pudo suceder, si sucedió, en 1972, cuando Spielberg presentó en Montecarlo Duel (El diablo sobre ruedas), que efectivamente no obtuvo más que una Mención Espacial Y para ese entonces Chicho, que yo sepa, no presentó nada ni por tanto ganó nada.
    Jajajaj Yo también pensaba totalmente que era una trola, exageración o que se confundía de director ya que por fechas no coincidía, era imposible. Incluso hay un artículo escrito por él en el ABC del 1 de Abril de 1987 que lo afirma mezclado con la ficción como si fuese un cuento

    Pero en varias entrevistas me dí cuenta que dice que lo que presentó Spielberg en un Festival fue un corto de 20 minutos, por ejemplo en ésta entrevista del año 1998 a partir del minuto 4:


    "Cuando el jurado proclamó que la Ninfa de Oro de Montecarlo era para "El Asfalto" yo me sentí mal porque había otra película, un corto norteamericano que a mí me pareció genial (...)"

    Y como soy también super-fan de Spielberg sé que su corto más famoso es "Amblin" que da nombre a su compañía y que dura unos 25 minutos:


    Así que parece que ése es el corto que compitió con Chicho pero... ¿En qué año? Parece ser que "Amblin" se estrenó en Diciembre de 1968 y no coincide con "El Asfalto" en Montecarlo, pero sí participó en festivales de Atlanta y Venecia donde ganó premios. No he encontrado en qué otros festivales participó donde no ganó premios, si alguien encuentra algo por algún sitio de Internet...

    Yo aventuraría que compitió con "El Trasplante" en Praga en Junio de 1968 (Como muy bien ha documentado Pepito), aunque por fechas parece demasiado pronto. Cuando investigué los Tele Radios hace años recuerdo que Chicho fue a otro festival en 1969 pero ahora mismo no recuerdo cuál era (Estoy escribiendo de memoria).

    Así que yo creo que Chicho confunde fechas, programas, películas y premios... pero se basa en algo real que sí sucedió. A ver si conseguís averiguar algo vosotros

  9. #9
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo, que también soy ferviente seguidor de Spielberg desde que estrenó Encuentros en la tercera fase, que fue su primera película que vi (y ya ha llovido de eso), también pensé inmediatamente en Amblin' cuando vi esa entrevista (que además fue la primera vez que se lo oí contar); pero Amblin', que como bien dices es algo posterior, es además un corto de cine, y Montecarlo era un festival de televisión. Luego no puede ser. Y yo pienso que nunca ha habido un festival en que producciones de cine compitan con producciones de televisión; ni Montecarlo ni ninguno. Por no decir que Chicho está dando detalles de localización relativos a Montecarlo en el relato.

    Después pensé en Eyes, el segmento del piloto de Night Gallery (por aquello de que dice que era un corto), que fue lo primero que Spielberg dirigió en televisión y además es absolútamente genial, tanto como para que pudiese haber participado en algún festival internacional, pero ya nos vamos yo diría que a 1970 (se estrenó en televisión el 8 de noviembre de 1969), y volvemos a estar fuera de rango de fechas.

    Así que realmente veo pocas (o ninguna) posibilidades de que haya algo de cierto en el relato, salvo que no se trate de Spielberg, claro; o se trate de Montecarlo u otro festival posterior en que Chicho no ganó nada (si es que presentó algo).

    Si algo sucede con realizadores de la talla de Spielberg, o Hitchcock, o Buñuel,... es que sus filmografías listan (exagerando un poco) hasta si rodaron una película casera en el cumpleaños de la hija de un amigo; e incluso se les asignan cosas en que dudosamente han participado realmente, tipo (volviendo a exagerar) fue un día al set de rodaje, cogió una cámara y rodó una flor. Así que no cabe que haya alguna película de la filmografía de Spielberg que se nos escape.


    Otra cosa que me rechina del relato es que Chicho se refiere a la Ninfa de Oro como si fuese un premio único. Y es cierto, en aquella época no había Ninfas de Plata. Pero sí había muchas Ninfas de Oro en distintas categorías. El asfalto ganó la Ninfa de Oro al mejor guión original; Historia de la frivolidad a la mejor dirección; fueron premios distintos. Porque cada año había una colección de Ninfas, y una producción podía alzarse con varias (supongo). Vamos, como en los Oscar (aunque muchas menos categorías): a la mejor interpretación masculina, femenina, guión original, dirección, producción,...
    Última edición por pepito-grillo; 04/02/2016 a las 02:13

  10. #10
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Respecto a las analogías El asfalto - La cabina, yo creo recordar que, más allá de la coincidencia de dos hombres atrapados en una digamos trampa inesperada, no tienen demasiados elementos en común, al menos en lo que a la intencionalidad del relato se refiere. Hace infinidad de años que no veo La cabina, pero casualmente he comprado el dvd esta mañana en la FNAC aprovechando el 3x2, así que probablemente lo vea este fin de semana. Tal vez cambie de opinión al verlo ahora. Ya lo comentaré en cuanto lo vea.

  11. #11
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    50 AÑOS SIN DORMIR



    HISTORIAS PARA NO DORMIR


    50º aniversario


    04/02/1966 - 04/02/2016

  12. #12
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Respecto a las analogías El asfalto - La cabina, yo creo recordar que, más allá de la coincidencia de dos hombres atrapados en una digamos trampa inesperada, no tienen demasiados elementos en común, al menos en lo que a la intencionalidad del relato se refiere. Hace infinidad de años que no veo La cabina, pero casualmente he comprado el dvd esta mañana en la FNAC aprovechando el 3x2, así que probablemente lo vea este fin de semana. Tal vez cambie de opinión al verlo ahora. Ya lo comentaré en cuanto lo vea.
    El concepto es un poco el mismo: hombre atrapado al que nadie ayuda en una ciudad y acaba muriendo, aunque es cierto que el desarrollo es distinto, más visual en Mercero y con unas implicaciones más amplias. Lo cierto es que se les comparó a ambos y en muchas entrevistas se asigna "La Cabina" a Chicho, quizás porque recuerda a sus "Historias", ésta vez "para pensar".

    Por ejemplo, nuestro querido VIRIATO en "La Hoja del Lunes" del 6/XI/72:

    " (...) Ignoramos cuándo será exhibido éste espacio. Apenas lo sepamos diremos la fecha para advertencia de nuestros lectores, que van a presenciar una obra maestra de televisión dramática que dará a TVE el mismo prestigio o más que tuvo en su día con "El Asfalto", de Narciso Ibáñez Serrador; sólo que Mercero ha empleado otra técnica - la cinematográfica, que es la suya- sin perder de vista la función televisual como ley de la imagen para donde la producía."

    Vemos que Viriato aunque hayan pasado los años sigue con sus manías sobre técnicas telvisuales y cinematográficas jejejej

  13. #13
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Yo, que también soy ferviente seguidor de Spielberg desde que estrenó Encuentros en la tercera fase, que fue su primera película que vi (y ya ha llovido de eso), también pensé inmediatamente en Amblin' cuando vi esa entrevista (que además fue la primera vez que se lo oí contar); pero Amblin', que como bien dices es algo posterior, es además un corto de cine, y Montecarlo era un festival de televisión. Luego no puede ser. Y yo pienso que nunca ha habido un festival en que producciones de cine compitan con producciones de televisión; ni Montecarlo ni ninguno. Por no decir que Chicho está dando detalles de localización relativos a Montecarlo en el relato.
    Es extraño. Yo pensé que quizás no sea Montecarlo sino otro festival próximo en el tiempo. Si algo he comprobado leyendo y viendo entrevistas de Chicho es que tiene muy mala memoria y confunde cosas.

    En una entrevista en el programa "Vértigo" del año 2000 presentado por Miriam Díaz Aroca dice que era "un cortometraje de 20 minutos" por lo que coincide con Amblin. Debió ser algún festival posterior a 1968. Quizás en 1969 o 1970 y pudo competir con "El Trasplante". Que Amblin participó en festivales de Europa es cierto ya que ganó uno en Venecia, así que no sería raro que hubiese ido a otros países. Lo malo es que como no ganó premios no sale en ningún palmarés.

    A ver si se encuentra algún dato...

  14. #14
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por mirphiss Ver mensaje
    En resumen: se puede agrupar si se quiere la serie por temporadas como has hecho y me parece estupendo. O por etapas como el 123 (que tampoco era un concurso al uso) y que es la que yo defiendo. Por etapas serían tres etapas: 1966, 1967-68 y 1982 y después hacer como ha hecho 39 Escalones acertadamente en el nuevo pack y poner como "Otras historias": "El último reloj", "NN 23" (A falta de que se conserve el resto de "Mañana puede ser verdad") y "El Televisor" (Un telefilme que se emitió por libre aunque después se reutilizó como una especie de piloto para una serie que no se terminó haciendo en TVE).
    Dándole vueltas a esto que dices, realmente me parece mucho más acertado el concepto de etapas que planteas que el de una única serie en el tiempo sin mayores matices, o que el de varias series distintas. Eso sí, considerando una misma etapa la, valga la redundancia, etapa clásica de la serie. Y manteniendo el concepto de temporadas, que es algo inherente por definición a cualquier serie porque en realidad es un concepto que se aplica a la propia organización de las programaciones televisivas.

    Ya lo he aplicado a los listados de arriba, que siguen siendo "mi propuesta" sin más. Te va a seguir sin gustar, jaja, pero supongo que algo más.

  15. #15
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ayer me llegó el pack. Me encantó el librito y la presentación.

    Es cierto que comparado con la edición de Vellavisión que me prestó un amigo, se nota que han aplicado filtros reductores de ruido a la imagen (para el que conozca Photoshop, del tipo "desenfoque de superficie" o "polvo y rascaduras"), rayando en lo molesto puntualmente, pero se agradece tener la serie completa.

    Me decepcionó un tanto el episodio "La Mano", (y eso que siempre me gustó Robert Culp como actor), porque tiene un desarrollo bastante confuso.

    En cuanto a la anécdota Chicho y Spielberg, yo también la escuché hace muchos años. No cuadran las fechas, ni de Duel, ni de Something Evil. Pero puede que coincidieran en el festival aunque ese año Chicho no concursara. Seguro que Chicho acudiría usualmente a esos festivales para ver lo que se 'cocía' en otros países o como invitado a dar alguna charla. He encontrado esto:

    """Como ya he dicho la película se estreno en cines en Europa y pasó por varios festivales en uno de ellos, Spielberg coincidió con Chicho Ibáñez Serrador que un par de años antes había conseguido un gran éxito internacional con «La residencia», el useño se acercó al español y le pidió un autógrafo. Años después Chicho decía: «Lo que daría ahora por trabajar con él, aunque fuera llevándole el café.»"""

    Fuente:
    http://miscelaneapasarratos.blogspot...edas-1971.html

    Bien, esperemos que aparezcan mas cosas de Chicho para hacer otro pack, en el que se incluyan como extras las presentaciones de Mis Terrores Favoritos y las presentaciones que se han extraviado de "Historias para no Dormir". Quizá éstas se perdieron al reemitirlas en otros pases individuales en donde la presentación sobraba. Quizás "El Regreso" esté junto con su presentación en otra bobina antigua con mejor calidad, y que el que ahora mismo está localizado sea un 'repicado de segunda generación y por tanto de peor calidad en el que no se grabó la presentación.

    Y un voto para que editen Historias del Otro Lado (de Garci), Que Usted Lo Mate Bien, y Crónicas del Mal y reediten El Quinto Jinete y Es Usted El Asesino.

  16. #16
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    "Historias del otro lado" es una serie de gran calidad, yo los repasé por el "Canal Nostalgia" y la verdad es que son como mini-películas. Eso sí, con el ritmo pausado característico de Garci.

  17. #17
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Bien, esperemos que aparezcan mas cosas de Chicho para hacer otro pack, en el que se incluyan como extras las presentaciones de Mis Terrores Favoritos y las presentaciones que se han extraviado de "Historias para no Dormir". Quizá éstas se perdieron al reemitirlas en otros pases individuales en donde la presentación sobraba. Quizás "El Regreso" esté junto con su presentación en otra bobina antigua con mejor calidad, y que el que ahora mismo está localizado sea un 'repicado de segunda generación y por tanto de peor calidad en el que no se grabó la presentación.
    Salvo en el caso de La casa (que se sepa), todos los episodios a los que les falta la presentación fueron reemitidos en una o varias ocasiones poco después de su emisión original, por lo que es bastante probable que esa o esas reemisiones fuesen la causa de la "amputación". Yo pienso que si TVE busca grabaciones de la fecha de emisión original concreta, hay posibilidades de que aparezcan. Y espero que algún día así suceda.

    Ahora mismo en el pack lo único que he echado en falta frente a versiones claramente disponibles es que La broma no tiene secuencia de apertura (en este caso el simple rótulo con el título de la serie) porque todas las copias que circulan por internet lo llevan, y en la copia del pack está cortada.

  18. #18
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,854
    Agradecido
    10199 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Bueno, pues ya he visto el Pack completo, y mis episodios preferidos, por orden de preferencia, serían:

    1.-La zarpa.
    2.-El caso del señor Valdemar.
    3.-La casa.
    4.-El Regreso.
    5.-El Pacto.
    6.-La Pesadilla.
    7.-La Promesa.
    8.-El muñeco.
    9.-El tonel.
    10.-El último reloj.

    Menudo reparto, y menuda dirección. Escaseaban de medios y presupuesto, pero íban sobrados de talento.

    Me ha resultado muy gratificante poner cara a algunas de las voces más conocidas dentro del mundo del doblaje, en pelis desde finales de los 50 a mediados de los 80, pero especialmente en los 60 y 70. Destacando principalmente al gran Rafael Navarro.
    Última edición por Nomenclatus; 05/02/2016 a las 17:25
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  19. #19
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    492
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Aqui también se habla de la participación de Chicho en "Tras la puerta cerrada" en dos episodios:
    http://www.elreceptor.com/2015/03/la...ada-1964-1965/

    Por cierto, yo también me di cuenta de que el dia 4 se hicieron exactamente 50 años de la primera emisión de "Historias para no dormir" y es más, en dicho episodio, El cumpleaños, el protagonista cumple exactamente 50 años... casualidades de la vida

  20. #20
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    Desconozco si aparte de esto realizó algún programa dramático más en España para otras cadenas.
    .
    A comienzos de 1980 iba a realizar la serie "Cartas al director" que iba a tratar de un asesino que mantiene en jaque a toda la ciudad muy del estilo de "¿Es Usted el Asesino?". (Recuerdo que Paloma Cerezo, la secretaria de Chicho, nos contó que se le ocurrió a ella cómo podían cazar al asesino).

    Pero tras pasarse mucho tiempo escribiendo los guiones de ésta nueva serie TVE no aprueba el presupuesto y se cancela. Presenta "Mis Terrores favoritos" y después los 4 capítulos de "Historias para no dormir" en 1982 que fueron muy decepcionantes lo cual explicaría que no volviese a hacer más dramáticos y se centrase más en programas de entretenimiento que tenían más éxito de audiencia.

    También iba a hacer una tercera película titulada "El Plazo" basado en un relato de Luis Murillo pero nunca se llevó a cabo.
    Última edición por mirphiss; 03/02/2016 a las 17:05

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins