
Iniciado por
Juankybates
Yo, y hablo por mi, no me he sentido ofendido en ningun momento; es más, creo que nos enrriquece el debate y la discrepancia de opiniones; por ejemplo, yo sostuve que Chicho había participado alguna vez en Tras la puerta cerrada porque no lo veía incompatible, porque había varias referencias a ello y porque creo recordar en una entrevista donde le recordaron su trayectoria y le mencionaban su participación en Tras la puerta cerrada y Chicho no lo desmintió, aunque claro, conociendo a Chicho tampoco es muy fiable su memoria sobre sus trabajos. En eso creo que tenía mayor memoria su padre, que recordaba mejor todas las cosas que había hecho.
En todo caso, mi opinión en cuanto a la catalogación de su serie en discordia es que hubo solo tres temporadas como tal; las dos de los años 60 y la mini-temporada de experimentación de los 80, que modernizaba dos de los episodios ya hechos por Chicho con anterioridad, uno que ya hizo en los 70 en Argentina (El Trapero) y el realmente nuevo que era el primero de ellos, Freddy, aunque el guión original se llamaba "Compañía de variedades" y el muñeco no se llamaba Freddy, sino Charly, aunque desconozco si ese guión se llevo alguna vez anterior o posteriormente a cabo (ya sea en radio, teatro o televisión); en la televisión de España al menos paraece que no, y en la de Aragentina por lo que tengo entendido tampoco.
La que tu pones como temporada 3, El televisor, suscribo lo que dijo Chicho, aunque sabemos que no es fiable pero en este caso creo que es lo más correcto; se emitió por libre; creo que tanto ese episodio como El Guión y otro más que no se si llegó a realizarse, El lobo, estaban pensados para una nueva serie: Historias para pensar, que nunca llegó a ver la luz, por tanto ese programa se emitió como uno de esos episodios de la serie que nunca fue.
La que pones como quinta temporada, si que tenía previsto serlo; al menos una versión moderna de Historias para no dormir, pero al final tampoco pudo ser, aunque se convirtió años después en un nuevo proyecto: Películas para no dormir.
Esa es mi opinión, al igual que el no incluir Historia de la frivolidad en la misma, pero estoy de acuerdo con que Chicho, tal vez porque también le era dificil catalogar su propia obra en una u otra serie, optó por considerar todos sus trabajos "en bloque", porque al fin y al cabo ¿que diferencia a El último reloj o El televisor de un episodio de Historias para no dormir? solo el hecho de emitirse bajo ese título u otro.