Los duchos en la temática:
¿Podríais hacer un listado de los giallos imprescindibles que aún estén inéditos en España?
Versión para imprimir
Los duchos en la temática:
¿Podríais hacer un listado de los giallos imprescindibles que aún estén inéditos en España?
Ahora que yo recuerde :
La casa dalle finestre che ridono
Angustia de silencio
¿Quién la ha visto morir?
Sumario sangriento de la pequeña Estefanía
¿Qué habeis hecho con Solange?
Opera
Y las que me dejo...
Por otra parte nuevas ediciones de tanto título defenestrado ( como Seis mujeres para el asesino o Bahía de sangre ) tampoco estarían mal
Pues no es poco...
Tomo nota. :cigarro
Y yo. :ceja
Me sorprende que nadie de por aquí haya sugerido "La cola del escorpión" y "La perversa señora Wardh", ambas de Sergio Martino, y para mí las dos mejores que rodó el romano, sin lugar a dudas. Misterios de la mente humana... Y eso que ambas se encuentran en mi Top 10 de los mejores Gialli...
Lo que sospechaba. Eso confirma que se quedará en los estantes de las tiendas...
No entiendo, ¿pero qué queríamos? ¿Que se hiciera un redoblaje para esa peli, o cómo? La anterior edición en España no estaba completa, ahora nos la trae Regia completa y se queda en las tiendas... :descolocao
Yo la veré en VO, como creo que hay que verla, y entiendo que no habrá ninguna diferencia en esa parte, así que mejor todavía.
Gracias Giulio por aclarar ese tema. Me has alegrado el día. :D
Las dos películas de Martino con esa espléndida Edwige Fenech (su señora esposa) las ha pasado recientemente Satélite Digital en DCine Español. A mí, me faltan Concierto para pistola solista de Michele Lupo, El dios de la muerte asesina otra vez de Armando Crispino y La víctima designada de Maurizio Lucidi (con Pierre Clementi). Tal vez La dama rosa asesina siete veces por el tema de Bruno Nicolai. Saludos
Siempre tuve entendido que con quien tenía un entendimiento íntimo Edwige no era con Sergio Martino sino con su hermano Luciano, que era quien producía las películas, pero en fin, nunca se sabe...
A mí también me gusta de ellos dos "Todos los colores de la oscuridad", dentro de ese subgénero "mujeres paranoicas" que tanto bebía de "Repulsión" de Polanski y que contiene otras joyas reivindicables como "El perfume de la dama de negro" de Barilli o "Huellas de pisadas en la luna" de Bazzoni.
Otra muy polanskiana que también me encanta es "La corta noche de las muñecas de cristal" de Aldo Lado. Si os hacéis con el DVD italiano, no leáis la contraportada porque ¡lo destripa todo!
Pues queríamos simple y llanamente que fuese editada tal y como se vio en las salas de cine de nuestro país, sin esos tremendos cortes que sufre cualquier pase televisivo o las ediciones DVD, tanto la de Vellavisión como ahora la de Regia. Ni más ni menos que eso, compañero, ¿o es que acaso le parece a usted todavía poco? Cierto es que las escenas de desnudos no se vieron en nuestro país, pero carecen de diálogos. Más fácil pues me lo pones. Eso, en cualquier laboratorio, lo hacen divinamente, porque además he visto cómo lo hacen y queda perfectamente. De modo que hasta que las cosas no se hagan correctamente, no pienso invertir mi dinero. Lo gastaré en ediciones extranjeras, con mejor calidad de imagen y sonido. Y si no tienen audio español -que jamás lo llevan, por cierto-, no te preocupes que ya me ocuparé yo de hacer un "apaño".
Lo dicho, que espabilen y se pongan las pilas. Un saludete.
No creo que el bueno de nuestro compañero se haya referido a que Fenech hubiese podido "estar" con Sergio, me decanto por un lapsus. Y tampoco veo muy viable un lío de faldas de los dos hermanos "liados" con la misma mujer. De lo contrario, se habría sabido 100% seguro. Edwige siempre fue una persona inteligente que supo bien lo que se hacía en aquellos momentos, aprovechó lo que pudo su físico en lo que a cine se refiere -o, mejor dicho, los directores que trabajaron con ella-. Sergio era Sergio y Luciano era Luciano, y ahí quien partía el bacalao era Luciano, fíjate pues si fue inteligente la mujer en aquella época... Claro que luego la cosa acabó como todos sabemos... Un saludo.
Lo que pasa es que las tijeras de la censura hicieron estragos en este tipo de cine, con lo cual, abogar por que se editen tal como se vieron en las salas equivaldría a mantener cortes de censura que hoy por hoy carecen de sentido. Dudo que los cortes de las ediciones de Vellavisión, por ejemplo, fuesen iniciativa de la editora.
No es tan fácil, compañero. En la práctica, muchas de las escenas suprimidas SÍ tienen diálogos.
¿Cómo se hace el apaño cuando la escena fue cortada y no existe audio español para esa escena? ¿Se dobla otra vez la película? ¿Se llama a las voces originales o a otras parecidas, al estilo de las versiones restauradas de "El bueno, el feo y el malo" o "Espartaco", para que llenen el hueco?
Es verdad que nunca me ha gustado ver una película y que de repente los mismos actores se pongan a cuento de nada a hablar en otro idioma con subtítulos, dentro de la misma escena, pero no se me ocurre una solución mejor que la aplicada por Regia (y por Blue Underground y tropecientas mil editoras) para suplir la carencia de escenas eliminadas de las que solo se tiene audio italiano. Comprendo que si a uno le gusta ver este cine doblado, esto pueda resultar un problema, pero entonces, siguiendo este razonamiento, ninguna edición subsiguiente de Regia va a ser "buena", porque la tijera del censor, o del distribuidor, debió de funcionar con este subgénero hasta echar humo. No quiero ni imaginarme las diferencias en los gialli de Martino, por ejemplo, entre la copia de Italia y la de España, que era país coproductor...
Yo tampoco creo que vcolomina apuntase a un posible ménage a trois entre Edwige y los Martino. Tal vez se confundía con Susan Scott (Nieves Navarro) y Luciano Ercoli, que sí estuvieron (y siguen) casados.
Fenech también hizo otra con Luciano Martino, al margen de la trilogía bajo la dirección de Sergio, que fue "Las lágrimas de Jennifer" ("Perché quelle strane gocce di sangue sul corpo di Jennifer?"), que, pese a estar dirigida por Giuliano Carmineo / Anthony Ascott (responsable posterior de la psicotrónica "El hombre rata", con el diminuto Nelson de la Rosa), a mí me encanta, con su aire de paranoia vecinal, de perversión tras puertas cerradas, y un par de escenas que se adelantaron claramente a "Vestida para matar" o "Tenebre". También inédita en DVD en nuestro país, claro.
La impresionante Edwige Fenech hizo una breve aparición en Hostel, de Eli Roth si mal no recuerdo.
Hay otra de Martino, con ella, que creo ya se mencionó pero no existe edición en condiciones: Tu vicio es una habitación cerrada y sólo yo tengo la llave, de 1972. La ví hace poco en un pase privado y me pareció muy destacada.
Todos estos son imprescindibles y debieran editarse, te los pongo por orden alfabetico, a mi me gustan todos.
- ¿Qué habéis hecho con Solange?
- ¿Quien la ha visto morir?
- Angustia de silencio
- Concierto para pistola solista
- Corrupción de menores
- Días de angustia
- El día negro (en condiciones)
- La brigada del Inspector Bogart
- La cola del escorpión
- La corta noche de las muñecas de cristal
- La muerte acaricia a medianoche
- La muerte camina con tacón alto
- La perversa señora Ward
- La victima designada
- Orgasmo
- Pasos de danza sobre el filo de una navaja
- Pasos de muerte en la oscuridad
- Revelaciones de un maniaco sexual
- Seis mujeres para el asesino (en condiciones)
- Sumario sangriento de la pequeña Estefania
- Todos los colores de la oscuridad
- Torso (en condiciones)
- Un hacha para la luna de miel (en condiciones)
- Una droga llamada Helen
- Vicios prohibidos
Discrepo. Ese no es cierto y cuando quieras, compañero, te pongo un ejemplo bien claro en youtube o donde sea. Se trata de varias ediciones (diferentes) en formato de vídeo doméstico de nuestro país, de otros tantos "gialli" con escenas suprimidas en una, y presentes, sin embargo, en otras. Todas, como digo, en formato VHS de hace tropecientos años. Y ya no te digo de las que tengo en 35mm y con más metraje "doblado" que ninguna otra edición VHS o DVD. Nos llevan engañando desde hace más de 30 años. Así nos va. Para que luego nos quejemos, oiga. Yo, a esto que hacen con las ediciones, ya sea vídeo doméstico "ochentero" o DVD, lo llamo "dejadez". ¿Cómo lo llamas tú?
Cierto, pero al menos que sea eso, que sea lo que "Paquito" de España y su censura quisieron recortar: escenas de desnudos o escenas en las que se hablaba de algo políticamente "incorrecto" o no deseado por los censores. Pero que no sean recortes a diestro y siniestro en ediciones de vídeo doméstico en las cuales a menor metraje, menor coste para la editora. Repito: ¿qué calificativo encuentras para ello? Yo no veo ninguno en nuestro idioma que realmente case con semajante barbarie y tropelía.
Repito: sí que existe audio, compañero, como dije antes. Y pruebas tengo, y muchas además. Estamos hablando de películas de las que la gente cree que no hay doblaje para esas partes que nos venden subtituladas. Y ahí precisamente es donde radica el fallo y la barabarie de toda esta "camorra" desde hace más de 30 años: nos han vendido material masacrado, simple y llanamente porque a ellos les dio la gana hacerlo así. Si la gente hoy en día no sabe que existe un metraje en español de una determinada escena de cualquier "giallo", será porque desde hace años nos la han vendido así. ¿O cómo te explicas ahora que la gente no tenga ni idea? Nos toman el pelo, compañero, nos toman el pelo. Y no hay más cáscaras.
Para mí, el caso más escandoloso que ahora se me viene a la mente es el de "La perversa señora Wardh". Yo la tengo con su metraje íntegro en español. Hice un "apaño" con la edición de Shameless y le sincronicé el doblaje de cines -el único que existe, por otra parte-. Y ni una sola línea de subtítulos, oiga. Y me pregunto: ¿por qué yo, un simple ciudadano, puedo tenerla doblada íntegra y luego la edición VHS o BETA de hace ya muchos años no venía como Dios manda? Anda, prueba tú a reproducir algún VHS o BETA de esa película, si tienes en casa, verás la sorpresa que te vas a llevar...
Me remito al ejemplo dado justamente más arriba... Si es que me lo dejas en bandeja... ¡No me lo pongas tan fácil, compañero! :cuniao
Nadie ha dicho eso. Cuando hice ese comentario, simplemente me referí al hecho de que pudiera haber surgido algún lío entre los dos hermanos por la misma mujer, y no de que los dos "se lo montaran aquí y ahora" con ella... ¡Por Dios!
Y dicho esto, queda clara mi posición: nos están tomando el pelo, y lo que más me llama la atención es que haya gente que compre estas ediciones y se quede tan "pancha". Con eso no hacemos sino ayudar a que sigan teniendo dinero para seguir editando en malas condiciones. Yo, particularmente, no he comprado ninguna edicion de Regia, prefiero mil veces antes una extranjera bien cuidada. Y, ojo, no tiene por qué ser una de BU, ahora mismo hay muchísimo donde elegir. Pero la verdad es que no me fío un pelo de Regia. El día que alguien rompa una lanza realmente a favor de ellos, quizá lo haga. Mientras tanto, no, no y no. Me niego en rotundo a pagar por algo que yo mismo puedo hacer -o cualquiera con unos mínimos conocimientos de autoría de vídeo-. Y con resultados más que satisfactorios, además. Un saludo.
Pregunto, al margen de la generalidad. En este caso concreto, por ir caso por caso, de la tarántula: ¿existe versión íntegra doblada al castellano? O lo que es lo mismo, las escenas que faltan en la edición de Vellavisión y que ahora aparecen en la versión de Regia como v.o.s.e., existen dobladas al castellano?
Lo digo porque recuerdo haber bajado un ripeo hace años del éter, era un "montaje" casero (muy bien hecho, por cierto), pero también incluía algunas escenas en v.o.s.e. Nunca vi entero este montaje por la calidad de video, que dejaba bastante que desear.
Teóricamente, a la edición de Vellavisión le faltaban dos escenas; o, al menos, dos escenas. En spoiler, claro, para no fastidiar al que no la ha visto, y según la web "dvdcompare.net" (http://www.dvdcompare.net/comparisons/film.php?fid=8202).
Spoiler:
Falta muchísimo metraje que sí se vio en cines cuando fue estrenada allá por el año 74, si mal no recuerdo. En concreto, falta esa escena larga en la que Giannini inspecciona la casa de la playa con el borracho/mendigo. Y luego, falta también otro par de escenas, una de ellas es la que comentas de Sandrelli y Giannini. En cambio, la escena del asesinato de Bouchet está cortada, esa no se vio en cines en nuestro país ni de coña.
Con esto quiero decir que las escenas que faltan y que no pertenecen a desnudos SÍ que se vieron en cines. De ahí que no entienda el por qué de no incluirlas. Bueno, sí que lo entiendo: no se han gastado las perras como Dios manda y sólo se han hecho con un audio de 35mm al cual le faltaba metraje, independientemente de que luego partieran del negativo de imagen. Pero como no tenían el doblaje español íntegro, no les ha quedado más remedio que suplir esa carencia mediante un VOSE. No hay más, no le busquéis más explicaciones.
Un caso parecido es el de "La dama rosa mata 7 veces". Tengo una copia en 35mm con la escena del segundo asesinato (no diré cuál es para no chafar nada a nadie), mientras que en una edición VHS de los ochenta (la de AMERICAN HOME VIDEO, que es la que yo tengo) falta ese metraje, además de otros más. Además, existe otra edición (la de VIDEO EXPRESS), de la que me han comentado que sí que trae esas escenas que se echan en falta en la de AMERICAN HOME VIDEO. De modo que... ¿qué me decías, chicos? Opiniones al respecto serán bien recibidas. Pero fijáos cómo estaba y sigue estando el panorama cinematográfico en nuestro país: LA-MEN-TA-BLE.
RECADO: Señores de Regia, pónganse ustedes las pilas, y no engañen al respetable, hombre. Que ya tenemos bastante con que la cosa esté como está económicamente en nuestro país como para que jueguen ustedes con las expectitavas que crean ustedes a SUS consumidores. Un poco más de respeto, por favor. Y para la gente, esto: NO COMPRÉIS NADA DE REGIA. Es un aviso. Y si no, echadle un vistazo a la edición de Ivanna. Veréis lo que es una chapuza. Un saludo.
De todas maneras, para alguien como un servidor que se lo ve todo en versión original, lo de "no compren ustedes nada de esta editora" porque no sean capaces de conseguir todo el audio sincronizado de los doblajes originales, me parece un poco matar moscas a cañonazos, aunque comprendo que, si se es un incondicional del doblaje de la época, puede considerarse una actitud legítima. Como no es mi caso, me da un poco lo mismo.
Espérese usted sentado, compañero, a que surja alguien que edite mejor todo este cine, que llevaba sin ser tocado por las editoras nacionales prácticamente desde aquella infame tanda de Vellavisión. Si piensa usted que Regia, con lo que se cuenta de las nuevas ediciones, no ha mejorado en nada el panorama desde aquellos tiempos, quizá sea que su pasión por los doblajes hispanos le ciega un poco. Dicho con toda la amistad del mundo, por otro lado, que este tipo de "polémicas" sirven muy bien para animar un hilo que ha llevado demasiado tiempo muerto y enterrado y que solo los buenos de Regia Films han logrado desfibrilar con éxito mediante sus lanzamientos.
Por ménage à trois entiendo la acepción clásica de relación triangular al estilo "Jules et Jim" de Truffaut, y no lo que ahora se suele llamar un "trío", que sí implica simultaneidad de la relación entre tres personas. Aunque dado que el morbo sexual es uno de los componentes básicos del giallo, la imaginación de cada uno es libre, y más en aquellos años 70 en los que todo parecía posible entre las sábanas.
Si por "en condiciones" entiende usted "que la copia sea anamórfica y se vea razonablemente bien", me parece recordar que la edición de Filmax, en aquella abortada colección "Giallo" sí cumplía esos requisitos, al igual que el único otro título editado en la colección, "La mujer del lago". "Quién la ha visto morir" se anunció pero no me consta que llegara a editarse, aunque hay quien me ha dicho que sí llegó a salir.
Compañero, estamos en España. Vale que me digas que te gusta verlo en VO o en VOSE, o como sea. Eso es lo mismo. ¿O es que no tenemos el mínimo derecho a que la edición sea lo menos que uno puede pedir? Tú dices que "como no es tu caso"... Es que el caso de los que ven una película en VO o en VOSE no es precisamente un porcentaje muy elevado. ¿O te crees que si esta gente tuvieran que vivir de los que ven cine en VO o VOSE iban a editar algo? Fijo que no editaban ni una sola peli. Además, no pretenderás hacerme pasar por el aro simplemente porque a unos cuantos les guste verlas con el doblaje VO. A mí también me gusta, y mucho, pero es más de lo mismo: vivo en España, hablo español/castellano y me gusta verla también en español. Y, además, la enorme mayoría de los compradores no la van a ver en VO ni una sola vez. Garantizado.
Compañero, permíteme que vaya un poco más lejos: para verla en VO no me hace falta que la edite REGIA, por fortuna el mercado internacional me ofrece cosas infinitamente mejores de lo que a buen recaudo ni REGIA ni otra editora podrá ofrecer. Y no, no me ciega el doblaje hispano. De hecho no me ciega nada: sólo se pide -o pido- un mínimo perfectamente exigible por el consumidor que, al fin y al cabo, es que al final se gasta las "perras". Ahora bien, si a los demás les da igual, luego no os quejéis.
Por otra parte, El día negro estaba bien editada en cuanto a imagen y sonido. La única pega era ese redoblaje espantoso, pero nada más. ¿Quién la ha visto morir? parece ser que se editó en DVD. Yo no la tengo, pero un colega mío asegura tenerla. Más no te puedo decir, si lo hiciese, mentiría. Un saludo, compañero.
Hola, yo me estoy perdiendo un poquito, llevo más de cincuenta años viendo cine, en cantidades industriales y en salas de cine (ya que en mi localidad tengo programa en la SER y eso me connduce a abaratar costes (cierto que esta cuestión, no viene a cuento) me gasto mi dinero en comprar DVD's como antes lo hacia con Vídeos. Soy bastante exigente en las proyecciones y en las ediciones pero creo que hemos llegado a un punto de exageración. En el tema de La tarántula... estoy con el Abuelo Igor y nunca con Argento_67.
En principio se trataba de elaborar una lista, cosa que ha hecho y muy bien Giulio Sacchi ( a mi, me falta El dios de la muerte... pero la visioné, siendo un adolescente).
Comenté que las de Sergio Martino se habían emitido en DCine Español e hice un comentario equivocado acerca de Edwige Fenech que solo aparecia en La perversa Sra. Ward, en la otra creo que era la Sra. Strindberg (y digo creo). De inmediato y no es nuevo (me ha pasado recientemente al comentar Las manos de Orlac) algún compañero ha recordado el lapsus, tal vez remarcándolo demasiado.
Creo que este foro es fantástico y el respeto máximo entre los que participamos, lo de Edwige Fenech y el trío sencillamente me parece insignificante como lo era el rectificar la autoria de Las manos de Orlac (de las que tengo tres versiones).
Finalmente, entiendo este foro como un lugar magnífico en el que se obtiene una información muy valiosa sobre la calidad de ediciones de películas interesantes según cada cual. No suelo hacer ejercicios de redacción, intento establecer, de la mejor manera, una conversación entre amigos.
Sinceramente lo de la Sra. Fenech me ha molestado, no voy a ocultarlo. Saludos
Te he enviado un privado, compañero vcolomina. Entiendo -bueno, la verdad que no- que no estés de acuerdo, ¿por qué ibas a estarlo? Eso sí, respetar, pues respeto tu postura. Pero no la comparto.
Está claro que si hay editoras como REGIA que venden, será porque hay gente que se "conforma" con lo que hay, gente que va a las tiendas y compra. Tampoco creo que haya que marear mucho más la perdiz, yo ya di mis argumentos.
Queda, pues, bien claro que REGIA seguirá riéndose de la gente. De mí, desde luego, no. Para ver un filme en VO, prefiero un millon de veces comprar ediciones de CineKult, Blue Underground, Shameless, etc. etc. etc. que, además de traer su doblaje en italiano, vienen cargaditas de extras en muchas ocasiones. Y de calidad de imagen ya no hablemos. Yo lo veo así de fácil. No veo el por qué de otra postura diferente. Pero agradecería que se dijera algo en otro sentido. Igual me hacéis cambiar de opinión, leñe. Un saludo.
Hola, te agradezco tus mensajes y por supuesto la rapidez. Estoy seguro de que no hay mala intención. Pero a veces, empiezo a sentirme bastante desubicado en el foro y no es precisamente por comentarios como los vertidos por las relaciones de Edwige Fenech. A veces siento que estoy pasando un examen, cosa que ya no estoy dispuesto a hacer y reitero que errores voy a cometer muchos. Por otra parte tus comentarios sobre la edición de La tarántula... me han sido muy útiles. De verdad que te agradezco el que me hayas escrito. Un saludo afectuoso-
En eso parece usted estar de acuerdo con los ejecutivos de Universal y MGM, que, durante una época, no incluían subtítulos en español en sus DVDs con la excusa de que en España una inmensa mayoría lo veía todo siempre doblado.
Pues no sé qué decirle a usted: sinceramente pienso que muchos de los interesados en cine antiguo y clásico sí que las ven en versión original. Da usted unas pocas cosas por supuestas.
Yo es que no veo que se trate de "hacer pasar por el aro" a nadie. Esto no es un concurso basado en "convencer al otro". Simplemente usted tiene su opinión y yo la mía. Quizá a usted las ediciones de Universal y MGM con doblajes originales pero sin subtítulos en español le parezcan intachables, mientras que yo considero que, para tener eso, mejor me las compro fuera, que quizá además se vean con mayor calidad. Con lo que acabo de decir verá que estoy más de acuerdo con usted de lo que parece, aunque claro, desde otro punto de vista.
Y a mí me gusta tenerla con subtítulos en español porque soy el único miembro de mi unidad familiar capaz de entender otros idiomas a pelo y no poseo ni el tiempo ni la inclinación de elaborar los estupendos montajes audiovisuales cuya técnica usted domina.
Disculpe usted, pero ahí pienso que incurre usted de nuevo en la clásica falacia de "como yo pienso así, todos los demás también pensarán así". De nuevo da usted demasiado por supuesto. Tengo la esperanza de que ese tipo de generalizaciones no se conviertan en moneda común, porque de otro modo ya me espero dentro de poco ediciones españolas en Blu-ray sin esos molestos subtítulos que, de manera garantizada, prácticamente nadie va a utilizar.
Las ediciones de Regia, de toda la vida, incluyen fragmentos eliminados en su día por la censura o los distribuidores, que no se pudieron doblar en su momento y que, como mal menor, solo se pueden visionar en V.O. Usted está en su derecho de quejarse por una decisión que a buen seguro no es tan inevitable como se nos quiere hacer creer, pero curiosamente usted es de los primeros en expresar quejas tan fuertes al respecto. Supongo que los foreros que no se indignaron tanto pertenecerán a esa minoría desdeñable que ve V.O. y por tanto no han sido capaces de detectar el intolerable engaño.
Le aseguro a usted que cualquier referencia a la señora Edwige Fenech ha sido efectuada sin maldad alguna, dentro de ese espíritu libertino tan setentero que parece haber desaparecido cuarenta años después. Es siempre un gusto verla en sus películas. Lo único que decía era que no me constaba ningún tipo de relaciones conocidas entre ella y Sergio Martino, y sí con su hermano Luciano. Eso es todo. Pero a Edwige la queremos todos muchísimo. Saludos para ella desde aquí. Y miren cómo ella nos devuelve el saludo:
http://2.bp.blogspot.com/_jDu9ic32kg...0000000000.jpg