Vaya, no lo sabía. Es una pena, pues hay una diferencia considerable entre ambas ediciones. Yo es que tengo ambas.
Vista "Valerie a týden divu (Valerie and Her Week of Wonders)" (1970) ,film checoslovaco dirigido por Jaromil Jires y basado en una novela de Vítezslav Nezval publicada aquí como "Valérie y la semana de los prodigios".
Valerie es una niña de 13 años que vive con su religiosa y lívida abuela ,la llegada al pueblo de unos cómicos ambulantes, entre los que se halla un sosias de Nosferatu que se oculta detrás de una máscara de comadreja hará pasar a la niña una semana fantástica entre vampirismo,pedofilia,quema de brujas,incesto, flagelaciones públicas,lesbianismo ...
Esta película contiene muchas imágenes que se te quedan grabadas en la retina ,aunque la mayor parte de las veces no entiendas nada...a destacar ese vampiro post-nosferatu y pre-Barlow ,sus apariciones son tan enigmáticas como tenebrosas.Las flagelación múltiple en la plaza del pueblo ,el padre Gracián mostrando su pecho y su extraño collar (parece hecho de enormes colmillos,¿tal vez de vampiros? ) a Valerie antes de intentar violarla o la posterior quema de la niña en la hoguera de la plaza del pueblo....son algunas de las más inquietantes escenas de este maravillosa película.
Surrealismo puro y duro con imágenes muy sugerentes y enigmáticas ,es como una mezcla de un cuento de Angela Carter con sus dosis de erotismo y horror y el desconcierto y simbolismo de una historia de Gustav Meyrink.¿Recomendable? para mí sí y mucho.Eso sí debería verse varias veces (cosa que debo hacer en un futuro![]()
www.artehorror.com
Pongo una de mis últimas obras :
"Dr. Muerte"
30 x 40 cm .Lámina acrílica. Original disponible también se hacen impresiones.
![]()
www.artehorror.com
Yo también soy partidario de la palabra Fantaterror. Me parece más castiza, más nuestra.
Pero, como muy bien ha dicho el reverendo Padre Karras
Por cierto, a mí el docu me ha gustado. Pero el libro del Matellano no (en su día, digo).
El problema del libro es que (según mi indigente e impresentable criterio) no iba dirigido tanto a nosotros, los aficionados de bherdad, como al público en general. Un poco como los documentales de historia de la tele (que están muy bien para aquél al que el tema le coge de nuevas, así, a media tarde y haciendo la digestión; pero no para el que tiene verdadera afición y ha leído un par de cosillas sobre el asunto -sea el que sea-).
El libro se parece muuuucho al documental. No en lo que dice sino en la forma de decirlo. Pero donde el libro falla (o a mí me lo parece) por exceso de levedad, por su servidumbre a la maquetación y uso de imágenes y, sobre todo, por su total ausencia de chicha, información y texto útil, el docu resulta agradecido. Quizás, precisamente, porque vienen a ser lo mismo; pero lo que en un libro no funciona (porque es un medio totalmente diferente; en el que se buscan otras cosas), en un documental funciona bastante bien. Hay imágenes. Hay comentarios. Sale el entrañable Jack Taylor hablando, etecé, etecé...
Dicho lo cual, al aficionado no le descubrirá nada (el docu, digo... Igual que pasaba con el libro). Pero pasará un ratico muy agradable viéndolo. Muy agradecido. Muy bien aprovechado.
Última edición por Sargento Howie; 12/07/2014 a las 21:08
Una peli verdaderamente estimable.
Y muy bien traída la relación con el estilo de Gustav Meyrink.
Por cierto, a mí la banda sonora (que conoció edición hace unos cinco o seis años en ese sello tan curioso que se llama Finderskeepers) me parece otra de las virtudes de la cinta.
Hola a todos. Diodati, unas preguntas:
Las imágenes inéditas del Drácula de Browning que colgaste hace unos meses, ¿aparecen como extras en el dvd de z1 o el BD?
¿Browning tuvo problemas con la Universal? Creo que tuvo que soportar mucha presión : una de las primeras películas de terror sonoras, presupuesto, tal vez Universal no quería una película de larga duración, el código de censura de la época era muy severo,etc...
Y ya puestos, ¿por qué en ésta y otras versiones de Drácula (la de Badham y la de Coppola) han pasado por tantas "versiones-revisiones", en las que Badham desaturiza el color hasta casi b/n y en cambio Coppola saturiza el color y oscurece la imagen severamente, dejando dichas versiones como "definitivas". Porqué en el caso de Coppola su productora está de por medio, pero en el caso de Badham, no me explico que si Universal tiene los derechos de distribución y más teniendo en cuenta que a casi nadie parece gustarle la versión desaturada...
En fin, perdón por la parrafaday saludos.
Última edición por MIK; 14/07/2014 a las 08:56
Un saludo.
Las imágenes que colgué en ciertas ocasiones por acá pertenecen a lo rodado en principio y no incluido en el montaje definitivo. Es más, son fotos fijas, no sacadas de ninguna emisión. Aunque tengo fichas técnicas de la época que hablan de un montaje de algo más de diez minutos que el más extenso que conocemos (o sea, el que cita las andanzas de Lucy). Esas imágenes en movimiento no las ha visto nadie que yo sepa. Ocurrió también con El doctor Frankenstein, con la famosa cita de Henry de sentirse como Dios, y cuando el monstruo lanza la niña al lago. Pero, afortunadamente, sí fueron incluidas, y hoy día disfrutamos de la versión completa.
Con Drácula mantengo un sueño/ilusión que no sé si mis nietos lo verán convertido en realidad (al igual que aparezca alguna copia de London After Midnight o Der Januskopf), y es que aparezca algún día ese montaje inicial, con el plano general de la abadía de Carfax, la bajada por aquel salón con escalera gigantesca que no aparece en las copias existentes, la llegada a la abadía con el carro y las cajas, etc.
Con respecto al capricho infernal de Badham de cargarse la preciosa fotografía en color de su Drácula, más bien obedece a una obsesión suya que casi nadie comprende. Yo por supuesto que no.
Revisión de la divertidísima La serpiente voladora de Larry Cohen , con un Michael Moriarty como mosqueado y antipático antihéroe y David Carradine de poli guasón .Los efectos especiales stop motion de David Allen dando vida al monstruito de marras son una delicia.
¿Qué tal la versión de "El gabinete Caligari" (1962), de Roger Kay, con libreto del gran Robert Bloch y con el protagonismo de la simpar Glynis Johns, merece la pena la compra?.
Me uno a la pregunta ya que estoy interesado. Recordad que esto es un foro de ediciones/lanzamientos, no de cinefilia. Se agradece muy mucho el comentario (al menos en mi caso) pero lo más importante, entiendo, debe ser hablar de la posible fuente o edicion/es a la que acudir para visionar la peli en cuestión.![]()
Ahora mismo estoy recordando varios slashers ochenteros bien majos que permanecen inéditos por estas tierras o que merecen una reedición en condiciones ...La magistral La casa de los horrores de Hooper ( imperdonable que siga sin editarse en castellano ) , El asesino de Rosemary, La quema ( ambas con Savini metido en el ajo ) , Siete mujeres atrapadas , Noche de paz , noche de muerte , la versión uncut de Un San Valentin sangriento ...A ver si se animan
Hola, la película es La garra de Satán/Blood on Satan's Claw de 1971, dirigida por Piers Haggard. Es de la productora británica Tigon. Como mencionó algunos meses atrás por el foro Jane, si no recuerdo mal, se editó aquí de la mano de R&S, sin respetar el formato 1.85 original.De todas formas, suele encontrarse a 1-2 euros en tiendas. La edición inglesa sí respeta el formato y además también está en BD
Un saludo![]()
Hace años se habló en el foro de la salida de la edición en DVD que editó Cameo de la versión que Guy Maddin hizo en 2002 de Drácula, es decir, Dracula: Pages from a Virgin's Diary. No he conseguido localizar ninguna captura pero tengo entendido que merece mucho la pena al menos la película. ¿Es así? ¿qué tal estaba la edición?
Por ahora para mí es inencontrable. Parece que el film tiene una estética expresionista, siendo en su totalidad mudo o semimudo, en blanco y negro con partes de la imagen coloreadas y música de Mahler.
La tienes disponible, y a buen precio, aquí: http://www.moviesdistribucion.com/to...%2EO%2ES%2E%29
Muchas gracias.
De la Tigon!
Irónico, yo tengo el cofre tumba de la Tigon... e incluye esta película pero NO anamórfica! Acabo de comprobarlo ahora. Pero no es problema ya que...
Está en blu-ray en UK de la mano de Odeon Entertainment
Sin subtítulos en ningún idioma ni siquiera en inglés cuando el DVD los trae.![]()
No sé si habia comentado por aquí, pero se ha vuelto a editar La Caida de la Casa Usher (1960) de Roger Corman, de la mano de Resen. Según la portada en un "nuevo máster digital", respetando el formato 2.35 y compatible 16:9, subtítulos en castellano e inglés. También se incluye el trailer. Desafortunadamente, también se ha editado en BD-R...Ahora mismo en alguna tienda de Barcelona y en webs habituales se puede encontrar por unos 5.95 €. Como mi copia és la inglesa, que sólo tiene subtítulos en inglés, es posible que caiga en breve....
Enlace con más datos y carátula : http://www.moviesdistribucion.com/dv...er+%28Resen%29
Última edición por MIK; 15/07/2014 a las 20:22
Es que el doblaje (o redoblaje) fue realizado por TVE para el canal AluCine en 1997, tiene las mismas voces de doblaje que la totalidad de películas de la Tigon y otras británicas que también fueron emitidas para dicho canal y parece, eso, doblaje casero.
¿Cómooorrr?
Hace 1 mes se editó en BD-R la película, ¿con qué máster, en VHS QUALITY?
Yo con mi edición en lata de UK por 12€ de Arrow ya respiro tranquilo desde hace tiempo.