Ackerman me confesó que London After Midnight era una auténtica delicia. Y aunque el libro del gusto existe, pero escrito con infinitos colores, sé que en el caso de existir no sería una película a olvidar por mí. Ni mucho menos.
Ackerman me confesó que London After Midnight era una auténtica delicia. Y aunque el libro del gusto existe, pero escrito con infinitos colores, sé que en el caso de existir no sería una película a olvidar por mí. Ni mucho menos.
Llevo tanto tiempo oyendo hablar de esa pelicula ,tengo varios libros sobre Michael Curtiz ,guionista de la pelicula y se menciona varias veces este titulo aunque dicen que no esta basada en la novela de Stoker.De todas formas siempre he tenido curiosidad por este film.Ojala algun dia aparezca este y otros titulos.
Última edición por lesliestevens; 14/06/2014 a las 00:04
Leslie, de los libros que tienes de Michael Curtiz ¿hay alguno que analice película por película? llevo tiempo buscando algo similar así de él, y de otros tantos. En el caso de este realizador lo considero difícil por tiene una extensísima filmografía.
Acerca de Drakula Halala se puede encontrar muy muy poquito, de hecho creo que se conservan apenas 4 imágenes de la película. Aunque nunca he hecho búsquedas exhaustivas sobre ella, estoy seguro de haber leído que sí que se inspira en la obra de Stoker, por ejemplo aparecen sus famosas novias, y, es más, que fue el punto de partida para el Nosferatu de Murnau.
Sobre London After Midnight, es posible que me gustase si realmente existiera, y más siendo de Tod Browning, pero no sé si alcanzaría la altura que creemos. Imaginemos que a Nosferatu le hubiera pasado igual y que jamás la hubiéramos visto, es posible que se hubiese oído lo mismo. También habría dudas de si realmente era tan grande, por suerte sabemos que la de Murnau lo es. Y siguiendo con esta película, he encontrado dónde escuchar el audio inescuchable de Milenio 3 sobre ella:
Nosferatu (Milenio 3) Primera hora:
http://www.cadenaser.com/actualidad/...0csrcsr_4/Aes/
Habla Berriatúa, ya por eso me parece que merece la pena escucharlo sobre todo para quien no haya leído su libro sobre el film. Incluso se dice una curiosidad, que no es nada nuevo pero que yo no sabía, que Edgar G. Ulmer inició las dudas acerca de Max Schrek. El realizador llegó a decir que realmente el vampiro de la película fue interpretado por Hans Rameau o Rano (he encontrado ambos apellidos) o por el propio Murnau en ocasiones… etc. No sé si Nosferatu es uno de los muchos rodajes en los que Ulmer dijo haber participado y aún no está demostrado…
Le aseguro a voacé que lo que se dicen son medias-verdades, tonterías sensacionalistas y mentiras a palo seco (la primera, eso de que fue una película que apenas vio nadie).
Esto es así. Yo también lo he pensado un montón de veces. Y, supongo, todos los que por aquí estamos. Comohaydiós.
Yo no lo he oído. Ni vi el programa (no le tengo mucha afición al señor Iker Jiménez). Pero, hablando sin saber (que dicen en mi pueblo) me atrevería a apostar algo a que todo lo que pudieran decir ese día lo sacarían del libro/DVD de Luciano Berriartúa. Bueh... Y de algún blog de internet.
Última edición por Sargento Howie; 15/06/2014 a las 19:22
Sobre Michael Curtiz hay un libro de Cátedra, y creo recordar que analizaba peli a peli, aunque, me temo, de las raras los comentarios son nimios. Lo leí hace tiempo, así que apenas lo recuerdo.
Respecto a "Drakula halala", aquí tenéis un texto mío: http://www.pasadizo.com/index.php/co...iculas&id=2341
Efectivamente Sargento Howie, creo que la mayoría de lo que se cuenta en el programa se puede leer en el libro, por eso más que nada lo recomiendo a quien no lo haya leído jamás. Pese a todo, me parece muy interesante escuchar al autor. Teneis aquí la parte que falta de "Expediente Nosferatu":
http://www.cadenaser.com/actualidad/...0csrcsr_5/Aes/
Sólo es un cuarto de hora más pero hay algunas cosas que he escuchado que no recuerdo que estuvieran en el libro, de todos modos puede que estén.
Una de ellas es un dato muy importante y que me lleva a pensar en Der Januskopf, también de Murnau. Berriatúa comenta que Alemania había perdido la guerra (imagino que se refiere a la primera guerra mundial que concluye en 1918) por lo que los aliados no verían películas alemanas por el bloqueo que impedía la salida de las mismas. Todo esto cambia cuando Caligari sale de Alemania como film austriaco causando una, lógicamente, enorme sensación. En ese momento empiezan a pedir películas alemanas ocasionando que entre las que se exportan esté Nosferatu, la cual no se iba a ver fuera.
Der Januskopf es del mismo año que Caligari, dos tras la guerra, y tuvo que ser rodada con intenciones de que no viera la luz fuera de las fronteras donde se filmó dado que, al igual que años más tarde Nosferatu, tampoco se habían pagado los derechos de la obra que se adaptaba. Estamos entonces antes dos casos muy similares. Tenía entendido que Der Januskopf se destruyó al completo en Alemania, porque nunca salió de allí, y que no sobrevivió copia alguna por este motivo (no haber sido exportada). Una prueba de la destrucción es esta:
DER JANUSKOPF would later be ordered destroyed by a German court following a copyright lawsuit. Rumors have persisted for years that a copy of DER JANUSKOPF survived the court's destruction order, yet to date there has been no confirmation of any such survival. Film historians and fans of Veidt and Lugosi can only hope that some day, somewhere, a copy of this great lost film will be discovered.
Podeis leerlo aquí:
http://thethunderchild.com/ConradVeidt/page95.html
Teniendo en cuenta que es posterior a Caligari ¿por qué no pudo haberse exportado alguna copia? Es más, si no se exportó copia alguna, ¿cómo llegaron a enterarse los Stevenson de que habían utilizado la obra de Robert Louis sin pagar derechos? Si la película nunca salió de Alemania, quizá, no habrían podido enterarse, del mismo modo que se suponía que los Stoker jamás lo harían con Nosferatu. Eso explica porque entonces en los créditos de la película del vampiro se menciona la obra de Bram, tal y como dice Berriatúa.
Así que quiero pensar que Der Januskopf fue exportada, parece la única forma de que sobreviviese, y más teniendo en cuenta la cercanía con Caligari, estaba reciente el boom de las películas alemanas y se estrenaron en su país de origen con apenas unos meses de diferencia. Ahora bien, no entiendo por qué exportaron Nosferatu tras el escarmiento de erradicar supuestamente Der Januskopf.
Otra de las cosas es precisamente fruto de la destrucción de la, digamos, copia 100% original de Nosferatu. Recordemos que la reconstrucción de la película deja a día de hoy para muchos bastantes dudas, entre otras las escenas coloreadas. Pero, ¿es posible que la película no esté completa? Para Berriatúa parece no haber duda, no se tiene la menor idea.
Al parecer, se sospecha que faltan escenas que estaban en la copia que se estrenó en Madrid y que jamás se han encontrado. Así como que existían más escenas en negativo que la que vemos en el último montaje.
Y por último Bela, iré a por ese libro de Michael Curtiz que dices. De Drakula Halala tiene que haber algo más de lo poquito que se sabe porque parece que se editó un libro sobre esa película.
San Cesare te oiga, amigo Mizoguchi, San Cesare te oiga...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Tened en cuenta también que DER JANUSKOPF se estrenó en España (e, imagino, en otros países), por lo cual por ese rumbo también se podrían rastrear hipotéticas copias...
Es verdad, en el libro de Nosferatu de Berriatúa dicen que se estrenó con el título de Terror, y creo que hasta se menciona la noticia del estreno en la prensa (en un cine de Barcelona, creo recordar). Y el único fragmento que se conoce de Satanás (otra que también haría nuestras delicias si apareciera algún año de éstos) creo que apareció en una filmoteca de Aragón.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mi nuevo trabajo ,esta vez apoyando a un amigo para promocionar su corto "El último guión".
Ah! y les presento mi terrorífico blog : http://joseamendez.wordpress.com/
Saludos monstruosos amigos
www.artehorror.com
¿Sabes que estoy trabajando en una cosa un poco parecida a ésa que has hecho..?
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
En imdb sólo viene fecha de estreno de Der Januskopf en Alemania, después los nombres de cómo se conoce en cada país. Lo que da que pensar en su estreno fuera de las fronteras germanas. Si me confirmáis que se estrenó en España, es que se exportó.
Si fuera anterior a Caligari, antes del boom de las películas germánicas, difícilmente habría sido exportada y sí me creería que desapareció por completo en Alemania. Recordemos que a día de hoy la causa oficial de que no exista Der Januskopf es la orden alemana de destrucción de todas las copias. Es un motivo muy tajante. Hay que tener en cuenta algo importantísimo. No tenemos ninguna prueba demostrable de que Der Januskopf exista, pero tampoco la hay de que no pueda haber alguna copia. Nadie puede afirmar que se destruyeron todas las copias. Yo creo que habiendo salido del país tiene que haber alguna.
Sería importante saber en qué fecha exacta fue dada la orden de destrucción de las copias de Der Januskopf. ¿Se estrenó la película en algún país después de dar la orden de destruirlas todas? En ese caso, dudo que alguien no hiciera alguna copia clandestina, mas teniendo en cuenta que sería una película prohibida en el futuro. ¿O bien fue estrenada en todo el mundo sólo antes de que se diera la orden y luego se devolvió todo, todo y todo? Muy difícil.
Hace mucho tiempo que se copian películas, muchas de Melies que se creían destruidas para siempre sobreviven por esas copias "privadas". Hablamos de varios años antes de la aparición de Der Januskopf.
Además, que debido a que parece que cada país le da a esta cinta un nombre distinto, incluso dos, perfectamente puede estar alguna copia almacenada con vete a saber qué nombre. Sobre todo para enmascarar la película, con Nosferatu se hizo, la copia francesa se llamaba de otra manera y tenía los nombres cambiados. Más tarde se enteraron de que era Nosferatu disfrazada. En España parece que entonces serían por lo menos dos nombres, La cabeza de Jano y Terror. En Inglaterra directamente le llamaron ¡Doctor Jekyll y Mr. Hyde!!! con este título difícil que no te descubriesen los Stevenson en su propio país.
Y digo más, hay películas enlatadas que no se sabe directamente qué son, otras que en realidad son montajes pertenecientes a varias películas… El trocito de Satanás, se cree que apareció aquí por ser un descarte de la censura española. Curiosamente se salvó lo que querían que no lo hiciera. En Nueva Zelanda han aparecido muchas cosas porque directamente no las devolvían por el gasto que ocasionaba el envío desde tan lejos… o eso se ha dicho.
Sólo veo un problema, sólo es un decir, el soporte en que fue rodada o copiada. El nitrato de plata no sólo arde con facilidad sino que con el tiempo se cae a pedazos y se convierte en polvo. Así que las esperanzas también están puestas en lo cuidadoso que sería el "copiador" y cómo haya ido preservando su colección.
No creo que haya problemas de derechos con Der Januskopf, a diferencia de con London After Midnight, cuya compañía productora aún existe. A mí me parece muy posible que haya alguien que la tenga enlatada sin haberla visto nunca, todos tenemos dvds que aún no hemos visto aunque sabemos lo que son. El caso es que alguien puede tenerla, como digo, con otro nombre, y ni tan siquiera sepa que es de Murnau porque la copia carezca de créditos... etc. Hay rollos de película que muchos coleccionistas no se atreven a proyectar desde hace años por miedo a que la copia arda por su estado de conservación. Aún así en pésimo estado de conservación, improyectable, se restauró la única copia conocida de Viaje a la Luna de Melies en color, localizada en Cataluña. Por tanto, quien pueda que mire todas las latas de película que se le pongan a tiro… Así apareció parte del material que faltaba de Metrópolis, no sabían ni lo que había en esos rollos de 16 mm...
"Der Januskopf", en concreto, se estrenó como "Horror, o el extraño caso del doctor Jekyll", al menos en Bilbao.
Ahora mismo la página del Ministerio de Cultura no funciona. En algunas pelis ponen la fecha de estreno, e incluso a veces la sala.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Digamos que no quiero habérmelas con padres indignados... De todas formas, ahí tenéis algo para ir mirando:
Spoiler:
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bela, no he conseguido localizar dato alguno sobre Der Januskopf mediante la página del Ministerio de Cultura, aunque sí trae otras fechas de estreno de películas de Murnau de las que existen copias oficialmente. Tampoco es que sea muy hábil usando la página, así que igual figura algo.
En cualquier caso me inclino a pensar que la película podría existir en manos de coleccionistas privados. Si se rastreasen las copias proyectadas en España y se conociera su destino "oficial" nada pudo impedir que exista otra copia o copias creadas a partir de esas que pudieron ser devueltas. Esto es aplicable para cualquier país que la estrenase, con lo que aumentarían las opciones.
Pero imaginemos que en lugar de en una colección particular estuviera en alguna Filmoteca, dado que de vez en cuando tiene lugar algún sorprendente hallazo en estos lugares, me he planteado ciertas cosas. Veamos esto de la página del Ministerio de Cultura:
El total de títulos existentes en los archivos de la Filmoteca Española en la actualidad asciende aproximadamente a unos 35.000. De estos, 14.500 son de producción española, y el resto extranjeros. Estos títulos se corresponden con unos 75.000 materiales, tanto en soporte cine como en soporte electrónico. Asimismo se conservan 66.000 rollos de película que pertenecen a cerca de 6.500 documentos audiovisuales del archivo NO-DO.
La Filmoteca Española facilita el acceso a los fondos fílmicos a investigadores, profesionales, empresas audiovisuales, productoras de cine y de televisión, cadenas televisivas, etcétera, permitiendo la consulta y visionado (consulta de tarifas) de documentos cinematográficos y la adquisición de derechos de uso (consulta de tarifas) de materiales propios para su utilización en proyectos audiovisuales.
Y lo que me planteo es ¿alguien sabe con certeza si todos esos miles de materiales disponibles están absolutamente catalogados? quiero decir, si se conoce sin la menor duda qué es cada cosa, si se ha visto todo. En una bibliotecas sabes qué tienes, pero entre ¿latas y latas de película? hablo desde el más absoluto de los desconocimientos.
Ahora se me ocurre otra cosa en relación a lo del párrafo de abajo. Vamos a suponer que un investigador o equipo de televisión quiera "peinar" la Filmoteca en busca de cualquier posible película perdida entre tanto material para hacer un documental o simplemente un bien a la cultura. Bien, como se puede ver figura la palabra tarifas en el texto ¿habría por tanto que pagar un pastón por hacer ese bien cultural, por decirlo de esta manera? De ser así, comprendo el motivo por el que esas películas se dan por perdidas y aparezcan sólo fruto de la casualidad.
Imagino que alguien que pueda haber consultado alguna vez los archivos de la Filmoteca pueda arrojar algo de luz a un tema que estoy seguro que puede ser de interés a bastantes personas. Sobre todo para alguien que tenga o pueda haber tenido alguna vez la idea de hacer algo similar a lo que planteo.
No si se ajusta del todo a este hilo, pero no deja de ser un título Hammer "paranoico". Dejar reseña de que, en un primer vistazo, la copia que ha sacado Cinecom de "El Alucinante Mundo de los Ashby" del siempre muy respetable Freddie Francis viene en muy buenas condiciones. Buena imagen, formato correcto (2,35:1 en 16/9) y subtitulada. No puedo dar fe todavía de que esté todo perfectamente sincronizado y demás, porque aún no he podido verla entera, pero la primera sensación es buena.
Como defecto, avisar a aquellos que precisan indefectiblemente que venga doblada al castellano que, en este caso, sólo viene la V.O. en inglés.
Claro que es ajusta al hilo. Es cine de terror... Gracias por el dato.
Respecto a lo de la Filmoteca, mucho me temo que no todo está catalogado, pero no creo que permitan que alguien llegue y "peine" el lugar para comprobar qué hay. Supongo que el interesado dirá: "Me interesaría ver tal película". Ellos consultan su base de datos. Si está catalogada, vale, y si no, dirán que no está...
Tened en cuenta que también la Filmo, aparte de películas en celuloide, las tiene en VHS, grabadas de la tele, con anuncios y acaso incompletas.
Es una lástima que no se adjudique más presupuesto para mantener la Filmoteca Española como merece...
Última edición por ChromaticDeath; 19/06/2014 a las 23:17
"There are some that say that life is an illusion, and reality as we know it is merely a figment of our imaginations. But Janet's emotions would not allow her to indulge in metaphysical argument. It was Rocky who was HERE and NOW".
NUEVO LIBRO PARA LOS AMANTES DEL CINE DE TERROR
"El terror desconocido. Más allá del cine de género"
La verdad es que lo de "peinar" filmotecas suena ya de por sí bastante irrealizable sin que haya impedimento alguno. Yo creo que lo más cercano a ello, a buscar en condiciones, es la campaña internacional lanzada por la BFI hace pocos años para buscar El águila de la montaña de Hitchcock. Pero ese clasicazo del terror como debió ser Der Januskopf parece bastante olvidado por el tema de la supuesta erradicación total.
Otra película estupenda de la que se ha hablado ya en el foro, y que también tiene escenas perdidas parece que para siempre, es La residencia de Narciso Ibañez Serrador. No sé si a lo largo de este tiempo ha aparecido una versión superior a la que tengo, la de Divisa no me satisface, o una copia al menos con la versión en inglés, que imagino que así la rodarían. Me alegraría oír que es así, pero lo dudo.