-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Para los foreros que la hayan visto en Phenomena... He leído por otros foros de gente que en el pase el día del estreno en Phenomena, ha notado cierto desenfoque o falta de nitidez, sobre todo al principio (logo de Warner y créditos). ¿Habeis notado lo mismo (por descartar que fuera un problema de la proyección o de la copia? (Reminder: en Interstellar, ya hubo cierta polémica por los planos fuera de foco -evidentes, hay unos cuantos-).
Luego he estado leyendo y tal, y he visto comparativas (de gente de la que confío a ciegas de su criterio) entre las imágenes de una Alexa 65 (escaneado a 6K) e IMAX 65 analógico (escaneado a 11K)... y tiene más nitidez la imagen tomada con la Alexa, desmontando ese mito muy de Nolan por el analógico y tal...:
https://twitter.com/ideimos/status/8...12888176787460
Curioso. Y da que pensar sobre el marketing a la hora de aceptar ciertas cosas que se dan por hecho.
Baraka, por poner un ejemplo, es referencia en imagen y está filmada en IMAX de 70 mm en 1992. No voy a ser yo quien defienda una u otra cosa, por que soy de la opinión que para hacer cine, cualquier cosa vale con un mínimo de calidad, del sonido ya no diría lo mismo.
Sobre lo de los desenfoques, te puedo asegurar que es más cosa de rodaje que de fallo del soporte, pues no habré visto yo películas grabadas con Alexa 65 con unas rascadas de foco y desenfoques importantes.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
No, si los desenfoques ya se que son cosa del rodaje. Eso es de cajón. Pero que cintas de este calibre acaben con planos desenfocados en el montaje final me sorprende y mucho, y más viniendo de gente que predica la mejor de las experiencias... Y ya no sé si el rodaje con cierto tipo de cámaras y/o tipos de fotograma, por su complejidad, hacen que sea más fácil que ocurran esos fallos.
Y respecto a la comparativa, nadie ha dicho que la calidad que da IMAX sea mala. Sino que se ha "mitificado" quizás en demasía el analógico, más por romanticismo que por otra cosa, y que comparado con el cine digital, no es que ofrezca mejor o mayor calidad de imagen (suponiendo que la proyección es perfecta, claro).
Baraka se estrenó en 1992. Cierto. El cine digital no empezó hasta 2002, más o menos.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Baraka se estrenó en 1992. Cierto. El cine digital no empezó hasta 2002, más o menos.
No entiendo esta frase...
Estar en una sala IMAX, de calidad, es infinitamente superior en calidad de imagen 2D, 3D, de lo que puede aportar a día de hoy cualquier proyección digital normal, cuando pasen unos añitos más, ya veremos como queda la cosa, no nos olvidemos que el digital también tiene un montón de problemas que pueden estropear la imagen.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Yo tengo curiosidad en saber, partiendo de la base de que no tengo la menor idea técnica en estas cuestiones, si hay diferencia de calidad entre los 70mm IMAX de Dunkerque, y los no IMAX de Lawrence de Arabia o el Hamlet de Branagh.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Synch
Veniros todos a Barcelona, la vemos en 70mm y DTS en el Phenomena y luego nos vamos a brindar por la RAF, los Spitfires y demás al pub Michael Collins frente a la Sagrada Familia. Sí, brindar por eso en un Irish tiene su riesgo pero saldremos en modo bélico de ver la película y puede terminar todo en una sana pelea entre caballeros :D
Ya tengo reservado el billete de AVE desde Antequera-Santa Ana / Barcelona Sants. CONTAD CONMIGO!
PD. Soñar es gratis. Snif!
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Para los foreros que la hayan visto en Phenomena... He leído por otros foros de gente que en el pase el día del estreno en Phenomena, ha notado cierto desenfoque o falta de nitidez, sobre todo al principio (logo de Warner y créditos). ¿Habeis notado lo mismo (por descartar que fuera un problema de la proyección o de la copia? (Reminder: en Interstellar, ya hubo cierta polémica por los planos fuera de foco -evidentes, hay unos cuantos-).
Ahora que lo dices.. En el logo inicial podría ser, sí :blink
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Si, pero eso no evita que la peli de Nolan sea estupenda. ¿Ya que estamos, que te parece Nolan en general? Parece que haya hecho Dunkirk pensando en ti, todo lo que se criticó de las anterior lo ha eliminado, literalmente. :D
Pues sí, parece que la haya hecho a medida :D, efectivamente, todo aquello que no me gustó de Interestellar es justo de lo que ha prescindido en Dunkeque y lo que hace que me guste tanto. Ya sin hablar en concreto de Nolan, sino de cine en general, siempre que algo se pueda mostrar en imagen, sonido o mediante el montaje, mejor que mediante la palabra. Por ejemplo, de forma simplista por supuesto, y siempre generalizando, algo que no me gusta demasiado porque siempre hay excepciones, pero para que se entienda, en general, repito, no me suele gustar el uso de la voz en off, me parece un recurso literiario, para entendernos, siempre me va a gustar más que lo veamos, hacer un uso o inventar nuevas formas de lenguaje audiovisual, de códigos puramente cinematográficos, que es lo que hace Nolan en esta película y lo que la hace tan grande, al menos para mí.
Él, ya particularmente, como director, pues nunca he sido nolanita, aunque desde que vi Memento en su estreno siendo un desconocido, siempre me ha interesado, siempre ha tenido algo que aportar, desde la nueva perspectiva que le dio a un personaje tan afianzado en el imaginario popular como Batman, a sus formas de prestidigitador en El Truco final o en Origen, summun de la relación entre sueños y cine, en el fondo dos mundos tan afines. Pero lo que más me atrae de Nolan, después de Dunkerque, es que creo que es un autor en evolución, en continuo aprendizaje del medio cinematográfico, y lo más apasionante es que somos testigos de ello, quién sabe hasta dónde nos puede llevar :agradable
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Pues sí, parece que la haya hecho a medida :D, efectivamente, todo aquello que no me gustó de Interestellar es justo de lo que ha prescindido en Dunkeque y lo que hace que me guste tanto. Ya sin hablar en concreto de Nolan, sino de cine en general, siempre que algo se pueda mostrar en imagen, sonido o mediante el montaje, mejor que mediante la palabra. Por ejemplo, de forma simplista por supuesto, y siempre generalizando, algo que no me gusta demasiado porque siempre hay excepciones, pero para que se entienda, en general, repito, no me suele gustar el uso de la voz en off, me parece un recurso literiario, para entendernos, siempre me va a gustar más que lo veamos, hacer un uso o inventar nuevas formas de lenguaje audiovisual, de códigos puramente cinematográficos, que es lo que hace Nolan en esta película y lo que la hace tan grande, al menos para mí.
Él, ya particularmente, como director, pues nunca he sido nolanita, aunque desde que vi Memento en su estreno siendo un desconocido, siempre me ha interesado, siempre ha tenido algo que aportar, desde la nueva perspectiva que le dio a un personaje tan afianzado en el imaginario popular como Batman, a sus formas de prestidigitador en El Truco final o en Origen, summun de la relación entre sueños y cine, en el fondo dos mundos tan afines. Pero lo que más me atrae de Nolan, después de Dunkerque, es que creo que es un autor en evolución, en continuo aprendizaje del medio cinematográfico, y lo más apasionante es que somos testigos de ello, quién sabe hasta dónde nos puede llevar :agradable
Fantástico texto. Veo que eres un amante de lo formal -siempre que aporte a la narrativa- y si algo puede contarse con un plano secuencia, el montaje, el sonido, o una mirada, lo vas a preferir antes que el soso plano contraplano con toneladas de dialogo. En ese sentido, tienes que ser DePalmiano a tope.
:abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Y si, para mí también es la mejor película de Nolan. Dunkerque, digo.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Pues sí, parece que la haya hecho a medida :D, efectivamente, todo aquello que no me gustó de Interestellar es justo de lo que ha prescindido en Dunkeque y lo que hace que me guste tanto. Ya sin hablar en concreto de Nolan, sino de cine en general, siempre que algo se pueda mostrar en imagen, sonido o mediante el montaje, mejor que mediante la palabra. Por ejemplo, de forma simplista por supuesto, y siempre generalizando, algo que no me gusta demasiado porque siempre hay excepciones, pero para que se entienda, en general, repito, no me suele gustar el uso de la voz en off, me parece un recurso literiario, para entendernos, siempre me va a gustar más que lo veamos, hacer un uso o inventar nuevas formas de lenguaje audiovisual, de códigos puramente cinematográficos, que es lo que hace Nolan en esta película y lo que la hace tan grande, al menos para mí.
Él, ya particularmente, como director, pues nunca he sido nolanita, aunque desde que vi Memento en su estreno siendo un desconocido, siempre me ha interesado, siempre ha tenido algo que aportar, desde la nueva perspectiva que le dio a un personaje tan afianzado en el imaginario popular como Batman, a sus formas de prestidigitador en El Truco final o en Origen, summun de la relación entre sueños y cine, en el fondo dos mundos tan afines. Pero lo que más me atrae de Nolan, después de Dunkerque, es que creo que es un autor en evolución, en continuo aprendizaje del medio cinematográfico, y lo más apasionante es que somos testigos de ello, quién sabe hasta dónde nos puede llevar :agradable
La voz en OFF para explicar algo que esta pasando en pantalla y no se cuenta bien con imagen es....CACA. Pero cuando se usa la voz en OFF como un ente propio, que da vida a la película, es maravilloso, ejemplo, KNIGHT OF CUPS.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Por eso puntualizaba lo de en general, siempre hay casos y casos, como comentas cuando la voz en off tiene sentido en sí misma y no como recurso que sustituya lo que se podría solucionar audiovisualmente, es bien.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Fantástico texto. Veo que eres un amante de lo formal -siempre que aporte a la narrativa- y si algo puede contarse con un plano secuencia, el montaje, el sonido, o una mirada, lo vas a preferir antes que el soso plano contraplano con toneladas de dialogo. En ese sentido, tienes que ser DePalmiano a tope.
:abrazo
DePalmiano y Hitchcockiano a tope, by the way, :atope
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
LORDD
No entiendo esta frase...
Estar en una sala IMAX, de calidad, es infinitamente superior en calidad de imagen 2D, 3D, de lo que puede aportar a día de hoy cualquier proyección digital normal, cuando pasen unos añitos más, ya veremos como queda la cosa, no nos olvidemos que el digital también tiene un montón de problemas que pueden estropear la imagen.
A ver, que hay IMAX e IMAX.
Los "buenos" son los 70mm y 15 perforaciones, de toda la vida, los que tienen los pantallones gigantes. Luego están los lieMAX (Xenon y Digital), con proyecciones a 2K o 4K (vamos, como un DCP). Son una operación de marketing, más que otra cosa (como los IMAX de Cinesa Parquesur en Leganés).
Ahora bien, si una peli se rueda con las cámaras y fotogramas 70mm de IMAX, pues sí, es el formato que más calidad (en cuanto a resolución) puede dar, pero como el 99´9% de las películas no lo utilizan y esos cines IMAX "pata negra" no deben llegar a 50-60 en todo el mundo, pues se queda, al menos para mí, como algo testimonial, mu chulo y tal, pero totalmente residual y casi (o sin el casi) anecdótico y como otra forma de marketing (Ey!, que hemos rodado con cámaras IMAX y hemos utilizado los fotogramas de 70mm y 15 perforaciones... Sólo se va a poder ver unas pocas decenas de cines en todo el mundo, pero molamos cantidad. El resto del planeta, pues eso, a ver la mierda de DCP, porque me llamo Nolan, soy molón y paso del digital, Netflix y me mola el fotoquímico). Obviamente, esto último es mi opinión, que muy posiblemente esté equivocado, y eso que a mí, como romántico, el fotoquímico me encanta (conservo mi cámara de fotos analógica y me lo he pasado pipa revelando mis fotos), pero yo lo veo como algo del pasado, que se debe conocer y estudiar cómo se hacía, por su valor histórico, pero no le veo mucho más recorrido a día de hoy.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Yo tengo curiosidad en saber, partiendo de la base de que no tengo la menor idea técnica en estas cuestiones, si hay diferencia de calidad entre los 70mm IMAX de Dunkerque, y los no IMAX de Lawrence de Arabia o el Hamlet de Branagh.
Pues básicamente es el aspect ratio (1.43:1 vs 2.20:1) y la resolución equivalente en digital (18K vs 12-13K).
Dibujo explicativo:
https://i.redd.it/q1jtlay4p79z.jpg
Carta enviada a los cines comentando cómo proyectar correctamente los DCP (por cierto, no mezcla de audio en Atmos ni 7.1, sólo 5.1... Aviso a navegantes para el Blu Ray y el UHD):
http://digitalcinema.bydeluxe.com/si...721_170358.pdf
Cita:
Iniciado por
Synch
Ahora que lo dices.. En el logo inicial podría ser, sí :blink
Gracias Synch. La comprobación defintiva sería ver un DCP en una sala buena, buena y comparar los 70mm del Phenomena con un DCP 4K.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Se están luciendo con los titulares... hoy, sobre Dunkerque.
Nolan, ese genio crminal, sádico y retorcido
Nolan se queja de Netflix. Mientras tanto, permite que Dunkerque se vea mal en el 99% de cines del planeta
"Sería totalmente injusto exigirle a una persona que arregle el sistema de distribución mundial, pero tampoco hay que obviar que Nolan no ha hecho ningún esfuerzo creativo en la producción de la película a la hora de idear sus imágenes adaptándose a una relación de aspecto que fuese a consumir la mayoría y que, tal y como vemos que se está proyectando en nuestros cines, no tendrá en su versión en salas mucha mayor fidelidad de imagen que si la ves dentro de unos meses comprándote el Blu-ray y poniéndola en el home cinema de tu casa".
Tela... :mparto
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
A ver, que hay IMAX e IMAX.
Los "buenos" son los 70mm y 15 perforaciones, de toda la vida, los que tienen los pantallones gigantes. Luego están los lieMAX (Xenon y Digital), con proyecciones a 2K o 4K (vamos, como un DCP). Son una operación de marketing, más que otra cosa (como los IMAX de Cinesa Parquesur en Leganés).
Ahora bien, si una peli se rueda con las cámaras y fotogramas 70mm de IMAX, pues sí, es el formato que más calidad (en cuanto a resolución) puede dar, pero como el 99´9% de las películas no lo utilizan y esos cines IMAX "pata negra" no deben llegar a 50-60 en todo el mundo, pues se queda, al menos para mí, como algo testimonial, mu chulo y tal, pero totalmente residual y casi (o sin el casi) anecdótico y como otra forma de marketing (Ey!, que hemos rodado con cámaras IMAX y hemos utilizado los fotogramas de 70mm y 15 perforaciones... Sólo se va a poder ver unas pocas decenas de cines en todo el mundo, pero molamos cantidad. El resto del planeta, pues eso, a ver la mierda de DCP, porque me llamo Nolan, soy molón y paso del digital, Netflix y me mola el fotoquímico). Obviamente, esto último es mi opinión, que muy posiblemente esté equivocado, y eso que a mí, como romántico, el fotoquímico me encanta (conservo mi cámara de fotos analógica y me lo he pasado pipa revelando mis fotos), pero yo lo veo como algo del pasado, que se debe conocer y estudiar cómo se hacía, por su valor histórico, pero no le veo mucho más recorrido a día de hoy.
Pues básicamente es el aspect ratio (1.43:1 vs 2.20:1) y la resolución equivalente en digital (18K vs 12-13K).
Dibujo explicativo:
https://i.redd.it/q1jtlay4p79z.jpg
Carta enviada a los cines comentando cómo proyectar correctamente los DCP (por cierto, no mezcla de audio en Atmos ni 7.1, sólo 5.1... Aviso a navegantes para el Blu Ray y el UHD):
http://digitalcinema.bydeluxe.com/si...721_170358.pdf
Gracias Synch. La comprobación defintiva sería ver un DCP en una sala buena, buena y comparar los 70mm del Phenomena con un DCP 4K.
Pero Durden, explicado para un lego :rubor, ¿cual sería superior en términos de nivel de detalle ? ¿El IMAX 70mm o Lawrence de Arabia?
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero Durden, explicado para un lego :rubor, ¿cual sería superior en términos de nivel de detalle ? ¿El IMAX 70mm o Lawrence de Arabia?
El IMAX 70mm... Pero vamos, no sé si se apreciaría diferencia entre 18K del IMAX 70mm y los 12K-13K de un 70mm más allá de las primerísimas filas.
Pero vamos, los fríos números dicen que ofrece más resolución los 70mm IMAX.
:agradable
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
A ver, que hay IMAX e IMAX.
Los "buenos" son los 70mm y 15 perforaciones, de toda la vida, los que tienen los pantallones gigantes. Luego están los lieMAX (Xenon y Digital), con proyecciones a 2K o 4K (vamos, como un DCP). Son una operación de marketing, más que otra cosa (como los IMAX de Cinesa Parquesur en Leganés).
Ahora bien, si una peli se rueda con las cámaras y fotogramas 70mm de IMAX, pues sí, es el formato que más calidad (en cuanto a resolución) puede dar, pero como el 99´9% de las películas no lo utilizan y esos cines IMAX "pata negra" no deben llegar a 50-60 en todo el mundo, pues se queda, al menos para mí, como algo testimonial, mu chulo y tal, pero totalmente residual y casi (o sin el casi) anecdótico y como otra forma de marketing (Ey!, que hemos rodado con cámaras IMAX y hemos utilizado los fotogramas de 70mm y 15 perforaciones... Sólo se va a poder ver unas pocas decenas de cines en todo el mundo, pero molamos cantidad. El resto del planeta, pues eso, a ver la mierda de DCP, porque me llamo Nolan, soy molón y paso del digital, Netflix y me mola el fotoquímico). Obviamente, esto último es mi opinión, que muy posiblemente esté equivocado, y eso que a mí, como romántico, el fotoquímico me encanta (conservo mi cámara de fotos analógica y me lo he pasado pipa revelando mis fotos), pero yo lo veo como algo del pasado, que se debe conocer y estudiar cómo se hacía, por su valor histórico, pero no le veo mucho más recorrido a día de hoy.
Pues básicamente es el aspect ratio (1.43:1 vs 2.20:1) y la resolución equivalente en digital (18K vs 12-13K).
Dibujo explicativo:
https://i.redd.it/q1jtlay4p79z.jpg
Carta enviada a los cines comentando cómo proyectar correctamente los DCP (por cierto, no mezcla de audio en Atmos ni 7.1, sólo 5.1... Aviso a navegantes para el Blu Ray y el UHD):
http://digitalcinema.bydeluxe.com/si...721_170358.pdf
Gracias Synch. La comprobación defintiva sería ver un DCP en una sala buena, buena y comparar los 70mm del Phenomena con un DCP 4K.
Uno de esos pata negra teníamos en Barakaldo, la pantalla sigue estando, 300 metros cuadrados que trajeron desde Canada, pero ya no proyectan en IMAX, si no, normal. :bigcry :bigcry
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Se están luciendo con los titulares... hoy, sobre Dunkerque.
Nolan, ese genio crminal, sádico y retorcido
Nolan se queja de Netflix. Mientras tanto, permite que Dunkerque se vea mal en el 99% de cines del planeta
"Sería totalmente injusto exigirle a una persona que arregle el sistema de distribución mundial, pero tampoco hay que obviar que
Nolan no ha hecho ningún esfuerzo creativo en la producción de la película a la hora de idear sus imágenes adaptándose a una relación de aspecto que fuese a consumir la mayoría y que, tal y como vemos que se está proyectando en nuestros cines, no tendrá en su versión en salas mucha mayor fidelidad de imagen que si la ves dentro de unos meses comprándote el Blu-ray y poniéndola en el home cinema de tu casa".
Tela... :mparto
El titular es basura y encima no sabe de lo que habla cuando dice que se "verá mal"... Pero es verdad que currarte una peli para que sólo se vea como tu crees que se debería de ver en unos 50 cines en todo el mundo... no sé, yo me replantearía algunas cosas. Pero esto ya es personal.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
El titular es basura y encima no sabe de lo que habla cuando dice que se "verá mal"... Pero es verdad que currarte una peli para que sólo se vea como tu crees que se debería de ver en unos 50 cines en todo el mundo... no sé, yo me replantearía algunas cosas. Pero esto ya es personal.
El Blu-ray será DEMO absoluto si hacen bien las cosas. También el UHD. En pantallas OLED, se verá acojonante el contraste y color. El encoding de Netflix, cuando esté disponible, se verá mejor que otras películas de la plataforma, por la calidad de la fuente.
Pero independientemente de todo esto, Durden, las diferencias cualitativas entre el 35mm y el 65/70, sea fotoquímico o digital, son brutales. Esto es incuestionable. Y van a notarse, por la calidad de la fuente, digo, en mayor o menor medida, en todos los soportes disponibles. Mira si no el prologo de TDK en Blu Ray, o los Blu-Rays derivados de una restauración a 4K, aunque el disco sea 1080p. Notarse se nota. Qué merezca la pena el esfuerzo y el dinero que cuesta rodarla así es otro asunto bien distinto. Pero yo me alegro por tener fuentes con calidad tremebunda disponibles para los años venideros.
El Blu-Ray del Hamlet de Branagh lo hincharon a DNR y filtros de realce de contornos por no currarse una restauración como dios manda. y debería ser cumbre del formato teniendo en cuenta que fue rodado en 70mm y su director de fotografía fue Alex Thompson, que trabajó de asistente de la fotografía de Lawrence de Arabia.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
B/D, no tengo tan claro que el Blu Ray sea demo... Ni el BD, ni el UHD ni por supuesto un DVD ni siquiera el streaming de Netflix.
Me explico: calidad altísima y defectos de compresión y filtros por supuesto que doy por sentado que no habrá, pero por DEMO entiendo la representación fiel de lo que veo en el cine y de las intenciones de los creadores. Si para los formatos domésticos tiran del DCP 4K, pues sí, pero si tomamos las intenciones de Nolan con el IMAX 15/70 como el formato de su creación, ninguna edición doméstica será demo porque no se pueden reproducir en formato doméstico lo que se ha visto en IMAX 15/70.
Pero bueno, en mi caso tomaré el DCP 4K como la fuente original (que será lo que Warner haga), sin cambios de aspect ratio, por supuesto, y seré feliz con mi Blu Ray.
Y respecto a la diferencia de calidad analógico vs digital, no tengo tan claro que haya una diferencia tan brutal. El IMAX 15/70 es un formato "residual" en cuanto a cines capaces de exhibirlo en todo el mundo. Los 65mm también se utilizan de higos a brevas. Hay cintas que se han rodado a 6K, y la percepción del ojo humano tiene un límite, por muy grande que sea la pantalla.
Pero esto último es una apreciación personal mía.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cuando digo DEMO, me refiero a DEMO del formato que sea. Qué exprime sus características a tope, vaya. Ben-Hur es disco demo y obviamente no tienes en casa una pantalla 2:76:1 . Pero se ve así por cómo fue rodada y su costosa restauración (que se justifica precisamente por lo excelso del negativo original)
Y la diferencia en calidad de imagen, nivel de detalle y tamaño del encuadre de una proyección estándar a una de este tipo, se nota claramente, sin esfuerzo. Aunque lo más importante es lo último, por la inmersión.
Pero que yo no me refería a eso. Me alegra que esté rodada con este nivel de calidad porque en términos de preservación para el futuro, es un autentico lujo. En los años venideros, las pantallas domesticas, codecs, equipos de sonido y demás seguirán mejorando, y podremos redescubrir estos títulos una y otra vez, asistir a reestrenos en salas mejoradas.
Por mucho que solo se vea as intended, en unas circunstancias muy concretas y específicas, es state of the art, y eso hay que celebrarlo, porque amplia el margen de disfrute progresivo (conforme los años pasen), en circunstancias y dispositivos más mundanos.
:abrazo
Partir de lo mejor de lo mejor siempre va a ser preferible
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Por supuesto que partir de lo mejor de lo mejor siempre es lo preferible y deseable. No, si yo lo digo porque tengo otro concepto de demo, pero que como digo es algo personal, y no tiene porque cuadrar con lo que piense el resto de la gente.
Pero vamos, que aunque es un debate muy interesante, la verdad es que estamos debatiendo sobre el sexo de los ángeles, porque el único que puede opinar con fundamento es Nolan, y no sé si opinaría de una forma políticamente correcta para no tocarle las narices a Warner.
Pero como digo, todo esto es IMHO.
:abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Vamos, que tú punto de vista es que al estar rodada en un formato tan exquisito, no podrá ser vista cómo sus creadores pensaron en la inmensa mayoría de casos . Pero eso no es malo, ni elitista. Ni siquiera tiene por que subyacer prepotencia en esa decisión. Es circunstancial. Partir de lo mejor disponible, repito, siempre es bueno, incluso aunque inicialmente solo unos pocos puedan experimentarlo en toda su gloria.
Y pasa en otros ámbitos, cómo la producción musical.
Por esa regla de tres, también se podría argumentar que uno ve cualquier película as intended únicamente en la sala cine. Todo lo demás es una aproximación, empezando porque casi todas las pantallas domesticas son 16:9, y la inmensa mayoría de la gente no dispone de sistemas de sonido dedicados. Podríamos seguir con las pantallas LCD/LED calibradas por el vecino del quinto con colores saturados y negros grises, o que incluso en ciertas salas comerciales la proyección adolece de cierto desenfoque (mi caso, en un yelmo).
Vamos, que como nos pongamos estrictos con eso de verla como sus creadores pensaron...
:cuniao:abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Acabo de salir del cine.
Me ha gustado muchísimo. Como era de esperar en Nolan, un brillante uso de las tramas temporales que se entrelazan mostrando varios hechos desde diferentes perspectivas. Sobre todo me ha parecido una película muy emotiva. Por mi profesión, el tema bélico me llega muy profundo y empatizo y lo disfruto muchísimo, sin embargo, no considero esta película como cine bélico puro. Me ha parecido más un drama con toques bélicos.
Las historias que se narran me han llegado hondo, sobre todo la del muchacho moreno del barco. Creo que en él se representa a toda la sociedad civil que también puso su granito de arena al servicio de la libertad.
En cuanto al apartado técnico, he disfrutado como un enano en la sala de cine con los silbidos de las balas y las explosiones. Me ha encantado. Y en fotografía, un 10. Los planos del Spit sobrevolando la playa han sido un orgasmo visual para un piloto de combate frustrado como soy yo.
Por poner alguna pega, me ha parecida lenta por momentos.
Le doy un 8/10.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Synch
Ahora que lo dices.. En el logo inicial podría ser, sí :blink
Si, coincido, al inicio con el logo y los primeros segundos de película se veía un poco desenfocado, pero entendí que eran cosas del estreno o de ser justo el inicio del rollo, que podía dar mas problemas. Los créditos seguramente también, pero claro, es algo mas secundario a términos de experiencia (el sonido seguía siendo ejemplar).
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Aún estoy digiriendo la batalla... digo, la película que he visto. Después de cenar escribo
Pero qué peliculón se ha marcado el puñetero :wtf