-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Si, lo de Expiación todavía duele, no se entiende que siendo una de las películas clave de la pasada década (y que aun conserva su fuerza), no tuviera mas reconocimiento... Cuesta creer que a pesar de no ganar, ni siquiera nominasen a los actores principales o al propio Wright :doh Es de esos casos clamorosos en los que te pones a comparar ahora como ha sentado el tiempo a la película que si gano los premios de la que no, y en su año Expiación es la que gana de calle cualquier duelo.
Ese plano de Dunkirk, en efecto, es imposible de olvidar, con la maravillosa partitura de Marianelli de fondo.
Me interesa mucho ver a Nolan haciendo este tipo de películas, alejadas de lo que habitualmente suele hacer, porque son este tipo de trabajos los que te hacen crecer profesionalmente. Estoy convencido que si resulta otro éxito, será señal que puede dirigir cualquier genero que se le antoje con versatilidad natural. Si eso no es tener talento...
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Zack, a mí también me interesa este giro de Nolan, alejándose un poco de las temáticas a las que nos tiene acostrumbrados.
Y respecto a Expiación, acabo de darme cuenta de ue la película no está en la lista de mis películas favoritas. Otro añadido que tengo que hacer.
Saludos
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Zack
Si, lo de Expiación todavía duele, no se entiende que siendo una de las películas clave de la pasada década (y que aun conserva su fuerza), no tuviera mas reconocimiento... Cuesta creer que a pesar de no ganar, ni siquiera nominasen a los actores principales o al propio Wright :doh Es de esos casos clamorosos en los que te pones a comparar ahora como ha sentado el tiempo a la película que si gano los premios de la que no, y en su año Expiación es la que gana de calle cualquier duelo.
Ese plano de Dunkirk, en efecto, es imposible de olvidar, con la maravillosa partitura de Marianelli de fondo.
Me interesa mucho ver a Nolan haciendo este tipo de películas, alejadas de lo que habitualmente suele hacer, porque son este tipo de trabajos los que te hacen crecer profesionalmente. Estoy convencido que si resulta otro éxito, será señal que puede dirigir cualquier genero que se le antoje con versatilidad natural. Si eso no es tener talento...
Ya Orgullo y Prejuicio podría haberse llevado sin problemas algunos oscarillos, creo yo.
:abrazo
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí Expiación es una de las mejores películas en lo que llevamos de siglo, y la dirección de Wright me parece exquisita, impecable. Va a ser difícil quitarse ese plano-secuencia de la cabeza cada vez que se hable de Dunkirk.
Soy más pesado que el tiempo de TVE, pero lo dije y lo repito: Marianelli no es de este mundo... su labor en el plano secuencia junto a la dirección de Wright, hace que se me pongan los pelos de punta.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Respecto a Nolan, viendo la mejora en la puesta en escena que supusieron TDKR y sobre todo Interestellar, que haga lo que quiera. Cómo guionista , con sus defectos, hace tiempo que me tiene ganado.
Y parece ser el único que consigue que Zimmer (fuera de los Batman) se ponga a trabajar de verdad hoy en día.
:agradable
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Pero es que Nolan no es la mayoría, el no sigue corrientes. Ya es adelantarse mucho.
¿Qué tono introdujo en TDKR? ¿Bane contra la "burguesía"? ¿Significa eso que en Dunkirk vamos a ver lo mismo? Me estoy quedando loco.
Sobre TDKR, eso que mencionas de Bane es la punta del iceberg de todo lo que sale en toda la película pero no tengo interés en desviar más el tema de Dunkirk e iniciar una discusión entrando en detalle sobre las connotaciones políticas de TDKR pero si que creo, al igual que mucha gente, que el mensaje ideológico y político de la última de Batman está muy a la derecha, dejando de lado otros aspectos que, como película, también son importantes tanto a favor como más en contra aún. Obviamente en Dunkirk no "vamos a ver lo mismo", pero siendo una película bélica sobre la WWII, tengo mis temores. Reconozco que todavía es pronto y que me me he dejado llevar pero es que cuanto más analizo lo de TDKR más me enerva y eso es así porque precisamente soy un gran admirador de casi todas sus películas.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Nolan vendido!! americanada a lo Michael Bay... que no la haga y deje el cine. :| :P Y ya de paso Coppola es un vendido a la mafia.
Falacia del hombre de paja
"La falacia del hombre de paja o del espantapájaros es una falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico. Su nombre hace alusión a que el argumentador no combate los argumentos contrarios, sino una imitación falsa y vulnerable de los mismos (el «hombre de paja») a fin de dar la ilusión de vencerlos con facilidad."
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Del Burgo
Sobre TDKR, eso que mencionas de Bane es la punta del iceberg de todo lo que sale en toda la película pero no tengo interés en desviar más el tema de Dunkirk e iniciar una discusión entrando en detalle sobre las connotaciones políticas de TDKR pero si que creo, al igual que mucha gente, que el mensaje ideológico y político de la última de Batman está muy a la derecha, dejando de lado otros aspectos que, como película, también son importantes tanto a favor como más en contra aún. Obviamente en Dunkirk no "vamos a ver lo mismo", pero siendo una película bélica sobre la WWII, tengo mis temores. Reconozco que todavía es pronto y que me me he dejado llevar pero es que cuanto más analizo lo de TDKR más me enerva y eso es así porque precisamente soy un gran admirador de casi todas sus películas.
Lo he leído en varios sitios y me cuesta creer que se pueda malinterpretar tanto una película que precisamente lo que dice literalmente es que la crisis es culpa de la avaricia de los ricos, un tema por cierto que ya estaba en Batman Begins (la economía como arma, tal como explica R'as Al Ghul). Lo que pasa es que la película también advierte de los falsos salvadores del pueblo que surgen cuando se da esa situación, pero eso es pura historia. De hecho, se basa en "Historia de dos ciudades" de Dickens, el mismo Nolan lo ha reconocido.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Del Burgo
Falacia del hombre de paja
"La falacia del hombre de paja o del espantapájaros es una falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico. Su nombre hace alusión a que el argumentador no combate los argumentos contrarios, sino una imitación falsa y vulnerable de los mismos (el «hombre de paja») a fin de dar la ilusión de vencerlos con facilidad."
A mí me parece bien. :agradable
De todos modos, si nos ponemos a criticar las connotaciones políticas o sociales de cada peli, no pararíamos, de hecho el cine también sirve para estas cosas.
Disfruto mucho las pelis de Nolan, eso es lo importante, me da igual que se baje supuestamente los pantalones a supuestas ideas patrióticas, puesto que nada de eso se ha visto todavía.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Lo he leído en varios sitios y me cuesta creer que se pueda malinterpretar tanto una película que precisamente lo que dice literalmente es que la crisis es culpa de la avaricia de los ricos, un tema por cierto que ya estaba en Batman Begins (la economía como arma, tal como explica R'as Al Ghul). Lo que pasa es que la película también advierte de los falsos salvadores del pueblo que surgen cuando se da esa situación, pero eso es pura historia. De hecho, se basa en "Historia de dos ciudades" de Dickens, el mismo Nolan lo ha reconocido.
A grandes rasgos ese es el argumento, que como bien dices continua un tema que ya aparece en Batman Begins y, de hecho, yo la primera vez que vi la película la interpreté tal como la describes porque desde luego se puede interpretar de esa manera. Lo que pasa es que, en posteriores visionados, me es imposible pasar por encima de todos esos matices que adornan a la historia, y que le confieren un mensaje implícito bastante más complejo y mucho más conservador.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Del Burgo
A grandes rasgos ese es el argumento, que como bien dices continua un tema que ya aparece en Batman Begins y, de hecho, yo la primera vez que vi la película la interpreté tal como la describes porque desde luego se puede interpretar de esa manera. Lo que pasa es que, en posteriores visionados, me es imposible pasar por encima de todos esos matices que adornan a la historia, y que le confieren un mensaje implícito bastante más complejo y mucho más conservador.
Ese tipo de interpretaciones hablan más del ideario político del que se molesta que de la propia película, que desde luego no transmite ninguna ideología reaccionaria ni contradice lo expuesto en las otras películas.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ese tipo de interpretaciones hablan más del ideario político del que se molesta que de la propia película, que desde luego no transmite ninguna ideología reaccionaria ni contradice lo expuesto en las otras películas.
Desde luego hay que tener algún "ideario político" para encontrar el mensaje. Si no lo tienes pues te quedarás igual después de haber visto "La Princesa Prometida" y "Amanecer Rojo".
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Del Burgo
Desde luego hay que tener algún "ideario político" para encontrar el mensaje. Si no lo tienes pues te quedarás igual después de haber visto "La Princesa Prometida" y "Amanecer Rojo".
No es verdad, se puede ver lo que hay sin aplicar tu propio filtro. De lo contrario pasa que empiezas a ver cosas que no sólo no están, sino que se contradicen con lo que cuenta la película y otras obras del autor. Decir que Nolan es reaccionario e imperialista es no haber visto su cine, o haberlo visto con un filtro ideológico y por lo tanto distorsionado.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Una de las constantes del cine de Nolan es preferir vivir una mentira antes que afrontar la realidad
En Memento el personaje vive negando la realidad y repitiéndose el mismo engaño.
En la trilogía de Batman la gente "no debe" saber la verdad, hay que sobreprotegerla basándose en una mentira.
Bruce no debe saber que Rachel iba a dejarlo; la gente no puede saber que Dent matase, etc.
En El Truco Final se prefiere el engaño a pesar de los costes de éste. Asesinatos de dobles, suicidio de la esposa, etc.
En Origen el protagonista llega a dejar de importarle "la realidad", independientemente de si vive o no un sueño.
Si bien en la mayoría de sus películas son decisiones que toman los protagonistas para ellos mismos, en la trilogía de Batman (sobretodo las dos últimas), son mentiras para "la gente".
El Batman de Nolan no está para hacer ver a la gente de Gotham el lugar en dónde viven (y tal vez así que el público valore más su figura), está para "protegerla" en base a mentiras, supuestamente para evitar la desesperación de ésta.
Y esto sí que tiene una lectura política cuestionable.
Porque la Liga de las Sombras y el Joker querían destruir la ciudad creando el pánico y el caos, destapando por el camino algunos engaños, pero es que Batman y Gordon quieren salvarla a base de mentiras.
Me parece una mentalidad muy America post-11s, en la que se prefiere coartar libertades en base a una "supuesta" seguridad ciudadana.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Una de las constantes del cine de Nolan es preferir vivir una mentira antes que afrontar la realidad
En Memento el personaje vive negando la realidad y repitiéndose el mismo engaño.
En la trilogía de Batman la gente "no debe" saber la verdad, hay que sobreprotegerla basándose en una mentira.
Bruce no debe saber que Rachel iba a dejarlo; la gente no puede saber que Dent matase, etc.
En El Truco Final se prefiere el engaño a pesar de los costes de éste. Asesinatos de dobles, suicidio de la esposa, etc.
En Origen el protagonista llega a dejar de importarle "la realidad", independientemente de si vive o no un sueño.
Fincher, es indudable que el tema de los límites entre la realidad y la ilusión es uno de los temas predilectos de Nolan (será curioso ver si aparece y de qué manera en una película histórica), pero esa afirmación que haces de que su conclusión es la preferencia de la mentira sobre la realidad me parece que no se ajusta a lo que muestran las películas:
-El protagonista de Memento vive en un bucle infernal que desde luego no se hace apetecible para el espectador, no creo que Nolan nos diga que es preferible a aceptar la realidad. Mostrar una conducta no es condonarla, y de hecho el retrato es bastante descorazonador.
-Estás reduciendo la trilogía de Batman al final de TDK. Pero en Batman Begins el plan de Bruce Wayne consiste en hacer que los ciudadanos de Gotham despierten, que reaccionen y se rebelen contra la corrupción, y eso es precisamente lo que ocurre y por lo que la mafia recurre al Joker, como le dice el mismo Alfred.
Y el final de TDK no es condonado como una buena solución: en TDKR vemos que Bruce Wayne ha cerrado en falso su herida, que Gordon no tiene la conciencia tranquila y siempre lleva el discurso con la verdad en el bolsillo, y que la mentira que inventaron acaba volviéndose contra ellos. Blake se lo reprocha claramente a Gordon, diciéndole que tiene las manos manchadas.
-En El Truco Final la huida de la realidad es un camino de autodestrucción de los dos magos. La mujer de Borden se suicida por ello, la del otro acaba muriendo... Nolan muestra personajes que sacrifican la realidad por la ilusión, pero nuevamente, lo muestra como algo negativo.
-En Origen, nuevamente la opción de vivir en un mundo irreal hace que el personaje sea infeliz y no pueda ver a sus hijos. Su suegro le insiste diciendo literalmente las palabras "vuelve a la realidad", el personaje de Ellen Page (Ariadne, como la que ayudó a Teseo a salir del laberinto, que es lo que hace ella con Dicaprio) le hace ver lo mismo, que la proyección de su mujer no es una persona real. Finalmente, de hecho, DiCaprio se despide de su mujer en su subconsciente y vuelve a la realidad. La prueba es precisamente el comentado final. Lo importante no es si la peonza cae o no, lo importante es que DiCaprio ni siquiera la mira, está ya con sus hijos. Se ha curado de su obsesión.
Es decir, yo lo que veo es que le iteresa el tema (fundamental en el siglo XXI), y que muchos de sus personajes caen en esa preferencia, pero él como autor siempre lo muestra como algo negativo y la salida deseable, como en Origen, siempre es volver a la realidad.
Cita:
Si bien en la mayoría de sus películas son decisiones que toman los protagonistas para ellos mismos, en la trilogía de Batman (sobretodo las dos últimas), son mentiras para "la gente".
El Batman de Nolan no está para hacer ver a la gente de Gotham el lugar en dónde viven (y tal vez así que el público valore más su figura), está para "protegerla" en base a mentiras, supuestamente para evitar la desesperación de ésta.
Y esto sí que tiene una lectura política cuestionable.
Porque la Liga de las Sombras y el Joker querían destruir la ciudad creando el pánico y el caos, destapando por el camino algunos engaños, pero es que Batman y Gordon quieren salvarla a base de mentiras.
Me parece una mentalidad muy America post-11s, en la que se prefiere coartar libertades en base a una "supuesta" seguridad ciudadana.
Sobre la trilogía te he contestado más arriba, porque insisto en que no se puede reducir al final de TDK, cuando ese final tiene antecedentes y consecuencias. Pero quiero añadir que esa lectura sobre las libertades civiles de cara al terrorismo, que está muy presente en TDK sobre todo con el tema del sónar, tiene un tratamiento crítico, personificado en Lucius Fox, que le hace ver lo moralmente incorrecto del asunto a Batman, y finalmente accede a usarlo sólo para localizar al Joker y a continuación destruirlo.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Deacuerdo en todo.
Respecto a sus películas que no forman parte del universo Batman, el autoengaño es algo que deciden los personajes de ahí que los veamos como seres torturados que prefieren tener esa mentalidad.
Pero es en TDK y en TDKR dónde sí veo una diferencia y es respecto a los ciudadanos y no tanto a los personajes en sí.
Sobretodo en la escena final de TDK dónde se busca dar a Batman ese aura de mártir con todo aquello de es el héroe que Gotham se merece pero no el que necesita... Cuando tanto él como Gordon toman medidas muy cuestionables, pero viendo el tono de esa escena final está claro que la presentan como la decisión acertada.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Deacuerdo en todo.
Respecto a sus películas que no forman parte del universo Batman, el autoengaño es algo que deciden los personajes de ahí que los veamos como seres torturados que prefieren tener esa mentalidad.
Sí, aunque creo que el protagonista de Origen
acaba optando por salir de esa mentalidad y volver a la realidad
Y nos estamos olvidando del Pacino de Insomnio, que
también opta por tapar la verdad "por conveniencia", como en TDK, pero también se acaba dando cuenta de que es un mal camino y acaba convenciendo a la Swank para que ella no lo siga
Cita:
Pero es en TDK y en TDKR dónde sí veo una diferencia y es respecto a los ciudadanos y no tanto a los personajes en sí.
Sobretodo en la escena final de TDK dónde se busca dar a Batman ese aura de mártir con todo aquello de es el héroe que Gotham se merece pero no el que necesita... Cuando tanto él como Gordon toman medidas muy cuestionables, pero viendo el tono de esa escena final está claro que la presentan como la decisión acertada.
Estoy de acuerdo en que el tono de la escena lleva a esa idea, aunque si uno revisa la película se da cuenta de que en el fondo ha ganado el Joker, que pretende demostrar que un hombre es sólo tan bueno y honesto como las circunstancias le dejan serlo, y pretende que Batman y todos los demás desistan de sus principios, dejar al descubierto sus miserias. No creo que eso pasara por alto a Nolan, aunque es cierto que el tono enfático del final parece reafrimarlos. Eso sí, en TDKR queda claro que la mentira se vuelve contra ellos y el narrador los castiga por ella.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Imagino que es por el tono escogido por lo que uno pueda llevar a cuestionarse no tanto las decisiones de los personajes sino la manera en que el director te las presenta.
Es más, recuerdo que al ver TDK me venían a la mente Heat y Seven. La primera por el elemento policíaco y la dualidad de sus personajes y la segunda por el entramado plan del villano.
Pero claro, Seven no termina igual que TDK, ésta última es mucho más esperanzadora pese a las ya cuestionadas decisiones morales.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Yo añado que el señor Nolan nos vende un estado policial de aupa en TDKR. Ni un solo civil se rebela, todo queda en manos de unas fuerzas de seguridad que mueren heroicamente. Nunca me he acabado de tragar esa parte de la historia.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Yo simplemente, sin entrar en análisis ideológicos de las películas de Nolan, y con vuestro permiso, quisiera apuntar algo que ya comenté en otro hilo: el cariz ideológico que nosotros podamos interpretar o extraer de un obra, en caso de parecernos cuestionable, no debería ser óbice para permitirnos apreciar sus cualidades cómo obra artística, si las tuviese.
Quiero decir, por ejemplo, ¿deberíamos desdeñar la importancia capital en la historia del cine (y de la música de cine) de Alexander Nevsky, de Eisenstein, , sólo porque la película es un nada disimulado panfleto propagandístico a mayor gloria de Stalin; encargado además ex profeso para enaltecer al pueblo ruso frente a una posible invasión germana?.
Sería de lo más desafortunado, creo yo. La impresionante labor de dirección y montaje, la tremenda importancia narrativa de la música de Prokofiev, con una sincronía casi enfermiza y usada incluso cómo falsa música diegética en determinados momentos (hasta entonces la música de cine sólo tenía función ambiental/descriptiva), el revolucionario trabajo de encuadre y planificación, el patrón con el se han medido todas las batallas multitudinarias en el cine moderno (la larga contienda de ¡30 minutos!, sobre el hielo...).
Es puro cine, épica, a ratos terrorífica y también emocionante... eso es todo lo que debería importarnos cuando nos sentamos a ver una película, leer un libro o escuchar un disco.
¿Debo quemar todos mi libros de Oscar Wilde porque ahora se sabe que fue un pedófilo? ¿O tirar a la basura todas mis grabaciones de clásica a cargo de Valery Gergiev por su amistad íntima desde hace más 30 años con Vladimir Putin y haber manifestado su profundo rechazo hacia la homosexualidad?.
Lamentablemente, ser una buena persona no es requisito para crear obras de arte. Si eres un ser moral, ética, e ideológicamente, despreciable según mis principios, código moral y manera de ver la vida, contarás con mi absoluto y total rechazo... pero si escribes, diriges, compones, pintas o esculpes cómo los ángeles... te alabaré por ello.
De modo que, si el compañero De Burgo contempla un subtexto ideológico cuestionable y/o peligroso en determinadas películas del director británico, pero le encantan cómo están interpretadas, dirigidas y fotografiadas, quizá deba intentar dejar lo primero al margen cuando se disponga a ver su cine.
:abrazo
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Y además de eso, nos hemos marcado un buen off-topic, seguro que hay más de un hilo de Nolan para debatir el tema. Dejemos este hilo para Dunkirk.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cierto, aunque no me negarás que un tema interesante....
:abrazo
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Soy yo el que ha alargado el off-topic, así que qué te voy a contar :D
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
¡Es difícil resistirse!
:cuniao
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Sin noticias de esta película, no???
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Para los impacientes, alguien ha subido ya lo que parece es parte del teaser de la pelicula,
Se ve mal, aviso:
https://www.youtube.com/watch?v=7WuR-9QyH6U
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Brando
Ya no esta, maldita sea.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Tampoco te has perdido nada. Eran 30 segundos. Diciéndote a gritos que vas a ver algo importante... épico... Pero no enseña nada (
planos de una playa, cuerpos tapados con mantas y unos soldados que esperan en un bote y se giran cuando oyen unos cazas acercándose a ellos
).
Imagino que el teaser se estrenará con Suicide Squad mañana, y este finde a buena calidad en internet.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Por youtube se puede ver, si cambias el filtro a videos subidos en última hora o algo así. Acabo de verlo y pinta genial.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Ufff ese último plano que cojonuda es,buaf que pintaza
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Desde luego Nolan no ha perdido el toque de vender algo con tan poco...
Y yo tengo el presentimiento que algún as se guarda en la manga y que esto va a ser algo mas que un filme bélico tradicional. De no ser así tampoco pasa nada, pero me da la sensación que algo prepara.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Uno de los soldados está como si no le afectará que le fueran a bombardear. Vamos, creo que es el del póster de la película.
Por lo demás pinta sensacional.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Cita:
Iniciado por
Zack
Desde luego Nolan no ha perdido el toque de vender algo con tan poco...
Y yo tengo el presentimiento que algún as se guarda en la manga y que esto va a ser algo mas que un filme bélico tradicional. De no ser así tampoco pasa nada, pero me da la sensación que algo prepara.
Yo también creo que es algo más de lo que parece, veremos (y si "sólo" es una estupenda película bélica tampoco está mal).
Esto es lo que debe ser un teaser, no revela nada y te deja con ganas.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
Como siempre Nolan te sugiere imágenes más que enseñar... buen teaser.
-
Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)
A mi no me ha dicho nada.:digno