Nolan ya ha dicho directamente que le no ha querido hacer una película de cine bélico, si no un Thriller Psicológico.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En respuesta Fredy Urbano.
Pues para mi echa un pestazo a patriotismo inglés que tira para atrás. Vamos que de fondo de lo que está hablando es de dignificar a los ingleses y su fe en la patria obviando prácticamente al resto. Es que es incluso mojigata, algo de lo que suele pecar bastante Nolan, pero es que aquí es especialmente llamativo. En mi opinión lo que hace este hombre es un retrato parcial del tema, no tiene un mensaje o una visión particular, sino que tira de drama y estética y le queda una cinta excesivamente vacía.
Ni mucho menos, a los franceses se les da una importancia más que relevante.
No me atrevería a valorar está película de manera política, pero tampoco noté un exagerado "patriotismo", como si es recalcado en mil y una películas.
De todas maneras, Nolan también arrea ( y de qué manera) al bando inglés.
Y en cualquier caso, esto es la guerra, aquí sale lo peor o lo mejor de cada uno, pero normalmente prima lo primero.
Última edición por horner; 01/08/2017 a las 13:23
"The trick is not minding that it hurts"
Vista en el Alamo Drafthouse de Austin y me ha encantado. Lástima que algún pequeñ detalle se me haya podido perder por el camino debido a mi discreto nivel de inglés.
Visualmente creo que es la película más sólida de Nolan. Quizás más académica pero con menos altibajos. Luego está claro que la otra gran baza de la película la encontramos en la conjunción de banda sonora y montaje, que conforman un todo indisoluble y que proporciona las adecuadas dosis de suspense además de proponer algo nuevo y fresco dentro de un género tan transitado.
Mucho se habla del guión, y voy a tirar de tópico, esto se trata más de la experiencia. Con sus concesiones (hablamos de una peli de 150 millones de dólares) estamos ante una recreación, un intento de sumergirnos en la agonía, angustia y desesperación de ese grupo de soldados. Quizás le falta algo más de grandeza en lo que a escala se refiere, pero así a bote pronto, me parece de lo mejor que ha parido el director británico.
Yo no veo patriotismo. Y si se muestra más el lado inglés es porque está narrando como Inglaterra intentó salvar a su ejercito dado que si lo perdía Inglaterra estaría perdida. El rescate de esos hombres por parte de la población civil. Además también muestran el lado negativo de esos hombres.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
La pude ver ayer, aunque he de decir que en mi ciudad los cines no destacan por su calidad. No están mal pero tampoco son nada del otro mundo. Así pues, me quedo con ganas de verla en IMAX. No obstante, voy a dejar una pequeña opinión, porque ya está dicho prácticamente todo:
Técnicamente tremenda, ese sonido de los aviones, gustazo. La fotografía y todo lo artesanal tremendo. A mí que me gusta la fotografía, el mar lo tengo considerado un "enemigo", puesto que dependiendo de la luz del día, no hay manera de que salga bien, y muchas fotos las tengo que descartar porque no queda bien el agua. Aquí lo tienen dominado, y pensé durante la película "así es como hay que fotografiar el mar".
Y por no hablar de los tiempos, bien enlazados y manejados para acabar las 3 tramas al mismo tiempo.
He estado toda la película pegado al asiento, y como yo, toda la sala. Siendo el día del espectador, y con la previa que me habían dado "mis compañeros de silla", preveía que iban a dar guerra, pero para nada, silencio sepulcral.
La historia te mete de lleno en plena guerra y hay que decir que acabas exhausto, pero claro, como esta cinta se escapa de lo habitual, salí del cine pensando que me faltaba un clímax. Y es que el clímax es toda la película. Si me tengo que quedar con una escena, sin duda es la introducción. Brutal.
Entiendo lo que he leído a otros usuarios, que no logran conectar con ningún personaje, pero es que en esta película con quien hay que conectar es con el mundo mismo que se nos presenta, esa cruda guerra. No obstante en mi caso, con el personaje que más conecto es con el francés callado,
Spoiler:
El miedo que me da todo esto, es que cuando la vuelva a ver en casa, al perder el factor inmersivo de una pantalla de cine, se pierda el encanto y quede en una cinta olvidadiza.
EDIT: Añado que también he tenido dificultades en ciertos momentos con el doblaje para entender lo que decían, en los aviones sobre todo, y la última frase de la película. Creo que se referían al piloto, pero claro, no pillé las palabras.
Última edición por SweetJsp; 03/08/2017 a las 13:53
Vista. Tengo que leerme varias páginas del hilo así que siento si repito cosas ya comentadas.
Me ha gustado mucho. Nolan ha dado un paso adelante y se ha desecho de su mayor lastre (las sobreexplicaciones).
Aquí se potencia la imagen, el montaje y el sonido.
Ya no se trata de colocar un transfondo a sus personajes, lo que importa es vivir con ellos ese preciso momento (sea una semana, un día o una hora). Esto ayuda más aún a ese aislamiento.
(Como curiosidad decir que uno de los mejores personajes de la filmografía de Nolan, el Joker, carecía de ese transfondo, ahí lo dejo).
Aquí Nolan potencia como nunca el fuera de campo. La playa, el buque, el barco, etc. están a merced de los soldados alemanes, sus aviones y sus submarinos. Nunca los vemos (salvo sus aviones) y no hace falta. Lo que conlleva a ir elevando la tensión progresivamente, en un ejercicio de suspense buenísimo.
No me extrañaría nada que Nolan se hubiera influenciado por las recientes Mad Max o The Hateful Eight. De la primera en la potenciación de la imagen y el montaje sobre el diálogo y de la segunda su aislamiento y el uso del fuera de campo.
También me ha evocado a clásicos como Hombres de Arán del maestro Flaherty.
Es directa y concisa, no se va por las ramas ni tiene diálogos cargantes (salvo algún apunte):
Spoiler:
Ahí Nolan no ha podido evitar mostrar un poco de ese tic suyo cuando parecía que lo había abandonado por completo, pero ya digo que es un pequeño apunte que no lastra nada.
Tal vez hubiera preferido menos escenas del barco civil y más de los Spitfire, pero aquí ya es más por gusto personal que otra cosa.
Chapeau por Zimmer. Aquí cuesta diferenciar cuando acaban los efectos de sonido y empieza la música, creando una simbiosis buenísima.
Ya el corte de Supermarine parecía ir por ese camino, sin llegar a convencer a muchos debido a su repetición y lo poco melódico que era.
La fotografía buenísima, los actores correctos y competentes, pero lo mejor ha sido el salto del director. Después de la decepción que supusieron para mí TDKR e Interstellar, aquí me encuentro con una de sus mejores películas, tal vez a la par que Memento.
Una que entra en mi Top 10 de lo que llevamos de año.
La acabo de ver. Un 10 como una catedral. Nolan se ha coronado con esta película. Difícil ya que se supere con esta obra. Gloriosa fotografía. Las escenas con los spitfires oro puro. Un puto Oscar ya para este tío. Tom Hardy la próxima le tapan la cabeza y lo sigue bordando.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Hardy o Fassbender serían unos 007 (también) a la altura.
"The trick is not minding that it hurts"
Quizás lo único que me chirrió un poco fue al principio de la película. En un momento en el que aparentemente no está ocurriendo nada, simplemente son los civiles cargando el barco con los salvavidas para los soldados, la música suena excesivamente tensa y además es una escena con diálogos. Ese fue el momento que me descompensó la ambientación.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
A mí me ha parecido una película demasiado cargante. A mitad de la película ya lo has visto todo y sales con los oídos pitando. Nolan y Zimmer se han propuesto dejarnos sordos. Me gustaron más la del "Soldado Ryan" y "Corazones de acero" (Fury), aunque dentro del cine bélico mi preferida es "La chaqueta metálica".
Última edición por Fiorano; 04/08/2017 a las 22:21
...if you could see what I have seen with your eyes...
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A mi me la sopla quien dirige una película bélica, voy a verla porqué me gusta el género, pero esta película ni es bélica, ni es un thriller ni es nada. Para mi Nolan ha fracasado con esta película, ¿iré a ver la siguiente? Por supuesto que sí.
PD Ahora recuerdo esos planos de la costa, con esas casas modernas, que me sacaron completamente de quicio.
Lo de las casas es algo de lo que también me di cuenta.
...if you could see what I have seen with your eyes...
Pensaba que era cosa mía, pero parece que sí, que los planos de los edificios de la playa son de construcción moderna, la verdad que sí chocan bastante. Más si tenemos en cuenta el buen hacer del resto de la película, a mi entender, respecto a ambientación y a fidelidad histórica (uniformes, aviones, vehículos, barcos, etc).
Por lo demás, me ha parecido una magnífica película, de género bélico (yo lo de thriller psicológico no lo veo, sinceramente), pero en la línea de filmes como The Thin Red Line o Come and see.
Pues yo la vi hace días...y algunos parece q habéis visto otra película.
Si hay buenos momentos de tensión y angustia. Pero ahí se acaba la peli.
He visto documentales de guerra, que han hecho sentir la angustia q debieron vivir muchos soldados.
Ahora yo al cine voy a ver una película. Y aquí el guión es fallido. Y sus personajes transmiten muy poco.
Si no empatizas con ningún personaje...como te vas a poner en su pellejo.
Yo soy muy de nolan. Pero esta no está en mi lista.
Joder, pues sino empatizas con lo que pasan TODOS que es de lo que se trata y es lo que ha querido, sino te parece trágico lo muestran esas imágenes, no se tú, pero yo me cagaba en los pantalones con lo que muestra, tu parece que has visto una película de Disney. Me parece triste que tenga que salir una americana para empatizar con una tragedia.