Última edición por Branagh/Doyle; 24/07/2017 a las 12:13
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es que eso es lo que hace valiosos y grandes a los directores como Nolan. A menudo se les tacha de egocéntricos y vanidosos, y puede que algo de eso sea verdad y hasta sea necesario para crear lo que crean, pero es que hoy en día, en medio de tanto mercenario juntaplanos mediocre, se agradece (¡y cuanto!) que cada cierto tiempo haya directores que den un golpe de autoridad sobre la mesa y estrenen una película que sea CINE de verdad, con mayúsculas. O al menos lo que yo entiendo como cine de verdad, que no tiene que ser lo mismo que lo que buscan otros espectadores cuando se apagan las luces de las salas.
Todos estos directores que no se limitan a rodar una película, ni siquiera a rodar una buena película, sino que quieren ir un paso más allá y quieren hacer LA película, aunque algunas veces tengan más éxitos y otras veces tengan menos, aunque en ocasiones se la peguen y otras acierten de pleno, pero que ahí están arriesgando, con un par.
En el fondo, creo que somos los propios espectadores los que estamos tan malacostumbrados a que nos den el potito de papilla con el delantal puesto, que cuando nos preparan un solomillo que hay que masticar, ni tenemos dientes ni sabemos apreciar su sabor.
Ay, ojalá un mundo con más Nolanes que estrenasen películas como estas todos los meses del año.
"Criticas" como estas son el ejemplo de "vomitar" cualquier cosa cuando a alguien no le ha gustado una película...
http://www.tododesdemisofa.es/2017/07/dunkerque.html
Tiene "joyitas" como estas...
"Sin embargo para querer lograr una experiencia tan inmersiva Christopher Nolan olvida el elemento fundamental en cualquier tipo de historia, que no es otro que el factor humano."
"Los protagonistas en Dunkerque son planos, vacíos, prácticamente innecesarios para el director británico que no se molesta en darles un trasfondo o una evolución."
"El método narrativo con una cronología desordenada que concluye en el climax final conjunto consigue el efecto contrario al deseado y es que más que aumentar la tensión hace que la atención del espectador se disperse."
-----
Con estas afirmaciones tan tajantes, me veo en la obligación de ser tajante y decir que este señor no tiene ni P. Idea de lo que habla.
¡Que va Branagh/Doyle! y es que pese a que adoro a Nolan, tengo sensaciones enfrentadas con esta peli. El teaser que salió en su día, me flipó cosa fina y me vendieron la película, pero luego con el primer trailer... ¡buf!, ocurrió justo lo contrario, fue una decepción total y pese a que con los trailers posteriores mi impresión ha mejorado, no ha sido suficiente como para convencerme de ir a verla. Por un lado creo que los actores lo van a hacer bien y la bso seguro que me encanta, pero por otra parte... no sé, el tema de la acción, de la épica propia de la guerra, no la he visto por ninguna parte, nada de grandes batallas aéreas, navales, ni terrestres y eso de que los nazis no aparezcan nunca en escena, sinceramente a priori no me gusta nada. El tema de la falta de sangre es algo que tampoco me mola, pero tampoco lo considero digamos fundamental, pero es que sumado a todo lo demás... pues oye, no ayuda a ilusionarme. Por todo ello, he decidido dejarla para verla en casita, pues además estas próximas 4 semanas voy a gastarme mucho money en ir a ver 4 pelis: Spiderman, Transformers 5, Valerian y El Rey Arturo.
P.D: Ojalá cuando la vea en casa me encante y me arrepienta de no haberla ido a ver, pues de verdad que Nolan me maravilla, tengo toda su filmografía salvo Insomnio (ojo, que aún así la peli me gusta) y Following (aún no la he visto).
Última edición por ChuacheFan; 24/07/2017 a las 12:29
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Cierto.
Por otra parte, que no salgan los nazis, para la película es Perfecto, porque no trata de ellos.
Acción tiene toda y más, cruda y muy real, lo cual lleva a que muchas acciones sean épicas y grandiosas, pero muy cercanas a la crudeza real. Luego otra cosa es lo que entendamos cada uno por acción y épica, para mi acción en cine es cuando un personaje realiza "acciónes" que le cambia tanto a el como al curso de la historia dentro de la película y personajes. Acción como termino popular donde tiene que haber efectos especiales, explosiones, tiroteos y movimientos de cámara, es algo que me importa entre poco y nada, ya que es un artificio creado para vender películas y donde eso son ingredientes que no justifican por ellos solos absolutamente nada, pero para ayudarte te diré que en esta película, las balas, bombardeos...son tan importantes, que su presencia en los momentos concretos, son una autentica pesadilla.
Y la palabra épica no puede ser más acertada para esta película, ya que épica se aplica a acontecimientos históricos, bélicos, donde el alcanzar una meta es el objetivo. Y Dunkerque es el ejemplo de un grupo de personas intentando alcanzar un objetivo, creo que pocos ejemplos definen tan bien lo que es épico.
Pero esto es un fallo muy recurrente, como el enlace que he puesto más arriba, a veces se usan palabras y términos para intentar definir lo que transmite a alguien una película y se usan mal, en el 90% de los casos, para justificar su sensación y darle un veredicto a la película afín a sus gustos.
Manda narices que yo que ni me gusta el cine Belico y tampoco adoro especialmente a Nolan (aunque reconozco que es un gran director y no soy ningun hater ni nada parecido) vaya a ir a verla en pantalla grande y tu que eres superfan de Nolan no lo hagas.
Por todos los comentarios de por aqui si tengo claro que esto de verlo hay que hacerlo en pantalla grande y cuando mas grande mejor.
En fin el miercoles ya te cuento a ver si te convenzo.
Última edición por Agustin.; 24/07/2017 a las 14:03
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo no la vi así, esto puedes estar seguro. En mi sala y no era el Phenomena, era otro cine, como ya comenté. Como si fuera a 1:85. O menos. Error del cabinista, aunque me dijeran otra cosa, que las copias vienen de la central. Casi ocurre lo mismo con A 47 metros, si no llegamos a avisar hacen lo mismo.
Ojo que Michael Caine es la voz de la radio que le dice a los pilotos de la RAF (Hardy entre ellos, claro) que vigilen el combustible para que haya suficiente al regresar a casa![]()
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 24/07/2017 a las 15:04
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Radio Communication (voice)
Este Nolan...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Esta película esta hecha especialmente para disfrutarla en un CINE. Y no uno cualquiera, sino en el mejor al que puedas ir.
Verla en casa, en blu ray, por muy buen sistema de sonido que tengas o por muchas pulgadas que tenga tu tele, no será ni por asomo lo mismo y te perderás lo esencial que ha pretendido Nolan con esta magistral película, que es transmitir la sensación de supervivencia de la forma más pura y realista posible.
Yo ya me estoy arrepintiendo de no poder ir a verla por segunda vez al cine.
Ciertamente. La verdad es que me cuesta encontrar las palabras para esta película. Cada día que pasa me gusta más y no he dejado de pensar en ella desde que salí del cine.
Para mí sí es la mejor de Nolan, y la mejor de este año de momento. Algunas consideraciones sueltas
• El inicio es uno de los momentos que más me ha impresionado de la película. Esa ciudad vacía propia de una pesadilla, los panfletos cayendo del cielo, el silencio roto por los primeros disparos (impresionan y meten miedo los que dan en la puerta metálica), la llegada a la playa y el primer bombardeo. Desde Children of Men ningún inicio me ha impactado tanto. Es simplemente PERFECTO.
• Relacionado con el primer bombardeo, me gusta que lo haya montado diferente a como se enseñaba en el trailer. Por un lado se quita de encima a ese terrible extra que se ponía a saltar como si se estuviera tirando a una piscina, y por el otro, consigue que la escena se vuelva muchísimo más efectiva y perturbadora. En vez de alejar la cámara del protagonista se queda junto a él mientras vemos cómo se van acercando las explosiones. Al igual que en la primera escena, aún sabiendo que el protagonista tiene que sobrevivir ese ataque por narices (el trailer lo muestra en otras muchas situaciones), estaba con una tensión que no era ni normal.
También me gustó comprobar que partió el plano del puente, por lo que no se ve la reacción completa del ya famoso extra.
Lo que no me gustó es que, creo, desapareció el plano de los cadáveres cubiertos por la arena con las filas de soldados al fondo con lo bello y desolador que es. Corregidme si me equivoco, a veces ni los ojos ni la mente me daba a basto para seguir todo lo que sucedía.
• Las escenas de Tom Hardy. No soy un apasionado ni de las películas bélicas ni de la aviación, pero cada plano que contiene un avión es para enmarcarlo. No he visto nada igual y probablemente no lo volveré a ver. Alucinante. Y el sonido... menuda experiencia. La aparición del primer Stuka, con esa sirena, da auténtico pavor, algo que no he sentido jamás con ninguna otra película bélica.
• La manera de soltarte en medio de la acción sin apenas contexto y junto a unos personajes que ni conoces ni realmente llegas a conocer. Como se ha comentado, son más bien símbolos, uno de los aciertos más grandes de la película en mi opinión.
Al día siguiente de verla me puse Salvar al Soldado Ryan, una asignatura pendiente. Es curioso comprobar lo diferentes que son ambas películas. Prefiero la "pulcritud" de Hoytema al pesado, pasado y requetecopiado bleach bypass de Kaminski. Pero lo que más me llamó la atención es que (igual por primera vez en años?) el director evita darle a los personajes los típicos discursos para que nos involucremos emocionalmente con ellos. Lo hacemos, pero por otros motivos. Aquí no encontramos el típico y manido momento "mi mujer, mis hijos y mi dulce hogar" o el soldado medio muerto gritando "mama, mamá!!" como Vin Diesel o Giovani Rivisi en la película de Spielberg...
No digo que sea malo, pero creo que a Dunkirk le sienta muy bien ese distanciamiento emocional que tanto está dando que hablar. La hace más universal o atemporal (no se si son los adjetivos adecuados pero espero que se entienda la idea...). Lo mismo que el hecho de no mostrar a los alemanes y referirse a ellos en los títulos iniciales como el "enemigo".
• Que los protagonistas principales en la playa sean chavales también me ha parecido algo a destacar. Además, los vemos realizando una mezcla de acciones muy interesantes (tanto mezquinas y egoístas como valerosas).
• El plano del barco hundiéndose. Uno de mis favoritos de toda la película y uno de esos que se recordarán en la filmografía de Nolan. Es muy llamativo y casi sobrenatural (podría pertenecer a Origen) pero no te saca de la película. Esto es algo que he escuchado esta mañana en el podcast de The Film Stage y que comparto totalmente. Nolan ha rodado esta película con una maestría que en ningún momento distrae, a diferencia de algunos directores como Iñárritu, que casi puedes ver maquinando para conseguir que le tengas presente mientras ves la película (y a mi es un tío que me gusta, pero una cosa no quita la otra).
En fin, podría seguir así todo el día... Disfruté muchísimo en el cine, pero lo más sorprendente es cómo esta película se ha quedado conmigo estos días. Nunca he sido fan acérrimo de Nolan. Me gustan mucho sus películas pero tampoco me vuelven loco, sin embargo con esta ha tomado una dirección que espero que continúe. Un paso hacia adelante y ascendente. Por primera vez no puedo esperar a conocer cuál va a ser su próximo proyecto.
Por cierto, qué cosa tan curiosa lo de Nolan. No me explico por qué su figura despierta tantas pasiones, hasta el punto que a veces parece que se habla de él como si fuera un equipo de fútbol o algo... No creo que haya ningún otro director igual en este sentido.
Última edición por mineapolis; 24/07/2017 a las 22:17
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
![]()
![]()
Pues ya ves mr., yo si mi instinto me dice que no... pues va a ser que no, por muy entusiasta que pueda ser de un director u actor (bueno, salvo en el caso del Chuache, como bien sabes). Espero sinceramente que a ti te guste mr. y de verdad que tengo muchas ganas de leer tu review
.
linkinescence, no dudo de que la peli luzca muuucho mejor en un cine, sobre todo en el tema del audio, pero al menos en mi caso, yo al cine únicamente voy a ver las pelis que me hacen mucha ilusión, las que me despiertan gran interés y me huelo que me van a gustar mucho, mientras que las que me generan dudas, las dejo para casas, para así ahorrarme cabreos. Capaz que al final la peli me gusta, pero no voy a arriesgarme a salir del cine decepcionado. Mira, el próximo viernes y si todo va bien, iré a ver Spiderman y fijo que me encantará, pues me transmite muy buenas vibraciones y dudo que le dé menos de un 8,5/10, pues bien, en ese caso sí que pasaré por caja encantado y con "garantías", pero con Dunkerque... mmm, no ocurre igual y como he dicho ante la duda, mejor verla en casita.
Hablando de veteranos que han visto la película. Un emotivo vídeo de uno de ellos
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Ufff... entiendo que Branagh anda publicitando el film y eso, pero lo que da es la versión mas mitificada posible del suceso (al estilo Churchill), con prácticamente nula fidelidad histórica![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Como dice Synch, que también lo comente, la proyección de Dunkirk era en 2.20, porque las franjas a los laterales, cual 1.78 eran presentes, ya lo aviso Turrents para que nadie empezara a asustarse y pensar que la proyección estaba mal o que lo de los 70mm era un timo (aunque el publico de Phenomena por lo general sabe a lo que va, hay de todo también).
De todas formas, los 2.76 creo que si los acepta, porque con The Hateful Eight en 70mm lo hicieron si la memoria no me falla, y en la charla del Viernes ya comentaron el porque se la diferencia entre lo de Dunkirk y Tarantino en cuanto al formato usado si bien ambos mantenían el mismo mm. Yo en eso me fije por primera vez al ver Interstellar en el mismo formato, porque vi como unas pequeñas placas extra alrededor de la pantalla, como marcos, que hacían que el efecto panorámico pudiera ser mayor si era necesario.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
De todo hay...
He leído que los franceses están que trinan.
Pero...
¿Y en qué película bélica se intenta exaltar a todo bando (aliado) por igual?
Última edición por horner; 24/07/2017 a las 22:26
"The trick is not minding that it hurts"
Marty, ¿al final no has podido ir hoy? ¿Mañana o el miércoles entonces?. Demonios, que ganas de que te guste y te extiendas sobre ello.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hoy ha sido imposible, compañero...La combinación para ir a Parquesur es mortal. Al final he acabado en otro cine y he tenido la tentación de entrar, pero me he contenido, quiero verla por primera vez en el IMAX. Creo que mañana podré, si no se tuerce nada.
Le tengo ya unas ganas...![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Veniros todos a Barcelona, la vemos en 70mm y DTS en el Phenomena y luego nos vamos a brindar por la RAF, los Spitfires y demás al pub Michael Collins frente a la Sagrada Familia. Sí, brindar por eso en un Irish tiene su riesgo pero saldremos en modo bélico de ver la película y puede terminar todo en una sana pelea entre caballeros![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)