Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1181

Tema: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

Vista híbrida

  1. #1
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Una de las constantes del cine de Nolan es preferir vivir una mentira antes que afrontar la realidad

    Spoiler Spoiler:


    Si bien en la mayoría de sus películas son decisiones que toman los protagonistas para ellos mismos, en la trilogía de Batman (sobretodo las dos últimas), son mentiras para "la gente".

    El Batman de Nolan no está para hacer ver a la gente de Gotham el lugar en dónde viven (y tal vez así que el público valore más su figura), está para "protegerla" en base a mentiras, supuestamente para evitar la desesperación de ésta.

    Y esto sí que tiene una lectura política cuestionable.

    Spoiler Spoiler:


    Me parece una mentalidad muy America post-11s, en la que se prefiere coartar libertades en base a una "supuesta" seguridad ciudadana.
    Marty_McFly y Del Burgo han agradecido esto.

  2. #2
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,982
    Agradecido
    52946 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Una de las constantes del cine de Nolan es preferir vivir una mentira antes que afrontar la realidad

    Spoiler Spoiler:
    Fincher, es indudable que el tema de los límites entre la realidad y la ilusión es uno de los temas predilectos de Nolan (será curioso ver si aparece y de qué manera en una película histórica), pero esa afirmación que haces de que su conclusión es la preferencia de la mentira sobre la realidad me parece que no se ajusta a lo que muestran las películas:

    Spoiler Spoiler:


    Es decir, yo lo que veo es que le iteresa el tema (fundamental en el siglo XXI), y que muchos de sus personajes caen en esa preferencia, pero él como autor siempre lo muestra como algo negativo y la salida deseable, como en Origen, siempre es volver a la realidad.


    Si bien en la mayoría de sus películas son decisiones que toman los protagonistas para ellos mismos, en la trilogía de Batman (sobretodo las dos últimas), son mentiras para "la gente".

    El Batman de Nolan no está para hacer ver a la gente de Gotham el lugar en dónde viven (y tal vez así que el público valore más su figura), está para "protegerla" en base a mentiras, supuestamente para evitar la desesperación de ésta.

    Y esto sí que tiene una lectura política cuestionable.

    Spoiler Spoiler:


    Me parece una mentalidad muy America post-11s, en la que se prefiere coartar libertades en base a una "supuesta" seguridad ciudadana.
    Sobre la trilogía te he contestado más arriba, porque insisto en que no se puede reducir al final de TDK, cuando ese final tiene antecedentes y consecuencias. Pero quiero añadir que esa lectura sobre las libertades civiles de cara al terrorismo, que está muy presente en TDK sobre todo con el tema del sónar, tiene un tratamiento crítico, personificado en Lucius Fox, que le hace ver lo moralmente incorrecto del asunto a Batman, y finalmente accede a usarlo sólo para localizar al Joker y a continuación destruirlo.
    Última edición por Marty_McFly; 16/06/2016 a las 03:02
    Sángel, BruceTimm, Zack y 3 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  3. #3
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Deacuerdo en todo.

    Respecto a sus películas que no forman parte del universo Batman, el autoengaño es algo que deciden los personajes de ahí que los veamos como seres torturados que prefieren tener esa mentalidad.

    Pero es en TDK y en TDKR dónde sí veo una diferencia y es respecto a los ciudadanos y no tanto a los personajes en sí.

    Sobretodo en la escena final de TDK dónde se busca dar a Batman ese aura de mártir con todo aquello de es el héroe que Gotham se merece pero no el que necesita... Cuando tanto él como Gordon toman medidas muy cuestionables, pero viendo el tono de esa escena final está claro que la presentan como la decisión acertada.
    Marty_McFly ha agradecido esto.

  4. #4
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,982
    Agradecido
    52946 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Deacuerdo en todo.

    Respecto a sus películas que no forman parte del universo Batman, el autoengaño es algo que deciden los personajes de ahí que los veamos como seres torturados que prefieren tener esa mentalidad.
    Sí, aunque creo que el protagonista de Origen
    Spoiler Spoiler:


    Y nos estamos olvidando del Pacino de Insomnio, que
    Spoiler Spoiler:



    Pero es en TDK y en TDKR dónde sí veo una diferencia y es respecto a los ciudadanos y no tanto a los personajes en sí.

    Sobretodo en la escena final de TDK dónde se busca dar a Batman ese aura de mártir con todo aquello de es el héroe que Gotham se merece pero no el que necesita... Cuando tanto él como Gordon toman medidas muy cuestionables, pero viendo el tono de esa escena final está claro que la presentan como la decisión acertada.
    Estoy de acuerdo en que el tono de la escena lleva a esa idea, aunque si uno revisa la película se da cuenta de que en el fondo ha ganado el Joker, que pretende demostrar que un hombre es sólo tan bueno y honesto como las circunstancias le dejan serlo, y pretende que Batman y todos los demás desistan de sus principios, dejar al descubierto sus miserias. No creo que eso pasara por alto a Nolan, aunque es cierto que el tono enfático del final parece reafrimarlos. Eso sí, en TDKR queda claro que la mentira se vuelve contra ellos y el narrador los castiga por ella.
    BruceTimm y Fincher han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  5. #5
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Imagino que es por el tono escogido por lo que uno pueda llevar a cuestionarse no tanto las decisiones de los personajes sino la manera en que el director te las presenta.

    Es más, recuerdo que al ver TDK me venían a la mente Heat y Seven. La primera por el elemento policíaco y la dualidad de sus personajes y la segunda por el entramado plan del villano.

    Pero claro, Seven no termina igual que TDK, ésta última es mucho más esperanzadora pese a las ya cuestionadas decisiones morales.

  6. #6
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,981
    Agradecido
    6976 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Yo añado que el señor Nolan nos vende un estado policial de aupa en TDKR. Ni un solo civil se rebela, todo queda en manos de unas fuerzas de seguridad que mueren heroicamente. Nunca me he acabado de tragar esa parte de la historia.
    Del Burgo ha agradecido esto.

  7. #7
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Dunkirk (Christopher Nolan, 2017)

    Yo simplemente, sin entrar en análisis ideológicos de las películas de Nolan, y con vuestro permiso, quisiera apuntar algo que ya comenté en otro hilo: el cariz ideológico que nosotros podamos interpretar o extraer de un obra, en caso de parecernos cuestionable, no debería ser óbice para permitirnos apreciar sus cualidades cómo obra artística, si las tuviese.


    Quiero decir, por ejemplo, ¿deberíamos desdeñar la importancia capital en la historia del cine (y de la música de cine) de Alexander Nevsky, de Eisenstein, , sólo porque la película es un nada disimulado panfleto propagandístico a mayor gloria de Stalin; encargado además ex profeso para enaltecer al pueblo ruso frente a una posible invasión germana?.


    Sería de lo más desafortunado, creo yo. La impresionante labor de dirección y montaje, la tremenda importancia narrativa de la música de Prokofiev, con una sincronía casi enfermiza y usada incluso cómo falsa música diegética en determinados momentos (hasta entonces la música de cine sólo tenía función ambiental/descriptiva), el revolucionario trabajo de encuadre y planificación, el patrón con el se han medido todas las batallas multitudinarias en el cine moderno (la larga contienda de ¡30 minutos!, sobre el hielo...).


    Es puro cine, épica, a ratos terrorífica y también emocionante... eso es todo lo que debería importarnos cuando nos sentamos a ver una película, leer un libro o escuchar un disco.

    ¿Debo quemar todos mi libros de Oscar Wilde porque ahora se sabe que fue un pedófilo? ¿O tirar a la basura todas mis grabaciones de clásica a cargo de Valery Gergiev por su amistad íntima desde hace más 30 años con Vladimir Putin y haber manifestado su profundo rechazo hacia la homosexualidad?.

    Lamentablemente, ser una buena persona no es requisito para crear obras de arte. Si eres un ser moral, ética, e ideológicamente, despreciable según mis principios, código moral y manera de ver la vida, contarás con mi absoluto y total rechazo... pero si escribes, diriges, compones, pintas o esculpes cómo los ángeles... te alabaré por ello.



    De modo que, si el compañero De Burgo contempla un subtexto ideológico cuestionable y/o peligroso en determinadas películas del director británico, pero le encantan cómo están interpretadas, dirigidas y fotografiadas, quizá deba intentar dejar lo primero al margen cuando se disponga a ver su cine.

    Marty_McFly, Sángel, BruceTimm y 3 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins