Peliculón, disfrute de principio a fin. Clásico del género de ciencia-ficción instantáneo. Magistral narración visual y sonora, pura épica. El grueso del cine comercial actual (Marvel, DC, Star Wars y demás) está a mil jodidas millas de esto.
Peliculón, disfrute de principio a fin. Clásico del género de ciencia-ficción instantáneo. Magistral narración visual y sonora, pura épica. El grueso del cine comercial actual (Marvel, DC, Star Wars y demás) está a mil jodidas millas de esto.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues ya tengo segundo pase para el martes. La verdad es que me quedé acojinado con la grandeza y calidad de la sala IMAX láser de Kinepolis. Estoy deseando volver a encontrarme con esa primera escena delSpoiler:
All those moments will be lost in time, like tears in rain.
Fui ayer a verla por vuestros comentarios (porque a mi la primera ni fu ni fa) y....WOOOW
Estuve en éxtasis las casi 3 horas que duró. Por no repetir lo que ya habeis comentado mejor, voy a destacar la pedazo banda sonora , estuve en el cielo literalmente con esa música.
Vista.
Muchísimo mejor que la Parte Uno. Noto a Villeneuve más suelto con las escenas de acción y el desarrollo de la historia en esta Parte Dos ayuda a una narración más dinámica, con un pulso narrativo mucho más destacado hasta el acto final.
Por lo demás, impecabilidad absoluta en todo el apartado formal. Sigo sin ver a Chalamet en ese personaje o más bien, veo a Chalamet en lugar de al personaje. El resto más que correctos en sus roles, Zendaya vale para todo, me gusta cada vez más la naturalidad de ésta, le falta despuntar en algún papel, pero bien, tiene tiempo.
Estupenda obra, a lo dicho, le añado que echo en falta cierta
epicidad. Villeneuve me cautivó con Prisioners, me pareció un director prometedor, desde entonces no me ha defraudado (y haciendo scifi, que no me lo imaginaba en ese terreno ni por asomo...)
PD: si no tenemos Parte Tres, sería para colgar a alguien.
Última edición por jurassicworld; 08/03/2024 a las 07:22
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Acabo de salir del cine. El DUNE de 5 horas y 20 minutos de Villeneuve, se acaba de convertir en referencia absoluta dentro del género fantástico y de ciencia ficción. Es un viaje sensorial con mayusculas, que situa al Franco Canadiense, como uno de los cineastas más influyentes que hay ahora mismo en la actualidad cinematografica. Es único e inigualable.
Arrival, Blade Runner 2049 y este Dune, confirman el magnifico trabajo que está realizando detras de las camaras, en los ultimos años. No me cabe la menor duda, de que la taquilla acompañará, y esperemos que acabe realizando, la adaptación de la segunda novela, y el cierre “según palabras del director” de una trilogia cinematografica, que marcará un antes y un después en este genero.
Técnicamente, el film es un prodigio, tanto en imagen como en sonido, y buena parte de culpa la tiene la sensacional fotografia de Greig Frasser, apoyada por un soudtrack de Zimmer, que está en estado de grácia. Si a todo esto añadimos los fenomenales efectos visuales “que para nada desentonan” pues nos encontramos con un regalo caido del cielo. Tengo que mencionar, el excelente trabajo en la dirección de Denis. Cada plano, cada situación o imagen en movimiento estan realizados al milimetro, con unos encuadres tan sofisticados como concluyentes.
Y tampoco puedo pasar por alto las magnificas actuaciones de todos y cada uno de sus protagonistas. Empezando por un Timothée Chalamet y una Zendaya muy sobrios, pasando por Rebecca Ferguson, Austin Butler, Javier Bardem y un Josh Brolin, que ponen el broche final en terminos actorales, donde estos últimos aprovechan sus minutos en pantalla de una forma admirable. Incluso los que salen en un tercer plano como Florence Pugh, Stellan Skarsgård, Christopher Walken, Dave Bautista y o Charlotte Rampling ponen su grano de arena.
Hay una cosa que me a llamado mucho la atención, y es como los personajes, a traves de los gestos y miradas, nos dicen mucho sin tener que articular palabra. Esto me recuerda, al cine clasico de toda la vida. Acostrumbrados ultimamente a que todo este contado y narrado con frases, cuando lo bonito del cine es que con pocas palabras nos transmitan un monton de información y o sentimientos (tristeza, amargura, asombro, sorpresa, etc etc). Otro de los apartados a tener en cuenta, es lo bien trabajado que esta el sonido que acompaña a todas y cada una de las imagenes que vemos en pantalla. Parece una tonteria, pero en este film, para mi, casi es el 50% de la función. Vamos, una maravilla de pista sonora.
En definitiva, se que a todo el mundo no le puede gustar lo mismo, esto lo tengo asumido, pero para mi, y desde ya, este DUNE de Denis Villeneuve forma parte del grueso de grandes titulos de la historia del cine.
Saludos
Última edición por Fredy Urbano; 09/03/2024 a las 09:42
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Vista ayer en sala atmos, y menuda maravilla de sonido, tremendo, te mete en la película de lleno, para películas así merece mucho la pena verla en una sala en condiciones.
Visualmente, al igual que la primera, una delicia. Y la escena del coliseo brutal.
Me ha gustado más que la primera por una mayor fluidez en la historia que cuenta, así que de llene en el top de ciencia ficción.
Me ha gustado bastante, al nivel de la primera, que no es poca cosa. Técnicamente es impecable, y el diseño de producción igual de maravilloso que en la película anterior. La música también es sobresaliente, y los temas que ya presentó Zimmer en la primera, tienen mucha fuerza y definen la experiencia sonora perfectamente. Son temas que están integrados magistralmente en la película, y que se pueden disfrutar de forma independiente sin perder nada de fuerza.
En la primera película no me convenció el final, porque a pesar de ser un "continuará" ya previsto, me pareció que "terminaba" varias veces, como si hubiese varios finales, uno detrás de otro, pero sin apenas evolución narrativa, lo que me resultó algo cargante en el primer visionado. En esta segunda película no ocurre, y el arco narrativo y dramático está mucho mejor estructurado, en mi opinión.
Hay algunos detalles que no me convencieron...
Spoiler:
Las escenas de acción, que en la primera película eran algo confusas y olvidables, en esta segunda película están a otro nivel, muchísimo mejor; están planificadas de forma soberbia, y ahora acompañan muy dignamente a la música (en la primera la música estaba muy por encima respecto a la acción).
Una duda que seguro que tiene fácil explicación:
Spoiler:
En definitiva me ha gustado mucho; me parece una gran película de sci-fi con un ritmo y un sabor de boca final mejores que en la primera. Lo de "obra maestra" que he leído por aquí me parece que le queda bastante grande, pero sí es una gran película, muy recomendable.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Buenos días compañero.
Sobre tu última duda, yo ahora no recuerdo en la novela si hablan del tiempo que tardan en mudarse, pero tenemos que entre este momento:
y este otro momento este:
transcurre un tiempo, que yo realmente no sabría decir cuanto tiempo transcurre (posiblemente días según lo que yo interpreto y razono más abajo) si recordamos la relación cronológica de los hechos son más o menos estos:
Comunicación partida - conversación entre padre e hijo entre las tumbas Atreides - entrenamiento entre Leto y Gurney - encuentro Reverenda madre bene gesserit y Paul - partida de Caladan (tienen naves inmensas- véase la llegada a Arrakis) - llegada Arrakis - tentativa de asesinato de Paul - reunión Reverenda madre bene gesserit y Vladimir Harkonnen - presentación de Stilgar y reconocimiento por parte de los Atreides de como se recoge la especia - escena en Salusa Secundus (presentación Sardaukar) - ataque a la familia Atreides en Arrakis.
Tienes razón que si revisas la primera o tienes buena memoria como tu, si que da la sensación que la partida (de) y llegada (a) o el ataque pasa muy poco tiempo, pero podría ser, porque son capaces de viajar muy rápido.
Si nos ceñimos a la supuesta distancia que se ha interpretado según las novelas, Caladan y Arrakis están separados por unos 20 años luz.
Según lo que leí las naves (al menos de La Cofradía) su manera de moverse por el espacio es un salto al hiperespacio + efecto Hoffman (plegar el espacio y el tiempo, y así permitir viajes instantáneos de un lado del universo al otro), creando se un agujero de gusano donde dentro, el Navegante mantiene la nave que se mueven a velocidad "trans-luz". (que si esto significa velocidad de la luz, a modo de ejemplo, es como ir de La tierra al Sol en 8'20 segundos).
Supongo que no te habré ayudado mucho, pero yo en mi o este caso, no le doy demasiada importancia al cómo.
Última edición por jurassicworld; 10/03/2024 a las 15:36
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Pues vista hoy en cine y no veo esa obra maestra que se empeñan en ver, me quedo de lejos con la primera, esta para lo que quiere contar se alarga con un montaje mareante, escenas como cortadas y demasiado diálogo que junto al torpe montaje nos llevan a un tercer acto más interesante pero apresurado, mal rodado y sin ninguna épica, Zimmer no aporta nada novedoso, algunos cromas cantan cosa q no pasaba con la anterior y da la sensación de ser más barata, mucho desierto y parloteo y algun q otro escenario reducido; habrá q ver la tercera por ver como acaba la cosa pero vamos, ni de coña se acerca a otras sagas ni siquiera a La Fundación de tv mucho mejor llevada en mi opinion.
La vi ayer y lamento no estar tan entusiasmado como algunos. Siento envidia sana. La peli es una virguería en todo lo técnico, apabullante y espectacular, pero en la historia me pierde y se me hace un poco plana, pesada e incluso a ratos aturullada. Coincido con Aragorn y Dr Morbius en general.
Además quiero añadir algo que creo no haber leído por aquí y es la constante sensación de superioridad e impunidad de los Fremen y en especial Paul, donde en ningún momento hay sensación de peligro o de que puedan perder. Decís que se deja cosas para una tercera parte y es verdad, pero por otro lado esa constante sensación de superioridad le quita “epicidad” a la peli y le resta emotividad o suspense. En definitiva le falta emoción en la historia aunque no en las bellísimas imágenes y su impresionante sonido.
Por supuesto que me ha gustado, pero me ha fallado en cositas. También me descolocó lo de vagarás solo por el desierto… y en el siguiente plano estaba con Chani. Y más cosas que no es plan enumerar.
Sobre tu opinión personal de la película nada que se objetar ni rebatir, cada uno ve y percibe (siente) una obra (cinematográfica es esta caso) de una manera diferente.
Pero considero que aquí (no sé si lo dices por el foro en concreto o en otros lugares) nadie se empeña en nada.
Cada persona que ha escrito (al menos) en este hilo ha escrito lo que ha querido y creo yo, sin intentar convencer a nadie.
Se da la circunstancia que tanto aquí como lo que yo he podido leer (RRSS, críticos, periodistas), opinan, consideran, perciben, que la película es buenísima, cada uno expresándolo como ha querido, sabido o podido.
Incluso diría que está es una de las películas que recientemente (hasta en años) ha tenido en este foro opiniones muy positivas de la mayoría de personas que han escrito, como mínimo manifestado que es mejor que la primera, lo cual no está nada mal.
No pretendo que te tomes a mal este comentario, no es una "reprimenda" ni nada que se le acerque, pero repito, creo que aquí nadie se empeña en nada, que no sé si lo dices porque la gente "intenta convencer a los demás o autoconvencerse" de que es una obra maestra, yo creo que dentro de una sociedad/ generación (en cambio constante) lo que antes era (consideraban) una obra maestra ahora no lo es, y viceversa. Aunque hay películas, ya sea desde un primer momento, como reconocimiento tiempo después, se han ganado por derecho propio (gustos a parte) indiscutiblemente esa calificación de obra maestra.
¿Obra maestra? Pues no sabría decir, ¿hito cinematográfico de la ciencia ficción? al menos del siglo 21, yo (opinión) diría que sí.
Buenas noches.
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Home Theater Cinema Dolby Atmos 9.4.6
No te creas, no sabes la de veces que me han dicho, ¿cómo puede gustarte esa película?, y tampoco me pongo hecho un basilisco, simplemente me rio y les digo por que me ha gustado( o se lo repito si es un amigo que me lo vuelve a comentar),; la vida es más sencilla de lo que parece, relajate.
Hay un cierto cine que propone volver a un goce originario donde se pueda disfrutar de un tren humeante llegando a la estación, impresionando al público, con todo su artificio, cual placer culpable; y que, además, cuenta con una nostálgica aceptación crítica.
Este año pasado mismo tuvimos dos buenos ejemplos en "Misión Imposible: Sentencia mortal", o incluso en la manera en la cual se enfoca buena parte del metraje de "Indiana Jones: El dial del destino".
Dune 2 asume esa perspectiva, e intenta desde ella afrontar los siguientes acontecimientos heredados de los libros de Frank Herbert.
Pero aún contando con uno de los mejores directores de nuestro tiempo, intentar ambas cosas a la vez ha llevado a Dune 2 a una contradicción de fondo, donde no se puede reflejar todo lo que se pretende reflejar, pasando por todos esos "lugares" heredados de Herbert, y al mismo tiempo enfocarse en las luces.
El resultado es una acumulación de pasajes que saturan la parte central de la película, al mismo tiempo que no añaden empuje a la narración, cuando en realidad sí deberían hacerlo.
Porque si algo es Dune, y en algo había destacado su brillante primera parte, es una historia. Una historia magna, inmensa.
En este caso, lo pasé bien viendo la película, pero no sólo no me parece ni por asomo una obra maestra, sino que ni siquiera lo intenta; y, quizá, al menos para mí, está por debajo de la película anterior.
La diferencia estriba en que Dune 1 narra una historia, utilizando las confrontaciones para fundamentarla y darle forma, mientras que Dune 2 se debate entre la acumulación rodeada de fuegos de artificio, y la necesidad -incluso obligación- de narrar, sin que en muchos momentos esa confrontación aporte algo más al camino de su historia.
Última edición por Casiusco; 12/03/2024 a las 10:35
Vista en VOSE. Al igual que la primera, me ha encantado, pero sigo prefiriendo el filme de David Lynch.
Salí muy contento del cine, complementa perfectamente la anterior parte. En lo formal da gusto verla, tal cual. De hecho podría estar mirando esto un par de horas más (y supongo que lo haré, basta con hacer maratón de Parte 1 y 2). Es un espectáculo de primer nivel. Y el sonido también me ha llegado, hay un par de melodías de Zimmer preciosas y en esas escenas grandes con los gusanos puedes sentir la vibración del bicho bajo la butaca.
Los cambios respecto al libro me parecen casi todos a mejor y en beneficio de una adaptación,Spoiler:
Por poner pegas, me gustaría que los Harkonnen no sean tan unidimensional y exageradamente malvados, pero las pinceladas de su cultura son horripilantes de una forma que no recordaba en la novela. Lo del Sol Negro es una genialidad. También es una pena la omisión deSpoiler:
Al final es más importante exponer los tejemanejes de las Bene Gesserit, y eso lo cumplen de maravilla con la pequeña aportación de Lea Seydoux (no puedo culpar al amigo Feyd-Rautha) y sobre todo con Rebecca Ferguson que está enorme, da muy mal rollo. Timothee Chalamet ha crecido como actor en este par de años (de estatura no, sigue siendo un poco canijo) y lo veo cómodo tanto del recto y honorable Paul Atreides como del instigador de fundamentalistas Lisan al Gaib. Pero el mejor seguramente es el Stilgar de Bardem, genial como contrapunto crédulo pero paternal, casi alivio cómico, ante el escepticismo de Chani.
Confío en que Villeneuve sepa aterrizar esta nave con Dune Messiah. Lo tiene de cara para calzarse una de las mejores trilogías de todos los tiempos.
Última edición por Dr. Malcolm; 12/03/2024 a las 09:41
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
Este fin de semana me acerqué por fin a ver Dune 2: Islam en el Espacio.
Sinceramente, no entiendo el éxito de esta historia que plagia y adapta una profecía del Islam, sin ni siquiera molestarse en cambiar el nombre: la llegada del Mahdi, el Mesías del Islam.
No sólo el propio Mesías, también se refleja en la película el conflicto por no ser "uno de ellos" como esperaban si no alguien blanco, caucásico, occidental o como queráis llamarlo (como podría acabar siendo perfectamente).Están los fundamentalistas que quieren su guerra santa... En fin, religión y profecía, pero en modo sci/fi que así entra mejor y pueden manipularte con el primado negativo.
Spoiler:
Respecto a la película en su apartado formal ... Muy grande, muy espectacular, pero muy fría y cerebral. No hay emoción por ningún lado. No hay ni una sola escena en las 5 horas del Dune de Villeneuve que me emocione. Parte de la culpa la tiene Hans Zimmer. La otra parte es del director, que no sé si era el director adecuado.
Para mí, un catálogo de postales o un libro de arte, espectacular y bien fotografiado. Pero frío...
Última edición por difett; 13/03/2024 a las 11:38