No es la primera vez que lo advierto, algunos para cerciorarse lo han consultado, ya sea al propio fabricante o en el comercio donde lo pretenden adquirir y si son sinceros (a veces con tal de vender...) te dirán lo mismo que he expuesto. Si el integrado lleva detrás una salida "pre out" y entrada "main in" puenteada y en las especificaciones indica que funciona como integrado, previo y etapa, ojo, es cierto pero con los matices indicados, no simultáneamente todas ellas (sin andar colocando/retirando dichos puentes).

En cualquier caso, como dices y ha apuntado algún compañero que lo tiene, se puede del último modo que indiqué, solo hay que tener la precaución indicada con el control de volumen.

Pero el modo más sencillo es hacerse con un integrado que dicha entrada "main in" sea como cualquier otra de línea (ojo, digo "como cualquier otra" no entendido en su función, sino en una entrada independiente en la trasera y seleccionable desde el frontal/mando como cualquier otra entrada de línea), como tiene por ejemplo el compañero Antequera, con el Marantz PM8004, y tantos otros, algunos lo llaman "HT in", "direct in", "main in" pero es lo mismo, una entrada que salte el circuito de previo y vaya directo a etapa seleccionable desde el frontal, cómodo y rápido.