Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 34

Tema: Duda sobre el Drácula de Coppola

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    07 jun, 04
    Mensajes
    3,396
    Agradecido
    210 veces

    Predeterminado Duda sobre el Drácula de Coppola

    Viendo los créditos de la película (los del poster, no los de dentro de la película). Me he llamado la atención el hecho de que no pone en ningun sitio "Basado en la novela de Bram Stoker" o "Basado en los personajes creados por Bram Stoker". ¿Alguien sabe por qué?. ¿Se trata de una adaptación libre o es porque como su título es "Drácula, de Bram Stoker" ya se sobreentiende que está basada en un libro?. Igual pasa en el Frankenstein de Kenneth Brannagh. ¿O hubo algun tema legal de por medio?.

    Gracias y salu2.

    PD: También puede ser porque prácticamente la gente ya sabe que Drácula lo escribió Stoker. Bueno, esta afirmación quizá sea un poco gratuita.

  2. #2
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,480
    Agradecido
    12844 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Cita Iniciado por fidelio
    Viendo los créditos de la película (los del poster, no los de dentro de la película). Me he llamado la atención el hecho de que no pone en ningun sitio "Basado en la novela de Bram Stoker" o "Basado en los personajes creados por Bram Stoker". ¿Alguien sabe por qué?. ¿Se trata de una adaptación libre o es porque como su título es "Drácula, de Bram Stoker" ya se sobreentiende que está basada en un libro?. Igual pasa en el Frankenstein de Kenneth Brannagh. ¿O hubo algun tema legal de por medio?.

    Gracias y salu2.

    PD: También puede ser porque prácticamente la gente ya sabe que Drácula lo escribió Stoker. Bueno, esta afirmación quizá sea un poco gratuita.
    No creo que en los carteles de las peliculas pongan siempre toda la información que hay en la pelicula.

    Saludos

  3. #3
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12015 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Da la impresión de que James V. Hart escribió el guión habiendo leído el libro... treinta años antes, y sin acordarse mucho.

    De fidelidad, nada, pues... Supongo que cuando hicieron el cartel se plantearon: "¿Qué más da que hubiera una novela antes? El mérito es nuestro..."

  4. #4
    freak Avatar de el nen
    Fecha de ingreso
    23 mar, 05
    Mensajes
    729
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado : Duda sobre el Drácula de Coppola

    Lo de Darcula de Bram Stroker cre que es gancho comercial, para alejar la pelicula (gran pelicula, añado) de las de Bela lugosi o Cristopher Lee. El unico escritor que obliga a indicar su nombre en los carteles de las peliculas basadas en sus libros es John Grisham.

  5. #5
    sabio
    Fecha de ingreso
    07 jun, 04
    Mensajes
    3,396
    Agradecido
    210 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    No creo que en los carteles de las peliculas pongan siempre toda la información que hay en la pelicula.
    :! . No lo pillo. Realmente los créditos que estaba viendo son los de la banda sonora, que supongo serán los mismos que ponen en el cartel. Y este tipo de información sí suelen estar en los créditos de los carteles.

    Salu2.

  6. #6
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,480
    Agradecido
    12844 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Cita Iniciado por fidelio
    :! . No lo pillo. Realmente los créditos que estaba viendo son los de la banda sonora, que supongo serán los mismos que ponen en el cartel. Y este tipo de información sí suelen estar en los créditos de los carteles.

    Salu2.
    Es que yo no si sale en la peli (titulos de credito): Screenplay by: Fulanito de tal Based in the Novel of Bram Stoker. Solo digo que eso no tiene porque salir en el cartel. Si es esa tu base de información. Po rotro lado dudo que hubiera problemas de derechos poniendo el nombre de Stoker en el titulo y bien grande.

    Saludos

  7. #7
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    12
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    A ver.
    La novela de Bram Stoker se publicó en 1895, si la memoria no me falla, y los derechos de autor rigen durante 75 años. A partir de esta fecha pasan a ser de propiedad pública.
    En 1970, año en que en teoría expiran los derechos de autor de la novela, se comenzaron a rodar muchas películas de este personaje porque las productoras no tenían que pagar más derechos y en consecuencia todo el mundo tenía derecho a utilizarlo.

    Tengo que aclarar que no me he fijado en los títulos de crédito de la película de Coppola y no sé si fura o no Bram Stoker, pero no sería la primera vez que se produce un desatino así y no será la última.

    La primera novela de "Los tres mosqueteros" apareció en el año 1700, se llamaba "Las memorias del señor D'Artagnan" y lo escribió un tal Gatien de Courtilz de Sandras. Un tal August Maquet encontró un ejemplar en 1844, le gustó y escribió una novela que entregó a su editor Alejandro Dumas, que la rehizo y la publicó como suya.

    ¿Y qué me decís de las numerosas versiones de Don Juan Tenorio, creado por Tirso de Molina pero que en todas partes dicen que son personajes creados por Zorrilla?

    Eso siempre ha ocurrido porque ese mundillo está lleno de caraduras. En fin.
    DaRLeK ha agradecido esto.

  8. #8
    sabio Avatar de shinyatsukamoto
    Fecha de ingreso
    28 feb, 05
    Mensajes
    2,682
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado : Duda sobre el Drácula de Coppola

    Un tal August Maquet encontró un ejemplar en 1844, le gustó y escribió una novela que entregó a su editor Alejandro Dumas, que la rehizo y la publicó como suya.
    Aunque sea off-topic, ¿es una leyenda o éso ocurrió con casi todo lo publicado por Alejandro Dumas? Siempre he oído que sus libros eran reescrituras de cosas de otros autores (hasta aquí vale, lo hace más gente) y que incluso él sólo escribía las partes de acción y que tenía un grupo de autores a su servicio que escribían el resto del libro (casi todo).

    Sobre lo de la peli, yo creo que con poner como título "Bram Stoker´s Dracula" ya queda más que claro que está basado en su novela. Si quisieran llevarse el mérito habrían puesto "Coppola´s Dracula", creo yo.

  9. #9
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12015 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Yo también he oído lo de Dumas.

    ¿Le importaría a alguien puesto en el tema abrir un post en of-topic y explicar todo lo que pueda?

    Es fascinante...

  10. #10
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    12
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Dumas era hijo de una mujer negra, de piel oscura y le llamaban el "negro".
    De ahí salió ese mote, el de "negro" para los escritores que escriben de forma anónima para otros escritores que firman sus escritos.
    Las novelas de los mosqueteros eran tres, LOS TRES MOSQUETEROS, VEINTE AÑOS DESPUÉS y EL VIZCONDE BRAGALEONE o algo así, escritas por Maquet y reescritas por Dumas.
    No es una leyenda, es una realidad.
    Pero todos los elementos de la novela, todos los personajes, ya estaban en "Las memorias del señor D'Artagnan", basado en un personaje real. Me parece que murió en una guerra en Flandes, pero lo recuerdo vagamente.

  11. #11
    Eurico
    Invitado

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    pues yo siempre recuerdo que a la pelicual en cuestoin se la llamaba dracula de bram stoker, al igual que franky the mary sheali o como se escriba.

  12. #12
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    DE hechopara rizar del todo el rizo, la version de los tres mosqueteros , creo que es del 1948, la que protagoniza Gene Kelly, se llama " Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas" )

  13. #13
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    12
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Alejandro Dumas no creó los personajes de los tres mosqueteros. Eso es falso. Ya estaban en la novela anterior, TODOS.
    Y D'Artagnan existió, o sea que no lo inventó.
    Hubo un pleito por la autoría de las novelas pero no recuerdo más detalles.

    Se sabe que los "negros" de Dumas o "los negros del negro" eran bastantes y vivían muy bien porque Dumas les pagaba religiosamente.
    Sé de casos que ni siquiera eso, que no te pagan ni un mal euro.

  14. #14
    mcp
    mcp está desconectado
    adicto
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    196
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re:

    Acabo de leer el libro y ayer vi de nuevo la pelicula que la tenia un poco olvidada, no se porque se llama Dracula de Stoker cuando solo coinciden los personajes y poco mas, a Lucy la presenta Coppola como una "golfa" y la madre desaparece en la pelicula, van kelsin se presenta como un loco que nadie soporta y en el libro es muy querido y bueno de la historia de amor entre MIna y Dracula no hay nada en el libro.
    Conclusión, yo me espera ver Dracula de Stoker y he visto una distorsion total de una gran novela.
    Que se llame Dracula de Coppola.
    La pelicula es buena pero me he sentido estafado.
    Por cierto haber si hacen ya una pelicula basandose de verdad en la novela

  15. #15
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Por cierto haber si hacen ya una pelicula basandose de verdad en la novela
    Nosferatu

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  16. #16
    Policy of truth
    Fecha de ingreso
    22 nov, 01
    Mensajes
    11,558
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Cita Iniciado por T. Kurosawa
    Por cierto haber si hacen ya una pelicula basandose de verdad en la novela
    Nosferatu

    :ipon
    Cuyos productores fueron demandados por la viuda de Bram Stoker por plagio. Los jueces ordenaron la destrucción de todas las copias de la película, que sólo se conserva por algunas copias que escaparon a la quema.

    Así que ya sabéis: la obra maestra de Murnau es una violación de derechos de autor.

  17. #17
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Drácula fue escrita en 1897. Dos cosillas más... Creo que sería redundante escribir dos veces Bram Stoker en la cartelera. Se sobreentiende la popularidad del personaje y novelista. Por otro lado, ni siquiera Nosferatu presenta la fidelidad necesaria si somos estrictos. Eso no quita de que gocemos de un ramillete de obras maestras infieles.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  18. #18
    Ambiguo travieso Avatar de siriusblack1979
    Fecha de ingreso
    25 jul, 05
    Mensajes
    5,513
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Soy un gran admirador de la novela,que es la que más veces he leido junto a "Robinson Crusoe",y dentro de lo que cabe es bastante fiel.
    La narración en los diarios,cartas y las grabaciones del doctor Seward se respeta en parte.Incluso el diario de abordo del capitán del barco en el que llega Drácula a Londres.
    Lo que menos me gusta es lo insulsos que están Anthony Hopkins y Keanu Reeves,como Van Helsing y Harker respectivamente.
    Por encima de todos sobresale un inconmensurable Gary Oldman,tanto en el principio,con su aspecto de anciano decrépito,como en el resto de la película,de joven,de hombre-lobo/bestia o vampiro gigante.
    También hay que destacar el acento "raro" que usa durante todo el metraje o lo sencillamente genial que está cuando llora o la química que tiene con Winona Ryder.
    ¡Adoro a este actor! :amor
    ¿Qué opinas tú de su actuación Diodati? L)
    "Un pesimista es un optimista con experiencia".

  19. #19
    Dr. Jones Avatar de Macasfaj
    Fecha de ingreso
    22 oct, 02
    Mensajes
    5,404
    Agradecido
    282 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Hablando de plagios, también es de sobra conocido que Camilo José Cela fue censor (de censura) de literatura en la época franquista. De muchas novelas y relatos que él mimo censuraba fue sacando poco a poco el material de sus novelas posteriores...

    Siempre ha habido estas cosas en la historia.
    DaRLeK ha agradecido esto.

  20. #20
    Ambiguo travieso Avatar de siriusblack1979
    Fecha de ingreso
    25 jul, 05
    Mensajes
    5,513
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Un vídeo de Drácula de la versión de 1931.Ojito a lo sencillo que es todo y al acento de Bela Lugosi,además de su atuendo.Esto fué la base del conde aristócrata con capa y frac.Como se ve en las películas de Christopher Lee de la Hammer,tanto con Peter Cushing como sin él.
    -Bela Lugosi.
    youtube.com/watch?v=yRaE2wq1EYs&search=dracula
    "Un pesimista es un optimista con experiencia".

  21. #21
    freak Avatar de el nen
    Fecha de ingreso
    23 mar, 05
    Mensajes
    729
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Cita Iniciado por siriusblack1979
    También hay que destacar el acento "raro" que usa durante todo el metraje o lo sencillamente genial que está cuando llora o la química que tiene con Winona Ryder.¡Adoro a este actor! :amor
    Pues parece ser que ella lo detestaba, por que se paso todo el rodaje en compañia del tio Jack.
    3ª República ya !!!!

  22. #22
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,480
    Agradecido
    12844 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Cita Iniciado por siriusblack1979
    Un vídeo de Drácula de la versión de 1931.Ojito a lo sencillo que es todo y al acento de Bela Lugosi,además de su atuendo.Esto fué la base del conde aristócrata con capa y frac.
    La base de ese atuendo creo que fue anterior al Dracula de Lugosi. En concreto viene de la adaptación teatral que se hizo.

  23. #23
    maestro
    Fecha de ingreso
    07 ago, 04
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    También cuentan que Alejandro Dumas padre y Alejandro Dumas hijo se econtraron por la calle y uno le preguntó al otro: ¿Has leído mi última novela? Y el otro le respondió: ¿Y tú, la has leído?

    Por cierto, qué raro que Bela no saque a colación el extraño caso de los diez negritos...

  24. #24
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Lo de la capa ya estaba en la novela. Si queréis, os atrapo el pasaje concreto. Ya se lo hice al propio Chris. Lee, y fue un motivo de enfado. Pero los hechos son los hechos. ¿Recordáis cuando el conde repta por los muros del castillo, y su capa adopta la forma de las gigantescas alas de un murciélago? Pues no lo escribí yo, sino el irlandés.
    Con respecto a la interpretación de Oldman, para mí excelente. Eso sí, lo encuentro falto de físico. Me quedo, obviamente con la espectralidad y metafísica de Lugosi y la maldad epidérmica de Lee, pero he de dejar claro que Oldman consiguió otras maneras muy loables. Ya he dicho en más de una ocasión que soy el único del foro que ADORA los cinco Dráculas de Murnau, Browning, Fisher, Badham y Coppola (no me valen rebajas; he dicho ADORA)...

    PD: Y ya que se dice, yo he leído la novela en siete ocasiones. La última hace tiempo, por lo que no es de extrañar que este verano me embarque de nuevo en el Demeter (Vesta) y en el Zarina Catalina.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  25. #25
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre el Drácula de Coppola

    Sirius, con respecto a esa (antológica) secuencia que aportas, he de decite que el gran teórico francés Gerard Lenne llegó a calificarla como un morceau de bravoure...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins