Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 259

Tema: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    Vaya por delante que me he leído todo el hilo otra vez entre ayer y hoy para tratar de entender vuestros comentarios. Así que más predispuesta no podía estar, pero nada, sigo pensando lo mismo. Lo siento.

    Cita Iniciado por LORDD Ver mensaje
    Incluso la escena de ese pequeño "paraiso" lleno de bolsas y porqueria es una sutil muestra de lo que nos quiere contar la película, el personaje de Gosling fabuloso junto a una historia digna de alabar, una bofetada a esas moralinas falsas de que el amor o intento de acercarlo, te va a curar y arreglar tu vida.
    Pues lo que te he marcado en negrita no me parece a mí que sea tan así, ya que si recuerdas, al final de la película Gosling dice que...

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje


    Creía que nunca llegaría este momento pero... Campanilla, estoy cero de acuerdo con tu comentario!

    Bueno, no se puede coincidir siempre. Digamos que ésta es lo que para mí cierta peli titula Mud ... Qué no vuelva a pasar, eehhh!

    Una de las cosas que comentas es el tema del rápido enamoramiento. Y puede que tengas razón, pero no lo veo nada inverosimil. Mulligan es, al final y al cabo, el resultado de tanto odio y crueldad, de ahí que Gosling se acerque a ella tan rápido, tal vez para aliviar esas heridas que seguramente causó en el pasado en otras personas. Por primera vez se aproxima a la víctima, surgiendo un amor cierto entre ellos.

    El momento en que da la cara para salvarla, y muestra su verdadero odio interior, me parece impresionante.

    La adoro, que te voy a decir... se me pone la piel de gallina
    Spoiler Spoiler:
    Jajaja, eso es. Para mí "Drive" es lo que para ti "Mud"

    Coincidimos en que el mometo en el que la salva está muy bien, pero lo del enamoramiento sigue estando muy mal narrado para mí. Y el problema no es la velocidad, es la manera de plasmarlo (el rollo familia Ikea).

    Además, utiliza tanto el recurso de filmar a Gosling estático, que el final no sorprende en absoluto. En mi caso se podía haber ahorrado minutos, ya sabía que...

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Agustin. Ver mensaje
    Es una buena pelicula pero vamos como muchas otras, no le veo nada de especial para todos los halagos que ha recibido la verdad, a mi me dejo bastante frio sobre todo el final pero vamos reconozco que me entretuvo y pase un buen rato viendola pero de ahi a obra mestra y demas, para mi en absoluto.
    Más o menos piensas como yo.

    Cita Iniciado por HarlockBCN Ver mensaje
    Yo no entiendo que a alguien que le guste el cine no le pueda gustar Drive, pero para gustos los colores.
    Pues yo diría que sabes de sobras que a todos los que estamos aquí nos gusta el cine Ahora te podría decir lo mismo pero con otro ejemplo: "yo no entiendo que a alguien que le guste el cine no le pueda gustar "El árbol de la vida", pero para gusto los colores"

    ¿Cómo te quedas, Harlock? No es un argumento válido, lo siento.

    Cita Iniciado por HarlockBCN Ver mensaje
    Además de una belleza audiovisual, Drive es un oasis de sutileza entre tanta película explícita y explicativa cargada de "blablabla" y artificios.
    Coincido en la bellaza audiovisual, pero sutileza más bien poca. Porque ahí está el problema: quiere ir de sutileza pero lo que hace es justo lo contrario, subraya una y otra vez y eso no es sútil. Por lo menos, no lo es para mí.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Hombre, pues hasta los más fans de Drive reconocen que es una película en la que se puede entrar o no, que divide mucho. Es la típica película de culto.
    Desde luego. Es como "El árbol de la vida". Para algunos es de culto o una obra maestra (yo misma) y para otros todo lo contrario.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Detrás de esa belleza no hay nada, no sirve para contar nada. Es esteticismo vacío y publicitario. La película no podría ser explicativa ni aunque lo intentara porque no hay nada que explicar. Ryan Gosling está callado e inexpresivo y algunos dicen que eso cuenta mucho, pero si realmente hubiera algo que contar se transmitiría de otras maneras (hay muchos personajes de John Ford callados y taciturnos que transmiten mucho con gestos simples, miradas, una frase... Aquí se busca esa sensación, pero sin nada detrás, sólo la apariencia).
    Yo no diría exactamente que no hay nada, más bien que no sabe explicarte lo que quiere y cae en el esteticismo como arma de doble filo (a los que se quedan con eso, les encantará. Y los que esperábamos algo más, nos hemos decepcionado).

    Coincido totalmente en lo de Gosling. Es que hay miles de personajes de este tipo que cuentan más, otro ejemplo: las miradas de Harry Dean Stanton en "París, Texas". Creo que Gosling se esfuerza, pero si le hacen poner cara de palo y luego sonreír como un lelo, el pobre no puede hacer mucho más.

    Cita Iniciado por HarlockBCN Ver mensaje
    Por cierto, a eso de no contar nada... muchas películas de David Lynch no explican nada y es algo admitido por el mismo Lynch. ¿Tampoco te gustan?. A mi sí y lo encuentro cine de todas maneras. Cine es saber usar un lenguaje audiovisual con maestría y transmitir al espectador algo más que una historia, llegarle emocionalmente, incluso puede no haber historia. Hay películas en cambio con historias muy buenas, pero vacías a nivel lenguaje cinematográfico y de emociones.

    Para acabar: siento que no te haya gustado. Estás entre el grupo de gente a quien se la hubiera recomendado y lo mismo le digo a Campanilla... La vida y las personas no dejan de sorprenderle a uno, pero ahí está la gracia también, que seamos tan diferentes.
    Pones un buen ejemplo, porque a mí sí me gusta Lynch. Adoro sus maneras de narrar, tanto las más oníricas como "Mulholland Drive" como las más convencionales de la maravillosa "Una historia verdadera". Pero a Lynch ese esteticismo le funciona a la perfección, como un mecanismo de relojería suiza. Y transmite todo tipo de sentimientos en una misma película.

    Gracias Sé que todos me la recomendasteis con buenas intenciones, pero en esta ocasión no ha podido ser. No conecto con "Drive".

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    A mí me gusta todo tipo de cine: comercial y de autor, narrativo y experimental, clásico y vanguardista... lo importante es que sea bueno. A mí muchas películas de David Lynch me gustan, algunas otras no. Unas veces consigue "hipnotizarme" y sugerirme, y otras veces no. Pero ojo, que David Lynch también sabe narrar, como demostró con "El hombre elefante" o "Una historia verdadera".

    A mí Drive me da la sensación de disfrazarse de película experimental, pero en realidad está contando una historia convencional. Lo que pasa es que hay tan poquito en la historia que a través de la estética quiere hacer ver que hay algo "sugerido", pero no hay nada (sí: para mí). Es todo apariencia.
    Me ocurre exactamente lo mismo. Tanto en lo referente a gustos como con "Drive". La historia es lo mismo de siempre, el modo de narrarla es lo novedoso y su poderosa estética y capacidad iconográfica instantánea. Más allá de eso, no trasciende para mí. No me provoca nada memorable. Hay momentos en los que parece que por fin va a despegar y... nada, falsa alarma.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Pues yo también lo sentí. Es que es una película que fui a ver con mucho interés porque pensé que me iba a gustar mucho (y recuerdo que la primera secuencia y los créditos me encantaron y estaba en la mejor de las disposiciones), y como dice Campanilla, precisamente esas decepciones son las que más molestan
    Sí, a mí también me encantó la primera secuancia. Me frotaba las manos ante lo que esperaba ver y luego... la decepción absoluta.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Creo que le cuesta arrancar, hasta situarnos en el contexto físico y sobre todo, mental de todos los personajes. Y a partir de ahí, tiene algunas escenas de acción realmente memorables, con un Gosling que (aquí disiento con Campanilla) me puso la piel de gallina, y que me hizo considerarlo uno de los grandes de la actualidad. Cabe perfectamente en ese héroe que no sabes si es o no tal.
    Yo disiento en que le cueste arrancar, más bien lo contrario: el arranque es lo mejor de todo, luego se diluye. Y Gosling, pobre, hace lo que puede.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje

    A mi me pasa lo mismo con "El árbol de la vida". Yo la considero un fallido experimento estético, una película insoportable, cargante y pretencionsa:

    Que sólo funciona a nivel de documental de la National Geographic y a ratos a consecuencia de las breves apariciones de Brad Pitt, que tiene unas críticas mucho más divididas que las de "Drive", pero que en este foro tiene bastantes admiradores que la consideran una obra maestra.

    Desde luego, para gustos colores.
    Es el ejemplo perfecto, Kapital.

    Para ti "El árbol de la vida" es un experimento fallido, para mí una maravilla visual, narrativa y emotiva. Y al revés, para mí "Drive" es un experimento fallido, para ti lo contrario.

    Cita Iniciado por LORDD Ver mensaje
    Yo sigo alucinando leyendo algunas cosas..."Ryan Gosling esta callado toda la película..."
    Yo no he dicho que esté callado, digo que no transmite nada.

    Cita Iniciado por LORDD Ver mensaje
    Si esta película no cuenta nada... creo que el concepto de lo que se y estudio sobre dirección cinematografíca, se me tornaría una perdida de tiempo...y no creo que sea así
    Para algunos "El árbol de la vida" no cuenta nada, y para mí, 10 minutos de ésa película cuentan más que todo "Drive".

    Cita Iniciado por LORDD Ver mensaje
    Con leer el libro La llamada del Heroe, nos daremos cuenta de que Drive cumple perfectamente la evolución de su personaje y que una vez acabada la película, ya no es el mismo, su arco de transformación es claro y transparente.
    Pero nadie dice que el personaje no evoluciona, lo que decimos es que no trasmite nada para algunos de nosotros, no sentimos esa evolución. Se muestra en pantalla sí, pero no la sientes ni te la crees, ese es el problema.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Pues sí, a mí "El árbol de la vida" sí que me parece una grandísima película (probablemente la mejor en lo que llevamos de siglo) y un ejemplo de poner la estética al servicio del contenido, aunque no sea una narración convencional.
    A mí me parece bueno que haya tanta disparidad de criterios, aunque una película me encante y la otra me parezca inaguantable, hay que reconocerles a ambas que rara vez dejan indiferente.
    Pienso exactamente igual. Y a "Drive" le reconozco por lo menos el intento de hacer algo diferente.


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Todo lo que explicas a continuación de esto es muy interesante, el problema es que partes de una premisa falsa: nadie dice que el problema sea que Ryan Gosling esté callado. Yo mismo he hablado de personajes silenciosos y taciturnos en el cine de John Ford que, en cambio, son capaces de transmitir todo un mundo interior, un pasado, o lo que sea a través de pequeños gestos, miradas, acciones... Se me ocurre también el Alain Delon de "El silencio de un hombre", un personaje que en principio tiene elementos común con el de Gosling. Pero como digo, en todos esos casos se sugiere y se transmite por otros medios. En "Drive" yo veo muy muy poquito, y me da la sensación que ese silencio de Gosling es más pose que otra cosa. Al no contar con la riqueza de esos otros personajes, se limita a rodearlo de una supuesta aura de misterio para dar apariencia de profundidad.
    Lo has explicado mucho mejor que yo, sin duda.


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Y por cierto, antes defendíais que era una película que no se atenía a las estructuras del cine narrativo, y ahora me invocáis que se inscribe en una de las estructuras más codificadas de la narración. Es un síntoma del problema de esta película: no sabe qué quiere ser. No termina de ser narrativa ni termina de ser sensorial, "ni chicha ni limoná".
    Es que en el fondo es una narración tan convencinal que te quedas pasmada al ver que mucho ruido para tan pocas nueces. Narrativamente no innova en absoluto, es muy convencional. Pero como bien dices, quiere ir por el camino de en medio y se le ven las costuras desde lejos.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    "Pastiche retro cool": Esa definición ya me parece más ajustada a lo que se ve en pantalla, creo que has definido Drive perfectamente. Pero la misma razón por la que a ti te gusta, a mí me echa para atrás. Mucha pose, poco contenido.
    Lo mismo digo. Es que es exactamente eso: un pastiche retro cool que entusiarmará a algunos y decepcionará a otros.
    Última edición por Campanilla; 06/11/2013 a las 17:36

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    A mi es que la pareja de Golsling y Mulligan, con esas miradas sin decirse nada (y que lo dicen TODO), bufff, me han sacado miles de emociones en las dos veces que la he visto.

    Fíjate, la vi en cines en el día de estreno y casi me gustó más tras revisionarla en Blu-ray.

    Gosling es magnético, con ese personaje introvertido, y que cae preso del embrujo de una Mulligan que es tan tierna y tan bella que dan ganas de abrazarla.

    Y no soy yo el único que ha caido embobado con Golsling, pues a mi novia se le caen las br**** cada vez que lo ve en "El diario de Noah" o en "Cruce de caminos" a raiz de "Drive".

    Magníficas y bien rodadas secuencias de acción, secundarios geniales, imagen soberbia y una banda sonora de órdago:



    Dios, que película tan magnética y maravillosa. que empiece a rodarse ya la segunda parte.

  3. #3
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53007 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    La verdad es que leyéndote me da envidia de no haber visto lo mismo que tú. Intentaré darle una segunda oportunidad (aunque me da un perezón tremendo pensar en verla otra vez )
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  4. #4
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Y no soy yo el único que ha caido embobado con Golsling, pues a mi novia se le caen las br**** cada vez que lo ve en "El diario de Noah" o en "Cruce de caminos" a raiz de "Drive".
    Jajaja, hombre en "El diario de Noah" está más apetecible E imagino que en "Cruce de caminos" muchísimo más. Pero te prometo que a mí en "Drive" no se me cayeron ni un milímetro A ver si a tu chica se le había aflojado la gomilla o algo

    (es broma )

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    La verdad es que leyéndote me da envidia de no haber visto lo mismo que tú. Intentaré darle una segunda oportunidad (aunque me da un perezón tremendo pensar en verla otra vez )
    Da envidia, sí. Yo no le puedo dar otra oportunidad hasta que no pasen años

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  5. #5
    maestro Avatar de Halloran
    Fecha de ingreso
    13 ene, 08
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    2218 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    A mi Drive me parecio sin duda la mejor peli de 2011, de las que vi... claro.
    El blog sobre Steven Spielberg:

  6. #6
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,840
    Agradecido
    43672 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    Para mi está en lo más alto de ese año. No sabría con cual quedarme primero entre El árbol de la vida (qué c***, como 10 absoluto me quedo con ésta), Drive, Shame, Take Shelter (podrían estar en orden), e incluso (aunque puede que un escalón un poco por debajo) junto a Los idus de marzo, Los descendientes, El topo y La invención de Hugo (también podrían estar en orden).

    Drive la he visto unas cinco veces en BD (la escena inicial unas cuantas más). Poco puedo aportar yo a lo ya comentado por otros compañeros y sobre todo al último comentario de Kapital (me quedo con que es magnética). Es una pena que no todo el mundo pueda ver lo mismo, pero es así. Un amigo mío al que yo creía que le iba a encantar le pasa más o menos lo mismo que a Campanilla.


    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  7. #7
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53007 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    Viendo en el vídeo clip la chaqueta con el escorpión, me he acordado lo que me chirrió en la película que contaran la fábula del escorpión y la rana, y el subrayado constante del bordado de la chaqueta... Es lo que decía Campanilla, la sutileza no se ve por ningún lado, dan ganas de decir: que sí, que es el escorpión de la fábula, que lo hemos entendido, hombre.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #8
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)

    Venga, otro para que disfrutéis de su música, de su cuidada imagen y de unos planos y encuadres que son de sobresaliente:


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins