A mi me gustó "Drive" aunque tiene un ritmo lento, pero forma parte de la película, como es el protagonista. Pero no a todo el mundo tiene por qué gustarle, como a Campanilla, o pensaríamos todos igual y no podría haber debate.
A mi me gustó "Drive" aunque tiene un ritmo lento, pero forma parte de la película, como es el protagonista. Pero no a todo el mundo tiene por qué gustarle, como a Campanilla, o pensaríamos todos igual y no podría haber debate.
Menos malTe queda Shame (y seguro que alguna más de las que he puesto
), y a mí me queda Jane Eyre.
En mi caso por lo menos no, pero podría ser y creo que te entiendo.
Yo de videojuegos poco o nada. En su día el San Andreas fue lo mejor y si me "enganché" (aunque tampoco como muchos). Hoy en día toco un poco los de fútbol (aunque ahora mismo tal vez juegue una o dos veces al mes), pero nada más.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Claro, que a veces también gusta pelearse un poco para defender una película
Y sé que nos van a gustar
Sé que me entiendes, por eso te lo pregunté directamente a ti. Es más, te digo que conozco algún caso así. Creo que es algo fácil de comprobar entre un círculo de amigos aficionados.En mi caso por lo menos no, pero podría ser y creo que te entiendo
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Lo mismo me pasó a mi con "El árbol de la vida". Cientos de planos y minutos de continuas escenas del espacio, lava, dinosaurios, etc.. etc... Que siiiiii, que ya sabemos el simbolismo con 2 o 3 minutos de escenas..... no hace falta que nos metas un documental de la 2.
Yo te entiendo, Kapital. Por eso digo que pusiste un buen ejemplo cuando la nombraste.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Repetir una imagen constantemente en cine (si es buen cine) significa algo, es parte del lenguaje cinematográfico.
Hace tiempo que la vi, tendría que volver a verla y lo haré, pero estoy seguro que siempre que encuadra la imagen del escorpión es por algo.
El caso del plano de Gravity es bien distinto porque lo que es poco natural es la forma en que ocurre todo, tanto el momento como la duración. Ahí si que te está diciendo "eh, ps, mira como mola, aquí reflejo la evolución del personaje". Y está bien que lo haga, pero a mi parecer le quedó demasiado explícito porque ocurre de forma poco natural, muy actuada. En cambio en Drive, no es el comportamiento del personaje que lleva la chaqueta, es la cámara, el ojo del director, su punto de vista que nos está mostrando eso por una razón. El personaje en ese momento está andando o parado de forma natural.
Será que no hay buenas películas que usan la repetición de elementos visuales para reforzar una idea...
Última edición por HarlockBCN; 06/11/2013 a las 22:51
"Because sometimes truth isn't good enough".
No es cuestión de buen cino o mal cine, es cuestión de si explica algo o subraya innecesariamente. Si tú crees que explica algo o es necesario, no hay problema.
Vuelvo a repetir que no toda la gente entendió esa escena como una evolución del personaje y eso no impidió que les gustara.
Curiosa tu expresión "parado de forma natural"... me gustaría a mí saber qué tiene que ver eso con que te muestren una y otra vez al escorpión.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Respeto que no te guste o te aburra, pero yo creo que en esa parte no hay simbolismo: está contando el origen del universo y la vida en la tierra.
Cuando se repite sin progresión, sin añadir nada nuevo, y además es un subrayado obvio de algo que se ha contado por diálogo, es simple reiteración innecesaria.
El plano de Gravity es también muy obvio, pero ya digo, al menos no se subraya su sentido por diálogo, ni Cuarón se pone a "marcar paquete" con la cámara. A mí en Drive me parece aún más cantoso que sea la cámara la que te mete el simbolito del escorpión por los ojos, es el típico plano de director "mira mamá qué bien toco el piano", cuando no hacen falta esos subrayados. Con encuadrar al personaje de forma normal veríamos el escorpión igual. Y ya digo, sólo con la fábula ya está contado de sobra.El caso del plano de Gravity es bien distinto porque lo que es poco natural es la forma en que ocurre todo, tanto el momento como la duración. Ahí si que te está diciendo "eh, ps, mira como mola, aquí reflejo la evolución del personaje". Y está bien que lo haga, pero a mi parecer le quedó demasiado explícito porque ocurre de forma poco natural, muy actuada. En cambio en Drive, no es el comportamiento del personaje que lleva la chaqueta, es la cámara, el ojo del director, su punto de vista que nos está mostrando eso por una razón. El personaje en ese momento está andando o parado de forma natural.
Y también las hay que reiteran y subrayan hasta la náusea, hay que mirar caso por caso.Será que no hay buenas películas que usan la repetición de elementos visuales para reforzar una idea...
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Y yo no entiendo porque no puede meter un documental de la 2.
A mi toda esa escena me pareció fantástica con la música de fondo.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Como sois... me habeis calentado estos días y esta tarde he tenido un ratito y ha caído. Solo y completamente a oscuras, salvo la televisión
(me ha faltado eso
). Qué delicia
![]()
.
Por cierto, aunque sea un poco offtopic, aquí en Málaga Only God Forgives creo que sólo se ha estrenado en una sala, pero sí que hay bastantes carteles por la calle. Yo de todas maneras iba a esperar al BD, pero me choca que si hay tantos carteles esté sólo en un cine.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Sí, a mi también me extraña ver toda Málaga llena de carteles de Only god forgives sobretodo porque es más "dificil" de ver/disfrutar que Drive.
Vista ayer por primera vez en Formato Blu-Ray (jamás la había visto),la verdad es que si bien no es una mala película,no veo para nada lo "excepcional" que tiene,es una película del montón,sin mucho destacable,aparte de una muy buena fotografía,la actuación de Gosling no me gustó,está impasible durante toda la película,realmente nada del otro mundo,aparte es bastante aburridita.
Un 6 para ella y gracias.
Un abrazo.Alejandro.
Última edición por Alejandro D.; 08/11/2013 a las 19:29
Pues opino igual que tú de ese engendro llamado El Árbol de la Vida,en cuanto a Drive,la considero simplemente aceptable,sin nada que la destaque o la haga brillar sobre otras películas,y es una película bastante inerte,no pasa mucho que digamos durante su metraje.
Un abrazo.Alejandro.
Estreno en televisión de la mano de La Sexta el martes 1 de abril a las 22h30.
Entro, digo que es una obra de culto que todo cinéfilo debería ver, y me voy
Drive nota: 11/10
Estoy viendo Drive ahora en La sexta ya la he visto 5 veces, Drive es una película de culto así que es una de las mejores pelis de todas pero vamos las criticas negativas cada vez que las leo me mató de la risa porque si, si es vacía y no se cuantas tonterías más pero seguro que la recordarán durante mucho tiempo o hasta el día que se mueran así son las cintas de culto, para mi las mejores porque son las más recordadas, Matrix, Terminator, Pulp Fiction........ Etc muchas que risa cada vez que critican alguna. Drive simplemente decir que valga lo que valga en la tienda es un precio de risa porque da muchísimo muchísimos más de lo que cuesta. Ahora que críticos especialistas la pongan a parir nada más de pensarlo me mató de la risaJajajajajaja!!!
A mi personalmente me encanto la película Drive, es de esas películas que como una ola va creciendo, y creciendo, hasta un final apoteósico, en el que no separa los ojos de la película para ver lo que pasa. Me encanta el papel del protagonista, porque le da ese aire melancólico y de violencia reprimida, que esperas que en cualquier momento estalle. Buen guión y sentido de ritmo para una buena dirección, estupenda película.
Qué grande resulta acabar un martes presenciando esta obra de arte. Única, de lo mejorcito de los últimos años. Pelos como escarpias en el momento final, por supuesto.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Yo la vi, nada más salir en BD, y es de las que impactan. Me recordó a Taxi driver, pero con un tono más actual y cierto aire a Pulp fiction entre otras. Seguro que es de las que en sucesivos visionados, aprendes a amarla. Como bien decís, el ritmo de la película, ese tono que provoca un aumento paulatino del interés del espectador, es de lo mejor. Creo que es ya una película de culto.
Particularmente, me encantan esos planos aéreos nocturnos del coche donde va el protagonista. Quedarse en la anécdota del palillito del protagonista o similares es no haber entendido nada, como he leido en alguna crítica peyorativa.
Mi blog: www.criticodecine.es
Peliculón.
Hay que seguirle la pista al director.
A mí Solo Dios perdona me gustó un poco más que Drive... y eso que esta última ME ENCANTÓ. Así que imaginaos cuánto me gustó lo último del danés.
Tenia infravalorada esta pelicula, no me digais por que.
Ryan Goslin nunca me acabo de gustar (ahora no dejare de seguirle la pista)
Dios, que pelicula, ayer la disfrute de casualidad haciendo zapping tras el sensacionalpartido del Glorioso Atletico
Brutal, dulce, romantica, no habia disfrutado tanto de un thriller desde la sensacional HEAT.
Estas peliculas dejan huella, y enamoran. Flipe con las escenas violentas (Estilo Scorsese + Verhoeven + Cronenberg)
La BSO es magica, con temas llenos de sintetizadores, pense que se trataba de la banda francesa AIR.
Spoiler:
NOTA: Un peazo de 10 como una catedral.
Edito:
El personaje de Goslin tiene cierta similitud, salvando distancias, con:
Spoiler:
Última edición por horner; 02/04/2014 a las 21:13