Acabo de ver de nuevo esta película y me ha dejado muy sorprendido en prácticamente todos los aspectos. Ya la había visto hace muchísimos años pero nunca con los ojos con los que la he visto hace un par de noches. Lo cierto es que recordaba mucho menos de lo que creía, pero lo que más me ha sorprendido es que de todas las adaptaciones o apariciones del famoso Conde, es esta película la que es un remake claro del film de Todd Browning, al cual no para de homenajear de manera constante. John Badham deja muy claro desde el inicio su admiración por el clásico, tan sólo la ausencia del pasaje inicial sito en Rumania, y que en esta traslada directamente a Inglaterra.






La tormenta inicial se desarrolla de la misma manera, incluso visualmente




Si bien hablo de remake, lo hago a modo de intención, al menos es el poso que a mi me deja, y me hace comprender el porqué Badham quiso realizar la película en blanco y negro, generando una gran polémica, dado que se estrenó en color y por lo parece en modo más cercano a la Hammer que a la versión decolorada que ya se presentó DVD y que ahora tenemos en Blu-ray. Esto es algo que los más conocedores del tema podrían explicar de manera más extensa y acertada, pues yo no recuerdo la tonalidad original y desconocía esta polémica. Sea como fuere, es una lástima que tantas veces se presenten diferencias artísticas que al final repercutan en el resultado visual. ¿Blanco y negro o color? Problemas y polémicas a parte yo he disfrutado al 100% la película, recomendaría encarecidamente la VO, pues el film se desarrolla mucho más allá del terror, si bien recrea y crea momentos muy logrados apoyados por la sombra de Browning, no es menos cierto, que el drama en torno al romance es el epicentro y desarrollo más importante por lo que los actores dan todo de sí mismos. Otro elemento muy a tener en cuenta: La banda sonora, sencillamente magistral, una vez escuchada la tendrás en tus oídos por mucho tiempo, el maestro John Williams, hace otro trabajo memorable que eleva mucho más la grandeza de este título. El tema de la presentación de Drácula, la entrada la mansión y primera aparición, le recordará a más de uno, la misma entrada de Darth Vader, otro personaje oscuro, la similitud de los acordes es bastante evidente



En mi modesta opinión, Langella representa la elegancia y se gana al personaje sin desmerecer a Lugosi, todas sus entradas son contenidas y meditadas, guiadas siempre bajo el manto del clásico.






Miradas y silencios.





El punto en el que esta versión supera a la clásica está (creo yo) en el buen desarrollo del romance, donde los personajes entran en el lógico conflicto, los celos



Y la lucha por conseguir a la chica





El objetivo, ya nos hacemos una idea de cual es, pero insisto en que me ha sorprendido gratamente el claro homenaje que hace en bastantes momentos.








En conclusión, he descubierto casi por primera vez una gran película que me ha llenado de nostalgia, con actores solventes, una excelente dirección artística y localizaciones impecables, lástima que no sea tan recordada, porque a mi entender lo merece. Un gran tributo a una clase de cine extinta.