Respuesta: Drácula de Argento
Yo también creo que Argento dista mucho actualmente de lo que fue: un clásico del género. Siempre sentiré un gran cariño por su obra, que tantos momentos gratos me hizo y me hace pasar.
Y eso de ver relacionado el nombre de Cerezo con este maravilloso, imperecedero e inmortal mito me da más escalofríos que todas las versiones filmadas hasta ahora juntas... Mare mía...
Drácula, como el clásico y referente que es, jamás estará agotado, y las múltiples lecturas a las que se presta su obra seminal tanto en lo argumental, como en lo icónico o en lo estético, amén de otras muchas coyunturas, facilitan distintos acercamientos y propuestas. Eso sí, alejadas de visiones pervertidoras de la fantasmagórica fiereza y desolación intrínsecas en el texto. Nada de lloriqueos y amoríos trasnochados salidos de la mente de algún "emo"... La figura del conde debe producir rechazo y miedo, no despertar compasión ni ganas de invitarle a una botella de "True Blood" (por cierto, pedazo de serie, leñe..), pero desgraciadamente hoy en día lo politicamente correcto y lo light es lo que se lleva, y seguramente ya estarán pensando en una película protagonizada por algo más parecido al Drácula ye-yé de Pajares que al original de Stoker...
Por lo que sí enciendo unas velitas a la Condesa Dolingen de Graz, a Vlad Tepes y a todos los miembros de la Orden del Dragón es por no ver a cosas como Pilar Bardem de pasajera en un carro, dándole un crucifijo a Peris-Mencheta/Harker y diciéndole "porque los muertos viajan deprisa..." Brrr...
Respuesta: Drácula de Argento
Cita:
Iniciado por
Lord Westenra
Por lo que sí enciendo unas velitas a la Condesa Dolingen de Graz, a Vlad Tepes y a todos los miembros de la Orden del Dragón es por no ver a cosas como Pilar Bardem de pasajera en un carro, dándole un crucifijo a Peris-Mencheta/Harker y diciéndole "porque los muertos viajan deprisa..." Brrr...
Me emociona ver que hay gente a la que le apasiona el personaje hasta la médula. Te ha faltado poner sólo de Stiria, y la frase de la lápida que refleja que fue una suicida: El invitado de Drácula, ¡sí señor!
Respuesta: Drácula de Argento
Diodati, ¡qué grande El invitado de Drácula!
A mí, la frase "Condesa Dolingen de Graz, en Estiria buscó y halló la muerte. 1801" me produce escalofríos de placer. Tiene una resonancia, un poder evocador de todo aquello que nos apasiona que no puedo más que emocionarme cada vez que la releo... ¡Quisiera saber más sobre la vida de la señora condesa! ¡Seguro que se parecería a Ingrid Pitt!
Desde que leí por primera vez esta narración, he soñado con verla trasladada a imágenes de una forma digna. Sólo de imaginar a Harker leyendo la inscripción en la lápida, bajo la tormenta de nieve, todo ello rodado con el potentísimo e hipnoizante estilo visual del que dotó Coppola a su versión, mientras suenan los acordes del tema "Mina's photo" que para su maravillosa BSO compuso Wojciech Kilar, se me hace la boca agua.
Si algún día cumplo mi ilusión de rodar un corto, éste sería mi más deseado proyecto...
Respuesta: Drácula de Argento
Bueno he encontrado navegando algo más de información sobre el film.La web Horrorland citando a su vez a la web italiana Horror Movie comenta lo siguiente :
http://www.horrorland.tv/noticias/de...la-de-argento/
Respuesta: Drácula de Argento
Me gusta esa elección:
Veamos el castillo de Balsorano...
http://emanuelec.smugmug.com/Movies/...02_ynskc-S.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_3SIq2uwIwj...ano+Castle.jpg
http://farm1.static.flickr.com/218/5...514da8be_o.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3241/...6b011b186e.jpg
http://fc06.deviantart.net/fs33/i/20...edzeppelin.jpg
¡Fenomenal! :palmas
Me echa un pelín para atrás: tiempos modernos. Preferiría un relato decimonónico. Pero pudiera funcionar bien si no recurren a horteradas modernistas tipo chicas sofisticadas y secundarios gilipollitas, con atuendos estrambóticos.
Me echa algo más de un pelín para atrás: retornar al tema edulcorado sentimental. Los que lo hicieron antes (con talento) lo hicieron con aires de novedad a su manera (Curtis, Aguirre, Badham, Coppola...). Es ajeno a la novela y pienso que debería retornar al Drácula diablo total, generador de espantos y misterios, de afrentas morales... y no al generador de orgasmos. Ojalá se desvíe y sean notas concretas (como en los anteriores casos) y no toda una declaración de intenciones. Todavía tiemblo al recordar las secuencias de amor/sexo del fantasma de la ópera y las ratas. Y mira que tengo a Argento en mi más profundo reconocimiento. Espero no volver a decir: "¡Ay! Qué lejos me quedan Suspiria, Inferno y Rojo oscuro.
Respuesta: Drácula de Argento
Peazo de castillo, si señor:palmas.
Por otro lado cada vez que recuerdo al Fantasma de la opera:sudor .Pobre Gaston Leroux. Y cada vez que recuerdo las secuencia de las ratas :sudor:sudor Si por lo menos la escenita la hubiera protagonizado Asia Argento:D
Respuesta: Drácula de Argento
Precioso castillo, sí señor.
Cita:
Iniciado por
Diodati
Me echa un pelín para atrás: tiempos modernos.
Me echa algo más de un pelín para atrás: retornar al tema edulcorado sentimental.
Opino igual.
Respuesta: Drácula de Argento
En mi caso mas que el tema sentimental me tira para atrás el tema del 3D, que lamentablemente se está convirtiendo en un fin en lugar del medio que debería de ser. En cualquier caso, tratándose de Argento, por mi parte tiene como mínimo el beneficio de la duda y como estén tan inspirados como con la elección de ese impresionante castillo no puede salir menos que una Obra Maestra. Menuda maravilla :palmas
Saludos
Respuesta: Drácula de Argento
Entrevista a Argento : ¿ Son estos los escenarios del film?
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=ccntw_cG9dg[/ame]
Respuesta: Drácula de Argento
Son. Buena ambientación para no sabvemos qué.
Por cierto, me cansa ya eso de la intensa y apasionada relación de amor de Mina con el conde. Será según algunas visiones posteriores y ajenas a Stoker. En la novela existe el insano sometimiento de un ser terrible y abyecto a una dama victoriana, ante el horror de ésta y sus allegados. Que algunos detecten una insana sexualidad vale, pero, ¿intensa historia de amor? ¿Romance? ¡Ay esos guionistas! (sobre todo V. Hart). ¡Ay ese nieto de Stoker que lo traicionó! (porque además de torcer los renglones, se atrevió a cuestionar a su ancestro como una persona mediocre). Que no me cambien al monstruo, al bebedor de sangre, al tirano mayor del reino. Que no me cambien la historia, ¡que me veo ya a Otello haciendo cama redonda con su esposa y amigos íntimos, y a Hamlet convencidísimo de todos los avatares de su vida!
Respuesta: Drácula de Argento
Totalmente de acuerdo. En la relación Dracula -Mina lo que hay es una agresión , un sometimiento , una humillación en toda regla por parte del conde hacía la fémina, convertida en mero instrumento de la venganza del vampiro . Ni romance , ni amor apasionado ni leches .
Respuesta: Drácula de Argento
¡Por fin alguien que ha leído la novela sin hacerse pajas mentales! Yo es que la he leído más de seis veces y jamás he visto coitos ocultos, ni eyaculaciones en la sombra, ni nada de eso. Con un ser cuyo aliento huele a perros muertos, con ojos enrojecidos, orejas puntiagudas y vellos en las palmas de las manos, más bien habría que hablar de bestialidad en conceptos de sexualidad. La hipnosis, el sometimiento, ahí están las claves. En Drácula de Badham se produce un trueque en las intencionalidades, pues Lucy acude voluntariamente hacia el conde; en la novela nasti plasti. Es la lucha encarnizada por acabar con un diablo del mal. Un diablo que convierte en diablo a los demás, no que los viola sexualmente. Ya digo, es una afrenta moral y religiosa (y si se quiere sexual), pero en la mente de Mina sólo se atisba horror y rechazo en todo momento. Porque en el pasaje en el que bebe del pecho del vampiro no es una persona con sus facultadas, ya que tiene robada su alma, su voluntad.
Respuesta: Drácula de Argento
La idea de Drácula como un ser repulsivo , alguien que toda mujer en su sano juicio debería temer ( no desear ) que yo sepa sólo está presente en el Nosferatu de Murnau. Si Stoker levantara la cabeza y viera por ejemplo la versión de Coppola le da un sincope:wtf.
Respuesta: Drácula de Argento
No obstante, el personaje literario, convenientemente trajeado y maquillado, es capaz de convivir con la humanidad para robarle lo más importante. Eso no lo podría hacer nunca Nosferatu, ya que como monstruo total es imposible dicha convivencia. No obstante, el horror y el rechazo a todos los niveles se refleja tanto en Nosferatu como en los Dráculas de Browning y Lee. En los de Badham y Coppola existe la complacencia femenina.
Respuesta: Drácula de Argento
Cierto , Lugosi y Lee encarnan un mal sofisticado , atractivo , pero siguen siendo en sus adentros EL MAL en estado puro .En ellos no hay un ápice de compasión , bondad y mucho menos amor .La vampirización de la heroina deviene así en una forma de esclavitud y punto.
Por cierto , otro Drácula se aproxima http://www.aullidos.com/leer_noticia..._noticia=10266 El Conde va a esta hasta en la sopa :D
Respuesta: Drácula de Argento
Sobre la figura de Vlad ya se han rodado varias películas, más o menos fantásticas. La más ilustrativa es la versión de mi amigo Doru Nastase. La vi junto a él en Sitges y prometió acompañarme por su tierra (Rumanía) para enseñarme cosas curiosas relacionadas con el tema. Cuando llegué a Rumanía me informaron que había muerto de un infarto. Gran persona Doru.
Respuesta: Drácula de Argento
Siempre he sentido curiosidad por ver In search of Dracula , el documental con Lee haciendo de Vlad Tepes... La de Vlad Tepes de Nastase he oido hablar bastante bien de ella .
Respuesta: Drácula de Argento
La de Lee tiene carácter documental, aunque haya notas dramáticas; la de Nastase es una reconstrucción histórica bastante fiel.
Respuesta: Drácula de Argento
Diodati, ¿alguna vez te has planteado, aunque sólo fuera para pasar el rato, qué elementos conformarían tu ideal de adaptación perfecta a la gran pantalla de la novela de Stoker? :cafe
Respuesta: Drácula de Argento
A pesar de que considero vitales las adaptaciones de Murnau, Browning, Fisher, Badham y Coppola, pienso que la adaptación definitiva no ha llegado, ni creo que llegará jamás. Por muchas razones que sería largo de describir.
Respuesta: Drácula de Argento
Y a mi que la adaptación que más me llena es la visión romántica del Nosferatu de Herzog, sin artificios ni fantasmadas. Me fascina el intimismo, fragilidad y la carga emocional en la figura del vampiro que logra trasmitir Kinski bajo esa magistral y decadente ambientación austera y espartana del genio alemán.
Respuesta: Drácula de Argento
¿Sin artificios ni fantasmadas? No entiendo esto.
Por cierto, cuando veo a Kinski correr con los zancos y casi perder el equilibrio me quedo así así.
Respuesta: Drácula de Argento
Me refiero a mostrar al personaje solo con los elementos fantásticos y estéticos esenciales predominando el romanticismo y decandencia que rodea al personaje sin lujos ni galanteria. La adaptación de Coppola por ejemplo abusa de todo esto, sangre, transformaciones y forniqueo por doquier, por no hablar de un Van Helsing que va degenerando conforme avanza el metraje. Y luego por ejemplo el Dracula de Lee pues aún pareciendome más correcto siempre lo he visto bastante teatral y algo descafeinado. Puede que la figura vampirica mostrada bajo la figura de Nosferatu (porque la versión de Murnau también me entusiasma) difiera bastante de la novela pero a mi me llena mucho más y se acerca fielmente a la figura del vampiro que siempre me he imaginado.
Respuesta: Drácula de Argento
Pues el conde de Kinski tiene más de teatral que el de Lee, qué quiere que te diga. De hecho a mí me gusta mucho la película, pero el personaje me falla. Lo veo en exceso lastimero, llorando amor y caricaturizado hasta el propio desenlace. Ése no es el conde. Es una pálida sombra, una caricatura, ya digo.
Igual es el que más te gusta porque no eres un verdadero amante del personaje, y así lo entiendo. No representa al conde Drácula casi en nada. Y entre Schreck y él media un abismo. El abismo que existe entre lo auténtico y lo fingido. Aunque respeto tu elección, no faltaría más.
En el cine, en la época de estreno, la gente se burlaba en las proyecciones (festuve en varias) ante mi cabreo. Un amigo me dijo: "No te mosquees, si Herzog no siente el personaje y se lo está cargando". En aquella época me cargaba este comentario; ahora, con el paso del tiempo, me doy cuenta que Herzog no estaba interesado por la novela, ni por el personaje de Drácula. Quiso hacer algo muy suyo, y aunque estéticamente a mí me ha llegado siempre (puesta en escena, fotografía, ambientación, música...), el personaje cada vez lo veo más de cartón piedra. No me creo su llantina.
Supongo que Argento reutilizará buenas dosis de llantina ante mi consternación. Ojalá me equivoque y retornara el diablo del mal, el principe de las tinieblas, el personaje del terror del que más se ha escrito y se escribirá.
PD: Es la primera vez que leo, en muchos años, que el personaje de Lee es descafeinado. Desde luego que tiene que haber opiniones de todos los colores, pero no pierdo la capacidad de asombro.
Respuesta: Drácula de Argento
Pues creo que por ahi van los tiros, el personaje nunca me ha llamado mucho la atención y de ahi que al encantarme el cine de Herzog y encontrarme con una propuesta tan a contracorriente dando otra dimensión a la figura del vampiro, pues hizo que me gustara bastante y sea mi adaptación favorita, sobretodo por ese aire romántico y poético que desprende, incluido ese Kinski vampirico abatido que vaga como un alma en pena.