Y el montruo de frankie lo bordaba........:cuniao con su corazoncito.
http://www.hollywoodjesus.com/movie/van_helsing/08.jpg
Versión para imprimir
Y el montruo de frankie lo bordaba........:cuniao con su corazoncito.
http://www.hollywoodjesus.com/movie/van_helsing/08.jpg
En efecto, Geralt. A mí lo que me apena es que con ese mayor grado de seriedad, y un pelín menos de rendering para los licántropos, habría sido santo de mi total devoción, como lo fuera La zíngara y los monstruos de la Universal.
Pues personalmente, quizá sea porque por primera vez la vi de pequeñito, la película de John Badham siempre me ha parecido la más terrorífica de todas.
Evidentemente no cuenta con la belleza visual ni efectos de la versión de Coppola debido a la diferencia en el tiempo y también de presupuesto pero realmente fue una película con una atmósfera y unas secuencias de los más conseguidas e impactantes y unas interpretaciones creíbles.
Frank Langella de entrada podría no dar el perfil de Drácula pero creo que lo suplió con una solidez y solvencia en su papel sorprendentes, tanto en las escenas "sociales" como en las terroríficas.
Laurence Olivier, el mejor Van Helsing jamás interpretado, en mi humilde opinión (con el permiso de Cushing). Claro que para un actor de semejante dimensión tampoco tiene demasiado mérito.
Kate Nelligan... bueno ésta es que a mí me ponía... me pone. Ahora en serio, en su época, era una mujer sexy en pantalla.
http://3.bp.blogspot.com/-cDtvjLrsSc...dracula792.jpg
Finalmente no podemos olvidar al mítico actor de la serie B, Donald Pleasence en el papel del Dr. Seward.
El caso es que determinadas escenas de esta película las conservaré en la retina hasta el fin de mis días, como la transformación en murciélago en la escalera de la mansión y posterior ataque a Renfield, Drácula descendiendo por la pared (con terrorífica mirada a cámara incluida) y abriendo la ventana de Mina con sus garras o cuando Van Helsing y el Dr. Seward se enfrentan a Mina vampirizada:
http://cult-cinema.ru/pictures/scree...ula1979_10.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=fO1EK8k9evE
En conjunto creo que capta mejor la esencia del libro que la versión de Coppola, donde vemos un vampiro más romántico y enamorado, aquí se siente más la esencia del mal y el hecho de que en el fondo, antes que un enamorado Drácula es el príncipe de la tinieblas.
Ah, se me olvidaba. La banda sonora también es memorable y no sólo porque fuera compuesta por el mismísimo John Williams.
http://www.youtube.com/watch?v=Gg5u-CInLz8
:mparto Nacho, si todos queremos a Russell, pero no de Drácula :cuniao
Espero que sea broma... :cortina
Yo te aviso, por si acaso, que cada vez que la veo me da dolor de cabeza. La he visto 2 veces y no sé si lo haré otra vez :cortina Piqué porque me gusta la ambientación, es divertida, tiene personajes que no están mal pero... algo serio me pasa con esa película :|
Es el que más me gustó de todos :cortina Mi Frankie :encanto
No sé, pero tengo algo especial con Frankie, hasta sueño con él :cortina
A mí me pasa algo parecido, no dolor de cabeza pero si una especie de irritabilidad. En mi caso creo que es producida la mala ecualización de la película con un estridente volumen de los FX respecto a las voces.
Respecto a la película, tal y como sucede en la mayoría del cine actual de "la era digital", es que, más que películas de terror realmente se trata de películas de acción con personajes o seres tradicionalmente clasificados como terroríficos. Pero desde hombres lobo, a vampiros pasando por zombies estamos viendo películas de acción en toda regla.
Un saludete.
Realmente curioso, la verdad. Suerte que no soy la única a la que le pasa algo raro.
Recientemente me sentí bastante mareada con "Lo imposible", pero ahí creo que es por el incesante movimiento de la cámara, mis problemas de visión y quizá el haber dormido poco también influyera. En este caso, no tengo ni idea del motivo :|
No me diga que es un momentazo , cuando frankie salva a anna valerious , y esta le da las gracias por salvarla , frankie se queda a la vez petricado y emocionado por que alguien le agradezca algo y se sienta por fin querido y apreciado, a mi me pone los pelos como escarpias :ceja
Pues igual es eso, entre el ritmo y el sonido... ahí lo tenemos.
Pobrecillo el peque :agradable Iba a pasárselo bien y se puso malito :|
La he visto esta noche. Iba a empezar escribiendo que no soy muy admirador de este hombre y bla bla bla, pero esta pelicula es un caso aparte, no sé si ni él mismo es consciente de tamaño engendro que ha creado. He ido con unos amigos y me lo he pasado estupendamente, sí. Ya no sólo las interpretaciones y los efectos son pésimos como se apunta; lo peor, lo más desternillante, los diálogos surrealistas de la película. Desde la divertidísima "Terror en la Niebla" no me reía tanto en una cinta de terror. Es tan sumamente mala que esquiva el terreno de la tomadura de pelo y acaba convirtiéndose en un festín "kitsch" que, con amigos, sienta muy muy bien. Peli engendro de culto.
PD. Entre este vampiro (el peor Drácula de la Historia con diferencia) y Leslie Nielsen en la cinta de Mel Brooks creo que me acojona más este último.
Diodati,¿que te parece Entrevista con el Vampiro?,para mí es excelente.
Un abrazo.Alejandro.
Pues la verdad este film siempre le he visto por televisión y no me importaría añadir este Drácula en mi colección de dvd ¿Sabéis si existe alguna edición digna con audio castellano?
P.D. Campanilla, Diodati no os llevéis mal rato que lo de Russell lo comentaba en cachondeo, yo tampoco le veo como Drácula
Nacho, está editado en zona 1 y zona 2. La de acá no es anamórfica, y la de USA lo es. Pero esas ediciones en dvd tienen el color bajado mucho, por consideración de Badham que, para mí, metió la pata hasta la ingle. Yo espero su salida en bd con la esperanza de que ofrezca también el colorido de su estreno, que era bestial.
Rantamplán, para mí esta película es una maravilla, pero no la defendería a tenor de su fidelidad al libro, porque este personaje estaba influido por la novela La voz de Drácula, de Fred Saberhagen. Por eso se plantea el punto de vista desde el vampiro, para conocer su mundo interior y afectivo. Él es amenazador porque es distinto, no porque sea diabólico. Es una concepción a lo Matheson. Por eso digo que no es la novela. Pero no me importa, pues todas las clásicas han presentado sus puntos de vista complementarios. Además, todos los valores cinematográficos me colman.
Alejandro, Entrevista con el vampiro es una película que me agrada, pero en absoluto me entusiasma. Si la comparo con la anterior pierde. Entre otras cosas porque prefiero en universo stokeriano al riceiano.
Agradezco el apunte Dionati y ciertamente no habré acertado en mis palabras en cuanto que he hablando de la fidelidad a la esencia del libro cuando más bien me refería a mi propia concepción de Drácula y en general los vampiros como seres demoníacos para los cuales, a mi forma de ver, no cabe el romanticismo.
Y en este punto difiero de tu planteamiento ya que creo que el Drácula de Badham no es realmente un ser afectivo con capacidad de amar y que actúe como actúa por sentirse distinto si no más bien un ser malvado que disfruta y utiliza sus oscuros poderes para poseer, corromper y maldecir el alma inmortal de una bella joven que brilla especialmente por estar llena de vida y por su apasionado carácter. Algo así como un capricho propiciado por su naturaleza demoníaca de corromper lo más puro y bello (vamos como el señor de la oscuridad de Legend pero mucho más elegante). Y ésto nos lo recuerda en varias secuencias Van Helsing según va él mismo descubriendo la verdad sobre el conde y la muerte de su hija.
Por cierto, cosa que no he comentado cuando he hablado de esta versión de Drácula, me parece muy curiosa la decisión del guionista de intercambiar los papeles de Mina y Lucy.
Referente a la edición USA, la cual dispongo, prometo realizar en breve una mini-review en la sección ediciones donde tal vez, a modo de comparación, aporte alguna captura de la lamentable edición Universal europea.
Pues yo también siento disentir, pero mírate la secuencia de la cena, donde está plasmada con el punto de vista de Drácula, y los planes que tiene de seguir eternamente con ella cuando los demás sean osamentas putrefactas. Claro que la posición de los antagonistas está ahí para decir lo contrario. Incluso el último plano al rostro de ella te hace ver que siempre prefirió el reino de Drácula y no la vulgaridad del día a día de su anterior existencia. En esta película se acentúa mucho el lado romántico. ¡Si hasta tenemos una secuencia de cama! Y no tiene los tintes de una violación, que es lo que procedería según lo que defiendes. Hay mucho de sensibiliddad, de delectación, incluso con salida a la terraza a disfrutar de la noche.
Para ella Drácula no es villano, ni monstruo, y el espectador lo sabe (Van Helsing no, claro está). Ahí está la novedad transgresora con la que no se suele contar. Si la vieras conmigo te subrayaría la cantidad de puntos explícitos con respecto a lo que digo, que son muchos. Obviamente el es un ser perseguido por su anomalía, y acaba con lo que se ponga por delante, pero se sale del contexto de la novela. Repito: en la novela, la relación con Mina no existe como algunos quieren decir. No hubo cama, ni besos amorosos, ni coitos... Hubo un acto execrable haciéndole beber en contra de su voluntad la sangre de su pecho. Todo lo demás es invención del cine. Y Badham tuvo mucho que ver, aunque Curtis ya se le adelantó. Y mucho antes lo hizo Siodmak. Fíjate que la secuencia de darle de beber la sangre de su pecho tiene connotaciones sensuales y sexuales totales; por el contrario en la novela, cuyas claves son las de una mujer sometida y ultrajada en contra de su voluntad.
Y recuerda que Lucy (Mina) se acerca a Drácula sin mediar la hipnosis. De ahí cuando él le dice de que viene libremente hacia él y blablabla. ¿Van Helsing qué va a decir? Es normal. Somos nosotros, con los dos puntos de vistas los que apreciamos que, en esta película, se han operado cambios. Léete La voz de Drácula y verás lo que le debe esta película a dicha novela.
Ah, y para mí existe un Van Helsing por encima de todos y con diferencia: Peter Cushing.
Claro, pero fíjate que sobre todo hablas del punto de vista de Lucy sobre Drácula, la cual desde un principio siente evidente atracción (fascinación), al igual que Mina e incluso el resto de los comensales (incluido Jonathan aunque le puede más el sentimiento de amenaza y competencia respecto a su prometida Lucy), aunque de otro modo menos sensual al no ser mujeres. No sabemos si por los encantos naturales de Drácula en su faceta humana (su cháchara hablando del concepto de amor eterno, por seguir el ejemplo que indicas) o si ya tal vez, o por lo menos ayudado, por su aura sobrenatural.
Más tarde evidencia el uso de sus poderes a la hora de ir cautivando a sus víctimas. Y es muy posible que a ojos de dicha víctima no se trate de un acto violento, ni mucho menos, si no todo lo contrario. Los poderes del conde someten de tal forma que despiertan el deseo de ser mordido (y a veces de algunas cosas más). Especialmente si eres mujer y no tiene mucha prisa en merendarte, claro. Queda patente cuando simplemente quiere alimentarse o defenderse donde adopta métodos menos sutiles y mucho más expeditivos incluso transformándose en lobo o murciélago.
También, como contrapunto a tus ejemplos, hay una escena que demuestra que Lucy realmente no desea ser vampirizada y que se siente obligada a ello. Es cuando su prometido y Van Helsing la tienen encerrada y primero ella intenta seducir y morder a Jonathan pero luego cuando interviene Van Helsing acaba aferrada a la cruz con la poca voluntad humana que le resta.
Respecto a Cushing, ya habrás leído en mi comentario principal que dije que "con su permiso". No obstante considero las películas de la Hammer como un estilo completamente distinto y por tanto no serían realmente, en mi opinión, competencia directa del Drácula de Badham.
Se ve que Lucy miente claramente cuando está encerrada. Mirátelo otra vez. Mina está hipnotizada, claro está, pero su amor es por Lucy. Fíjate cómo no hay una secuencia que muestre el efecto mesmérico sobre ella, y se subraya varias veces lo de estar allí por propia voluntad. Es más, Drácula la admira por ser una voluntad férrea, una mujer adelantada a su tiempo. ¿Cómo interpretas tú entonces la tierna y sensual secuencia de hacer el amor? Que hasta el subrayado musical te pone los vellos de punta. Ese Drácula romántico no se conocía así hasta la fecha. La secuencia no está realizada para dar horror, sino para crear belleza. Menudos efectos fotográficos para hacer ver que entran en otro universo. Y no digo que Drácula sea bueno, no, sino que al ser un ser distinto es peligroso. Al fin y al cabo ha de alimentarse de seres humanos. Otra cosa es que creas que comparo este personaje con los crepusculianos. Fisher me libre. Eso no son románticos, esos pertenecen a las crónicas rosas de las adolescentes.
http://img.blogdecine.com/2010/11/draculabadham-f4.jpg
http://fumapipa.es/wp-content/upload...angella-14.jpg
Te dejo un comentario mío:
Spoiler:
Tu última frase no la he entendido bien.
¿ Lo reconoceis ?
http://www.google.es/url?source=imgr...-wfUKGEeLIW2FQ
Leñe, no sabía que el mejor Sherlock Holmes también había sido Drácula.
Cierto hace mofa de ello cuando se pone los colmillos falsos en "El Vampiro de Sunsex"
Jeremy Brett , el extraordinario Sherlock Holmes de la serie de Granada Televisión . Interpretó al Conde en los escenarios .Que pena que no le diese vida ( ejem ) en la gran pantalla .
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...q64rTa0fUe66dA
El mejor Sherlock Holmes.
-"Llega pronto, señor Holmes"
-"Es la única manera de ser puntual, señor Ferguson"
:palmas
Brett tiene muchos seguidores (como yo). Pero, ¿hay alguien que siga prefiriendo cualquiera de estos dos? (como yo):
http://www.basilrathbone.net/hbalt.jpg
http://userserve-ak.last.fm/serve/_/...er+Cushing.jpg
Christopher Plummer también me llegó hondo...
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA300_.jpg