Cierto, no me había dado cuenta. Aunque si lo han puesto en un vídeo llamado los estreno de Enero, yo supongo que no tendrán claro es el día, pero vaya que tampoco pondría la mano en el fuego.
Versión para imprimir
Ya hay día de estreno. Será el 4 de enero.
El trailer es muy chulo pero la música no le pega nada de nada.
Se han dado en varias ocasiones casos de pelis, que en el trailer aparecen con una banda sonora, o suenan canciones, que luego en la peli no aparecen o lo que suena no tiene nada que ver con lo del trailer. Sin ir más lejos, "Overlord" que en trailer , por la música parecía un videojuego, y luego, afortunadamente en mi opinión, no fue así al ver la peli. Esperemos que con la serie "Drácula" ocurra igual, porque la verdad es que una serie ambientada en la época victoriana, con esa música, al menos a mí me resulta una barbaridad.
La partitura original es del gran David Arnold y estilísticamente no tiene nada que ver con esto. Tranquilidad.
'Drácula' es brillante y gore: la miniserie de Netflix reinventa el mito en la mejor ficción del vampiro desde Coppola
Cito extractos:
Charles Bang ofrece el que es, posiblemente el mejor vampiro desde Gary Oldman, llegando incluso a superarlo como representación del mal absoluto. Donde el conde de Coppola sufría su condena y vivía martirizado por el estigma de su tragedia, el de Gatiss/Moffat disfruta de su existencia vampírica, de su visión de la vida propia de un superhombre, despreciando a sus víctimas como comida. Su forma de actuar es la de una bestia, pero al mismo tiempo es atractivo, sexual y muy, muy divertido.
Probablemente sea el punto que más conflicto pueda introducir en los puristas. El uso del humor —negro, macabro e incluso grotesco— puede echar para atrás a los fans del conde. No había habido ninguna versión, o al menos no de comedia, con tantas frases llenas de ironía y flema británica en la lengua de un transilvano. Podría decirse que a veces funciona como una especie de Freddy Krueger, con sus one liners en medio o después de un acto atroz y violento.
Bang, consigue encarnar a un ser de la noche con el porte de Christopher Lee, la lengua punzante de Louis Jourdan y el magnetismo sexual de Frank Langella. Es, realmente, un gran Conde Drácula. Además, el piloto no trata de renegar de las reglas tradicionales de los vampiros sino que las reinventa y juega con ellas, tratando de preguntarse por qué funcionan de forma dogmática, dando lugar a interesantes diálogos que exploran los fundamentos de la ficción con chupasangres.
Pero Gatiss y Moffat conocen la iconografía de la Hammer y despliegan todo un manto de atmósfera gótica y recursos del cine de terror, quizá en ocasiones abusando de algunos sustos de volumen, pero sin olvidar los aspectos más físicos y decrépitos de la mitología del vampiro. Muertos, ghouls, transformaciones, animales, víctimas de anatomías corruptas y metamorfosis conscientes de la importancia del látex, el pringue y la sangre tangibles. ‘Drácula’ es una pieza de horror puro y duro.
Elegancia victoriana y carne putrefacta, provocación sexual y desafío religioso, este vampiro quiere ganarse el nombre de Príncipe de las tinieblas y funciona como el mismísimo demonio, asociando más que nunca al Conde con el ocultismo y el cine satánico. Toda su presencia se percibe como el mal rodeando y mancillando las reglas de los vivos. Si no se tuerce en el resto de capítulos, estaríamos hablando de la mejor ficción sobre la obra de Bram Stoker desde la de Francis Ford Coppola.
JAJAJAJAJAJAJA...
:noqueado:noqueado:freak:sofa:bufon:hail:hail:chal ao:mparto:mparto:mparto:mparto:birra:aprende
POR FAVOR, evitad spoilers como la peste antes de verla. :cortina
Sea como sea, evitadlos. Vedla frescos. Hay sorpresas. Que gusten o no, ya dependerá de cada uno.
Y si hay puristas de la novela en la sala, que se agarre los machos. A moftiss les gusta más un giro sorpresa que a un niño un chupete.
Lo cierto es que teniendo a medias la cuarta de Sherlock, 1/3 de la tercera de True Detectives, Dark en la lista a punto de empezarla... y Young Pope... quiero ver esta a la de ya :cuniao
Una que tengo ya ganas de ver. En cuanto pueda a ello.
El primer episodio estuvo bien... pero el segundo empezó a descarrilar cosa mala, y el último episodio me ha parecido un horror. Moftiss (:cuniao me ha hecho gracia) volviendo a sus peores vicios otra vez, bordeando la fanfiction de mas bajo nivel (porque hay fanfiction de alto nivel, es bueno diferenciar).
Completamente de acuerdo, la serie empieza de maravilla y va degenerando cosa mala.
vistos los 3 y coincido en vuestros comentarios, empieza bien y degenera en una bizarrada y distorsionada parodia made in moffat y gatiss ( este ultimo si no sale haciendo un papel no se queda agusto), esta gente destroza todo lo que toca.
Acabo de terminar de verla y que queréis que os diga... me ha gustado mucho, sobre todo los dos primeros. El último la verdad es que sinceramente si no lo hubieses hecho nadie se habría dado cuenta de que faltaba.
Aun así, me parece una adaptación bastante curiosa de la novela
El primero me lo pasé dudando entre si lo que veía era tan bueno que rozaba lo excéntrico, si era tan mala que resultaba buena, o qué... pero el segundo, se convierte en un "La Cosa" versión barco y te deja el gesto torcido... Y entonces llega el tercero y quieres que te devuelvan LOS MINUTOS DE VIDA PERDIDOS. :cuniao
El primero bien. El formato flashback mola y, sobre todo, Dolly Wells me ha encantado :D
Destaco:
-What is remarkable, Mr Harker, what is convenient, is that the words were in English.
+Oh I didn't think of that.
-Of course not. You are an Englishman - a combination of presumptions beyond compare.
:lol
-I have looked for God everywhere in this world and never found him.
+Then why are you here?
-Like many women of my age, I'm trapped in a loveless marriage, maintaining appearances for the sake of a roof over my head.
:lol :lol
-You're a monster.
+And you're a lawyer. Nobody's perfect.
:lol
-What is happening? What is this?
+We are under attack from the forces of darkness.
-Why would the forces of darkness wish to attack a convent?
+Perhaps they are sensitive to criticism.
:lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
:D.
Dialogos brillantes marca de la casa. Que si, que a veces se les va, pero Moffat (y Gatiss), es mucho Moffat. No perdamos la perspectiva.
Visto el 2o, de nuevo bien, entretenido y con su punto que suceda todo enSpoiler:
Destaco:
-How are you feeling?
+Particularly mortal.
Esacondensa los mejores diálogos de la serie, donde Moffat y Gatiss se sueltan :DSpoiler:
Y este giro que me ha gustado:
Of course I do. Everyone does, that's the problem. It's not a symbol of virtue and kindness, it's a mark of horror and oppression.Your idiot Church has terrorised the peasant population for centuries, and I have been imbibing the blood of those same peasants for so long I have absorbed their fear of the cross. My God, I can't wait to eat some atheists.
Y ese final... :D A ver el 3o.
Yo llevo los dos primeros, y reconozco que me está gustando bastante. Este Drácula cachondo y juguetón, sabiéndose por encima de todos por su condición de inmortal, como bien decís, esos diálogos, el personaje de Agatha...
Y reconozco que el los últimos 30 segundos del segundo epi me han dejado con el culo torcido, peeeeeeeero creo que tienen toda su lógica.
A ver si esta noche me la puedo finiquitar, aunque de momento, compro.
Eso sí, que nadie espere una adaptación de la novela de Stoker, porque a los 50 minutos del primer episodio, Moffat y Gatiss la tiran por la ventana (y muy inteligentemente, IMHO, que para adaptación "de manual" está la peli de Coppola) y viendo su Sherlock, creo que a nadie le debería sorprender este Drácula.
Solo he visto el primer capítulo. Empieza muy bien, muy fiel al libroSpoiler:
Vista. Un muy buen primer capitulo con una ambientación muy gótica, con mucha sangre y repleto de sorpresas, un segundo capitulo que bajando el nivel esta decente pero dónde se comienzan a ver cosas a nivel de guión que no convencen y un horripilante y horrible tercer capitulo dónde los guionistas deberían estar puestos de anfetas hasta las cejas a la hora de escribirlo. En definitiva, una oportunidad perdida y una serie que en su conjunto resulta decepcionante. Inexplicable como algo que comienza tan bien puede degenerar de esa manera en su tercer capítulo.
Acabada tb...
Bufff, ese tercer capítulo...Los dos primeros me han gustado pero el último...
Terminada. El 3o me ha gustado igual que los dos primeros. Será que ya me conozco a este par pero esperaba y degusto ese punto troll que tienen. Basta con que veáis al ayudante final de Dracula (para los que no lo sepan: ese es Mark Gatiss), bien, pues yo me los imagino así, con ese punto de cachondeo escribiendo :D
Puestos a actualizar el mito, la novela, que menos que hacerlo original y bajo el prisma de los autores.
Del 3o destaco:
-You don't look so happy.
+Yeah. I'm as happy as the pope would be if Jesus actually turned up.
:D
Destaco que, que yo recuerde, utilizan una sola vez esa narrativa con el personaje metido en una acción que no vive pero describe (algo tan utilizado en Sherlock), en el primer episodio con Agatha en casa Dracula pero muy breve. Me han gustado también los inicios del 2o y 3o con el tiempo algo avanzado para luego contarnos como hemos llegado ahí pero sobre todo el 2o: ese recurso de un personaje que, de repente,me gustó lo suyo.Spoiler:
Aún así nada espectacular pero, eh, es de esas que si van llegando más, bienvenidas sean. Pero con MAS mala leche si puede ser. Cuanta más gente cabreada por el efecto 3er episodio, mejor!!!
Terminada anoche... Y me ha gustado bastante. Como dice Synch, no pasará a la historia, pero me ha parecido una relectura inteligente y atrevida. Muy troll, pero creo que no había otra forma sin volver a hacer lo que hizo Coppola.
Que sí, que no es para todos los públicos en cuanto hay que tener la mente muy abierta y dejarte llevar, pero me ha hecho pasar tres buenos ratos. Que no es poco, IMHO.
Vista ayer del tirón... me parece muy disfrutable, cercana y lejana al mismo tiempo de la obra original. Una troleada con buenas dosis de retranca british by Gatiss&Moffat y un montón de referencias sutiles a la obra y a sus adaptaciones con un rollo hammeriano muy notable en su planteamiento, ambientación, propuesta visual e idas de olla que a mi personalmente me ha gustado y mucho. La evolución de la serie es un reflejo del viaje desde lo clásico a lo psicotrópico de las producciones vampíricas de la Hammer.
GLORIOSA. Estos tipos son tan fans de Dracula como de Sherlock, es decir, a niveles practicamente enfermizos. El meta discurso que se traen con el FAN de Stoker durante toda la serie, mostrandose complices, tirandote pullas, dando un codazo, homenajeando las adaptaciones de multiples medios y decadas, riendose de otras.... insertando gags que (meta) dialogan, deconstruyen y reconducen la trama... desde el punto de vista de sus autores. Porque al final, de eso va todo esto.
El capítulo tres, con una adaptación muy valiente y personal del último tercio de la novela, es probablemente una de las mayores manifestaciones de ferrea autoría (y descojonarse en la cara del fan loco), que he visto en TV en MUCHOS AÑOS.
Bravo. El actor protagonista, una revelación (como se lo pasa, con su puntito autoconsciente), y los dialogos, BRILLANTES.
PD: Los cabrones han conseguido que incluso cuaje el psicoanalisis conductual del conde con el tono general y sin que aquello derivase en algo cursi.
BRAVO.
Tripley, ¿has podido ver algo ya?.
Si si, ¿has salido espantado o te ha gustado?
:fiu me estáis apretando mucho, soy fan del de Coppola, es más, fue mi primer DVD y sin lector :mparto
La novela me encantó cuando la leí (que hace tiempo pensaba volver a ella)...
Igual este finde la veo del tirón pensando que son 3 episodios... buscando huecos... entre Breaking Bad, True Detectives 3, Young Pope... Y con la señora "Virgin River"... y pelis sueltas... la temática cine, está copada...
Sabemos de sobra que no saben finalizar sus historias, y que a estas alturas son incapaces de escribir personajes diferenciados con personalidad, hablando todos exactamente igual.Cita:
Y los que conocemos a Moffat y Gatiss
Que tiene su gracia, llevamos igual desde Jekyll, pero se ve que Moffat sigue queriendo estar por encima del material que tiene entre manos.
Sinceramente ni me esperaba un final o un mejor final. No pensaba en Dracula en temas de trama sino de tono y diálogos. Ese punto que tienen (más en Sherlock que en DW) de darse cuenta del ridículo o, tal vez, de la conciencia del género que tratan. Antes que una versión seria, oscura y demás negaciones de las complejidades humanas, apuestan por un sano cachondeo y habilidad en los diálogos.
¿No viste en Agatha un toque muy Capaldi? Si llegan a tratar a Dracula como a Missy/Master de DW ya, directamente, les denuncia medio planeta :lol