El final es patético digais lo que digais
El final es patético digais lo que digais
Ya he terminado la serie y me ha parecido un desastre. No me ha gustado nada.
Han cogido la novela, le han quitado lo bueno y le han añadido ideas alocadas, giros de guión efectistas (a toda consta, porque a la audiencia de hoy día hay que estar constantemente sorprendiéndola con cosas que no se esperan, aunque no tenga sentido), diálogos pedantes para que parezca que los personajes son muy muy, pero que muy inteligentes eh (a este Drácula se le va la fuerza por la boca), escenas humorísticas porque sí (porque hay que ser transgresor, y tal), etc.
No ha sido una adaptación, ni una versión, ha sido como coger un puzzle ya hecho, deshacerlo, y volverlo a hacer perdiendo muchas piezas del mismo, sustituyendola con piezas de otros puzzles, entre los que están piezas de Sherlock, etc...
Parece como si pensaran que la audiencia de hoy día necesita de todas esas cosas efectistas para que se pueda ver algo relacionado con este personaje. Porque claro, la novela original es taaaaaaaaaan aburrida y antigua...Como cuando a un niño no le gusta la comida y se la tienes que camuflar con otras cosas para que se la coma. Todo con la excusa de que ya se han contado tantas veces la historia de Drácula, que para qué contar lo mismo, ¿no?
(supongo que es por eso por lo que han hecho esto).
En fin, todos mis respetos para los que les haya gustado. Faltaría más.![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Sin verla, estoy contigo en la opinión generalpor que estoy notando eso muuuy mucho en las últimas series que veo (nuevas, no de antaño o pocos años atrás).
Yo después de leeros a tod@s, voy a intentar verla casi del tirón y con mente abierta no, lo siguiente
Pero es cierto, que la sensación que quisieron transmitir era del Drácula de "toda la vida", en los anuncios y primeras imágenes, yo al menos, no pensé que sería del estilo "Sherlock", aunque espero a verla para opinar.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
El 3er capítulo es directamente un Sharknado. Y no es por similitud, evidentemente, sino porque parece creado para el mismo público.
Vista. Me parece un insulto titular a esto "Drácula". Lo único que tiene de bueno es la ambientación en el castillo y el barco. El resto es un pastiche que se dedica a rescatar algunas cosas de la novela para mezclarlas con otras totalmente inventadas, y cuyo resultado es vomitivo. Y encima ese sentido del humor que la destroza aún más. Y el tercer capítulo...., bueno, pare este no tengo palabras...![]()
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Pues para ser así... bien que Moffat vive obsesionado con la reacción del público. Lleva años y años obsesionado con como va a reaccionar la gente, y casi todos sus giros de guión y cliffhangers desatados van en esa dirección. Es un escritor tremendamente reaccionario, escribe constantemente pensando en como va a responder el espectador. No es algo especialmente malo... hasta que para ello tira por la borda casi todo lo que ha establecido él mismo previamente, ya sean personajes o trama.es lo mas alejado que te puedes encontrar de una obra preocupada por las necesidades o tendencias del público y sus características
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Vistos los dos primeros episodios.
Con ver el primero, UNO sabe de antemano que no va a ver una adaptacion fidedigna del material de Stoker (cambia tremedamente muchos de los elementos del material original) y francamente, ME MOLA.
Claes Bang como Dracula es uno de los mejores acertazos de la miniserie: parece una mezcla de muchas de las adaptaciones que se han perpetrado cinematograficamente, desde Bela Lugosi, pasando por Christopher Lee y Gary Oldman, pero le insunflan un humor tan negro, tan meta y tan troll, que fascina, todo es muy Moffat y Gattis.
Que grande, joder.I don't know about you girls, but I do like a bit of fur
Visto el tercer episodio.
Al que muchos consideran una aberracion, yo creo que es una enorme sacada de coxones bastante grande: desmitificar el mito y transformarlo para hacerlo arriesgado, que no brillante.
Me ha gustado, quizas en cuanto ritmo, es el peor, pero el CLIMAX vale su peso en ORO
Spoiler:
A mi me ha gustado bastante, en general, muy buenas interpretaciones y una buena escritura y direccion.
Muy de acuerdo Prime. Fantástica, aun con sus cosas.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La verdad, es que me ha sorprendido gratamente, es un giro a la adaptacion de Stoker (no es la primera en no ser tan fiel a la novela original) , ademas de la mala leche que le impregnan al personaje (y la presencia de Claes Bang, que esta enorme y Dolly Wells, dandole replica esta tremenda)
Yo creo que en eso vamos a estar de acuerdo prácticamente todo el mundo, el tercer capítulo es "trolear" a todo dios, pero bueno. Los dos primeros con todas las licencias que se toman, a mí me han gustado bastante. Fijaos que el título es "Dracula" no "Dracula de Bram Stoker". El que cojan al personaje y le intenten dar una vuelta de tuerca como lo hacen en el capítulo 3 tiene su originalidad, pero yo creo que no es lo que espera nadie y descoloca bastante. Eso sí, los dos primeros capítulos para mí han sido las 3 horas de mi vida mejor empleadas un domingo por la tarde en cuanto a "versiones" del personaje se trata.
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!
Pues a mí la explicación final de las reglas de la bestia me parece audaz y original (y coherente con la forma de ser de este Dracula), y el último plano, precioso. La verdad es que me encantó.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vista, y tremenda decepción. Me ha parecido una especie de capítulo de relleno de Doctor Who o Sherlock (series de las que soy muy fan), pero sin el Doctor ni Sherlock. Y que encima dura más de cuatro horas.
Tiene ideas bastante audaces y no le quito el atrevimiento. Pero es que a ese empeño por sorprender al espectador con giros imprevisibles se le ven las costuras enseguida. Los constantes "juegos de palabras" (por llamarlos de alguna forma) de Drácula en el primer capítulo ("yo no bebo... VINO jejejejejejee") contrastan con el empecinamiento de todos los personajes por no enterarse de lo que está pasando, y el resultado es desesperante. La novela tiene algunos momentos así, pero estamos hablando de un libro que tiene más de 120 años y que fue precisamente el que popularizó muchos tópicos sobre el vampiro. Ahora mismo esa ingenuidad no funciona, y mucho menos cuando se planifica la adaptación como una especie de historia detectivesca (preocupante el encasillamiento de los escritores, que parecen incapaces de pasar página). Hay problemas sangrantes (jejejeje "sangre" jejejeje) con el tono de la serie. Para colmo, el final es un absoluto desastre que, aparte de previsible, resulta apresurado y no encaja con el personaje que nos han ido presentando. Conceptualmente no se sostiene por ningún lado.
Me ha gustado el elenco en general, sobre todo el actor que hace de Drácula. Por lo demás, flojísima y muy prescindible.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Esta en la novela de Stoker, no es una palabra sacada de la chistera.
De hecho, ¿no ha sido reinterpretado Dracula en el cine de tantas formas?, ¿porque no es valido los conceptos de Moffat y Gatiss?.
Creo que los rasgamientos de vestiduras a un personaje que ha tenido tantas versiones (en una es JUDAS, nada mas y nada menos que Dracula 2000).
Última edición por PrimeCallahan; 27/01/2020 a las 14:00
¿Válida? Lo que es, es incoherente a nivel interno. Lo que pasa es que suena a la típica actitud adolescente habitual de esos dos, todo el rato "jiji jaja mira lo que hago" a golpe de timón, sin interés real en las cosas que ellos mismos establecen previamente. Vamos, nada nuevo... llevan tiempo bordeando el troleo twitero mas chusco, solo que en forma de serie. Hace unos años todavía podía colar, pero yo diría que es una actitud que ya está superada y se están quedando bastante atras. Ya cansa bastante.
Y es mas cosa de Moffat, con total seguridad. Cuando Gatiss ha hecho cosas por separado ha tenido un respeto y una categoría ausentes cuando se junta con Moffat.
os imaginais que hacen una 2º temporada y que todo lo pasado en el 3º episodio fuese un sueño de Dracula mientras esta en letargo en la caja de tierra en las profundidades del mar?
Harian un Los Serrano de manual.
¿Y no puede ser que Moffat sea así realmente -un troll cachondo al que le da igual todo- en lugar de ser una actitud y una pose?. Y Gatiss efectivamente parece que se desmelena cuando se junta con su amigo, lo cual tampoco me parece un problema. Otra cosa es que gusten los resultados mas o menos.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Mi queja no tiene que ver con que no sea fiel a la novela. Es más, prefiero que las adaptaciones innoven; para volver a ver lo mismo, me leo el libro otra vez y ya está. Mi queja es que Drácula es una serie incoherente y con personajes que rozan lo caricaturesco. Que me alegro por los que hayáis entrado en la propuesta. Yo lo he intentado y no ha habido manera.
Sobre lo de la frase en cuestión, insisto: cosas que funcionaban hace 100 años no tienen por qué funcionar ahora. Tú no puedes plantear Drácula como una especie de caso de detectives cuando el personaje no para de hacer chascarrillos sobre que es un vampiro, el espectador lo sabe desde el min. 1 y absolutamente ningún personaje se entera nunca de nada. Es un desastre conceptual.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
La frase de por si, IMPLICA la naturaleza del propio personaje (espectador al conocer la dicha historia del personaje, es CONSCIENTE de quien es, los personajes no), al afirmar dicha frase (que de por si, es mitica y se ha usado hasta la saciedad en casi todas las infinitas adaptaciones del personaje)
Te lo compro una vez, pero no dos capítulos enteros de personajes ignorando indirectas como pollos sin cabeza. Muy frustrante.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Al igual que en la novela, el unico que conoce la existencia del vampirismo es Van Helsing, no en pocas ocasiones, los demas personajes son incredulos ante la existencia del personaje.
Y Harker descubre tarde que Dracula es un vampiro e incluso piensa que todas las cosas que le dice el conde son meras constumbres.