
Iniciado por
Wikipedia
Los Nutshell Studies of Unexplained Death[1] son una serie de elaborados dioramas en forma de casas de muñecas creados por Frances Glessner Lee, una heredera millonaria y pionera en el campo de la criminología.[2] Frances Glessner diseñó detalladísimos modelos a escala de auténticas escenas del crimen, que utilizaba como herramienta pedagógica y de investigación. Sus estudiantes observaban la escena y debían extraer conclusiones a partir de las evidencias presentadas. Glessner dedicó su herencia a la creación del departamento de medicina forense de la Universidad de Harvard, al que donó los dioramas Nutshell en 1945. En 1966 se disolvió el departamento, y los dioramas fueron enviados a la oficina forense del estado de Baltimore (estado de Maryland) donde permanecen como préstamo a perpetuidad. Según informa el Harvard Magazine, los dioramas aún se usan como material pedagógico.
En la cultura popular
Los dioramas inspiraron el pesonaje del "asesino de las miniaturas" que protagonizó algunos capítulos de la popular serie de TV CSI.
El documental de Susan Marks Of Dolls and Murder muestra cómo los dioramas se siguen utilizando en la instrucción de agentes de la policía de Baltimore.