Esperemos que sigan esta senda que han tomado.
Creo que con esta peli, subirán mucho sus ventas y se darán cuenta de ello. Esperemos...![]()
Mi colección de pelis!!!
Hola, Michael. Quiero que juguemos a un juego...
Decide rápido o muere despacio. Vivir o morir. Tú decides.
Pues nada, a ver si se animan a anunciar las siguientes entregas y salimos de dudas definitivamente.
Buena noticia por una parte y mala por otra.
Bien porque la promoción promete ser interesante, y "The Hurt Locker" a mi me gustó bastante (lejos de temas como el típico patriotismo americano o la hipocresia que pueda olerse, es una gran obra bélica).
Mal porque me interesaban mucho "Casino" y "Heat", espero que las acaben dando...
Ferdy, no es necesario que hagas fuego de cada comentario... Son sólo opiniones, todos nos equivocamos y seguro que más de uno se ha alegrado de que no sea puntual.el que lo quiera ver como una entrega puntual alla el, probablemente porque haya pagado hace bien poco 25-30-35 euros por unas pelis que ahora se van a dar por 1 euro...
Son sólo opiniones, todos nos equivocamos y seguro que más de uno se ha alegrado de que no sea puntual.[/QUOTE]
emelvin yo si me he alegrado, y se habran alegrado todos los que no hayan pagado 25-30-35 euros.... ya que los que hayan pagado 25-30-35 euros, no creo que les haya echo mucha gracia lo del estupendo ciclo este....
P.D. ya comente que no merecía la pena gastarse 25-30-35 euros en ninguna pelicula, ya que la mayoría se van a poder pillar a 1 euro... algunos insinuaban que eso era imposible y bla bla bla...
Lo que no entiendo es como alguien paga 30 euros en una peli y todo el mundo le hace la ola, y luego esa misma peli la dan 1 año despues a 1 euro y parece que es una caca.... (y lo curioso es que es la misma pelicula, ni mas ni menos)
emelvin yo si me he alegrado, y se habran alegrado todos los que no hayan pagado 25-30-35 euros.... ya que los que hayan pagado 25-30-35 euros, no creo que les haya echo mucha gracia lo del estupendo ciclo este....
P.D. ya comente que no merecía la pena gastarse 25-30-35 euros en ninguna pelicula, ya que la mayoría se van a poder pillar a 1 euro... algunos insinuaban que eso era imposible y bla bla bla...
Lo que no entiendo es como alguien paga 30 euros en una peli y todo el mundo le hace la ola, y luego esa misma peli la dan 1 año despues a 1 euro y parece que es una caca.... (y lo curioso es que es la misma pelicula, ni mas ni menos)[/QUOTE]
Ferdy sosiegaaaaa
Joderrrrr. Ferdy sosiega!!!!
[Ya estoy viendo a Ferdy el domingo con la película bajo el brazo llamando a los telefonillos de las casas en plan: "es usted de los que se compró En tierra hostil por 25 euros cuando salió a la venta?... si?... Pringado!!!!!"![]()
---
Blog
Apuesto porque dan SlumDog Millionaire.
por cierto, curioso que En tierra hostil la estrenan en canal + este mismo viernes...i
Última edición por ChuckyGoo; 22/02/2011 a las 14:58
LED Philips 42" 7000series
Me acaban de mandar una publicidad de Fnac donde aparece el dvd de En tierra hostil como de oferta a 13.90...
LED Philips 42" 7000series
Bueno, si nadie pagara 25 euros por un dvd, seguramente las distribuidoras no lo pondrían en el mercado y entonces ese dvd nunca se vendería, pasado un tiempo, con un periódico por 1 euro.
Y decir que la mayoria de pelis que ahora valen 25 euros se van a poder comprar por 1 euro porque una peli va a cumplir esa regla me parece algo sin pies ni cabezas. Es pura cuestión estadística. La mayoría supone el 51 % de títulos que hay en el mercado. Si a partir de esta semana se ofreciera un título de esos a 1 euro cada finde, cuando se hubieran ofrecido todos seguramente el dvd (y el BD) serían formatos tan anticuados que no estarían ni en el mercado.
¡Y que demonios! ¿Para qué pagar 1 euro por ellos si seguramente en breve valdrán 20 centimos?
En algunas cosas comparto contigo, otras difiero en algunos pequeños matices...
respecto a lo primero que comentas todo es al principio puro marketing, se lanza un producto al mercado (en este caso un dvd), y van los 4 ó 5 de siempre que se matan por pillar el producto recién salido y pagan la primada (25-30-35 euros), pasada esa avalancha inicial de ventas el producto sufre un estancamiento y si se perpetúa en el corto plazo tienen que buscar nuevas estrategias comerciales (una de ellas promocionarlas o ligarlas a la venta de periodicos; con la consiguiente comisión), ya que sino pasada esa avalancha inicial la gente no está dispuesta a pagar 25-30-35 euros cuando lo va a poder pillar a 1 euro o descargarlo gratis por internet....
con respecto a lo segundo sigo pensando que prácticamente el 95% de las pelis que van a dar en su día y no hace mucho costaron 25-30-35 euros....en cuanto la gente que se lanza al mercado de forma desesperada al salir un estreno se empiece a dar cuenta de que esta pagando la primada del estreno dejará de hacerlo...si usa el sentido común, de lo contrario hara lo que le comentaba anoche a uno (lo mismo hay alguno que el domingo se va a comprar en tienrra hostil al Fnac porque esta de oferta a 14 euros)
Con respecto a lo tercero en cierto modo estoy de acuerdo, de echo ya se han podido pillar el año pasado el 70% de las pelis de los periódicos a 0,50 € como ves ya muy cerca de esos 0,20 € que tu comentas...
Por ultimo te hare una pregunta: ¿Crees que el domingo 27 de febrero va a haber mucha gente que va a ir al Fnac a comprar En tierra Hostil porque esta de oferta a 14 euros o va a pillarla en el kiosko por solo 1 euro? Lo mismo alguno se solidariza con la industria del cine y se va al Fnac...
También puede darse el caso de que alguien quiera tener el BD con extras, o incluso el DVD con extras porque le guste muchísimo la película.
Yo mismo, cuando empezaron las rebajas hace dos meses, me pille el BD de Reservoir Dogs aún sabiendo que unos días después ABC daba el DVD "pelao".
Toda opción es válida y respetable.
Esto es cierto, lo que no es de recibo es que en los comercios se vendan ediciones idénticas a las que da el ABC a precios muy superiores. Creo que a estas alturas de la película el precio de los dvds en edición sencilla no debería superar en ningún caso los 5 € en títulos de fondo de catálogo ni los 10 en el caso de estrenos. Se quejan mucho de la piratería pero están vendiendo un producto a un precio muy superior al real.También puede darse el caso de que alguien quiera tener el BD con extras, o incluso el DVD con extras porque le guste muchísimo la película.
totalmente de acuerdo
Cita:
También puede darse el caso de que alguien quiera tener el BD con extras, o incluso el DVD con extras porque le guste muchísimo la película.
cierto, aunque no lo comparto al 100%, la materia prima es la peli, el resto ya como dice la palabra son extras, habra gente que prefiera pagar 1 euro y que la peli venga sin ningún extra (ojo que no se como vendrá la peli del domingo, que lo mismo viene con extras y todo) a pagar 14 veces mas y tener los extras y creo que a igualdad de condiciones la gente preferirá ahorrarse 13 euros... siempre habra excepciones, pero diría que el 90% la compraría a 1 euro
De todas formas hay que puntualizar que estas películas os cuestan un euro a los que el kiosquero os las vende sueltas, pero la mayoría tenemos que comprar también el periódico con lo que el gasto aumenta (aunque sigue mereciendo la pena, evidentemente).
Por debajo probablemente, muy por debajo no lo creo. Más bien los comercios lo están vendiendo muy por encima de su precio, y solamente hay que comparar con lo que se paga en sitios como Amazon.
Además no es ilegal vender un producto por debajo de su pvp? De ser así las tiendas tipo Fnac podrían denunciar a ABC por competencia desleal, y cuando no lo hacen digo yo que será por algo.
Última edición por Scissorhands20598; 23/02/2011 a las 11:32
Amazon es una isla dentro de un oceano. No lo compares con nada que se parezca a amazon.
Si vender una peli por 1 euro o incluso si me apuras 3-4 euros es rentable, es que no conoces el mercado ni el negocio.
Cuando un periódico saca una promo de estas para no imcumplir las reglas del mercado, se escuda en "Por la compra del periódicos, te regalamos la peli". .. Es decir, regalan la peli comprando el periódico. Es como cuando compras por ebay un boligrafo y te regalan una entra para ver U2, por ejemplo. Eso no es ilegal. O cuando la peli te sale por 2 euros. Si compras el Periódico y me pagas dos euros más, te regalamos la peli. Es por eso por lo que los periódicos no ofrecen la venta de la peli de forma individual (auque algunos lo venden de forma individual. .. aunque de eso se encarga el periódico. Te sorprenderias de lo que luego pasa con ese tema)
Qué precio mínimo crees que tendría que tener una película para resultar rentable?
Porque es cierto que no soy un gran conocedor del mercado, pero si veo que periódicos como ABC regalan películas practicamente de estreno como "En tierra hostil", te juro que me cuesta horrores creer que esa película puede costar realmente 10-15 euros, porque dudo mucho que los señores de ABC hayan enloquecido y estén poco menos que regalándole 15 euros a cada persona que les compra el periódico.
Depende de muchos factores. Todas las películas que se editan no pueden tener un mismo precio. Es imposible. A las mayors que distribuyen y editan sus propias pelis si que puedes apretarles para que puedan poner un precio más competitivo, ya que su fabricación suele ser a escala mundial. Abaratas costes, no tienes que pagar derechos, etc. ..
A una editora patria tipo Vértice, por ejemplo. Cuando compra sus derechos de distribución y lleva al cine una peli ya está pagando una pasta para su proyección en cines. .. Los grandes festivales de cine son el escaparate del mundo. A ellos acuden editoras y estudios de todo el mundo para comprar películas. No es lo mismo que FOX estrene su propia película de AVATAR. .. ¿Me explico?
O en el caso de Versus, por poner otro ejemplo. .. ahora está editando material clásico de Warner. Si Warner lo editará directamente no tendría que pagar derechos, ni comprar un master. .. ¡¡Ya lo tiene todo!! Si versus quiere editar esa películas que warner no quiere editar, tendría que comprar el master a warner y los derechos de explotación de ese título. ¿Cual de las dos puede ofrecer un precio más competitivo? Te pongo un ejemplo muy práctico. Versus empezó editando estas pelis de warner con un precio de 15-16 euros (sin extras) .. con la ayuda de ECI y en la colección de "Los Imprescibdibles" han podido bajarla de precio hasta las 12 euros. ¿Por qué? ECI tiene mayor distribución y mercado para abaratar costes. Luego tenemos casos como editoras tipo IMPULSO. Eso es otro tema. Tenemos que diferenciar entre editora patria buena (Cameo, versus, Intermedio, etc) y editora chapucera tipo Impulso, Llamentol, etc.
Cada edición es distinta. ¿Cuales son las pelis que bajan de precio y se convierten en serie media? Las de los grandes estudios., .. Nunca verás que Vértice, por ponerte un ejemplo, rebaja su fondo de catálogo a los 6 meses de editarla. ¿Quien puede hacer eso? Warner, fox, Universal, Grandes estudios.
En el caso de Emon y la peli del Domingo, estoy convencidisimo de que se trata de un exceso de stock. .. Si te das cuenta EMON está reeditando todo su catálogo en combos. ¿Por qué? Yo no creo que sea una estrategia comercial. ¡Es que no vende el stock que tiene en dvd!! Es una forma de dar salidad y no perder dinero. Y fíjate que estos Combos (BD + DVD) de EMON se pueden encontar a 8-9 euros en grandes superficies.
Lo dicho el precio de una peli depende de muchos factores. Una película editada por una editora patria es imposible que pueda tener un precio como el de amazon.
Última edición por alvaroooo; 23/02/2011 a las 12:42