Gustos como sabores. :abrazo
Versión para imprimir
Yo no lo veo tan sencillo. Ese límite que mencionas lo has puesto tú, no está escrito en ninguna ley universal, y cada uno tiene derecho a ponerlo donde considere. Eso hace que tu opinión sea totalmente legítima, y aunque no la comparto, créeme que la respeto y entiendo perfectamente.
Pain & Gain tiene mucha parte real, pero también mucha parte inventada. De hecho, hay nombres cambiados (entre ellos los del secuestrado y la putita rusa) y personajes inventados como el de The Rock (que es un compendio de varias personas que tuvieron cierta participación en la historia), además de otras partes totalmente ficticias. Los familiares de los secuestradores imagino que les dolerá más tener gentuza así en su árbol genealógico y que estén a la espera de ser ejecutados que el hecho de que hayan hecho una película de risa. Y por la parte del secuestrado, han ocultado su identidad real, no podemos culpar a la película de que la gente se informe del caso real por otros medios. Un señor que, recordemos, después de los hechos se ha dedicado a escribir varios libros del suceso y a ganar dinero a su costa. No creo que tenga mucha ansiedad por revivir los hechos con esta película.
Y el que vea esta película, por mucho tono humorístico que tenga, y disculpe o simpatice con estos secuestradores y asesinos es que tiene un grave problema de comprensión de lo que está viendo.
Yo estoy de acuerdo contigo en parte, es cierto que los límites no los pone nadie pero es que en una sociedad donde se tiene libertad para hacer lo que se quiera, debería haber unos límites morales. Creo que hay cosas con las que no se debería frivolizar a la ligera y menos cuando se hace un retrato más o menos bastante fiel de lo que ocurrió en verdad.
Leí también que el secuestrado escribió sobre su secuestro y sobre su juicio, porque estuvo implicado a raíz de su secuestro en un problema fiscal sobre su dinero. De todos modos su historia, aunque fuerte también, me pareció más ligera que la historia de la pareja, que en la película sólo te los hacen ver como algo malos porque él tiene mucho dinero y se medio ríe de The Rock y la mujer porque es gorda.
En un comentario anterior que hice, dije que al salir del cine las novias de un par de parejas que iban delante nuestra decían que vaya gilipollas los protagonistas, pero que pobrecillos encima lo bueno que estaba el protagonista (imagino que sería por Walhberg)
Si tú un suceso complicado, le metes aspecto de vídeo clip, persecuciones, y le pones tíos cachas y tías buenas, ya tienes una realidad deformada para enseñarla como quieras al público.
Yo no creo que sea un progre. Recuerdo polémicas como con Los Gritos del Silencio, Platoon, La Pasión de Cristo o Apocalypto por poner unos ejemplos y no me parecieron polémicas. Creo que enseñaban lo que debían, en el tono que se debía pero en cambio esta película me ha molestado.
No es que me guíe nunca por las críticas a la hora de hacer mis juicios de valores, pero en este caso he de coincidir con las malas notas de la crítica americana por el mal gusto.
Supongo que es algo que no se puede decidir, en unas pelis algo te sienta mal y en otras no, me imagino que para lo que a unos puede ser ofensivo para otros no.
En mi opinión si esta peli hubiese tenido un tono más serio hubiera sido peor (al contrario de lo que pudiera parecer) ya que en lugar de una sátira tendríamos a unos malvados protagonistas sin muchas luces en situaciones donde se intentara empatizar con sus actos. Lo que en mi opinión lo haría mucho más discutible.
Recordando el caso no tan lejano de las últimas dos películas de Tarantino por situarse dentro de un marco histórico y darle la vuelta a la tortilla. Si no hubieran tenido un tono cómico habrían causado mucha más polémica.
Recuerdo haber leído que Tarantino dijo que en un cine alemán se reían cada vez que salía Hitler en Malditos Bastardos y sin embargo la prensa yanki no ha aguantado tan bien el tema de la esclavitud en Django.
Yo creo que las críticas vienen del hecho de que se critique totalmente el aspecto consumista y el enorme culto al cuerpo en los Estados Unidos.
Aunque Pearl Harbor, de largo es la peor pelicula de Michael Bay, los 45 minutos de bombardeo tienen mas emocion y drama que el resto de la cinta y ojo, duraba tres horas.
Y sobre La Isla, para mi la peli mas infravalorada de Bay, realmente entretenida, con una excelente fotografia , unas escenas de accion de infarto y una bso de lujo.
Pues yo creo que en este caso no se frivoliza porque se muestra un hecho verídico y de una forma más o menos verídica, otra cosa es que nos incomode la parte "humorística" que tiene la escena porque la llevan a cabo estos dos tontos en contraste con la parte violenta de la misma, pero parece que en la relidad se dio esta doble vertiente. A estas alturas del visionado yo ya tenía clara esa diferenciación y por tanto, ya tenía la sonrisa helada. A este respecto yo creo que el nuevo recordatorio de que estamos ante hechos reales,, yo lo veo como un refuerzo para que veamos esa diferenciación: que aunque la escena pueda tener su parte graciosa, también, y en primera instancia es verídica ySpoiler:
Spoiler:
Saludos
Caním, me parecen muy interesantes todos tus últimos mensajes y sí, creo que estamos ante un caso difícil de ver dónde ponemos un límite, donde la sárita se vuelve hiriente y perjudicial. Pero también coincido con Fincher en que usar este tono "cómico" trae más benecificos que problemas, aunque unos de eos problemas, bastante importante, sea la posible banalización de lo que vemos. Y también coincido con Kapital en el sentido de que la crítica que se desprende a la sociedad americana ha posido ser una causa importnate para su fracaso en taquilla.
En definitiva, que creo que los tres tenéis razón y por eso creo que es tan difícil comentar la película, porque toca muchos frentes sobre lso cuales puede haber una gran diversidad de opiniones. Además, el factor de que estamos ante hechos verídicos creo que dificulta la tarea.
Por otra parte, también creo la ambigüedad que muestran los personajes no ayuda mucho:Spoiler:
En definitiva que por lo menos yo no me veo capaz de dar una respuesta clara y global a todas las cuestiones que estamos planteando. Quién hubiera dicho que algo del vilipendiado Bay diera para tanto debate.
Saludos
¿la roca y 2 policias rebeldes buenas?
De la roca solo se salva Sean Connery y la excelente BSO. En cuanto a la saga de los policias rebeldes, es probablemente la mayor basura jamás filmada.
Pearl harbor, tiene puntos a favor. Las escenas de batallas son sublimes.
Y la historia HIPER-CURSI de la primera hora y media, si se ve desde cierto punto de vista, puedes llegar a verlo como una parodia del cine romántico llena de humor negro, porque los dialogos son tan sonrojantes, que sólo desde el cachondeo pueden tomarse.
La ultima vez que vi la pelea de bar entre Affleck y el otro tío, casi lloré de risa. Además las caras del nuevo Batman, haciendo de cornudo, son sublimes.
Es obvio que esa peli sería muchisimo mejor con media hora menos de metraje.
La Roca es obra cumbre del cine de accion de los 90, no digo mas.
A mi Dos Policias Rebeldes no me entusiasmo (yo entusiasta de Michael Bay), pero la secuela me emociono cosa mala
Todas las cintas de Bay hay que verlas como parodias del cine.
Es lo que hace que las disfrute.
Yo creo que la gente a la que no le gusta su cine es porque se queda en la superficialidad que aparenta :D
Totalmente como me pasa a mi.
"La Roca" es de lo mejor que se ha hecho en acción, ese Ed Harris está mejor que en ningún papel en su vida:
https://www.youtube.com/watch?v=_Ez8fqVHucw
https://www.youtube.com/watch?v=Qu7riPbpE7k
Y también me gusta más "Bad Boys II" que la primera parte.
La Roca es la mejor pelicula de Bay, la mejor cinta de accion que se hizo en los 90 y es de lo mejor que se ha hecho en este genero, asi de facil :aprende
Se me esta resistiendo el visionado de esta pelicula, a ver si puedo verla este fin de semana o como muy tarde la que viene.
Ya sólo la primera secuencia de "la isla" entre McGregor y Sean Bean , es mejor que una tontería como la Roca. Pero allá cada uno con sus gustos. :aprende
Ya de la profundidad del guión y de los temas que toca, mejor ni hablamos. No habría debate.
La primera conclusión que sacas es que cuando a un grupo de adultos se les educa con mentiras y como si fueran chavales de 15 años, les tienes controladitos con su síndrome de Peter Pan. Igualito que esta sociedad cada vez más inmadura.
La Isla la considero su segunda mejor obra, justo por detras de La Roca. Es una gran pelicula, injustamente infravalorada (parece que el paso de los años va jugando en su favor y se la empieza a reconocer mas), con un gran guion y grandes actuaciones. Ademas, tiene algo (uno de los puntos que tambien se criticaron mas) que personalmente hace que me guste mas, y es que parece que veas dos peliculas por el precio de una. Toda su primera mitad es la de dialogo y donde se permite ver como se ha creado ese mundo y sus reglas, muy bien narrado todo, para que, cuando llega a la mitad, se convierta en un "corre que te pillo" frenetico puro del mejor Bay.
Aun asi, siempre he considerado a La Roca mucho mejor pelicula. Tiene un guion redondo, que sabe como hacer coñas cuando debe y cuando debe ser seria, escenas de accion muy bien rodadas (y una parte del guion es de Tarantino, y se nota), con unas actuaciones magnificas (Cage en su mejor momento, apoyado en un Connery esplendido en esa version "parodia" de Bond en version anciano y un Ed Harris que se hace suya la pelicula como Hummell) y una Banda Sonora que pasara a la historia.
Al hilo del debate sobre lo ofensivo de la película (interesantes opiniones y todas con parte de razón)
Me ha recordado a la polémica que tuvo La Vida es Bella. Muchos se rasgaron las vestiduras sobre la banalización del holocausto. Es normal que muchas víctimas se puedan sentir ofendidas pero eso no implica que moralmente este mal. Es un tema peliaguado.
El tema fundamental a mi parecer es la distancia temporal. En Dolor y Dinero el único problema es la cercanía de los hechos. Si esos asesinatos hubieran sido hace 200 años no existiría ese debate. Un chiste sobre un desgracia reciente puede ser considerado de mal gusto el tiempo da otra perspectiva. La Vida es Bella es de 1997 esa película no tendría sentido en 1946. Incluso la película El Hundimiento no hubiera sido filmada recién finalizada la guerra.
PD: No me creo la indignación de la crítica Americana. Les duele la patada al American Way of Life anda que no hay películas que se mofan de paises enteros y les importa tres cojones. Esó si, cuidado con su bandera su estilo de vida y sus minorías técnicas que estamos pisando cristales.
PD: Una cita del gran Louis C.K: “La gente tiene la ridícula opinión de que no deberían ser ofendidos. No sé de dónde han sacado esa idea”
Taijutsu, si me dices que Pearl Harbour tiene cosas buenas, yo te digo igual de La Isla. Tiene un fondo muy bueno pero el cine de Bay tiene que salir por alguna de las costuras y lo bueno, se convierte en un espectáculo yanki de fuegos artificiales donde sus protagonistas sólo les falta volar.
¿Dices que de La Roca lo único bueno es Sean Connery y la BSO? Imagino que esas escenas de persecuciones o esas tomas de los cazas para bombardear la Roca con ese aroma a vídeo clip o toda la escena de la salida por los baños del equipo que se infiltra, ahora, después de ver tantas películas no te dirá nada, pero en su momento fue un giro de rosca para el cine de acción y la escena del baño ha salido en innumerables juegos superventas de consolas y todo dejando eso, el papelón de Sean Connery, con un personaje que es una delicia por cómo está escrito y cómo está interpretado y que hace que Nicolas Cage esté entretenido haciendo de pardillo, sin desmerecer a un gran Ed Harris.
En cuanto a las de 2 Policías Rebeldes, a mi la primera me gustó y la segunda creo que es otro giro de rosca muy muy entretenido que me parece que pega mucho más ya que el tono de sus personajes y de ambas películas permite la licencia de esos excesos, sin que sea un cambio muy exagerado.
En La Isla el tono en un principio es serio y metódico, contándonos una buena historia de CF que en un punto de la película se transforma en coches volando por los aires, explosiones y demás escenas de acción frenética. Que conste que no me parece mal, es un producto muy palomitero pero creo que podría haber sido un poco menos excesivo y la cinta habría calado mucho más, al menos a mi, que la considero como eso, un producto divertido y entretenido sin más.
Lo de Pain and Gain yo no lo veo, los sucesos graves se pueden contar de muchas maneras y a mi esta, tal y como la ha contado no me ha gustado. Si un día nos reímos de esto diciendo que la comedia es la mejor manera de rebajar esa dureza, dónde pondríamos el límite? Tarantino hizo una sátira en Malditos Bastardos con la II Guerra Mundial como telón de fondo pero sin centrarse en una historia en concreto de alguien, además como bonus, nos da la satisfacción de ver a un Hitler masacrado, como muchos hubieran querido y en cuanto a Django, habla de la esclavitud, sí, pero no se centra en una historia de alguien para convertir en payasos a sus responsables, habla en general sobre la esclavitud y lo que suponía en aquella época exagerando muchos personajes ficticios.
Yo soy fiel a mis gustos y convicciones y si bien en su momento me gustó mucho el hacer de vídeoclip de Bay, aquí no me pega para nada y no me ha gustado, creo que dista un mundo de lo que hacen los Coen o Tarantino cuando quieren retratar una ácida escena violenta.
Cita:
Me imagino el tipo... de estas que las llevas a ver una de Danny Boyle y les explota el cerebro
Gracias por la discusión, Caním (y los demás del hilo). Es muy agradable encontrar foreros con los que discrepar y aún así tener una convesación civilizada y respetuosa
De nada Daillest faltaría más, creo que se pueden tener buenas discusiones sobre cualquier tema sin tener que llegar a...ya no digo una discusión, porque hay discusiones que son muy interesantes, pero siempre con respeto.
Yo siempre he pensado que muchos de los problema de las discusiones en los foros está en que no se puede escuchar el tono en el que se dicen las cosas. Seguramente la misma conversación que genera una discusión acalorada en el foro, se habla igual en cualquier bar con unas cañas y no deja de ser una conversación más.
Tripley a mi también me parece interesante el tema de hasta dónde se puede llegar y la verdad es que trato de pensar alguna otra película así medio en coña, en tono más de comedia sobre un hecho fuerte para poder saber qué pensé sobre ella, comparándola además con esta Pain and Gain pero es que no recuerdo ninguna película ahora mismo donde pase algo parecido.
Las críticas que leí sobre el mal gusto no hablaban sobre el estilo de vida americano, hablaban sobre el mal gusto de recrear esa historia y del retrato que hace de las mujeres.
Creo que con echar un ojo por encima a Rotten Tomatoes ya se verán más de una donde la ponen a caldo, sea la crítica o el público ya que tiene un 49%/52%
En este sentido, Tarantino, tiene a favor el factor tiempo y que, además se "inventa" un final en Malditos bastardos que hace quedar bien. De todas formas yo ahí veo el peligro de que la gente se pueda llegar a creer que el final verdadero fue ese, como puede que le hubiera pasado a Wahlberg-Lugo, sin ir más lejos.
A mí la forma de rodar de Bay no me ha disgustado y no la veo mal en la historia, otra cosa es, como estamos viendo, el contenido de dicha historia.
Yo creo que, por mucho emoticono y otras ayudas, efectivamente, no se puede plasmar al cien por cien el tono que usamos.
Yo tampoco recuerdo otras películas que nos puedan servir de comparación. En ese sentido creo que el "riesgo" que ha asumido Bay al contar una historia verídica y tan reciente, no tiene muchos procedentes.
Pues sinceramente, y sin ningún afan de levantar polémica, no sé qué retrato se ha hecho de las mujeres. Que yo recuerde, hay cuatro personajes femeninos destacables y no veo que ninguno de los cuatro sea tratado de forma especialmente mala o machista:
Spoiler:
Saludos
Sin entrar en debates sin sentido...
hacía mucho que no me reía tanto en una sala de cine.
Salí del cine encantado. Esta cae en blu-ray sí o sí.