No, no. Lástima que no lo hayas disfrutado, porque es un capitulo maravilloso, de los mejores.
Versión para imprimir
Es decir, que mi lógica no se tambalea en absoluto y niegas lo que no puedes negar, pero no te parece aunque no haya base para que nos pueda o no parecer... :juas
No te lo tomes tan en serio; especula un poco en broma, olvida lógicas sin sustento; no sabemos nada y la solución puede depender de cualquier factor añadido en futuros episodios imposibles de presuponer.
Las especulaciones ahora deben ser lúdicas, no discursivas. Moffatt no es Davies en sacarse cosas de la manga en el último minuto, pero con lo que hay, como si lo fuere.
No hombre, si no me lo tomo nada en serio... Sólo especulo y pregunto por diversión... :)
Está claro que con Moffat no te puedes esperar lo obvio y las cosas seguro que aún dan unos cuantos giros... :) De ahí la diversión de especular, por la cara de tonto que se me quedará por las estupideces que he dicho cuando a final de temporada se resuelva el enigma... :P
Tras el festival Moffat de los dos primeros episodios, volvemos a episodios más "cerrados" con el 3º.
Me ha encantado, es una historia doctor who de las de toda la vida, bien hecha y realizada, y con una ambientación neblinosa muy sugerente. Disfruto mucho de las historias Who "menores" donde hay un reducido grupo de personajes enfrentado a algo, tienen ese aire al Doctor de siempre que tanto me gusta :cortina
Y los actores todos excepcionales.
Visto el tercer episodio y sinceramente esto no levanta cabeza. Como echo de menos a Davies y sus trepidantes guiones, el universo que creó desde cero con esa legión de seres, estares y lugares mas alla de la imaginación....y ahora apenas queda nada de eso.
Señor Moffat, cambie usted de guionistas. Porque lo de los piratas es de risa. Digame usted que ocurre con el pirata que queda encerrado con Amy, Rory y Toby en la Santa Barbara. Porque podemos estar ante el error de guión y raccord mas grande desde el año 2005.
La reutilización de decorados ya cansa, supongo que es la falta de presupuesto pero es que ya es ridiculo. Esto ocurre en el tercer acto. No cuento nada, tranquilos. Lo de tripulación a lo "Coma" y como decorado un plastico de fondo con unas luces....manda huevos. Hasta creo que han ido a los almacenes de la BBC y pillar decorados de la etapa Tom Baker, si es que se conservan.
Que no, que no puede seguir asi señor Moffat. Se esta cargando todo el trabajo de Russell Davies.
Todo esto es mi opinión. Me parece genial que haya gente que guste el estilo Moffat, pero a mi no me llega de satisfacer.
Os aseguro que intento que me guste, pero no puedo. Estoy viendo la segunda temporada de Davies en el canal Boing de TDT y joder, no me canso de verlos una y otra vez.
Cada vez creo mas que Tennant se piró en verdad tras leer los guiones de Moffat.
Lo único bueno de la época Moffat es Karen Gilliam, todo un descubrimiento y con un gran futuro en el cine y TV a ambos lados del Atlantico.
Esperate a ver el 4º, con guion de Gaiman y a ver que opinas.
Una maravilla
La cifra de espectadores que la ven en directo no le importa una mierda a la BBC; lo único que le interesa son las cifras finales. La BBC es un servicio publico; lo único que le interesa es que la gente este satisfecha con el programa en el que se gastan sus dineros via licencia (bastante carilla, contabilizada por pantalla en casa); en todo caso, le interesa las ventas de merchandising, dvd y derechos, por no hablar de revistas y comics,todo lo cual va muy, muy bien, gracias, y ene so la audiencia en directo importa poco; tambien ten en cuenta que Who es lider en iplayer, y ahí saca dinerito; las cifras finales de la era Davies y Moffatt son similares; las cifras del episodio 3, finales, fueron de 7,8 millones de espectadores. Eso e sloq ue cuenta.
El AI es tambien similar a la era Davies, esta temporada no baja de 87. La única temporada de media de espectadores ligeramente superior al resto fue la 4.
Es también la serie que bate records en BBC AMERICA (siendo lo que es, una cadena minoritaria, tampoco os creais que... pero 1,3 millones en bbc america es MUCHA gente), donde se emite el mismo día que en UK, donde si hay publicidad y de dónde llega una ligera inyección presupuestaria que hace que a pesar de la congelación GENERAL de presupuestos en la cadena británica, Who todavía tenga unos efectos, un listado de actores (más quisiera la HBO y compañia a pesar de todos sus dineros...), una dirección artística y un maquillaje esplendoroso, sobre todo para una cadena publica europea.
Estimado Dacre. Si lees bien lo que he escrito, cosa que no has hecho, podrás ver que digo textualmente: "Todo esto es mi opinión. Me parece genial que haya gente que le guste el estilo Moffat, pero a mi no me llega de satisfacer."
No me meto con la gente que le gusta Moffat, cosa que tu no has hecho conmigo. Tu dices: "¿Te gusta mas Davies?. To pa ti.".
Te habrás quedado a gusto.
Esta claro que aqui hay gente que cuando se dice cosa que les molesta les entra la pataleta.
Dacre, explicame lo del pirata que desaparece sin motivo ni razón cuando se queda encerrado con Amy, Rory y Toby en la Santa Barbara. ¿Que pasa con él?, porque con Davies no habia esos fallos.
Madre mía con el capitulo de Neil Gaiman, ha salido un episodio memorable de esos que van mas allá de "etapa Davies", "Etapa Baker" o cosas así, y va directo a los fans del Doctor tocando la mitología del personaje y dando algunas lineas y escenas que se convertirán en clásicas sin duda. Y por supuesto, irrepetible... dudo que vuelvan a intentar hacer algo así (y mejor).
Como esta temporada siga a este ritmo, podría ser mi favorita del Doctor.
Totalmente de acuerdo, este cuarto capitulo pasa a ser para mi junto Blink lo mejor de Doctor Who y aun diria que lo supera por esos enormes dialogos que tocan la fibra sensible-nostalgica sobre todo, de los que han seguido la serie desde su etapa clasica.
Hay que decir tambien que gran parte del merito de esto lo tiene la actriz que interpreta a Idris, que hace un soberbio trabajo.
Por cierto hasta un segundo visionadoSpoiler:
Juan Miguel, no te tomes lo que dice Dacre a la tremenda, suele ser bastante cortante pero lo hace sin malicia... :P
Cada uno tiene sus gustos, a unos les gustará más la etapa Davies, a otros la de Moffat, pero todas las opiniones son igual de válidas. Yo ya he dicho que me gusta más esta última pero echo MUCHAS cosas de menos de la etapa Davies...
Aún no he podido ver el capítulo 3 -¡ni el 4, claro!-, maldito trabajo, al tener que usar subtítulos solo tengo la tele libre por la noche pero llego tan rendido, que imposible... A ver si el finde...
Entiendo que a Dacre le apasiona todo lo que concierne al Doctor Who, pero tambien es bueno debatir y cambiar opiniones sin menospreciar. Pero vamos, que me lo tomo de buen rollo.
Liberty , cuando veas el tercer capitulo, debatimos lo del pirata desaparecido que hasta ahora he sido el único que parece ser que se ha dado cuenta.
OK... :)
Bueno ese pirata que dices...Spoiler:
Davies las tuvo más gordas, la verdad: (spoilers de toda al etapa Davies)Spoiler:
Tampoco creo que la etapa Moffat sea más cutre. A Davies lo que pasa es que le gustaban más los efectos por ordenador más que a un bebé un chupete, y los metía a cascoporro por todos los lados. Moffatt opta más por decorados y entornos algo más reducidos, lo que le da a todo una ambientación muy diferente. Pero no creo que sea necesariamente inferior.
Tonk82, lo que comentas del pirata es exactamente la teoria que tengo. Pero no se puede permitir semejante fallo de montaje y raccord.
Que conste que no hablo de este error para meterme con Moffat. Que Moffat tiene cosas que me gusta, que nadie lo dude. Pero es que es la primera vez que me encuentro ante salgo similar en la serie. Y he visto la etapa Davies varias veces entera.
Estimado Tonk82.
Davies creó un universo genial en torno al Doctor. Digamos que creo su propia versión de Star Wars, todo un conglomerado de especies, mundos y aventuras mas alla de la imaginación. Con ideas buenas, la mayoria, e ideas malas, muchas menos.
Que usaba muchos efectos especiales.....en una serie de esas caracteristicas no podemos esperar otra cosa.
Los Daleks y los Cybermen alcanzaron cotas de extrema genialidad con Davies, actualizandolos y dando una personalidad unica. Los Daleks estaban perfectamente definidos como enemigos eternos del Doctor.
Por cierto, Moffat lo que hizo fue sacarlos de colorines a lo Parchis. En aquel ridiculo episodio de la II guerra Mundial con el cientifico robot que desactiva la bomba pensando en su amada Dorabella. Que ridiculo por Dios y la virgen.
Que la Tardis remolca a la Tierra...vamos a ver, es una serie fantastica. Todo está permitido. Es esa fantasia la que la hace única. Si nos ponemos en ese plan no se salva nada, porque toda serie o pelicula de fantasia tiene alguna cosa por el estilo.
Davies consiguó una cosa y es hacernos querer a los personajes de sus temporadas. Reir con ellos, llorar con ellos y sentirlos como algo próximo. Que Donna olvidará todas sus aventuras con el Doctor me dolió mucho, me dió pena.
Hasta ahora Moffat no ha conseguido esto, al menos conmigo. Moffat casi ha matado unas veces a Rory, el día que lo haga de verdad me va a dar igual.
Yo soy absolutamente pro-Moffat . Aun no he visto un capi suyo de Doctor who guionizado por él que no sea genial y que tenga 2 o 3 perlas geniales de dialogos.
De Davies coincido con tonk, muchos efectos y mucha piroténica... y para mi, poco más.
No se si yo estoy equivocado o no, pero la idea que yo tenia del showruner ya sea Moffat o Davies es que es el que marca la trama general de la temporada al margen de los capitulos que escriban, a lo que voy es que el capitulo que comentas de los piratas y el de los daleks (sea dicho de paso que estoy de acuerdo en que los daleks de colores fue una cagada), no estan escritos por moffat por tanto no se le puede culpar a él mas alla de haber dado luz verde al guionista que vino con esa historia.
Por otro lado no soy muy partidario de darle demasiado credito a Davies por los Daleks y los Cybermen ya que estos ya eran grandes enemigos del Doctor antes de su llegada a la serie.
Estoy totalmente de acuerdo en ese aspecto sobre todo en sus ultimas temporadas; y si esa escena es realmente desgarradora para mi fue casi mas cruel que el que hubiera muerto en batalla, un dia tienes el universo al alcance de tu mano y al minuto siguiente no sabes ni si hay vida alienigena, todabia espero que algun dia retomen ese personaje para dar un final algo mas digno de un acompañante del Doctor.Cita:
Davies consiguó una cosa y es hacernos querer a los personajes de sus temporadas. Reir con ellos, llorar con ellos y sentirlos como algo próximo. Que Donna olvidará todas sus aventuras con el Doctor me dolió mucho, me dió pena.
En lo que no puedo darte la razon es que Moffat no consiga esos momentos, sin ir mas lejos me viene a la cabeza al final de la temporada 5o en los primeros capitulos de esta temporada 6 cada vez que RiverSpoiler:
Spoiler:
Y para los que han visto el capitulo 6x04 ¿creeisSpoiler:
De acuerdo contigo. Quizás Moffat deberia supervisar mejor los guiones no escritos por él. Respecto al capitulo 4, coincido contigo.
Acabo de terminar de ver la 4 y sus especiales, por lo que no puedo opinar mucho sobre la controversia entre Moffatt y Davies.
De lo visto solo puedo decir que en general me ha gustado muchísimo todo exceptuando un par de cosas, que están muy fuera de lugar:
Spoiler:
Empezaremos con la etapa de Moffatt. Esperemos que este a la altura de su Blink..
Saludos :hola
Lo mio con esta serie ya no es normal... no solo me encantó el 3, es que me ha encantado el 5 :D
Es como si la serie estuviese separada en dos tipos de episodios: los "moffat" y los "Doctor clásico". El 5º va en la segunda linea y ha sido tan endiablamente Who.... al igual que con el 3º hay opiniones muy divididas, pero a mi me ha gustado la idea, la ambientación y el desarrollo. Deseando ver el 6º ya.
Para los que no han visto todavía la 3º temporada del Dr Who, hoy, en Boing, empiezan a echarla (en abierto - gratuito).
Saludos :hola
Una buena noticia, a ver si el tirón de Boing les anima a sacar la cuarta (y siguientes) en DVD...Cita:
Para los que no han visto todavía la 3º temporada del Dr Who, hoy, en Boing, empiezan a echarla (en abierto - gratuito).
He acabado el trabajo urgente (y atrasado) que tenía así que voy a ver si consigo ponerme al día con Doctor Who para verla al ritmo de emisión.
Este finde he visto el capítulo 3 (el de los piratas). En general me ha gustado pero coincido con algunos foreros en que el final es poco creíble y algo rebuscado. Lo del "pirata perdido" que comenta Juan Miguel seguramente sea lo que ha dicho Tonk82, que han cortado alguna escena en la que salía él. Pero vamos no me parece tan grave porque es un simple secundario y aunque no lo veas supones lo que ha pasado.
Sobre la discusión Moffat-Davies, entiendo a las dos partes. Yo mismo estoy un poco entre medias. A mí en general me gusta más la etapa Moffat, sus guiones son más consistentes, sus misterios mucho más interesantes e inteligentes, y sus diálogos y las relaciones entre los personajes mucho más complejas y maduras. Pero echo de menos muchas cosas de Davies: el ritmo frenético de algunos capítulos, la jovialidad y el desenfado de muchas escenas y personajes, la empatía y cercanía de muchos de los secundarios, algo más de acción...
De todas formas, Davies juega con ventaja porque ha hecho 5 temporadas, Moffat lleva 1 que podemos tomarla como "de presentación", y es justo que le dejemos terminar al menos la 2 para poder empezar a comparar...
Deseando ver el capítulo 4, que tan bien habéis puesto... :)