Torchwood. Un caso raro. Me es dificil de hablar sobre ella, porque le ha pasado lo peor que le puede pasar a cualquier obra de arte; ha provocado indiferencia. Su problema, como ya indicaba Runciter, son los personajes. Son muy superficiales, funcionales, tiene vida privada pero no vida propia, que no es lo msimo, y confundir ambas cosas es su myor error. Falla e el apartado coral, es decir, trata sobre un grupo reducido y sin embargo es incapaz de darle importancia paralela a sus integrantes. Dedica alguan escena a alguno, incluso algun capitulo, per es incapaz de darles presencia a todos como bien se merecen. No es Buffy, en la que todos los personajes son parte de la maquinaria constantemente, incluso en sus ausencias.
Todo esto seria menos importante si se tratara de una serie vertida sobre la narrativa, el genero y la accion, pero es que pretende ser un drama. Y un drama sin personajes es un vacio. No hay coherencia en ellos. Estan ahi para realizar algun papel en la trama, pero resulta que la trama quiere ser un analisis de personajes. Es una serie que se contradice a si misma, que no sabe lo que quiere.
Un clavo importante de su ataud, y no se si tú, Runciter, esatras de acuerdo, es el cuarto capitulo, Cyberwoman. Es un capitulo de puro drama, en al que debemos sentir el proceso emocional de los personajes, su infrahistoria y su pensamiento. Pero no hay personajes. Por tanto todo queda ridiculo.
Despues hay errores de guin imperdonables, errores que no se cometen en Who. ¿Para qué explicarle algo a un personaje con fiereza e insistencia, para luego hacerle perder la memoria? ¿Porque dedicar el prologo de un capitulo a una situacio o un personaje que va a ser promiente en el mismo, anunciando intencioes y tema desde la lejania? Todo deberia ser natural. Cuando algo se revela puramente funcional, pura herramienta, cuando algo se hace sin logica para que el espectador se entere de algo o algo exsite solamente para guiar al espectador, todo se vuelve artificioso y limitado; le estas diciendo al espectador que esperar. Una obar de arte tiene que ser natural. O morir.
Y despues está Jack... Vale que quieran amargarmelo un poco, una version de Angel, con sorpresa incluida y todo, per se han pasado. Estoy convencido de que Jack Harkness fue gran parte del motivo por el que Moffat se llevo el Hugo el año pasado. Su carisma lo convirtio en parte esencial de la razon por la que la gente lo adora. El concepto que lo lleva al Jack de Torchwood esta bien ideado, pero mal realizado. Se han excedido. Si tienes un personaje con ciertas virtudes, cambialas, alteralas, relativizalas, pero no te las carques. Este no es Jack. Es conveniente argumentalmente, pero podria ser un personaje nuevo completamente diferente. Nadie lo notaria. Su pasado con el doctor se perderia, pero podrian inventarse uno nuevo. La nostalgia es buena, pero ha de empezar con el personaje en si, no con sus accesorios. ¿De que nos sirve relacionarlo con el Jack de Who cuando dice echar de menos al doctor si no hay nada, nada en el, que nos recuerde al Jack de la serie anterior?
Gwen y Owen tienen destellos, pero empezaron mas interesentas de lo que, luego, no se desarrollaron. Estan muy poco realizados; el final de Countrycide es logico cerebralmente, pero emocionalmente viene desde la nada porque no hay nada que parezca conducirles hacia ese camino. De Toriko y Ianto ni hablamos; son fantasmas.
Las historias tienen buenos conceptos (el de las hadas es un gran candidato a concepto infrautilizado del año) ppero a veces tienden tanto a lo sordido y lo triste que acaban cansando. Demasiada violacion, abusos sexuales, drama tragico tras drama tragico... ua serie construida tan solo en base a la tristeza continua no puede funcionar nunca porque no es natural, nada es tan negro, y no da espacio a los personajes para ser mas alla de la maxima funcion que puedden desemplaer; sacos de boxeo. Su sordidez es excesiva. Y el humor es ta exagerado, tan entremezclado co el drama que ni le da el descanso suficientea este y lo subraya al ser tan evidente intento de relajarlo.
¿Buenas cosas? Los actores suele ser buenos, aunque no siempre necesariamente los principales. Tienen muy poco que mascar, no seria justo juzgar sus talentos en base a estoQuizas Ianto tenga una vena histrionica excesia. En cyberwoman hay momentos terribles. La musica es excelente, como siempre. El tema principal es una variacion del tema dedicafdo a Unit en Who y del tema de Torchwood que ya aparecia en Army of Ghosts. La direccionesta llena de energia y la alta definicion se e de perlas. Me gusta la fotografia. La direccion artistica y el vestuario son eficaces, y el maquillaje de los Weevil es maravilloso. Tanto en Who como aqui el maquillaje es espectacular, de oscar. Los efectos son buenos, pero tienen agujeros, y en la produccion se nota que hay muucho menos presupuesto que en Who. Es una serie mas intima, mas cerrada, insertada en Cardiff, con al camara sobre personajes y luagres naturales minimos, bares, casas, calles, bosques... No tiene amplitud, pero es natural y esta bien resuelto. La direccion es buena, como a decia, a veces, incluso inventiva.
Quizas un ultimo defecto que le encuentro respeco a lo del presupuesto, es que tampoco da la sensacion de que Torchwood sea una gran organizacion creada hace mas de cien años por la reina Victoria como defesa del invasor alienigena. Estan en una base de mierda en los subsuelos de Cardiff y no hay grandes contactos exteriores, nada que indique que Torchwoos es lo que se os anuincio en Who, grande, fuerte, tentacular, capaz de bajar del cielo a los Sycorax de un plumazo y construir un edificio sobre un agujero en la realidad presente. Vale que la sucursal de londres cayera, pero ¿eso es todo? ¡Venga ya! Ya se que no hay presupuesto, pero seguro que Davies sabe como expresar esto ismo sin gastarse millones ¿no? Bien podria ser todos detectives de lo paranormal privados con muchos recursos que Torchwood. Tanto mencionarla en todas partes en Who, con sus archisvos, sus influencias en la casa Tyler, en el espacio exterior, en la base de The Imposible Planet, capaz de acallar a la policia de The Idiots Lantern ¿y esto es Torchwood en una serie a ella dedicada? ¿Cuatro tios y tias en ua batcueva con un coche molon en Cardiff? ¿Sin contactos? ¿Sin nada? Perdidos en el vacio. Pues vale.
Aun asi la estoy viendo. No me pide mas que cuarenta minutos cada lunes y tampoco es terrible. Es muy defectuosa, y parece imposible quw la misma ente detras de Who este detras e esto. ¿La habra dejado en menso capaces manos? La verdad es que la mano de davies se reconoce, sobre todo si conoces su obra. Pero si Who es toda la virtud de su restante oba elevada a la maxima potencia, sin ninguno de sus defectos, llegando hasta la obra maestra, Torchwood es Davies sumergido en todos sus defectso, sus manierismos y sus errores, esos que bajan el liston de sus ejores obras, que siempre quedan a las puertas de la grandeza por estos mismos, sorprendentemente ausentes de whop, pero elvados a la enesima potencia y alcanzando casi la mediocridad. Una lastima.
No se si who le inspira, o si quizas sea mayor el esfuerzo colectivo e lo que pudiera parecer. Me gusta Davies, os lo he recomendado, pero Who es su suma opera, y el rsto tiene cierto topno, aunque magnifico, de irregularidad mezcalndo bonanza con defecto, que siempre la deja a las puertas e la magisteria. Parece que lo bueno y lo malo de su obra se han separado, tornandose Who la encarnacion de la virtud del estilo Davies en estado de perfeccion y Torchwood u regodearse profundo de sus defectos mas tristes, tambien alcanzadno grados demasiado terriblres.