Estoy totalmente de acuerdo. Siendo honestos, la premisa de Doctor Who es muy difícil llevarla a un terreno puramente, 100% serio de Sci-Fi, pues es un pastiche de mucho cuidado. Incluso la propia premisa principal de la serie (el viaje en el tiempo) no se toma demasiado en serio la mayor parte del tiempo; según le interese al guionista de turno, adopta la teoría que más le interesa, ya sea la de que no se puede cambiar nada, o que se puede cambiar la historia, o que se generan bucles cerrados infinitos, o que se generan realidades alternativas paralelas, o... También según le interesa visita personajes históricos tratándoles con respeto y a modo homenaje (Van Gogh, Dickens), o parodiándolos (Churchil, Cleopatra). Y así multitud de ejemplos. Una serie "seria" no podría permitirse esta actitud tan veleta ante sus conceptos base. Pero es precisamente lo bueno que tiene, que da una libertad creativa enorme.
Además que la serie sorprende mucho más si te la tomas desde esa perspectiva liviana y auto consciente (incluso auto paródica) porque eso no limita el alcance dramático que pueden tener las historias y cuando te golpea, te sorprende y te golpea con mucha fuerza.
Y por último, yo creo que quitando el tema de viaje en el tiempo, Doctor Who no es realmente ciencia ficción, sino "fantasía científica" (no sé si el término existe o me lo he inventado). Básicamente la serie es magia pero disfrazada muy poco sutilmente de pretendida ciencia. Está llena de "invierte la polaridad", o "la puerta está cerrada cuánticamente", o "si hago vibrar las partículas subatómicas del metal podré desvincular los átomos creando una reacción polarizante que...". Es decir, mucha palabrería sin sentido que finge que es ciencia, pero obviamente no es ciencia en absoluto. Ojo, no lo digo despectivamente, eso también puede ser fuente de mucho humor, pero es otro motivo por el que la serie funciona mejor cuando no se toma demasiado en serio a sí mismo (salvo en el aspecto emocional/dramático).
Y, haciendo un inciso, es uno de los motivos por los que prefiero a Moffat: Davies se esforzaba demasiado en disfrazar las resoluciones de sus historias de palabrería "científica" vacía y me llegó a cansar mucho porque en el fondo era recurrir a deus ex machina pero tratando de fingir que no lo eran. Moffat era bastante más descarado y no tenía problema en pasar por alto esas cosas con un comentario mordaz o un intercambio humoroso que le daba otra capa de disfrute (solo faltaba a veces ver al Doctor guiñar a cámara). Y creo que esta captura lo explica bastante bien:
