Lo que para uno son defectos, para otros son virtudes y son marca de la casa.
Versión para imprimir
Lo que para uno son defectos, para otros son virtudes y son marca de la casa.
Yo la he visto este fin de semana y me ha encantado. Entiendo que el cine de Tarantino eche para atrás a mucha gente, pero para mí cada nueva película suya es como ir a una fiesta. Sean mejores o peores, sus películas siempre me transmiten un disfrute, una libertad artística y una pasión por el oficio difíciles de ver en realizadores veteranos.
Es cierto que se empieza a estancar en la temática esta de la venganza, pero en su cine el cómo es tan importante como el qué. A mí me enganchó desde el principio, cómo te descoloca con la actitud de Christoph Waltz al llegar al pueblo, cómo va desgranando la información, el proceso de cambio de Django... hasta llegar a esa excelent eparte intermedia donde el personaje de Di Caprio emerge como el roba-película, sencillamente magistral y una pena (para la Academia) que no haya sido nominado al Oscar.
Cómo Tarantino desvela también la dinámica entre su personaje y el de Samuel L. Jackson, y muy típico del director, cómoSpoiler:
Los momentos dramáticos funcionan, la acción funciona, el humor funciona (MÍTICA desde ya la discusión entre los del Ku Kux Klan)... Creo que la perfección de "Pulp Fiction" quedará siempre inalcanzable para Tarantino, pero este Django está entre lo mejor de su fimografía, junto con Kill Bill o Malditos Bastardos.
Nota: 9
Vista ayer por la tarde (en version original)....y me parecio un PELICULON¡ joder para mi un 9. Me gustaron las interpretaciones de Dicaprio, Waltz y sobre todo Samuel L. Jackson, la b.s.o., dialogos tarantinianos, violencia¡¡¡
Genial
Salu2
Bueno, pues por fin e podido ver la pelicula. No voy a dar una valoración final hasta un segundo visionado y esta vez en versión original.
Pero la pelicula se me a echo un pelin aburrida en algunos momentos, pero repito, hasta que no la vuelva a ver no voy a a entrar a valorarla por que por experiencia se que las películas de Tarantino ganan tras varios visionados. Pero estamos ante una nueva obra maestra de Tarantino, si, otra mas, este hombre no dejara nunca de sorprenderme...
Impresionante Waltz, quizás su papel me a parecido algo mas flojo que en MB, pero aun así soberbio, Di Caprio bárbaro, y reconozco que no es un actor de mi agrado y el que mas me a sorprendido a sido S.L Jackson, espectacular interpretación.
Con ganas de que salga en BR para poder verla en VO y poder asi disfrutarla como dios manda y para poder analizarla con lupa y dar mi veredicto final. Solo una cosa mas...
Spoiler:
Lo has convertido en leyenda WALTZ
http://www.youtube.com/watch?v=5as_opfboZo
You escale the mountain because you're not affraid of it...
Ay, qué ternura me produce este hombre :cortina ¡Quién me lo iba a decir después de los Malditos Bastardos! :cuniao
Alguien tiene el gif o el video en el que Dicaprio explica la escenay sale imitando las reacciones de Tarantino y cia? He mirado las ultimas veinte paginas del hilo y no lo he vistoSpoiler:
Gracias de antemano :abrazo
No hay feeling entre Morricone y Tarantino
Ennio Morricone es uno de los mejores compositores de cine de la historia, y se hizo famoso por sus bandas sonoras de spaghetti westerns. Quentin Tarantino es un fanático de este estilo y no ha dudado en recurrir a Morricone en sus tres últimas películas. En 'Kill Bill', 'Inglorious Bastards' y 'Django Unchained' suenan canciones de Morricone que ha declarado que "No quiero volver a trabajar con Quentin Tarantino" y ha añadido que no le gustó su última película.
El nombre de Ennio Morricone apareció primero ligado a los westerns de Sergio Leone y a sus caracteristicas bandas sonoras. El uso de la guitarra eléctrica, los silbidos y otros instrumentos fueron innovadores en un mundo del cine dominado por las grandes orquestaciones.
Los temas de El bueno, el feo y el malo, Por un puñado de dolares y La muerte tenía un precio se han convertido en clásicos. Uno de las mejores es The Ecstasy of Gold, que grupos como Metallica han versionado y que se escuchaba así en su versión original.
http://www.youtube.com/watch?v=ubVc2MQwMkg
Quentin Tarantino es un gran cinéfilo y uno de los mayores fans de los films de Sergio Leone que existen. También es un enamorado de la música de Morricone y desde siempre había querido trabajar con él.
En Kill Bill Vol.2 Tarantino incluyó el tema A Silhouette of Doom, una composición original de Morricone para la película de 1966 Navajo Joe.
http://www.youtube.com/watch?v=Mgpcu8ZLlFc
Cinco años más tarde en la película Inglourius basterds Tarantino intentó que Morricone le compusiera la banda sonora pero problemas de agenda impidieron que la colaboración se llevará a cabo. Morricone se había comprometido antes a hacer la música de la película Baaria de su amigo Guiseppe Tornatore, pero aún así el sonido de Ennio se escuchó en el film de Tarantino. Dos canciones que había compuesto en 1966 para el spaghetti western El halcón y la presa aparecieron en la banda sonora.
http://www.youtube.com/watch?v=3LvhmbyfAHo
http://www.youtube.com/watch?v=HnwdscQeoIw
En Django Unchained parecía que finalmente ambos grandes del cine podrían colaborar de verdad pero también fue imposible. Tarantino recurre una vez más a la reutilización de clásicos de Morricone, está vez dos canciones de la banda sonora de Dos mulas para la hermana Sara y una canción original, Ancora Qui.
http://www.youtube.com/watch?v=XAWpIQATcRE
http://www.youtube.com/watch?v=gc1v_qnk4iw
Pero parece ser que no hay ningún feeling entre Morricone y Tarantino, al menos por parte del italiano que ha declarado que no quiere volver a trabajar con el director por su "incoherencia a la hora de colocar la música en sus films".
En una clase maestra sobre música, televisión y cine en la Universidad de Roma Morricone explicó que "No me gustaría volver a trabajar con él en nada" dijo el músico. "Me comentó el año pasado que quería volver a trabajar conmigo después de Malditos bastardos, pero le dije que no podía porque no me había dado tiempo suficiente. Así que utilizó una canción que ya tenía escrita".
Ennio Morricone señaló que trabajar con él es frustrante porque "coloca la música sin coherencia" y "no puedes hacer nada con alguien así".
Por último el compositor dijo que había visto Django desencadenado pero que no le había impresionado: "para ser sincero no me gustó, demasiada sangre" concluyó.
No conocemos la respuesta de Tarantino, si seguirá llevandose bien con su ídolo o si volverá a usar alguna de sus composiciones, pero no creo que las declaraciones del maestro le hayan sentado nada bien.
Fuente: Antena 3
http://i49.tinypic.com/35jgqyu.jpg
En la foto, Tarantino recibiendo de manos de Morricone el premio a toda una carrera en el pasado Festival de Roma.
Mi videocritica de Django Desencadenado :hola
http://www.youtube.com/watch?v=En3eltJPRxA
También la he visto y me ha gustao bastante,muy buena película, con buen ritmo a pesar de sus casi tres horas y bastante mejor para mi gusto que Malditos bastardos
Y lo mejor el climax final, espectacular
Cuando veo una película de Tarantino me vienen reminiscencias de otras de sus películas, como que este hombre repite escenas y en este sentido el climax final me ha recordao aSpoiler:
Si a mi también me ha gustado más que "Malditos Bastardos" pero mucho menos que la saga "Kill Bill". Y es que en esta película a pesar de contar con muchas de sus genialidades se le va la olla en bastantes ocasiones.
Creo que el amigo Quentin esta vez cargo demasiado los petardos que se debió fumar mientra la rodaba.
Lo dicho a pesar de esto la disfrute como un enano y no se me hizo larga. Lo mejor Dicaprio que de tenerle asco en "Titanic" le estoy cogiendo cariño con los años.
Comprare el steel pero sin prisa, para las rebajas de julio.
Si alguien aún no la ha visto en el cine la semana que viene tiene la oportunidad de verla por solo 3.60 euros:
http://i42.tinypic.com/5u0dtv.jpg
Yo estoy pensando en repetir visionado, por ese precio y por el peliculón que es merece la pena y mucho repetir
Contestando a una noticia de Marzo:
Es la incoherencia lo que le da más vida a la música, querido Ennio. Estamos tan acostumbrados a lo normal que cuando sale un Lynch a narrar algo o un Tarantino a meter con calzador una música para potenciar el extasis de la película no sabemos valorar esas excentricidades que dan un soplo de aire fresco.
No como El código Da Vinci, que sin la música de Zimmer sería un capítulo de Rex (Serie europea con toques falsos de misterio). Y me refiero a cuando Langdon se posa sobre el Louvre.
La música de Ennio me encanta. Pero si no quiere trabajar con Tarantino él se lo pierde.
:mparto ¿quien se pierde a quien? Tarantino podrá ser bueno, no lo discutiré, pero Morricone está mucho peldaños por encima :hail
No me he leido el hilo y tal vez se ha comentado, pero quería dejar constacia de otro comentario que he realizado en otro hil. Copia y pego:
Aclarar como nota interesante, que la canción que has utilizado para el video (utilizada en el film y que viene en la bso de la edición) es el tema principal del Django original (:hail) protagonizada por Franco Nero, compuesta por Bacalov y, otra de las canciones mas famosas utilizada en esta película, es del magnífico film (si, he dicho magnífico, aunque alguno se lleve las manos a la cabeza), Le llamaban Trinidad (+ :hail)
http://www.youtube.com/watch?v=Bz7VrgkgMMA
http://www.youtube.com/watch?v=AlZeceNfm5U
Comparar a Morricone y Tarantino no tiene sentido, es mezclar velocidad y tocino. Son dos genios cada uno en lo suyo.
Que si, eso está claro, pero estoy seguro que mas le dolerá a Tarantino no trabajar con Morricone que a la inversa. Bueno, por las declaraciones de Ennio, claro está (y por cierto, que tiene el valor de hacer dichos comentarios y no el típico "es de los mejores directores que he trabajado...")
En eso estoy de acuerdo porque conociendo los gustos cinéfilos de Tarantino me da que lo admira muchísimo.
La vi el sabado y comienzo diciendo que me ha parecido inferior a malditos bastardos y a años luz de pulp fiction.
Comienza increiblemente bien, te engancha, quieres saber porque el personaje que interpreta Waltz sabe tanto y por que esta tan seguro de si mismo, luego sigues atrapado porque el planteamiento de la pelicula tiene sentido y quieres ver el desenlace, y es entonces cuando llegan los peros...
Demasiado larga, en algunos momentos estaba deseando que se acabasen ciertas escenas de verborrea para que continuara verdaderamente la historia de la pelicula.
Demasiada sangre. A mi modo de ver, un disparo autentico de un revolver es el que se representa por ejemplo en la pelicula "dead man (1995)". Directo, seco, frio y que deja al herido sin aliento en pocos segundos. Tarantino, tio, si quieres carniceria, pues saca palas y mazos y haz que los protas y villanos los usen para que salga sangre, porque de un tiro de revolver no sale ni la mitad de lo que has sacado tu. Vale que es marca de la casa, pero a mi personalmente en un western no me encaja, no me lo creo, no mola. A esto le sumo que estoy cansado de ver los "ayyyyy...desgraciao" o ".....ahhhhh....nooooo... porque me disparaste???" de los medio muertos que se arrastran cual zombies despues de las escena masacre de este hombre a la vez que hay conversaciones de por medio entre los vivos.
A mi parecer con malditos bastardos estas cosas estaban mejor llevadas y la verdad, lo siento, pero para mi esto en un western no encaja. Esto Mr. Tarantino no es un western, es un killbill en el desierto y eso ya lo hiciste en la 2, ¿lo recuerdas?.
Que le película este rodada en el Oeste y demás no creo que quiera decir que Tarantino pretendía hacer un Film de Western o eso creo yo no se...
Sacado directamente de la wikipedia:
En 2011 comenzó la producción de Django Unchained, una película sobre Django, un ex-esclavo que es rescatado por un cazarrecompensas que, después de que Django le ayude a cazar delincuentes durante un tiempo, los dos juntos van a rescatar a su mujer de manos del dueño de una gran plantación. La película surgió del deseo de Tarantino de hacer un spaghetti western en el sur profundo de Estados Unidos, que Tarantino ha llamado un "southern",15 afirmando que quería "hacer películas que trataran del horrible pasado de Estados Unidos con la esclavitud y esas cosas, pero como lo hacen los spaghetti westerns, no como películas sobre un gran problema.
A lo que me refiero que si esperabas o pensabas que iba ha ser como un Clásico del Western pues normal ese Chasco... Esta película no se puede comparar con ninguna del Western antiguo, es que es absurdo y si la has visto pensando un poco eso, entiendo tu decepción por la película...
Que este algo ambientada en el Western si, que Tarantino quería un Western vale, pero la película para mi trata muchos aspectos, Humor, lo mal que lo pasaron los negros con la esclavitud y el toque Tarantino que tiene todas sus películas no se...
Veo que has visionado pocos spaghetti western, que es lo siempre ha dicho Tarantino que quería hacer (y lo ha estado haciendo en todos sus films).
Y lo ha conseguido, quedándole un film la mar de majo, pero como siempre cogiendo ingredientes de otros spaghettis (que estos a su vez también bebían de otros films).
De hecho, me deja perplejo escuchando a la gente lo que le sorprende todos los giros en las películas de Tarantino, y lo que a mi si que me sorprende es que esos giros están ya inventados hace tiempo ¡¡en lo años 60/70!!. Ver films como Mi nombre es Shangai Joe, Sabata, Sartana, Django... y sabréis de lo que hablo, y estos si fueron los verdaderos artífices que el listo de Tarantino tan bien lo sabe utilizar y mezclar, incluida la música.
Lo dicho, lo malo (y bueno) es que sabe como hacerlo, como y cuando lanzarlo.