Acorde con la duración de la película :cuniao
Synch
Versión para imprimir
Realmente Django desencadenado era la gran apuesta en la carrera de Tarantino, se trataba de abordar frontalmente el género con el que ha coqueteado en todas sus películas. El resultado brilla por su genialidad. Está rodada con mucho cariño, no solo por sus guiños técnicos y estéticos a films de los 70 (acertadísimo uso del zoom y el grano en momentos puntuales) sino también por la exquisita fotografía de Robert Richardson. En ese sentido el desfile de actores típicos de los 60-70 es impagable y el quien es quien resulta divertidísimo: James Remar, Bruce Dern, Don Stroud, Michael Parks, Russ Tamblyn, Dennis Christopher y una hilarante aparición especial de Franco Nero. Si a ello le sumamos la arrolladora personalidad escénica de Christoph Waltz, el icónico villano compuesto por Leonardo DiCaprio (¡¡¡la escena shakesperiana!!!) y el impagable personaje de Samuel L. Jackson, tenemos la respuesta de porque entrar a ver un film de 165 minutos (sí, alargada en exceso, pero no aburre en ningún momento). Especialmente los papeles de los dos últimos son los que tienen más enjundia y a la postre son los que más se lucen. Waltz es un actorazo, pero su personaje recuerda al anterior trabajo de Tarantino, quizás si hay una tercera colaboración debería intentar variar su registro interpretativo.
La banda sonora salvo un par de temas raperos está escogida con sumo cuidado como en todas las de su director. Sobre la violencia, resulta un tanto hiperbólica (la escena final del tiroteo deja en pañales a Grupo Salvaje), pero probablemente en la realidad fue igual de cruel o más, de eso no me cabe duda. Es impresionante como Tarantino es capaz de decirnos tantas cosas con un solo plano del algodón ensangrentado, ahí demuestra que ha madurado desde los tiempos más lúdicos de Jackie Brown, Kill Bill y Death Proof, trabajos muy por debajo de este homenaje que termina siendo fagocitado por la identidad, talento e ingenio de su autor.
Ah, y a los que no os gustan los westerns, también deberíais verla, os sorprenderá más o menos (depende de cuanto Tarantino hayais mamado). Supongo que habrá personas que están hartos de ver el collage que hace el director con el cine retro, a mi me regocija ver como recoge detallitos de films de serie B y los convierte en gran cine. Ése es Tarantino para lo bueno y para lo malo.
También sale a modo de cameo visual y hermoso, la preciosa hija de Russ Tamblyn, Amber :)
Por cierto, yo creo que se nota la ausencia de Sally Menke en el montaje. Lo digo por los cambios de ritmo y la brusquedad algo "tosca" en concretos cambios de escena. Eso no ocurría en Malditos Bastardos.
Y otra observación, DiCaprio, Jackson y Waltz devoran vivo a Jamie Foxx. Sin piedad. :P
Bueno, tras verla ayer tengo sensaciones un tanto contradictorias. Contiene SPOILERSSSSSS
Por un lado tengo que admitir que la primera hora, hora y media me dejó muy indiferente, aunque tras analizarla más detenidamente hay al menos un par de partes, la del bar y la del principio con los negreros de noche, que son francamente buenas. Pero durante la película sentía que no me gustaba, que no estaba entrando en ella...una sensación muy rara, pero quizá comprensible porque el comienzo de Malditos Bastardos me resultó una obra de arte...
La película continua y aparece Leonardo di Caprio y la cosa va mejorando pero no llega hasta su punto álgido hasta que aparece Samuel L.Jackson. Quizá demasiado tiempo...el caso es que el tema de la casa es sensacional, Di Caprio empieza a crecer y la película se empieza a animar, aparece las típicas cosas de Tarantino, con un momento a lo Kill Bill y mucho Ketchup.
Y llega el final y la chulería de Django y ese paseo con el caballo me dejan muy indiferente, por no decir que hasta me molestan.
En resumen, tiene buenos momentos y aunque es un poco larga no se te hace pesada, pero no tiene para mi gusto la calidad y la categoría de otros de sus films, ya sea Pulp Fiction, Malditos Bastardos e incluso Kill Bill.
Nota: 7 (aun tengo que verla de nuevo más tranquilamente en blu ray)
EDITO: que no es crítica? Que no habla de la esclavitud? Que es sólo violencia? Por favor...:fiu
No soy fan de Tarantino, me gusta Pulp Fiction, Kill Bill me parece mala, Death Proff una chorrada y Malditos Bastardos me aburre soberanamente y no había visto ninguna otra hasta Django. La película me ha encantado, entretenidísma hasta el final, muy divertida y no me aburrí en ningún momento. Di Caprio y Jackson creo que por encima de Waltz y sobre todo Fox. Nota: 8
Lo pongo entre spoiler aunque no es muy importante:Spoiler:
No pasará a la historia como el mejor western ni como la mejor película de Tarantino, pero es una buena película.
Alguien se fijo queSpoiler:
¿Alguien puede explicar que sale en la escena post-créditos?
Spoiler:
A mi sólo me molesta que, si bien la tensión crece y crece en la casa con ese impresionate Di Caprio,Spoiler:
Por cierto, Calvilandia, aparte de reirse de Disneylandia, tiene influencias de "La matanza de texas" de 1974.
No sé como será doblada, pero en la versión original creo que dice algo así comoSpoiler:
Uno de los rasgos distintivos de Tarantino es ir constantemente en contra de las expectativas del espectador (lo mismo sucedía con la) por eso, cuando leo por ahí que a algunos esta peli no les ha parecido tan sorprendente como otras del tito Quentin, me pregunto qué más sorpresa esperaban :huhSpoiler:
Tiene también gracia que quien acaba conSpoiler:
Una vez vista debo empezar mi crítica pidiendo encarecidamente un nuevo Oscar para un actorazo como Christoph Waltz, para mí la mejor actuación de la película. La primera hora me parece una maravilla en todos los sentidos, escenas memorables, personajes fantásticos, diálogos geniales y una gran historia, mientras la veía pensaba... y aún falta DiCaprio, una de las razones para verla, y es que en el trailer daba la impresión de que podríamos verle en un personaje alejado de lo que nos tiene acostumbrados. Pero no me ha llegado a sorprender su actuación, me ha parecido que el personaje no se definía del todo, estaba siempre entre un quiero y no puedo, ni cabronazo ni encantador.
Por otra parte la película ha ido interesándome menos según se acercaba el final, creo que los últimos 25 minutos están a un nivel muy inferior al resto, pero es siempre entretenida, y siendo Tarantino el exceso de sangre ya es algo habitual, aunque no me acabe de convencer como argumento para decir que es mejor película por eso. En definitiva, buena peli que podría haber sido la mejor del director, grandes interpretaciones (Samuel L. Jackson y Jamie Foxx muy bien), gran guión, pero con una parte final mejorable.
P.D: La bso merece mucho la pena.
Una pregunta / curiosidad para los que la han visto doblada.
En v.o. la mayor parte de los personajes usan la palabra nigger (tan despectiva en EEUU, con la polémica que ha desatado). Sin embargo, el personaje de Tarantino usa la palabra blackie o black.
¿Cómo han doblado para diferenciar que se dice nigger o blackie?
Pues la verdad, no me he fijado mucho en los detalles. Se habla mucho de negro, pero no logro acordarme de otro término en particular que se usara para diferenciarlo.
Yo estoy muy contento con su doblaje, a pesar de que los próximos visionados sean ya en V.O, porque creo que la labor que hacen es de alabar. Sobre todo Samuel L. Jackson, el doblador es el puto amo jejeje
Spoiler:
A mi la película, sin gustarme tanto como Malditos Bastardo, me gustó bastante y la disfruté mucho. A mi gusto pierde fuelle en la recta final cuando conocen a Leonardo Di Caprio porque cambian un poco los roles.
Las primeras escenas de la película me encantaron.
Spoiler:
¿Qué opináis de ese asunto?
http://cdn.20minutos.es/img2/recorte...60-550-550.jpg
Los productores de la pelicula Django desencadenado, el último trabajo de Quentin Tarantino, ordenaron el viernes que se detuviera la producción de muñecos de acción basados en la película nominada a cinco Oscar después de que hayan sido considerados como ofensivos para el colectivo afroamericano.
Los muñecos de 20 centímetros, que representaban el esclavo pistolero Django, a su mujer Broomhilda, al mayordomo Stephen o al cruel propietario de la plantación Candie, estaban destinados a personas mayores de 17 años.
Django desencadenado ha recibido críticas por su retrato de la esclavitud y su violencia. A pesar de la polémica, la película cuenta con cinco candidaturas a los Oscar, incluyendo la de mejor película.
"Vender ese muñeco es altamente ofensivo para nuestros antepasados y la comunidad afroamericana", dijo K.W. Tulloss, presidente de la Red Nacional de Acción de Los Ángeles, al New York Daily News.
"La película es para adultos, pero estas son figuras de acción que llaman la atención de los niños", dijo al periódico Tulloss. "No queremos que otras personas lo utilicen para su entretenimiento, para burlarse de la esclavitud".
La Weinstein Company, productora de Django desencadenado, dijo el viernes en un comunicado que dada la reacción que se había producido con el tema de los muñecos, había ordenado detener su producción. "Tenemos un gran respeto por la audiencia y no fue nunca nuestra intención ofender a nadie", dijo la compañía.
Los muñecos son vendidos por la National Entertainment Collectibles Association, que no pudo ser contactada para realizar comentarios.
Los productores señalaron que se habían fabricado muñecos para todas las películas anteriores de Tarantino, incluyendo Malditos bastardos en 2009.
Django desencadenado está protagonizada por Jamie Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio y ha recaudado cerca de 130 millones de dólares (unos 97 millones de euros) en los cines de Estados Unidos y Canadá desde su estreno el 25 de diciembre.
http://www.20minutos.es/noticia/1706...desencadenado/
Y qué opináis de Don Johnson? No le hace falta interpretar a alguien del sur porque ya viene de serie: nació en Missouri y en Miami Vice exhibía ese acento sureño. Grande su participación en Django, en Machete y hasta en la NBA:
http://www.youtube.com/watch?v=vXkC0bkAeaM
Synch