
Iniciado por
tatoadsl
A ver. Como digo, no mezclemos cosas que cada caso es diferente.
Arvi es un distribuidor. Como tal ahora mismo funciona como un distribuidor para Universal, Warner y Sony. Divisa es otro distribuidor para Paramount y para Disney, pero además es un editor para sus titulos. Arvi también fue editor alguna vez, como ciertos títulos que ha editado de los catálogos de Universal y Sony exclusivos para España.
Pero lo qu eestamos tratando aquí es la ditribución de titulos de Sony, Warner y Universal que ya vienen hechos, por lo que el apartado de editor aquí no viene a cuento.
Ahora, Arvi tiene 3 acuerdos diferentes: uno con Sony, otro con Universal y otro con Warner. Lo que aplica al acuerdo Arvi-Universal no aplica al acuerto Arvi-Sony ni al acuertdo Arvi-Warner. Acuerdos diferentes y con compañías diferentes.
El distribuidor conoce el mercado y efectivamente puede decirle a la empresa que sea que incluya esto o aquello porque cree que puede tener tirón en España, pero es la empresa la que decide, y no Arvi, lo que se lanza.
Estás reduciendo a una cosa sencilla algo que no lo es. No es si Arvi tiene poder de decisión o no. Arvi es un distribuidor que puede decirle al de arriba esto y aquello, y luego el de arriba hará su santa voluntad.
También el de arriba puede preguntar y Arvi contestar y el de arriba seguirá haciendo su santa voluntad.
Arvi puede decir al de arriba, oye incluye extras en esta edicion y vendes como churros, y el de arriba decir que no. Arvi insisitir y el de arriba seguir diciendo que no.
Arvi puede decir al de arriba que un titulo x no va a tener nada de tirón en España y el de arriba estar empeñado en sacarlo, por mucho que el distribuidor le diga que aqui no va a vender ni dos copias.
¿Porqué Warner ha autorizado el cambido del disco de Poltergeist y por ejemplo no se cambió el disco de Casi Famosos? Pues porque Warner es una empresa y Sony es otra y cada una decide en funcion de sus intereses.
Y lo de "desde que está Arvi" es Arvi está porque las majors no están. Sony se fue, Universal se fue, Warner se fue, pero es que también se ha ido Disney, y Paramount, y no queda ninguna major. Arvi se ha quedado con 3 y Divisa con 2. Y UK Paramount se fue, y Universal (o Warner no lo recuerdo, queda la otra)...
Repito cada caso es diferente, no ya entre empresas, incluso cada película es diferente.
Caso Warner, cuando Warner era Warner aquí en todas partes: se pide subitular los audiocomentarios (que ojo, Warner lo hizo al principio), Warner dice que no, se insiste, Warner dice que no. Llegan los franceses y lo piden, Warner dice que no,e insiste, y al final Warner cede. Cuando cede en Francia se insiste aquí, se insiste en Alemania, se insiste en todas partes y Warner sigue diciendo que no. A fecha de hoy desconozco como está el tema de los audiocomentarios en Francia.
Cada empresa, cada país, y cada título es un mundo diferente, no comparable con otras empresas, países o títulos.
Las cosas no son de si o no, no es tan sencillo. Pueden a la vez pedir algo y negarselo no es excluyente. No asumas que en el momento que piden algo tienen que darselo.
Los menús del DVD de Universal de Terminator 2 tiene los menus traducidos. Y como no quería tirar de memoria lo he comprobado con el disco en el reproductor.
Edito: el menú del primer disco tiene tradudico todo, hasta las biografías que son varias páginas, el disco de extras no, pero eso pasa en ediciones por todas partes. Por ejemplo el disco de extras de Iron Man 2 está sin traducir los menús, y no se retrasó la edición 2 años.