Buenos días:
Antes de la emisión número 223 de mañana, 26 de diciembre de 2022, van a poner también el documental de 2013 El nacimiento de Charlot de Serge Bromberg y Eric Lange.
Un saludo.
Buenos días:
Antes de la emisión número 223 de mañana, 26 de diciembre de 2022, van a poner también el documental de 2013 El nacimiento de Charlot de Serge Bromberg y Eric Lange.
Un saludo.
Última edición por J. Carlos; 08/01/2024 a las 17:44
Buenas noches:
Aunque era más que posible que hubiéramos podido asistir a una emisión especial con la película de 1946 ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra, lo cierto es que no ocurrió así, ya que no fue precedida de la presentación habitual ni tampoco RTVE la colgó en su página como hace normalmente con las que ha puesto, sobre todo si se trata de una novedad en el ciclo como habría sido en este caso (https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine-clasico/).
Un saludo.
Última edición por J. Carlos; 08/01/2024 a las 17:45
Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?
Buenas tardes:
El ciclo ya cuenta con dos antecedentes en este sentido. Precisamente, el 25 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021, que fueron viernes cuando el día del programa era el martes, se pusieron las películas de 1963 Cleopatra de Joseph L. Mankiewicz y de 1951 Quo vadis de Mervyn LeRoy respectivamente, contando para ello con sus correspondientes cabeceras, presentaciones (https://www.rtve.es/play/videos/dias...acion/5746376/ y https://www.rtve.es/play/videos/dias...acion/5750225/) y spots, donde además se indicaba que se trataba de «emisiones especiales» (aunque no he podido encontrarlos, lo recuerdo perfectamente). Por otra parte, no es la primera vez que aparece la cinta de 1946 ¡Qué bello es vivir! de Frank Capra en este hilo en las mismas fechas y por el mismo motivo, ya que el 25 de diciembre de 2018 también la emitieron en este canal (como suele ser habitual en cualquiera), aunque en esa ocasión sí estuvimos de acuerdo en que no formaba parte del ciclo. Creo que no debemos suponer que cualquier película «clásica» puede pertenecer al programa por muy adecuada o apetecible que nos parezca, ¿no creéis?
Un saludo.
Última edición por J. Carlos; 08/01/2024 a las 17:45
El próximo lunes 2 de enero "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores" de los Monty Python.
En cuanto a "¡Qué bello es vivir!" yo creo que no está dentro del programa por el spot y por no tener cabecera aunque es lo de menos. Ojalá hubiera dosis doble semanal de cine clásico en la 2 a partir de ahora pero este domingo aunque todavía no vuelve Versión española van a volver a pasar "El abuelo" de José Luis Garci.
Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?
Parece que hay consenso en que la emisión de ¡Qué bello es vivir! está fuera del ciclo. La quito del listado.
"This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)
El domingo 1 de enero a las 16:00 en La 1 de TVE "Sonrisas y Lágrimas"(1965), el mítico filme musical de Robert Wise con Julie Andrews y Christopher Plummer, ganador de 5 Oscars.. Vuelve a la cadena pública tras casi 30 años sin emitirla. Entre 1987 y 1994 la pasaron 6 veces y siempre doblada pero con las canciones en versión original. En esta ocasión seguramente se emitirá toda doblada incluyendo las canciones al estar el sistema dual para escoger el idioma. Seguro que la reemitirán por La 2 en 'Días de cine clásico'. Feliz año a todos los foreros.
Última edición por Alfred Doolittle; 25/01/2023 a las 20:17