Pues yo tampoco sé cómo indicarle al REW que mida cada canal por separado, la verdad. Así que lo que hago es desconectar el RCA dcho para medir el canal izqdo y desconectar el RCA izqdo para medir sólo el derecho. Si no quiero sub, lo apago

. Y si quiero medir únicamente el sub, entonces conecto los RCA directamente al sub, sin pasar por el AVR.
También tienes la opción del CARMA, mucho más sencillo de usar y además sí que permite medir cada canal por separado de manera muy sencilla. Eso sí, me da la impresión de que es menos preciso que el REW, los barridos que hace son demasiado cortos y sus resultados difieren un tanto de los del REW.
Respecto a si el micro de Audyssey se comporta de forma omnidireccional o no, supongo que se podría saber sin más que tomando varias medidas con el micro siempre en la misma posición pero con distintas orientaciones, no? Es decir, apuntando a los altavoces, al techo, a un lado ... pero siempre la punta del micro en el mismo punto exacto. Y las medidas deberían ser similares.
En todo caso, el problema podría tenerlo en las frecuencias altas, de 8-10Khz hacia abajo las gráficas que saqué en su tiempo no sugieren ningún problema.
Aquí el micro de Audyssey sale bien parado de una comparativa :
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1328136
Pues es curioso, Isra. Yo recomendaría justo lo contrario, medir en un espacio más pequeño de lo que indica el esquema de Audyssey (especialmente si sólo hay un único punto de escucha). Por las pruebas que hice así salen las gráficas mucho mejor para el punto de escucha principal. Es más, ni siquiera empeoran para puntos más alejados respecto a medir en un espacio más amplio.
Pero bueno, supongo que también dependerá de cada sala en particular.
Sobre el sub que no excursiona, pues como te dicen, lo más probable es que no le des caña suficiente. Comentas que lo tienes a 3/4 y a 0dB, pero además es necesario que el volumen general de lo que estés escuchando también esté alto.
Ponle por ejemplo un tono de 40Hz y mide con el sonómetro a 1 metro de distancia más o menos. Sube el volumen hasta que midas 95-100dB en el sonómetro (sólo con el sub sonando). En esas condiciones el sub debería estar excursionando como un loco. Y si no lo está, probablemente no seas capaz de hacerlo llegar a los 100dB, y posiblemente el sub estaría estropeado, creo yo.
Saludos.