Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Buenas,
Ante la posibilidad de hacer un "upgrade", el candidato numero uno visto lo visto es ese Denon, que además puedo conseguir a precio interesante ya que su actualización (placa hdmi hasta 1080p) no me interesa para nada (prefiero "tiro directo" a proyector).
Me atrae "todo" lo suyo pero sobre todo el sistema "Audissey" del que ya he visto comentarios en vario sforos anglosajones. Pregunto ¿alguno lo tiene, lo ha probado bien? Me refiero a este aparato, o/y al sistema en Denon de gama alta.
Otra posibilidad aunque ya es "viejo" (es un decir) es el Yam Z9, lo he escuchado alguna vez y me ha dejado impresionado lo bien que gestiona "todo", pero me parece muy "tocho" y no me atrae gastar eso en un aparato "no de ultimísima" (porque te sacan otro y te chafan).
Ah, la amplificación es lo de menos, ya que para frontales usaré mi etapa estéreo. Y, llegado el caso, tengo una multicanal buena por ahí, por eso la segunda parte de la pregunta... ¿¿un procesador bueno a este nivel?? Porque que yo sepa "no hay", el Rotel 1068 se me queda pequeño, el 1098 viejo, y los Meridian y para arriba demasiado lejanos ($).
Perdón por el rollo y gracias por anticipado...
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Cita:
Iniciado por azazel
Buenas,
Ante la posibilidad de hacer un "upgrade", el candidato numero uno visto lo visto es ese Denon, que además puedo conseguir a precio interesante ya que su actualización (placa hdmi hasta 1080p) no me interesa para nada (prefiero "tiro directo" a proyector).
Me atrae "todo" lo suyo pero sobre todo el sistema "Audissey" del que ya he visto comentarios en vario sforos anglosajones. Pregunto ¿alguno lo tiene, lo ha probado bien? Me refiero a este aparato, o/y al sistema en Denon de gama alta.
Otra posibilidad aunque ya es "viejo" (es un decir) es el Yam Z9, lo he escuchado alguna vez y me ha dejado impresionado lo bien que gestiona "todo", pero me parece muy "tocho" y no me atrae gastar eso en un aparato "no de ultimísima" (porque te sacan otro y te chafan).
Ah, la amplificación es lo de menos, ya que para frontales usaré mi etapa estéreo. Y, llegado el caso, tengo una multicanal buena por ahí, por eso la segunda parte de la pregunta... ¿¿un procesador bueno a este nivel?? Porque que yo sepa "no hay", el Rotel 1068 se me queda pequeño, el 1098 viejo, y los Meridian y para arriba demasiado lejanos ($).
Perdón por el rollo y gracias por anticipado...
Hola.
Yo tengo el AC-A1XV, y si te digo la verdad todavia no lo he utilizado con sistema "Audissey", eso lo tengo pendiente, pero ya de por si es espectacular.
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Azael, ¿Me permites que "me meta" contigo? ¿Dices que el Rotel 1068 se te queda pequeño? Me lo explique, o define "pequeño".
No conozco ningún otro procesador de ultimísima generación que permita afinar tanto a nivel de parametrización y configuración de canales como el RSP1068, cuya interfaz de usuario es idéntica a la del que llamas "viejo" RSP1098. Si tienes la ocasión, échale un vistazo a su Setup y luego me lo cuentas.
Por otro lado, de alguien con miras como tú, no puedo esperar que utilice un peso pesado de Denon o Yamaha -fabuloso el Z9, dicho sea de paso- para utilizarlo como previo. Me lo explique :? Máxime que dices tener una buena etapa multicanal por ahí, amén de una estéreo.
Y como citas a Meridian, huye como de la peste de su procesador G68. Es un consejo.
"Mi procesador" actual diríamos que podría ser el Lexicon MC-4, pero si comparas sus posibilidades con las del 1068 de Rotel, no hay color. A favor del Rotel, claro. Eso si, lleva nada menos que cuatro procesadores ADSP21065, con lo que a ese nivel iguala las prestaciones del MC-12 un cacharro de 12.000 euros.
Pero claro, el Lexicon MC-4 son 4.900 del ala y el 1068 apenas 1.600
Tú mismo....
Un saludo.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Dash, yo no me fiaría mucho de las promesas de actualización, o lo haría con suma cautela. Un buen día, Pepito lanza al mercado un modelo con todo lo último y si te he visto, no me acuerdo. Conste que ha pasado.
Azael, cuando pruebo un cacharro que me gusta, procuro escribir algo sobre él. Te hago "copiar y pegar" respecto de lo que comentas acerca del redireccionamiento de graves del 1068.
"Mientras el aparato está en funcionamiento, es posible modificar puntualmente los valores de ciertos parámetros mediante teclas específicas del mando a distancia, sin necesidad de entrar en el menú de configuración. Entre otros, es posible modificar el “Group Delay” y los dB de “Center”, “Subwoofer” y “Surrounds”.
Y todavía hay más, aunque lo que sigue está más orientado a aficionados experimentados, preferiblemente armados de sonómetro en mano y que pretendan dejar al RSP-1068 con la mejor de las configuraciones posibles.
Una de las opciones de “Speaker Setup” (configuración de altavoces) es “Advanced”, que permite establecer el corte del filtro interno de forma individual para cada uno de los canales asociados a los grupos de pantallas Front, Center, Surrounds, Center Backs y Subwoofer.
Pero la cosa va más allá puesto que para los modos de procesamiento Dolby, DTS, Stereo/MPEG y Music es posible determinar la opción por defecto “Master” con lo que asumirá la configuración que inicialmente se estableció para el tamaño de altavoces, o volverla a determinar en este punto, como Large o Small, para cada grupo de pantallas dentro de cada uno de los citados modos.
Para resumir, se pueden definir configuraciones totalmente distintas para todos y cada uno de los modos de procesamiento mencionados."
¿No lo ves versátil? Realmente no es un corte canal a canal, sino por grupos de ellos. Pero ¿De verdad precisas afinar tanto?
Sinceramente, por 900 euros ni me lo pensaba. Te arrepentirás, cujando pasado un tiempo estés "de vuelta" con la espectacularidad del Home Cinema y retomes la música en estéreo con tu previo pasivo.
Mi procesador ya es un tanto antiguo, un AV32R, de TAG McLaren, firma desgraciadamente desaparecida que según parece la han retomado, o lo van a hacer los japos, luego de pasar por el grupo británico IDG sin pena ni gloria, después de que Udo Zucker abandonase el barco, como las ratas.
Te decía que éste "viejo" procesador, 7.1, no permite establecer cortes de graves canal a canal, pero le echa un pulso a cualquiera que se ponga por medio. Palabra de Mephisto que también tiene separados cine en casa y estéreo, con un previo dedicado a éste último entorno.
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Cita:
Dash, yo no me fiaría mucho de las promesas de actualización, o lo haría con suma cautela. Un buen día, Pepito lanza al mercado un modelo con todo lo último y si te he visto, no me acuerdo. Conste que ha pasado.
Hombre de momento estan cumpliendo y ya han sacado la primera actualización HARDWARE para convertir el DVD-A1XV y el AVC-A1XV a A1XVA, y otras que están por llegar.
Además de la ya aparacida para el DVD-A1XV para convertir la DENON-LINK a tercera generación.
Actualización para el A1XV y el A11XV:
AVC-A1XVA Upgraded AV Amplifier
The AVC-A1XVA is the ideal control and power centre, all in one box, for a High Definition, Multi-Zone installation. With up to 20 channels of pre-out capability and 10 fully assignable power discrete amplifiers, the AVC-A1XVA is capable of providing many different combinations, even 2 Zones with 5.1 surround sound with different sources.
Key features include Audyssey MultEQ™ XT room correction and calibration technology that is capable of minimising the effects of room acoustics for multiple listeners. Built to THX Ultra2 standard, sound quality is given the highest priority. New Ethernet features include a built-in web browser for direct access to over 2,300 web radio stations world-wide and audio streaming from a PC using Windows Media Connect. For Custom Installers, PC control via the Ethernet port offers remote access, diagnosis and back-up facilities.
MÁS:
A1XV www.denon.co.uk/site/frames_main.php?main=prod&MID=3&sub=1&action=detai l&Pid=288
A11XV www.denon.co.uk/site/frames_main.php?main=prod&MID=3&sub=1&action=detai l&Pid=289
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Azael, efectivamente yo también compraría ahora un TAG McLaren no sin cierto "yu-yu", aunque aseguran que Sarte Audio dispone de suficientes recambios de esa marca hasta que se mueran de viejos. Pero vaya usté a saber... :picocerrado
¿Chillón el 1068? ¡Glupssss...! A mi no me lo pareció. No me convence eso de que el primo del vecino de enfrente dice que....
No dispone de toda la circuitería THX -no está certificado- pero incluye su circuito de reecualización "Cinema EQ" para rebajar los ímpetus de ciertas bandas sonoras.
En cualquier caso, no lo compres sin antes probarlo. No quiero que determines mi búsqueda y captura... :martillo :martillo
Dash, bien por Denon. Pero tenemos a la vista los nuevos códecs de audio que acompañarán a los nuevos estándares de vídeo HD-DVD y Blu-ray. Haz un seguimiento del asunto "en casa" Denon. Por otro lado, si ese Denon tiene conectividad por HDMI asegúrate su actualización a la versión 1.3.
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Cita:
Dash, bien por Denon. Pero tenemos a la vista los nuevos códecs de audio que acompañarán a los nuevos estándares de vídeo HD-DVD y Blu-ray. Haz un seguimiento del asunto "en casa" Denon. Por otro lado, si ese Denon tiene conectividad por HDMI asegúrate su actualización a la versión 1.3.
Por lo que me comentaron esa actualización estará proximamente, y no solo por la HDMI 1.3, sino por su DENON-LINK.
Bien por DENON ( :palmas ).
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
A mí, a meses (pocos o muchos, pero meses) del advenimiento de los nuevos codecs de audio, comprarme un previo o procesador o ampli de los niveles que estáis citando aquí me daría un vértigo de muchísimo cuidado....
:sudor
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Siempre se puede utilizar como etapa de potencia, un poco cara, pero al fin y al cabo...a no ser que sean actualizables, como comentan.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Hola azazel.
Yo tengo un Sony TA-VA777ES, el peso gordo de Sony del año 2000.
Este era actualizable por software, y llegaron a salir 2 actualizaciones
en los 2 años siguientes, pero ahí se quedaron. La última fue, entre otras cosas, para permitir descodificar Dolby y DTS 6.1. Además tambien tiene un ecualizador parámetrico de hasta 6 bandas, donde puedes configurar la frecuencia de cada banda, y el ancho Q.
Con un sonómetro lo tengo ecualizado perfectamente.
El día que cambie de ampli seguramente sea por el Denon AVC-A11XV. Sigue el mismo camino que el que tengo ahora, actualizable, y con un ecualizador, que además es automático (adiós al sonómetro).
Y es que escuchar una peli con toda la ecualización quitada, a escucharla con el salón perfectamente ecualizado, es como de la noche al día.
Eso si, yo me esperaré a que lo actualizen para los nuevos Dolby y DTS que vengan no vaya a ser que el año que viene saquen el AVC-A11Xvvvv y se olviden de este.
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Azael, te leo y eres como mi alma gemela, como “mi otro yo”. Fíjate si he comenzado a estar de vuelta de todo lo relativo al audio multicanal para Home Cinema, que empecé con el tema bastante antes de la llegada del DVD, con Laser Disc y un procesador Denon AVP-A1 que me costó 600.000 pelas, sólo con Dolby Digital, para reproducir el audio de los cuatro discos en LD que llegaban desde los USA con formato NTSC y ese códec de audio. Los LD de la zona PAL sólo contenían Dolby Surround por problemas de espacio en los discos.
Compré el Denon cuando ya se hablaba del DVD y me lo pude comer perfectamente con patatas fritas y salsa de tomate por la amenaza de Philips que pretendía imponer su códec MPEG Audio Layer II para los DVD en Europa. Afortunadamente, Philips se la tuvo que envainar cuando el DVD Forum puso las pelotas encima de la mesa y decretó Dolby Digital para todo el mundo. Pero la faena de la impresentable Philips retrasó casi dos años la aparición del DVD en Europa respecto a EEUU.
Hice un seguimiento tan exhaustivo de la llegada del DVD por estos lares, que mi primer lector de DVD fue el tercero que se vendió en España y el primero para un aficionado, en palabras de Sony España, un Sony DVP-S725. Como no era compatible con DTS, lo arrinconé cuando aparecieron los primeros DVD con ese códec y compré un Pioneer DV-717. Un inciso, ¿Recuerdas el título de la primera peli con DTS en castellano? “Asfalto”, una castaña pilonga de Daniel Calparsoro. Pero ¡joder! tenía audio DTS.
Como el procesador Denon no tenía decoder para DTS, compré uno aparte, el célebre por entonces Millenium que "sólo" costaba 100.000 pelas, exclusivamente para descodificar DTS. Si me preguntas la razón por la que arrinconé al combinado Denon+Milleniun y compré el AV32R de TAG McLaren, no sabría darte una respuesta medianamente lógica. Por cierto, antes del Denon tuve un Marantz AV600 con decoder Dolby Prologic. Era la época dorada del VHS y su Dolby Surround
Para resumir mi demencia, mi lector actual de DVD, un Marantz DV-8400 es el cuarto que ha pasado por mis manos, ya está anticuado y sólo lo utilizo para que mis nietos se dediquen a buscar a Nemo, se vayan de parranda con los bichos de Madagascar y cosas similares. Para cine en casa me lié la manta a la cabeza e instalé un HTPC.
Y ahora llegan nuevos códecs de audio para acompañar a los nuevos estándares de vídeo en alta definición. Interesante, muy interesante. Pero un servidor no está dispuesto ni remotamente a comenzar otra espiral de demencia con el audio del cine en casa, total para más de lo mismo. Sólo que con dos estándares de vídeo incompatibles para complicar el asunto. Al igual que Dolby Digital, Dolby Digital Plus es un códec comprimido y con pérdidas, aunque con mayor ratio de transferencia, a diferencia de los Dolby TrueHD y DTS-HD Master que también contienen compresión de datos, pero sin pérdidas.
Mi teoría es la siguiente: Si hacemos abstracción de los SA-CD y DVD-Audio –de éste último ya ni se habla- el CD es sin duda alguna la referencia en audio digital. Le sigue a corta distancia un Dolby Digital que, en dos canales, es bastante decente cosa que he comprobado con algunos DVD de conciertos de clásica. ¿Qué más puede aportar Dolby Digital Plus? A nivel práctico, me parece que muy poco.
Cuando el asunto de los nuevos estándares de vídeo se estabilice y no antes, compraré un lector para el HTPC, pero a mi procesador actual de audio le queda una larga vida por delante, salvo que “casque”, claro.
Siento el rollo, pero me he sentido identificado con tus comentarios y no he podido por menos de acordarme del reguero de "perras" que he ido dejando por el camino :doh
Al menos, que sirva de aviso a navegantes...
Un saludo.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Hola.
Mi evolución hace un año y pico hacia los DENON, fue por que pude vender a buen precio mi anterior previo-etapa, y por el ofertón que me hicieron, y además por esa actualización a nivel software y hardware que permiten el DVD y el Ampli.
Hace unos meses tuve una conversación con DENON, y me aseguraron que a cinco años vista, el procesador AVC-A1XV, solo sería reconocible por su fachada externa, pero su interior no lo reconocería ni la madre que lo parió de las evoluciones a las que va a ser sometido, y ya están las primeras tarjetas para evolucionar al A1 al A11 y rumores de que la siguiente no está muy lejos (¿HDMI 1.3 y codecs nuevos de DD y DTS? ).
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Azael, evidentemente la calidad no está en el formato sino en las manos –o manazas según el caso- de quien trabaja la banda sonora. Por citar sólo un ejemplo, estupefacto me quedé al escuchar la excelente banda sonora durante los títulos de crédito de la Lista de Schindler, en un penoso Dolby Digital, sin cuerpo ni vida, al lado del excelente Dolby Surround de la versión en Láser Disc.
Que duda cabe que los dos pesos pesados actuales de Denon y Yamaha son sin ningún género de dudas lo mejor en procesamiento de señales+amplificación que se puede encontrar ahora mismo. No conozco el Denon, pero bastante bien el Z9 de Yamaha y te puedo asegurar que es una máquina impresionante, no solo a nivel de procesamiento de señales, sino como maneja cajas acústicas muy difíciles, léase las complicadas B&W Matrix 802. Ahora bien, ignoro los planes de Yamaha respecto a su futura actualización. Pero sigo diciéndote lo del otro día, prefiero preamplificación y potencia por separado. Manías si quieres.
Dash ¿Es Gaplasa, el importador de Denon -y Yamaha, dicho sea de paso-, quien realizará esas importantes actualizaciones? Aunque se supone que la cosa se limitará a cambiar una placa por otra, pero.... :picocerrado
Saludos.
Re: Denon AVC-A11XV o procesadores "pre"
Hola Azazel.
Como terminó tu historia con el AVC-A11XV ?
Lo compraste, compraste la placa para actualizarlo al A11XVA, has comprado el A11XVA directamente. ?
Como hace ya un par de meses, sabes algo nuevo de si será actualizable a HDMI 1.3 y a los nuevos codecs de audio Dolby y DTS. ?
Saludos.