Pues no ha empezado mal, no. 295 millones.
Pa que luego digan que si secuelitis, horas bajas y otros lloros. Y además, que no se me ocurre mejor película que dé para al menos otra secuela. Quiero ver a Riley con 18 años empezando la universidad.
Pues no ha empezado mal, no. 295 millones.
Pa que luego digan que si secuelitis, horas bajas y otros lloros. Y además, que no se me ocurre mejor película que dé para al menos otra secuela. Quiero ver a Riley con 18 años empezando la universidad.
Si, los precios son altos, claramente, pero tambien el pensar que tenemos que volver a la epoca donde cada dos meses habia un taquillazo de mil millones, hay que ser realistas.
La decada de los 2010s, donde habia varios films que reportaban beneficios cada dos u tres meses era una cuestion de que no habia precios desorbitados en salas (si, si quieres tener beneficios, tienes que subir los precios, claro) y que la gente estaba mucho mejor de lo que esta ahora, es innegable, pero tambien es que tienes que pensar que:
1º- El publico tiende a ser mas selectivo con lo que va ver, no es tan consumista como era 10 años.
2º- El modelo de blockbuster mega-hipertaquillero de mil millones es paradoja entre uno y un millon, los estudios tienen que pensar en bajar los presupuestos de sus peliculas.
3º- Es entendible que el precio de las salas ha subido, logico, pero la economia es la que es y eso afecta al bolsillo.
Lo respeto y lo entiendo, pero el bolsillo del espectador es el que es, verdad innegable.
Pensad que hace 10 años, habia un publico consumista que iba a saco porque los precios eran los que eran (mas baratos), y esa mentalidad tiene que cambiar, entre otras cosas como la ventana de tiempo de exhibicion, etc.
Y cierro off-topic.
Pero estarás de acuerdo que los cines no pueden vivir de sólo unos cuantos estrenos al año? Y por consiguiente los empresarios no pueden asumir los gastos para mantener los complejos? y que como tal se están cerrando y se van a cerrar salas de cine?.
Yo soy el primero que comenta que las entradas “tal como está el patio” son caras, pero el mantenimiento de los locales son muy pero que muy caros también. Y entiendo que el público “en general” haya cambiado de hábitos, ya que en estos momentos tienen un abanico más amplio a la hora de utilizar su tiempo libre.
Yo lo estoy sufriendo en mis carnes, y soy carne de cañón “nunca mejor dicho” para irme al paro en unos meses o como mucho un par de años. Y esto es un hecho irrefutable dentro del sector. No cuesta nada decir que el cine tal como lo conocíamos y tal como lo conocemos en la actualidad está gravemente herido.
Por cierto. Aun teniendo precios altos, es el espectáculo más barato que hay ahora mismo. Para ver un partido de fútbol, de Básquet, un concierto o ir al teatro, tienes que pagar “mínimo” tres veces más. Ahí lo dejo.
cierro off-topic. Continuemos hablando de DEL REVÉS 2. Desde aquí pido disculpas por extenderme en un tema que nada tiene que ver, pero me he visto en la obligación de entrar, por el mal momento que estoy/estamos pasando en nuestros puestos de trabajo. Con casi 57 años la preocupación es obvia.
Por mi parte respeto absoluto hacia tu punto de vista. Saludos compañero
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
El precio del cine puede ser muy alto por ejemplo para los padres que tengan que ir con sus hijos al cine o para personas sin recursos,pero que no me vengan a decir eso aquellos que se gastan lo mismo que vale una entrada de cine en como muchísimo dos copas en un pub o en dos paquetes de tabaco.
Qué prefieren gastar el dinero en otras cosas?ok,pero que no me vendan películas...
Última edición por efialtes76; 18/06/2024 a las 14:57
Reitero en lo que he dicho, en los 2010s, habia varios films que reportaban beneficios a largo plazo, sea tema de entradas y ventanas de exhibicion u genero (algunos films no son taquilleros porque son genero nicho).
No creo en la muerte del cine, porque seria perjudicial a los estudios (Netflix/Amazon/Disney pueden decir misa, pero el modelo de gastarte 200 millones en una produccion de streaming, no es viable)
Herido, puede, ¿muerto?, ni de lejos.Yo soy el primero que comenta que las entradas “tal como está el patio” son caras, pero el mantenimiento de los locales son muy pero que muy caros también. Y entiendo que el público “en general” haya cambiado de hábitos, ya que en estos momentos tienen un abanico más amplio a la hora de utilizar su tiempo libre.
Yo lo estoy sufriendo en mis carnes, y soy carne de cañón “nunca mejor dicho” para irme al paro en unos meses o como mucho un par de años. Y esto es un hecho irrefutable dentro del sector. No cuesta nada decir que el cine tal como lo conocíamos y tal como lo conocemos en la actualidad está gravemente herido.
Tambien reitero en el tema de que el publico es muy selectivo en cuanto a que va a ver en una sala, no me creo el postulado de 'no hay nada en cines ahora' como han reiterado varios en las habituales redes
Ahi estoy deacuerdo, especialmente por aquellos que se gastan 500 euros en una entrada en un concierto y luego dicen que el cine es caro.Por cierto. Aun teniendo precios altos, es el espectáculo más barato que hay ahora mismo. Para ver un partido de fútbol, de Básquet, un concierto o ir al teatro, tienes que pagar “mínimo” tres veces más. Ahí lo dejo.
No pasa nada, respeto mutuo y cierro off-topic definitivamentecierro off-topic. Continuemos hablando de DEL REVÉS 2. Desde aquí pido disculpas por extenderme en un tema que nada tiene que ver, pero me he visto en la obligación de entrar, por el mal momento que estoy/estamos pasando en nuestros puestos de trabajo. Con casi 57 años la preocupación es obvia.
Por mi parte respeto absoluto hacia tu punto de vista. Saludos compañero
LED Philips 42" 7000series
Espectacular, al mismo nivel que la primera parte. Ojalá se animen con una tercera entrega en un futuro (a poder ser próximo).
Dejamos opinión sin spoilers...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
La acabo de ver en VOSE. Excelente secuela. Os la recomiendo. Tiene escena postcréditos y no tiene cortometraje previo, cosa que me ha dejado extrañado.
Última edición por Xavier Blasco G; 20/06/2024 a las 22:58
Los que lo habéis visto, no se cual es la calificación de edades... doy por sentado que es para todo los publicos... pero no se si ir con los peques (que son los que me están empujando a que vayamos) por que con 7 años, hablar ya de ansiedades y detalles adolescentes igual es adelantar mucho... no se...
Me ha sorprendido que al menos en "mis" Yelmo (desgraciadamente muchos años ya que no existen cines de antaño, solo Yelmo al lado y alguna otra cadena a 50km mínimo), habían 14 sesiones para estos días y para todas las demás película una a las 20:00, para otra película una a las 22:00... etc... el que no quiera ver Inside Out 2, tiene pocas opciones y eso con 10 salas...
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Ya os digo que la volveré a ver, si puedo en VOSE. Me ha encantado, al nivel de la anterior.
Del revés 2 (Inside Out 2) (2024).......................................... 10
El combo Disney/Pixar lo ha vuelto a conseguir.
Mi comentario:
Ansiedad, vergüenza, envidia y aburrimiento (ennui, y es la primera vez que lo leo, no tenía ni idea de lo que era) se unen a las emociones que conocemos y amamos de la película original "Del revés" (2015) para mostrarnos lo que ha avanzado la mente de Riley al llegar a la pubertad. "Del revés 2 (Inside Out 2)" (2024) es una secuela sobresaliente que se mantiene a la altura de su antecesora y lo hace a lo grande. Sinceramente, nunca un personaje me había causado tanta ansiedad al verlo en pantalla y el culpable es la propia, valga la redundancia, ansiedad. Si en la original la que causaba estragos y problemillas varios era la pobre de tristeza, en esta ocasión nos encontramos con la incorporación de varias emociones nuevas que los causarán a lo largo de algo más de hora y media de metraje. Aunque sea una cinta de animación, la vea más adulta de lo que aparenta. Yo creo que gustará tanto a los adultos como a los más pequeños de la familia, porque tiene muchos sus merecidos toques de humor, pero debo mencionar que los dramáticos ocupan bastante más espacio esta vez. El director Pete Docter cede el sitio a Kelsey Mann que, además, es el que tuvo la idea de la historia a tratar en esta maravillosa secuela. Los que disfrutaron con la de 2015, mejor que ni lo duden, que vayan a ver la película que ahora nos ocupa, porque van a pasarlo genial. Reirán, llorarán, y es que el combo Disney/Pixar lo han vuelto a hacer. Si algún día deciden dar luz verde a una nueva secuela, la verdad es que será de lo más bienvenida. Mi nota final es de 10.
724 millones ya para Inside Out 2 en su 2º finde
Menos mal que Pixar y sus secuelitis estaban muertas.
La peli es una pasada.
Muy bien hecha, con una representación animada formidable y mega simpática de los sentimientos.
A la altura, como mínimo, de la primera (que ya era muy buena)
En nuestra sala había bastantes peques por debajo de los diez años y han estado enganchadísimos.
"The trick is not minding that it hurts"
Hoy me he puesto con vuestro comentario y, como siempre, sois grandes. Me encantan vuestros analisis. Bien es cierto que, mencionáis lo de la gente en la sala y su comportamiento. En la mía, raro es, se portaron bien, dentro de lo que cabe, con críos, y adolescentes varios.
Por cierto, la música no es de Giacchino, de una tal Andrea Datzman, pero no está mal.
Muchos niños se comportan bastante mejor que los adultos.
En mi sala se portaron de lujo.
"The trick is not minding that it hurts"
Os juro que es una de las cosas que quiero destacar... yo mismo les dije a mis hijos de esperar una semana o más para verla con menos gente en sala y poder disfrutarla... pero no pudieron aguantarse...(borro tocho ya comentaré tema butacas VIP y precios... se ve que estoy ya desfasado con el tema cine), la sala se portó de ole, me sorprendí y todo, casi diría que alguna chica al lado mía más mayorcita que digamos graná... pero los peques y en general, estupendísimo.
La película, igual yo mismo me causé demasiadas expectativas e incluso viéndola me esperaba más y más... que ahora recordando, supongo que en próximos revisionados en casa con los peques cuando la compremos, mejorará mi opinión.
Me pareció algo menos redonda que la primera... la encontré más "controlada", esta es como querer abarcar más de lo que cuenta, hay escenas muy buenas, personalmente me quedo con la parte final de "ansiedad", pero me parecieron infravalorados el resto de emociones. Con algún detalle curiosete pero no pasaron de ahí. Ansiedad es la película, junto Alegría, (que sigo defendiendo que predomine por bien de todos).
Ya digo que espero revisionarla (y seguro que mis hijos quieren, ya que no son de repetir mucho pero lo que les gusta si que lo hacen mistos).
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
He encontrado esto en Facebook y quisiera compartirlo con vosotros:
There’s a line from the film Inside Out 2 that resonated with me so deeply. You’re likely to miss it if you don’t pay close attention.
It’s the scene where Sadness shyly asks Joy if she can go down into the memory pool with her. In response, Joy takes Sadness hand into hers and says to her friend, “Of course! Remember Sadness, wherever I go, you go too.”
When I heard that, I remembered how some people like to say that they are afraid of being so happy because they know that after the happiness, sadness follows. That’s really no way to live, and neither is it true. One doesn’t follow the other because they always travel together, side by side, hand in hand.
Joy and sadness are like the railroad tracks. Even on the saddest of days, if we look hard enough, and allow ourselves to experience it, there will always be some joy to be found. Likewise, even on the most joyful of days, like the birth of a child, a wedding, a graduation, a championship, or a promotion, when we remember that someone or something is missing, there will always be that tinge of sadness.
So when we say that we are grateful for life, we cannot just be grateful for the joyful moments, we must be grateful even for the sad parts. We must be grateful for all of it. Joy and sadness carry us (or we carry them) as we move forward from one season of life to the next.
De ahí también, la curiosa "introducción" en únicamente 2 ocasiones "por que aun no es su momento".... de Nostalgia.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Vista. Me agradó, pero no entiendo porque tanto hype. Tiene un ritmo demasiado acelerado que no te deja procesar una escena antes de empezar otra y le hacen falta momentos de respiro. Tampoco veo que alcanzara un punto catártico como lo logró su antecesora ¿O será que al envejecer uno ya no siente tanta liberación emocional?
Fuí con peques y no la soportaron, tuve que salír sin ver las escenas post-creditos porque ya estaban de berrinchudos.
No es mala, pero creo que para mañana ya se me va a olvidar.