-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
¿Y quien dice lo contrario? (y creo que todos los que vemos cine en VOSE lo admitimos) Yo voy más allá de esa simple perdida de imagen -que no es relevante-. .. estoy hablando que esa perdida de imagen no altera la esencia de la obra. El doblaje desvirtúa la obra se mire por donde se mire. Y no salgáis otra vez con lo de la perdida de imagen con los subtítulos, .. ¡¡¡No hablamos de eso sino de mantener la esencia de la obra!!!
¿¿¿Cuando he dicho yo que no altere la obra/la esencia/lo original???
Es más
Cita:
Iniciado por
G. Baskerville
La obra original es la original, sin doblar (y luego sin subtitulos ya puestos).
Por cierto
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Y no salgáis otra vez con lo de la perdida de imagen con los subtítulos...
¡Los subtítulos tapan una parte de la obra pero el doblaje manipula la obra.
Aquí creo que estamos hablando de dos cosas MUY DIFERENTES. Yo no digo que pierda imagen por lo que tapan los subtitulos (eso es algo mínimo, no me refiero a esto). Cuando digo (y creo que el resto también) que los subtitulos hacen perder imagen quiero decir que tu atención no esta totalmente en la imagen (no aprecias los detalles, porque al leer tienes una visión general del vistazo rápido que le pegas, sobre todo si es un buen dialogo).
Son dos cosas totalmente diferentes. Una cosa es que se te ponga un culo delante y no te deje ver el partido (porque te lo tapa)... y otra muy distinta es que estés mirando el culo y apenas veas el partido.
PD: Parece que no lo dejo por hoy :picocerrado
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Cuando un actor dice una cosa y estás leyendo otra es una manipulación, no un "tapado".
¿Y todos los subtítulos atienden a esa problemática? Digo yo que la regla sea la de subtitular bien con algunas excepciones. .. ¿O todos los subtítulos son malos? No me sirve de ejemplo una excepción.
Pero vamos, que existen doblajes censurados o directamente se cargan la música original (podemos ver un clásico de aventuras como "El cisne negro" de 1942 con música de Pink Floyd)
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Practicar la humildad implica no citarla.
Otra frase de usted que me encantaría incorporar a mi repertorio. Es la segunda que le pillo desde que le conozco. No le importa que se la copie verdad? Es que es fantástica. No se puede expresar mejor. :agradable
PD: La otra que le "pillé" fue: "El ser humano es voluble por naturaleza. Por lo tanto, no hay nada de malo en cambiar de opinión" :agradable
Un cordial saludo
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
¿Y todos los subtítulos atienden a esa problemática? Digo yo que la regla sea la de subtitular bien con algunas excepciones. .. ¿O todos los subtítulos son malos? No me sirve de ejemplo una excepción.
¿Esa regla solo vale para los subtitulos? ¿O podemos aplicarlo al doblaje también?
Porque generalemente la traducción de los subtitulos se corresponde al doblaje (y no me vengas con películas de la dictadura o de hace un montón de años que eso es censura no doblaje... un tema totalmente diferente).
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
G. Baskerville
¿Esa regla solo vale para los subtitulos? ¿O podemos aplicarlo al doblaje también?
Porque generalemente la traducción de los subtitulos se corresponde al doblaje (y no me vengas con películas de la dictadura o de hace un montón de años que eso es censura no doblaje... un tema totalmente diferente).
Yo no lo pongo de excusa, al contrario que otros.
Yo creo que muchos habláis sin ser verdaderos consumidores de VOSE. No me vale aquello de "veo series en VOSE" y alguna que otra peli en VOSE. Pues no. El que consume cine en VOSE no tiene esos problemas que comentáis . .
Yo veo 7 (una por día) pelis en VOSE cada semana y algún capítulo de Series de TV y no percibo esos problemas. O a lo mejor es que estamos tocados por algún ser superior.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Ahora resulta que si no consumes VOS todos los días no somos verdaderos consumidores VOS.
Perdona pero esto es una tontería. No por ir todos los días al cine eres más cinefilo que el va una vez a la semana (eso solo demuestra que tienes más pasta :lol)
Si ves una película al día pues es que tienes más tiempo que otros. Sin más.
Y por cierto ver series en VOS es tan valido como ver películas ¿O acaso en estas no importa la obra?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
yo hablo por mi experiencia, y ademas es que en los ultimos años una gran parte de las peliculas en cine que he visto las he conseguido ver en los pases de prensa y esos son en su gran mayoria VOSE.
Veo cine subtitulado constantemente, porque me gusta muchisimo al igual que el doblado.
Conozco bien el cine ya no solo por aficion, sino basicamente por formacion academica, la cual ya se encargo de decirme como funciona el ojo humano, y las bondades y males tanto del doblaje como del subtitulado. No es algo que me he inventado yo con los años, ya hubo gente que se encargo de enseñarmelo y mi experiencia posterior les corrobora.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Hombre, una cosa es cambiar el sentido de lo que se dice tanto en subtitulado como en doblaje (muy punibles ambos casos), y otra muy distinta oír la voz de un tipo en boca de otro que no tiene nada que ver. Es un postizo lo queramos o no.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
En fin, espero que ninguno de los que aquí defendéis tan duramente la VO veáis Blu-rays (o incluso DVDs). Ya que en la mayoría de los casos con la remasterización han manipulado la obra original.
Ahora si, pongo punto y final (para mi).
Nos vemos en otros temas :hola
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Y ahora voy a contar una anécdota histórica que viene al caso. Festival de Sitges de 1982. Se estrenaba La cosa. Sí, la de Carpenter, ésa que tanto adoráis (yo también). Pues bien, llegaba a pelo, sin subtítulos. Ok. Nos entregaron unos auriculares en los que podías seleccionar una traducción simultánea en catalán y en castellano. Los "castellanos" seguíamos la película acongojados, aterrados, pero los catalanes reían y reían. Y yo no lo entendía, ya que se trataba de una película en nada cómica. ¿Razón? Que el señor de la traducción simultánea le daba por interpretar, por descocarse, enfatizar. Recuerdo que los comentarios del día siguiente referían términos como "cojonudo", bestial", etc. Yo seguía sin entenderlo. Cómo una película de terror podía despertar tanto descojone en la peña. Conclusión para mí: se alteró la obra original por una fuente externa ajena a Carpenter. No sé qué habría dicho él en caso de haber asistido, pero me lo imagino. Para gran parte del público fue "cojonudo", "bestial", etc.
Fin del rollo.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
G. Baskerville
En fin, espero que ninguno de los que aquí defendéis tan duramente la VO veáis Blu-rays (o incluso DVDs). Ya que en la mayoría de los casos con la remasterización han manipulado la obra original.
Ahora si, pongo punto y final (para mi).
Nos vemos en otros temas :hola
¿Duramente? No entiendo dureza en mis planteamientos. Sólo reconocer que Willis es Willis y Langa es Langa. Con respecto a lo demás, también me fastidian los cambios dramáticos en la imagen. Te confesaré que mi casa está llena de películas en celuloide, compradas a USA y UK en épocas inmemoriales. Es lo que había. O sea, que para mí, ahora, es como haber firmado por el paraíso.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Y ahora voy a contar una anécdota histórica que viene al caso. Festival de Sitges de 1982. Se estrenaba La cosa. Sí, la de Carpenter, ésa que tanto adoráis (yo también). Pues bien, llegaba a pelo, sin subtítulos. Ok. Nos entregaron unos auriculares en los que podías seleccionar un doblaje simultáneo en catalán y en castellano. Los "castellanos" seguíamos la película acongojados, aterrados, pero los catalanes reían y reían. Y yo no lo entendía, ya que se trataba de una película en nada cómica. ¿Razón? Que el señor del doblaje simultáneo le daba por interpretar, por descocarse, enfatizar. Recuerdo que los comentarios del día siguiente referían términos como "cojonudo", bestial", etc. Yo seguía sin entenderlo. Cómo una película de terror podía despertar tanto descojone en la peña. Conclusión para mí: se alteró la obra original por una fuente externa ajena a Carpenter. No sé qué habría dicho él en caso de haber asistido, pero me lo imagino. Para gran parte del público fue "cojonudo", "bestial", etc.
Fin del rollo.
Eso que describes es traducción simultanea o voice-over (se usa mucho en Europa del Este, ahora menos y se usa el doblaje) y no es un doblaje.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Ok, cierto, con las prisas lo escribí mal. Pero mi intención es la misma. Mi comunicado es el mismo. Manipulación del original. Ese señor interpretó por el actor. Y risas y más risas fueron los resultados.
Editado. Ahora te ruego vuelvas a leer mi texto a ver si entiendes lo que quiero expresar, porque creo que antes no.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Al final, y creo que es la conclusión más consensuada, lo ideal sería que en las salas de cine pudiéramos disponer de la libertad para elegir doblaje o v.o., de la misma forma que somos libres para elegir idioma en la mayoría de ediciones en el formato doméstico.
Por otra parte, ay que reconocer, en la línea que cita Diodati, que tenemos un lujo hoy en día con el BD. Nunca hemos visto ni oído las películas en casa como ahora, y además, a precios competitivos.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Eso que describes es traducción simultanea o voice-over (se usa mucho en Europa del Este, ahora menos y se usa el doblaje) y no es un doblaje.
He visto algunas de esas películas así traducidas y los resultados son espantosos para mí.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Al final, y creo que es la conclusión más consensuada, lo ideal sería que en las salas de cine pudiéramos disponer de la libertad para elegir doblaje o v.o., de la misma forma que somos libres para elegir idioma en la mayoría de ediciones en el formato doméstico.
Por otra parte, ay que reconocer, en la línea que cita Diodati, que tenemos un lujo hoy en día con el BD. Nunca hemos visto ni oído las películas en casa como ahora, y además, a precios competitivos.
¿Sabes cómo sonaban los proyectores de películas en celuloide dentro del salón?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Sabes cómo sonaban los proyectores de películas en celuloide dentro del salón?
Dime.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Creo que la pregunta de Diodati era retórica, tomas.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Ok, cierto, con las prisas lo escribí mal. Pero mi intención es la misma. Mi comunicado es el mismo. Manipulación del original. Ese señor interpretó por el actor. Y risas y más risas fueron los resultados.
Editado. Ahora te ruego vuelvas a leer mi texto a ver si entiendes lo que quiero expresar, porque creo que antes no.
Se lo que querias expresar y lo he entendido, lo que no se puede utilizar como argumenta en contra del doblaje algo que NO es un doblaje.
Precisamente yo que defiendo que se equiparen las opciones de elección entre VOS y doblaje entiendo ambas posturas y las respeto, pero no respeto algunas posturas (no es la tuya) que quiere prohibir el doblaje.
Lo he dicho muchas veces en este post y lo vuelvo a decir ahora. La libertad de poder escoger en igualdad de condiciones es lo mejor, pero ahora mismo esa posibilidad no la hay.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Marvin
Creo que la pregunta de Diodati era retórica, tomas.
Mi respuesta también :lengua
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
¿Sabéis de algún cine en el que pongan V.O.S. con subtítulos en inglés?
Es que a todos los que voy ponen subtítulos en español.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Se lo que querias expresar y lo he entendido, lo que no se puede utilizar como argumenta en contra del doblaje algo que NO es un doblaje.
No exactamente. Defiendo la obra tal como fue concebida por su autor. Sólo eso. Hay una escala de valores. Está claro que si no encuentro un clásico en vose y sí en doblado, lo veré en doblado. Pero prefiero oír a Boris Karloff con su voz en La comedia de los terrores de Tourneur, que la voz de vieja que le pusieron. Y aunque lo hubieran doblado con voz de Constantino también lo habría preferido. ¿Por qué? Pues porque ya sé cómo habla Karloff, como siente en escena... Y esas voces interpretan a su manera el original. Y como me gusta tanto el original, pues eso. Por otro lado, repito, no estoy en contra del doblaje ni lo estaré. Tampoco me gusta echarle tomate al bocata de jamón de bellota, porque me quita sabor al manjar. ¿Hablamos de paellas? ¡Ufff, qué calor!
Tomás, la máquina sonaba así: "Tracatracatrá...". Chasquidito a mí en el minuto treinta, jejejeje. :fiu
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Ya le vale a quién subió este post de nuevo :juas Si queria que regresara al debate, lo ha conseguido.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
G. Baskerville
Bueno pues veo que esto no va a ningún lado (tampoco esperaba lo contrario).
Ahí está el quid de la cuestión.
Nadie se baja de la burra.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Eso que describes es traducción simultanea o voice-over (se usa mucho en Europa del Este, ahora menos y se usa el doblaje) y no es un doblaje.
Cita:
Iniciado por
Diodati
He visto algunas de esas películas así traducidas y los resultados son espantosos para mí.
Durante una etapa la Filmoteca Nacional ponía las películas así. Y el festival de Madrid IMAGFIC también...
Recuerdo en una peli, una pareja, muy apasionada. Él dice con emoción: "I love you"... Ella, igualmente exaltada, exclama: "I love you".
Y la traductora simultánea acotó, con tono de ordenador: "Te quiero te quiero".
La carcajada fue general.