"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Os da igual porque no entendeis como funciona el proceso de doblaje y por eso una y otra vez en este foro estais poniendo en manos de alguien lo que no le corresponde.
Errores de traducción que achacais al doblaje cuando NO LO SON.
Decisiones de alguien que no es el actor de doblaje aplicadas al actor de doblaje.
No da igual, tiene mucho que ver, igual que yo a un actor original no le echaria la culpa de inventarse nada de una directriz que le ha dado el director y que no ha salido de él.
No necesito saber cómo funciona el doblaje para saber que es una alteración de la obra original. Y gorda, en este caso.
¿Que os mola el falso acento francés de Pierre Nodoyuna? Vale. ¿Que no estaba en la versión original? Pues no, no lo estaba.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Muchos de ellos no solo han doblado, han hecho cine, han hecho teatro, televisión... nadie duda que sean actores. Sobre si se llaman dobladores o actores de doblaje, ellos mismos discrepan: algunos prefieren un término, otros otro, otros han manifestado que eso les trae sin cuidado. Por lo tanto, doblador está tan bien dicho como actor de doblaje.
Dirimir la responsabilidad de un mal doblaje no elimina ese mal doblaje. Una negligencia médica es una negligencia médica, la cometa el cirujano, el anestesista o el asistente.Y segundo, por qué piensas que fue el actor el que se lo inventó? Por qué no fue cosa del director de doblaje, o incluso del cliente o supervisor de ese doblaje?
Que estando en off Dustin Hoffman suelte un "perros de paja" inexistente es un fallo. Me da igual quien lo cometió, en principio la responsabilidad es del director de doblaje, a no ser que se cometiera una vez la película ha quedado entregada al cliente.
Que Asalto a la comisaría del distrito 13 tenga uno de los MEJORES doblajes de su época, con vozarrones como Solans, Rogelio Hernandez, Joaquín Díaz o Constantino Romero poco importa: deja de ser una opción cuando te das cuenta de que en el doblaje REDISTRIBUYEN la banda sonora por la película de forma diferente al original: suena música cuando no debería sonar y viceversa; y al final, meten una canción que SE INVENTAN, y que no está en el soundtrack original. Es una traición, y encima por partida doble, siendo Carpenter tanto director como compositor de la película.
A la hora de usar el doblaje, importa que un trabajo está bien hecho o mal hecho.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¡Pues anda que no es buena la canción!![]()
(Que, por cierto, es una versión del tema original realizada por un tal Jimmy Chambers dos años después del estreno de la película. En el mundo entero se considera una rareza, mientras que aquí forma parte de la versión doblada. Durante años, como solo veía la peli en versión original, me preguntaba si aquella versión cantada, en plan "funky soul" la habría yo soñado o algo así, y resultó que no la había vuelto a oír porque en la pista original no está. Será toda la alteración que queráis, pero es un temazo.)
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Desde luego, a mí me encanta. En cuanto a este tipo de "alteraciones" que se hacen sobre la obra original, bien en el uso de diferentes canciones para la B.S.O., o bien alterando sustancialmente los diálogos en el idioma original, es innegable que son eso, alteraciones, y que objetivamente hablando son una aberración, y ojo, esto lo dice alguien que suele ver un 95% del cine doblado, pero las cosas como son.
Ahora, también digo que siendo consciente de lo que muchas de lo que estas alteraciones pueden suponer en nuestra percepción final de la obra original, esto no me supone ningún tipo de problema para querer seguir viendo esas pelis dobladas. Vamos, que las pelis que toda la vida he visto dobladas, no voy a pasar a verlas ahora en V.O.S.E. por muchos argumentos cargados de razón que se den aquí o en cualquier otro lado. Es más, es que, por pura curiosidad he intentado verlas así, y no paso de 5 minutos. Será la fuerza de la costumbre y lo que queráis, pero es así. Y con pelis de estreno, pues siempre las veo dobladas.
También veo algo de cine en V.O.S.E., normalmente pelis antiguas a las que encasquetan redoblajes modernos (existiendo los originales), pelis para las que no se ha hecho doblaje, o pelis que tengan, a mi juicio, un mal doblaje.
Muchas veces me he preguntado ¿qué hubiera pasado si en nuestro país, no se hubiera optado por el doblaje de las producciones extranjeras?.
Pues yo pienso que habría bastante menos afición al cine, de la que hay actualmente. Si el doblaje ha contribuido a que la gente se enganche a esto, pues bienvenido sea.
Vamos, en el caso particular de mi familia, estoy seguro de que si el cine hubiera sido por norma en V.O.S.E. no se hubieran visto tantas pelis en mi casa, ni yo hubiera heredado esta afición de mis padres. Me acuerdo cuando veía algún programa especializado sobre cine, en donde se hablaba acerca de los nuevos estrenos, etc..., o de otras pelis más antiguas, y aparecían trozos en V.O.S.E. de tal o cual peli, tenía claro que el cine así, no me enganchaba y que sería incapaz de ver así una peli entera. Es que me parecía mas "fea" la peli. Esto lo pensaba con 8-10 años, me parecía un suplicio. Ahora, después de años de rodaje, veo pelis enteras en V.O.S.E. pero sigue siendo un número muy minoritario, en comparación con lo que veo doblado. Por tanto, mi afición al cine se la debo a mis padres y al doblaje. Sin estos 2 factores, hoy en día ni vería, ni mucho menos coleccionaría cine.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Creo que se os está yendo un poco...
Solo voy a hacer un apunte más... a ver si me explicáis que es eso de la obra original...
Porque los que aquí se os llena mucho la boca con "ver la obra original", "no modificar nada"... ¿a qué os referís? ¿a la idea principal del director?, ¿a lo que se debe cambiar en pospo por conveniencias? ¿a lo que elige la productora por que se le pone la punta? ¿al corte que llega al cine o al que saca el director a los 2 años o al que saca el director 10 años después? ¿a la grabación original de audio o a lo que se modifica-añade en pospo y se redobla(si, en versiones originales se redobla y se modifica la voz de los actores)?
Teniendo en cuenta que el Cine no es como el Teatro, lo que veis en la pantalla, poco o nada, tiene que ver con lo "original" que se graba, el cine es una mentira continua, desde que empieza hasta que acaba.
¿O también os gustan las miradas infinitas de los actores, en un acantilado, mientras ven llegar a lo lejos el avión de su amada?....vale, pues el actor está mirando a un fondo verde o a la nada absoluta.
Para ver la esencia de la actuación, al teatro señores. Para los que vemos cine, las mil y un mentiras que tiene el cine las acogemos con los brazos abiertos.
La obra original es la obra tal cual se estrena por primera vez. El cual es realmente esa obra original es ya una cuestión más abierta y problemática.
El teatro también es ficción. De hecho, todo, absolutamente todo el arte es ficción. Una mentira aceptable, quizá la única mentira aceptable, porque está sometida a una serie de convenciones, la primera de las cuales es que todo el mundo sabe que lo que está viendo/oyendo no es de verdad. Y no, el cine y el teatro no son la misma cosa, ni las actuaciones son iguales (por más que muchos, la mayoría, de los grandes actores, de hecho, hayan venido del mundo del teatro), ni tienen por qué serlo. Y no veo por qué no se puede disfrutar de ambas, o una es peor que la otra.
Y dicho ésto, yo me bajo de este hilo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Es que realmente no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Como bien dices, en Alemania casi todo el mundo tiene inglés como segunda lengua, y son superfans del doblaje en las pelis. Pero es que, además, solo tiende a pensarse en temas doblaje/v.o. cuando la v.o. es en inglés.
Esto último para mí, que veo tantas pelis en idiomas asiáticos, nórdicos, francés, etc como pelis en inglés, es lo de menos. A mí me gusta la v.o., no porque entienda lo que dicen los actores y pueda seguir así la peli, sino simplemente porque me gusta ver la actuación de los actores y disfrutar la peli en su globalidad. Si uso un doblaje, me estoy perdiendo la mitad de la peli, y soy incapaz de apreciar y valorar el trabajo de un actor al que no oigo hablar; El doblaje puede ser genial, pero no tiene nada que ver con la película.
Curiosamente, los peores doblajes son precisamente para películas no inglesas o americanas. Si uno ve Los 7 samurai doblada al español, la peli da casi más risa que otra cosa.
he vivido en Alemania, asi que hablo con conocimiento de causa. Si se les compara con los Holandeses, que ven el cine en VOS, te digo que los holandeses hablan infinitamente mejor ingles, y en mas sitios del pais.
Mi mujer y su hermano, durante cinco años en Alemania, me dicen que no conocieron a nadie que no hablase o leyese y escribiese correctamente inglés, al menos a un nivel para entenderse en ese idioma.
En España es distinto. Hay buena parte de españoles que no dominan correctamente el español. Aquí es que todo es como más así.
Incluso a las pelis españolas de ahora o les pongo subtítulos en español o no entiendo la mitad de lo que dicen los actores.
![]()
Yo también he vivido en Alemania durante tiempo suficiente, para saber que su inglés es mucho mejor que el nuestro, doblando como nosotros las películas. Sólo ponía un contraejemplo de que por tener tradición dobladora no se habla peor o mejor, lo del doblaje es un síntoma más, no una causa. Por otro lado es normal que en Holanda hablen inglés aún mejor, me han llegado a hablar en catalán en un comercio. Es un país con una lengua más débil por cantidad de hablantes y de una gran tradición comercial, que también tiene doblaje, aunque creo que sólo para cine infantil.
Hay tres modos de ver y entender la película:
- Verla en versión original
- Verla doblada
- Verla subtitulada
Si no se es capaz de entender el idioma, el problema no es de la obra. Salir de la VO supone añadir elementos ajenos a la película. Sólo uno de esos modos afecta directamente a la interpretación de los actores. Se puede llegar a leer los subtítulos de una ráfaga, con práctica y perder un porcentaje más pequeño que ese 50% de la interpretación que con el doblaje desaparece sin dejar rastro. Y con el hábito, llegan a no ser ni necesarios a veces, en fragmentos o tramos más largos... sin tampoco haber estudiado el lenguaje. Eso es así, como muchos podemos certificar.
Si el problema está en querer ignorar todo esto, y en ceñirse a que ha de estar doblada por comodidad... el problema tampoco es de la cinta.
Última edición por repopo; 17/05/2019 a las 00:14
Ajá, "certificas" que con práctica puedes hacer que los subtítulos prácticamente desaparezcan
No podía faltar el que los defensores del doblaje somos unos gandules que no queremos leer subtítulos, un clásico
En fin, la verdad es que es un debate agotador, mea culpa por entrar al trapo.
Un saludo.