Descanse en paz :(
La recuerdo de ser la voz de la hija mayor de la familia Tanner en ALF, o la voz de Liv Tyler en algunos films.
Descanse en paz :(
La recuerdo de ser la voz de la hija mayor de la familia Tanner en ALF, o la voz de Liv Tyler en algunos films.
Descanse en paz.
Descanse en paz Marta. Grandisima actriz y seguro que no menos grande persona. Seguro que ya esta junto junto a luz eterna tan bien merecida. Que nos espere mucho tiempo y vele por nosotros. Mi pesame a familia y amigos. No la olvidaremos nunca.
No es mejor desde el momento que es una alteración del original. Cosa aparte es que a uno le guste mas por el motivo que sea, pero eso, no deja de ser una alteración de una obra.
Siempre digo lo mismo ¿Os imagináis Pepe Isbert doblado? Como que no...
La verdad no la tiene nadie en particular, salvo Dios para los más creyentes.
Y no es una mera cuestión de gusto personal.
En el fondo, la cita de arriba es un ejemplo de falacia ad veracundiam (p. 97 de ese diccinario de falacias). El ejemplo extraído de ahí es:
"El Papa, el propio Padre Santo ha bendecido hoy al Sr. Corleone. ¿Es usted más listo que el Papa? (De la película El Padrino III)."
Aplicado eso a nuestro caso quedaría más o menos así (la forma lógica no es exacta):
"El actor X (actor original) ha interpetado a Y presonaje en L película. ¿Es la voz e intepretación del actor de doblaje Z mejor que las del actor X en L película?"
Y mi respuesta es: por supuesto que puede ser. Pero hay que analizar cada caso en particular. Por ejemplo, la voz e interpretación de Constantino Romero en la saga Terminator suena mejor y pega mucho más al personaje que la voz original de Arnold Schwarzenegger. Y lo mismo se puede decir de los actores de doblaje habituales de Bruce Willis o Silverster Stallone entre muchos otros.
Otras veces, en cambio, pues no. Por ejemplo: la risa de Tom Hanks en Esta casa es una ruina es insuperable. El actor del segundo doblaje (creo que en el 1º se conserva la interpretación de Hanks) hizo lo que pudo, pero no tiene la fuerza ni los espasmos que le dio T. Hanks.
Es un juicio excesivamente platónico (ideal; teoría de las ideas o de las formas) para mi gusto: el original sería una especie de arquetipo perfecto y todas las copias serían imperfecciones del arquetipo original. A día de hoy eso, aparte de una falacia ad veracundiam, está ya ampliamente superado desde Aristóteles (más materialista y tocante de pies en el suelo), quien no por casualidad es uno de los padres de la lógica que, según Kant, nos llegó casi perfecta desde el pensador de Estagira.
Las falacias ad veracundiam son antiargumentos que juzgan a priori sin contemplar el resultado de la experiencia sensible producido a posteriori: el original (la autoridad que sea) siempre será mejor "por ser el original" (vamos, porque sí), por muy bien que lo haga el actor de doblaje. Pues, francamente, no. El original puede ser -y de hecho en muchos casos es- mejor que la copia (el doblaje). Pero desde luego no "por ser el original" ni "porque sí", sino por motivos de interpretación y etc (yo no soy crítico de cine).
Hay voces e interpretaciones de actores de dobleje infinitamente mejores que las de sus actores originales. Tanto si os gusta como si no. E insisto: no es una mera apreciación subjetiva (me gusta o no me gusta), sino una cuestión de hecho objetiva.
No me extenderé más con este asunto.
Última edición por Conrado77; 30/01/2019 a las 04:08
Después de todo, al final me hablas de Milli Vanilli.
Puedes seguir soltando conceptos y términos dialécticos latinos, que no tendrás más razón por su cantidad. Absolutamente todos tus argumentos se pueden aplicar a tu propia argumentación y quedarás igual de retratado a los ojos de quienes te discuten. Pero no es nada nuevo, el habitual intento de desviar la atención del concepto discutido a las formas retóricas de su discusión.
Por mucho que lo niegues, hay realidades que son lo que son, y que no están abiertas a debate. Estamos en Enero del año 2019, y puedes discutirlo con la vehemencia que quieras, pero eso no hará que deje de ser cierto taxativamente.
Del mismo modo la "mejor" voz para un actor concreto, es la de ese actor concreto, y cualquier doblaje, por buena, bonita o barata que sea esa voz doblada, siempre será un enmascaramiento de la actuación e interpretación del actor, independientemente de que te guste más o menos su voz real. Otra cosa será que personalmente te guste más o menos una voz concreta y prefieras otra (o una en tu idioma) a la original, pero eso nunca dejará de ser una filia personal, y NUNCA será una "mejora" sobre la interpretación del actor, por poco que te guste física o vocalmente. El rodaje o grabación de una película se hace en un idioma original concreto, y obviamente se tiene en cuenta la voz del actor para el casting. Cualquier actor de medio audivisual trabaja tanto con su imagen como con su voz, y si un director quiere a Stallone (ejemplo tuyo) en su película, lo quiere con su voz al igual que con su presencia, y su contrato implica ambas cosas. ¿Que tú prefieres la voz de un doblador concreto? Pues muy bien, pero es simplemente una preferencia personal, ya que ni Constantino Romero (ni el espíritu santo reencarnado) aportarán nunca una voz más cercana al original que la original. No tengas duda de que si hubieran querido esa voz en concreto, sería Constantino quien escapase de la comisaría y quien llorase a Trautman.
El actor de Creed II no me gusta su cara. A ver si es posible, que en su salida a bd, le pongan el jeto de Alfredo Landa. Es mucho mas guapo y mejorará la película ¡¡donde va a parar!!
Hay cosas que son indefendibles...
Edito: y a mi me gusta mas T2 con Constantino, pero eso, no deja ser una alteración de una obra, en este caso, maestra ¿Modificamos los colores de algún cuadro de Picasso? Ya puestos...
Última edición por Trek; 30/01/2019 a las 13:18
Utilizando terminología de un compañero de estos lares, y a propósito del doblaje:
Lo objetivo: alteración de la obra original.
Lo subjetivo: el gusto de cada cual.
Cualquier actor de doblaje dirá que un doblaje que mejora la actuación del original es un MAL DOBLAJE.
Y por cierto, Pepe Isbert casi siempre estuvo doblado, por el mismo si, pero doblado.
Habláis de obras, ¿de cual de las 25 versiones que sacan para hacer dinero?, eso si que son alteraciones, por que son ellos los primeros en distorsionar sus propias películas como para decir que un doblaje es distorsionar una obra.
Me da lo mismo como son las voces originales, pues no las escucho nunca, pues hay algunas actrices con voz de pito que tiran de espalda.
Sois una minoría los que veis las películas en versión original y por supuesto en ingles,cosa curiosa,si fuese en alemán me gustaría saber si diríais lo mismo, por que si no, disney traería a España sus UHD en versión inglesa y no lo hace porque vendería 5 copias.
Lo siento, pues esto no debería ir en este hilo.
Yo, como siempre digo, me las trago originales y dobladas. Como las pelis![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo en mi época me veía todo el anime en japonés subtitulado, aún teniéndolo doblado al español, con lo que.... (al final hasta controlas un poco de japo y todo)
Ampli: Denon 4311
Cajas: Q Acoustics 2010
Repro: Dune Solo 4K
Mi blog: www.criticodecine.es
El viernes pasado yo vi una película en japonés, otra en castellano y rematé con una en francés (El gran baño, de la que debería crear un hilo para comentarla). El otro día vi Border en sueco o Silvio y los otros en italiano y hace meses Cold War en polaco. Y de todos estos idiomas sólo creo que tengo dominado el castellano (y alguna expresión en frnacés, ya pillo). A sí que sí, creo que uno se puede acostumbrar a la V. O. más allá del inglés.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo veo mucho porno y manejo bien el lenguaje corporal![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
100% con ambos.
Sólo hay un motivo para el consumo exclusivo del doblaje. Y es obvio.
Existe alguien que consuma doblaje ajeno? Pongamos un ruso que ve películas rusas dobladas al italiano porque esas voces mejoran el original
Os imagináis viajar un día a Francia y que os digan que Torrente mejora con la voz del doblador francés?
No es que mejore, hombre, es que en el original hay que leer (y sino hay que leer entonces desaparece el motivo mi primera afirmación) y doblado el cerebro entiende el idioma. Y no me vale el ejemplo de Woody Allen y otros soltando perlas de sus dobladores: un angloparlante por norma no encuentra esas mejoras (ahora recuerdo aquella escena de Friends cuando cazan Family Matters/Cosas de casa en latino).
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
La cuestión también es si a cada cual le importa NO ver un film o serie tal y como es.
Sólo hay, por ejemplo, una The Terminator. Si a cada cual le vale admirar una versión en el que han quitado TODAS las voces de TODOS los actores (que es donde va más del 50% de su interpretación) y encima substituida por un idioma latino, con traducciones en muchos casos dudosas y la completa pérdida de los acentos (que Gandalf o Obi Wan sean británicos en su acento es... Joder, es como cargarnos los dejes de Chiquito, no sé, es el puto personaje), amen de la idiosincrasia cultural de toda una cultura pues...
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)