Me gustaría verte diciendo a Mel Gibson que no rodara su película Apocalypto en un idioma maya yucateco, porque el hombre anglosajón estadounidense no está acostumbrado a escuchar ese idioma y sí al inglés de América. Él te contestaría que ambientar una película en la América Central Precolombina y poner a los personajes a hablar en inglés de Ohio sería una situación desagradable que le quitaría gran parte de la esencia al contexto. También te diría que si no estás acostumbrado a la "música de un idioma", para eso están los subtítulos, para mostrarte el significado de lo que dicen. Es estúpido decir que un actor de doblaje te va a aportar más que unos subtítulos porque ese actor de doblaje probablemente no tenga idea del idioma original. Te va a grabar una parte hablada en español, con la música del castellano, sin tener ni idea de como es la música del idioma original tampoco. De hecho partirá de la traducción, lo mismo que el encargado de poner subtítulos.

Con lo cual en una versión escucharé a un señor que basándose en la traducción emplea la música del español para "realizar la parte hablada", mientras que en la otra versión conservar la música del idioma original y todo el trabajo del intérprete original con el significado de sus palabras.

Es evidente entonces, que defender que pueda existir alguna ventaja de la VE sobre la VOS en este caso no tiene ni pies ni cabeza.

Y me llama la atención que nadie haya comentado el DAÑO A LA IMAGEN de los doblajes. Decimos que el doblaje hace daño al audio y los subtítulos a veces "tapan" un poco del fotograma. ¿Pero y cuando ves al actor de turno hablando diciendo en inglés "fuck you bitch"? Es evidente que lo que oyes en el doblaje "jódete, cabrón" se ve que no es lo que está diciendo el actor que sale en la imagen, porque para pronunciar palabras siempre movemos la boca de una manera concreta para decir para palabra.

Me miro al espejo, digo "home", y luego "casa"... Y es evidente que no se parece nada el movimiento facial que realizo.

El doblaje de películas de imagen real, cuando se generaliza en un país, aunque es legítimo y no estoy a favor de prohibirlo, crea pobreza y miseria cultural. En España es una lacra. También es cierto que en Alemania, Italia, y en menor medida, en Francia sigue siendo preferido por gran parte de la población. Pero debo mencionar que en Francia se está debatiendo cambiar al audio original de las películas extranjeras en los canales más significativos de la TDT, como opción "por defecto".

Bud White, me gustaría verte pidiéndole a la dirección de los festivales de Cannes y San Sebastian que pongas las películas coreanas y japonesas dobladas, porque los críticos de cine y cineastas del festival "no pueden apreciar la actuación original".

Lo digo porque debes saber que en el festival de Cannes y el de San Sebastián está terminantemente prohibido que una película en competición esté doblada y sin unos subtítulos correctamente realizados, en castellano, inglés o francés.